Logo Studenta

anexo-estadistico-2014-2015-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 3 
Cuadro 1.1.1 Número de alumnos por programa educativo (PE) según el género. 
Nivel Nombre del PE 
Número de Alumnos por Género 
Total Alumnos 
% Total 
Alumnos 
M % H % 
Técnico Superior 
Universitario 
Técnico Superior en Electrónica y Mecánica Automotriz 5 0.1% 192 5.5% 197 5.68% 
Licenciatura 
Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios 102 2.9% 129 3.7% 231 6.66% 
Licenciado en Biología Marina 72 2.1% 87 2.5% 159 4.59% 
Licenciado en Turismo 152 4.4% 67 1.9% 219 6.32% 
Ingeniero en Mecatrónica 15 0.4% 183 5.3% 198 5.71% 
Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional 126 3.6% 104 3.0% 230 6.63% 
Ingeniero en Teleinformática 43 1.2% 141 4.1% 184 5.31% 
Ingeniero en Obras y Servicios 10 0.3% 240 6.9% 250 7.21% 
Ingeniero Agrónomo 38 1.1% 254 7.3% 292 8.42% 
Licenciado en Nutrición 262 7.6% 62 1.8% 324 9.35% 
Licenciado en Administración 204 5.9% 134 3.9% 338 9.75% 
Licenciado en Contaduría Pública 226 6.5% 110 3.2% 336 9.69% 
Licenciado en Abogado 219 6.3% 187 5.4% 406 11.71% 
Maestría 
Maestría en Análisis Tributario 0 0.0% 0 0.0% 0 0.00% 
Maestría en Administración y Gestión Regional 17 0.5% 21 0.6% 38 1.10% 
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales 8 0.2% 8 0.2% 16 0.46% 
Maestría en Derecho Constitucional y Amparo 1 0.0% 16 0.5% 17 0.49% 
Maestría en Finanzas Empresariales 7 0.2% 3 0.1% 10 0.29% 
Maestría en Ingeniería de Desarrollos Tecnológicos 0 0.0% 5 0.1% 5 0.14% 
Doctorado 
Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de 
Recursos Naturales y Agrícolas 
5 0.1% 12 0.3% 17 0.49% 
TOTAL CU Costa Sur 1512 43.6% 1955 56.4% 3467 100.00% 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 4 
Cuadro 1.1.2 Número y porcentaje de alumnos que 
proceden de los municipios del Estado de Jalisco. 
No. 
Mpio. del Estado de 
Jalisco 
Número 
de 
alumnos 
3467 % 
1 ACATIC 1 0.03% 
2 ACATLAN DE JUAREZ 1 0.03% 
3 
AHUALULCO DE 
MERCADO 2 
 0.06% 
4 AMACUECA 3 0.09% 
5 AMATITAN 1 0.03% 
6 AMECA 7 0.20% 
7 ARANDAS 2 0.06% 
8 
ATEMAJAC DE 
BRIZUELA 1 
 0.03% 
9 ATENGO 42 1.21% 
10 ATENGUILLO 1 0.03% 
11 ATOTONILCO EL ALTO 6 0.17% 
12 ATOYAC 2 0.06% 
13 AUTLAN DE NAVARRO 1294 37.32% 
14 AYOTLAN 2 0.06% 
15 AYUTLA 110 3.17% 
16 CABO CORRIENTES 5 0.14% 
17 CASIMIRO CASTILLO 209 6.03% 
18 CHAPALA 2 0.06% 
19 CHIQUILISTLAN 11 0.32% 
20 CIHUATLAN 90 2.60% 
21 COCULA 4 0.12% 
22 CUAUTITLAN 117 3.37% 
23 CUAUTLA 20 0.58% 
24 DEGOLLADO 4 0.12% 
25 EJUTLA 17 0.49% 
26 EL GRULLO 287 8.28% 
27 EL LIMON 98 2.83% 
28 EL SALTO 3 0.09% 
29 GOMEZ FARIAS 5 0.14% 
30 GUACHINANGO 1 0.03% 
31 GUADALAJARA 51 1.47% 
32 IXTLAHUACAN DEL RIO 1 0.03% 
33 JESUS MARIA 1 0.03% 
34 JOCOTEPEC 4 0.12% 
35 JUCHITLAN 37 1.07% 
36 LA BARCA 3 0.09% 
37 LA HUERTA 124 3.58% 
38 LAGOS DE MORENO 2 0.06% 
39 MAGDALENA 1 0.03% 
40 MASCOTA 1 0.03% 
41 MAZAMITLA 2 0.06% 
42 OCOTLAN 4 0.12% 
43 PONCITLAN 1 0.03% 
44 PUERTO VALLARTA 5 0.14% 
45 SAN GABRIEL 52 1.50% 
46 SAN MARCOS 1 0.03% 
47 SAN MARTIN HIDALGO 8 0.23% 
48 SAN MIGUEL EL ALTO 2 0.06% 
49 SAYULA 13 0.37% 
50 TALA 1 0.03% 
51 TALPA DE ALLENDE 9 0.26% 
52 
TAMAZULA DE 
GORDIANO 4 
 0.12% 
53 TAPALPA 17 0.49% 
54 
TECHALUTA DE 
MONTENEGRO 1 
 0.03% 
55 TECOLOTLAN 105 3.03% 
56 TENAMAXTLAN 39 1.12% 
57 TEOCALTICHE 1 0.03% 
58 
TEOCUITATLAN DE 
CORONA 11 
 0.32% 
59 
TEPATITLAN DE 
MORELOS 6 
 0.17% 
60 
TLAJOMULCO DE 
ZUÑIGA 7 
 0.20% 
61 TLAQUEPAQUE 17 0.49% 
62 TOLIMAN 33 0.95% 
63 TOMATLAN 31 0.89% 
64 TONALA 10 0.29% 
65 TONAYA 45 1.30% 
66 TOTOTLAN 2 0.06% 
67 TUXCACUESCO 26 0.75% 
68 TUXCUECA 2 0.06% 
69 TUXPAN 3 0.09% 
70 UNION DE TULA 169 4.87% 
71 VILLA PURIFICACION 96 2.77% 
72 ZACOALCO DE TORRES 3 0.09% 
73 ZAPOPAN 38 1.10% 
74 ZAPOTILTIC 7 0.20% 
75 
ZAPOTITLAN DE 
VADILLO 6 
 0.17% 
76 ZAPOTLAN EL GRANDE 20 0.58% 
77 ZAPOTLANEJO 1 0.03% 
TOTAL CU Costa Sur 3371 97.23% 
 
Nota: La población estudiantil en el año 2014 de los ciclo escolares 2014-A y 2014B (en promedio), fue de: 3,467. En esta tabla sólo se contempla a los alumnos 
del Estado de Jalisco. 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 5 
Cuadro 1.1.3 Número y porcentaje de alumnos de procedencia nacional o internacional 
No. Estado de la República No. de Alumnos % País No. de Alumnos % 
1 AGUASCALIENTES 1 0.03% COLOMBIA 2 0.06% 
2 BAJA CALIFORNIA NORTE 2 0.06% CUBA 1 0.03% 
3 BAJA CALIFORNIA SUR 4 0.12% ESPAÑA 3 0.09% 
4 CHIAPAS 3 0.09% ESTADOS UNIDOS 1 0.03% 
5 CHIHUAHUA 3 0.09% PARAGUAY 1 0.03% 
6 COAHUILA 1 0.03% 
7 COLIMA 16 0.46% 
8 DISTRITO FEDERAL 3 0.09% 
9 DURANGO 1 0.03% 
10 ESTADO DE MEXICO 8 0.23% 
11 GUANAJUATO 7 0.20% 
12 GUERRERO 1 0.03% 
13 HIDALGO 3 0.09% 
14 MICHOACAN 8 0.23% 
15 MORELOS 1 0.03% 
16 NAYARIT 2 0.06% 
17 OAXACA 3 0.09% 
18 PUEBLA 2 0.06% 
19 QUERETARO 2 0.06% 
20 SAN LUIS POTOSI 1 0.03% 
21 SINALOA 5 0.14% 
22 SONORA 4 0.12% 
23 TAMAULIPAS 1 0.03% 
24 TLAXCALA 3 0.09% 
25 ZACATECAS 3 0.09% 
TOTAL 88 2.54% 8 0.23% 
 
Nota: La población estudiantil en el año 2014 de los ciclo escolares 2014A y 2014B (en promedio), fue de: 3,467. En esta tabla sólo se toman en cuenta a los alumnos de 
procedencia Nacional e Internacional. El Estado de Jalisco se contempla en la tabla 1.28. 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 6 
 
 
 
Cuadro 1.2.1 Número de estudiantes aspirantes y admitidos 2014 
2014A 2014B 
Aspirantes Admitidos % Aspirantes Admitidos % 
599 507 85% 778 638 82% 
 
 
 
 
 
Cuadro 1.2.2 Puntaje de admisión de estudiantes promedio 
Puntaje 
Ciclo 
2014 A 2014 B 
Máximo 180.5589 181.9889 
Mínimo 91.1078 95.1556 
Promedio 135.83335 138.57225 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 7 
Cuadro 1.2.3 Índices de desempeño estudiantil de las dos últimas cohortes generacionales que cerraron en los calendarios 2013 A, 2013 B, 2014 A y 2014 B por programa 
educativo (PE) 
Nombre del PE 
Eficiencia 
terminal 
Cohorte 
2014 A * 
Eficiencia 
terminal 
Cohorte 
2014 B* 
Índice de 
deserción 
de 
Cohorte 
2014 A 
Índice de 
deserción 
de 
Cohorte 
2014 B 
Índice de 
reprobación 
de Cohorte 
2014 A 
Índice de 
reprobación 
de Cohorte 
2014 B 
Índice de 
titulación 
de Cohorte 
2013 A 
Índice de 
titulación 
de Cohorte 
2013 B 
Promedio 
escolar de 
Cohorte 
2014 A 
 Promedio 
escolar de 
Cohorte 
2014 B 
Técnico Superior en Electrónica y 
Mecánica Automotriz 
38% 35% 5% 27% 15% 11% 24% 15 79 82.37 
Ingeniero en Recursos Naturales y 
Agropecuarios 
18% 2% 32% 38% 5% 9% 8% 5 82.84 79.48 
Licenciado en Biología Marina 0% 0% 35% 48% 4% 3% 4% 4 82.65 80 
Licenciado en Turismo 50% 21% 36% 51% 0% 6% 42% 31% 84.38 79.23 
Ingeniero en Mecatrónica 26% 4% 37% 40% 5% 0% 14% 26 85.19 82.18 
Ingeniero en Procesos y Comercio 
Internacional 
34% 20% 37% 33% 12% 7% 54% 18 82.56 86.09 
Ingeniero en Teleinformática 65% 7% 17% 37% 11% 10% 42% 44 83.68 84.14 
Ingeniero en Obras y Servicios 48% 31% 25% 38% 3% 9% 47% 39 86.18 79.67 
Ingeniero Agrónomo 56% 7% 19% 24% 12% 17% 36% 40 83.01 76.21 
Licenciado en Nutrición 91% 52% 4% 17% 4% 9% 31% 6 92 88.44 
Licenciado en Administración 67% 69% 16% 17% 6% 4% 63% 49 90.18 88.47 
Licenciado en Contaduría Pública 63% 49% 25% 29% 4% 2% 53% 37% 89.14 87.16 
Licenciado en Abogado 41% 31% 22% 29% 3% 4% 48% 56 84.17 87.48 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 8 
Cuadro 1.2.4Tasa de retención del 1er al 3er semestre por programa educativo (PE) 
Nombre del PE Tasa de retención al final del 1er semestre Tasa de retención al final del 3er semestre 
Técnico Superior en Electrónica y Mecánica Automotriz 79% 71% 
Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios 71% 58% 
Licenciado en Biología Marina 61% 51% 
Licenciado en Turismo 77% 69% 
Ingeniero en Mecatrónica 72% 65% 
Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional 62% 59% 
Ingeniero en Teleinformática 81% 75% 
Ingeniero en Obras y Servicios 73% 68% 
Ingeniero Agrónomo 89% 84% 
Licenciado en Nutrición 78% 74% 
Licenciado en Administración 80% 73% 
Licenciado en Contaduría Pública 90% 85% 
Licenciado en Abogado 
89% 86% 
100% 91% 
Maestría en Análisis Tributario N/A N/A 
Maestría en Administración y Gestión Regional 88% 88% 
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales 89% 89% 
Maestría en Derecho Constitucional y Amparo 84% 84% 
Maestría en Finanzas Empresariales 83% 83% 
Maestría en Ingeniería de Desarrollos Tecnológicos N/A N/A 
Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos 
Naturales y Agrícolas 
100% 100% 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 9 
 
Cuadro 1.2.5 Total de egresados por programa educativo (PE) desde el origen de la carrera hasta el calendario 2014 B 
Nombre del PE No. de egresados No. de titulados % 
Técnico Superior en Electrónica y Mecánica Automotriz 680 365 53.68 
Técnico Superior Universitario en Teleinformática 117 46 39.32 
Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios 624 449 71.96 
Licenciado en Biología Marina 33 9 27.27 
Licenciado en Turismo 786 629 80.03 
Ingeniero en Mecatrónica 118 82 69.49 
Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional 147 121 82.31 
Ingeniero en Teleinformática 377 307 81.43 
Ingeniero en Obras y Servicios 661 558 84.42 
Ingeniero Agrónomo 154 403 261.69 
Licenciado en Nutrición 301 154 51.16 
Licenciado en Administración 1221 960 78.62 
Licenciado en Contaduría Pública 1322 1081 81.77 
Abogado 1202 1113 92.60 
Total 7743 6277 81.07 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 10 
Posgrados 
Maestría en Análisis Tributario 0 0 0 
Maestría en Administración y Gestión Regional 77 31 40.26 
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales 42 24 57.14 
Maestría en Derecho Constitucional y Amparo 10 10 100.00 
Maestría en Finanzas Empresariales 26 2 7.69 
Maestría en Ingeniería de Desarrollos Tecnológicos 33 14 42.42 
Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas 12 12 100.00 
TOTAL 200 93 46.50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 11 
Cuadro 1.2.6. Estudiantes/egresados que aplicaron el EGEL y sus resultados durante 2014 
PROGRAMA 
EDUCATIVO mar-14 may-14 may-14 ago-14 dic-14 TOTALES 
PE P SS S ST P SS S ST P SS S ST P SS S ST P SS S ST PE P SS S ST 
Administración 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 1 0 1 0 3 0 1 2 Administración 6 1 3 2 
Contaduría 
Pública 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 
Contaduría 
Pública 0 0 0 0 
Abogado 2 0 0 2 3 0 1 2 2 0 0 2 2 0 0 2 1 0 0 1 Abogado 7 0 1 7 
Turismo 0 0 0 0 1 0 1 0 3 0 1 2 3 0 0 3 3 0 0 3 Turismo 10 0 2 8 
Agronomía 9 0 3 6 10 0 3 7 7 0 3 4 7 0 0 7 28 1 15 12 Agronomía 51 1 21 29 
Nutrición 11 0 1 10 11 0 1 10 6 0 0 6 17 0 2 15 3 0 0 3 Nutrición 37 0 3 34 
SUB-TOTALES 24 0 5 19 25 0 6 19 20 1 5 14 30 0 3 27 38 1 16 21 SUB-TOTALES 112 2 30 80 
PORCENTAJE 100% 0% 21% 79% 100% 0% 24% 76% 100% 5% 25% 70% 100% 0% 10% 90% 0% 0% 0% 0% PORCENTAJE 
100
% 
2
% 
27
% 
71
% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 12 
 
 
 
Cuadro 1.3.1 Número de alumnos que reciben tutorías por programa educativo (PE) 
 
 Nombre del PE Total de alumnos por PE 
Alumnos con tutoría 
individual 
Alumnos con 
tutoría grupal 
Total de alumnos 
con tutorías 
% de alumnos 
con tutorías 
1 Licenciatura en Abogado 391 254 0 254 100% 
2 Licenciado en Nutrición 326 110 183 293 90% 
3 Licenciado en Ingeniero Agrónomo 272 165 80 245 90% 
4 Licenciatura en Turismo 206 150 56 206 100% 
5 Licenciatura en Contaduría Pública 324 324 0 324 100% 
6 Ingeniería en Mecatrónica 181 170 0 170 94% 
7 Ingeniería en Teleinformática 176 170 0 170 97% 
8 Ingeniero en Obras y Servicios 202 195 0 195 97% 
9 
Técnico Superior Universitario en 
Electrónica y Mecánica Automotriz 
189 189 0 189 100% 
10 Licenciatura en Administración 341 119 0 119 35% 
11 
Ingeniera de Procesos y Comercio 
Internacional 
210 126 84 210 100% 
12 Licenciatura en Biología Marina 142 142 0 142 100% 
13 
Ingeniería en Recursos Naturales y 
Agropecuarios 
248 248 0 248 100% 
TOTAL CU Costa Sur 3208 2362 403 2765 86% 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 13 
 
Cuadro 1.4.1 Alumnos que realizaron prácticas profesionales en el 2014 por programa educativo 
Nombre del Programa Educativo No. de es estudiantes en práctica profesional 
Licenciado en Abogado 68 
Licenciado en Nutrición 64 
Licenciado en Ingeniero Agrónomo 54 
Licenciatura en Turismo 22 
Licenciatura en Contaduría Pública 
30 
Ingeniería en Mecatrónica 31 
Ingeniería en Teleinformática 8 
Ingeniería en Obras y Servicios 2 
Técnico Superior Universitario en Electrónica y Mecánica Automotriz 
15 
Ingeniera de Procesos y Comercio Internacional 
36 
Licenciatura en Biología Marina 18 
Licenciatura en Administración 44 
Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios 
31 
TOTAL 423 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 14 
 
Cuadro 1.5.1 Estímulos económicos otorgados a estudiantes sobresalientes 2014-2015 por programa educativo (PE). 
Nombre del PE Tipo de estímulo (Investigación, biblioteca, cómputo, etc.) No. de beneficiarios 
Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios Investigación, Biblioteca, Sistemas de Información 6 
Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional Investigación, Biblioteca, Protección Civil 5 
Ingeniero en Teleinformática Biblioteca 1 
Ingeniero Agrónomo Biblioteca 1 
Licenciado en Nutrición Investigación 2 
Licenciado en Administración Investigación 1 
Licenciado en Abogado Investigación, Biblioteca 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 15 
 
 
 
Cuadro 1.5.2 Alumnos beneficiados con beca PRONABES 2014-2015 por programa educativo 
Nombre del PE No. de beneficiarios 
Técnico Superior en Electrónica y Mecánica Automotriz 24 
Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios 29 
Licenciado en Biología Marina 11 
Licenciado en Turismo 28 
Ingeniero en Mecatrónica 59 
Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional 43 
Ingeniero en Teleinformática 31 
Ingeniero en Obras y Servicios 58 
Ingeniero Agrónomo 41 
Licenciado en Nutrición 88 
Licenciado en Administración 128 
Licenciado en Contaduría Pública 129 
Licenciado en Abogado 101 
TOTAL 770 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 16 
 
 
 
Cuadro 1.6.1 Acreditación de calidad otorgada a Programas Educativos del CU COSTA SUR 
Acreditación de calidad otorgada a Programas 
Educativos del CU COSTA SUR 
Empresa Certificadora 
Vigencia 
(Inicio-Fin) 
Licenciatura en Administración 
CACECA (Consejo de Acreditación a la Enseñanza de la 
Contaduría y Administración, A.C.) 
25 de Noviembre de 2011 al 25 de Noviembre de 
2016 
Licenciatura en Contaduría Pública 
CACECA (Consejo de Acreditación a la Enseñanza de la 
Contaduría y Administración, A.C.) 
25 de Noviembre de 2011 al 25 de Noviembre de 
2016 
Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios 
COMEAA (Comité Mexicano de Acreditación de la Educación 
Superior, A.C.) 
03 de Mayo de 2010 al 02 de Mayo de 2015 
Licenciatura en Turismo 
CONAET (Consejo Nacional para la Calidad de la Educación 
Turística, A.C.) 
Mayo de 2011 a Mayo de 2016 
Licenciatura en Abogado 
CONFEDE (Consejo Nacional para la Acreditación de la 
Educación Superior en Derecho, A.C.) 
09de Enero de 2014 al 08 de Enero de 2019 
Ingeniería en Obras y Servicios 
CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la 
Ingeniería, A.C.) 
15 de Diciembre de 2011 al 15 de Diciembre de 2016 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 17 
 
 
 
Cuadro 1.6.2 Programas educativos (PE) de posgrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). 
Nombre del PE de Posgrado 
Fecha de 
Incorporación 
Fecha de 
reincorporación 
Próxima evaluación Observaciones 
Maestría en Análisis Tributario 0 0 0 - 
Maestría en Administración y Gestión Regional 0 0 0 - 
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales feb-10 01/02/2011 oct-15 - 
Maestría en Derecho Constitucional y Amparo 0 0 0 - 
Maestría en Finanzas Empresariales 0 0 0 - 
Maestría en Ingeniería de Desarrollos Tecnológicos 0 0 0 - 
Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de 
Recursos Naturales y Agrícolas 
Enero de 2007 Octubre de 2012 Octubre de 2015 
Pasó de "reciente creación" a "en 
desarrollo" 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 18 
 
 
 
 
 
Cuadro 1.7.1 Programa educativo (PE) que cuentan con evaluación sistemática de pertinencia 
No. Nombre del PE Estudio de pertinencia Evaluación sistemática de pertinencia 
1 Licenciado en Abogado si si 
2 Licenciado en Nutrición si si 
3 Licenciado en Ingeniero Agrónomo no no 
4 Licenciado en Turismo CONAET y AMESTUR si 
5 Ingeniería en Mecatrónica si si 
6 Ingeniería en Teleinformática si si 
7 Ingeniería en Obras y Servicios si si 
8 Técnico Superior Universitario en Electrónica y Mecánica Automotriz si si 
9 Ingeniera de Procesos y Comercio Internacional Docencia Cuestionario 
10 Licenciatura en Administración si si 
11 Licenciado en Contaduría si si 
12 Biología Marina si si 
13 
Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios 
si si 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 19 
 
 
 
Cuadro 1.7.2 Programas educativos (PE) que han incorporado en su currícula la enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma 
No. Nombre del PE Idioma Obligatorio Opcional Número de créditos 
1 Técnico Superior en Electrónica y Mecánica Automotriz Inglés Si - 14 
2 Licenciado en Biología Marina Inglés Sí - 18 
3 
Licenciado en Turismo 
Inglés 
Inglés Francés 54 
4 Francés 
5 Ingeniero en Mecatrónica Inglés X 28 
6 
Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional 
Inglés X - 9 
7 Francés X - 9 
8 Ingeniero en Teleinformática Inglés X 14 
9 Ingeniero en Obras y Servicios Inglés Si X 18 
10 Licenciado en Administración Inglés Si 6 
11 Licenciado en Contaduría Pública Inglés Si 24 
12 Licenciado en Abogado Inglés- 5 cursos Si - 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 20 
 
 
 
 
Cuadro 1.8.1 Cursos ofertados totalmente en línea durante 2014 
 
Programa Educativo Nombre de Cursos en el ciclo 2014A Nombre de los cursos en el ciclo 2014B Total 
Ingeniero en Obras y Servicios 
Química I Grupo A Química I Grupo A 2 
Química I Grupo B Química I Grupo B 2 
Química de fluidos Grupo A Química de fluidos Grupo A 2 
Química de fluidos Grupo B Química de fluidos Grupo B 2 
Técnico Superior Universitario en Electrónica y 
Mecánica Automotriz Química aplicada Química aplicada 
2 
Licenciatura en Administración Software especializado I Software especializado I 2 
Ingeniería en Recursos Naturales 
y Agropecuarios 
Recursos Humanos y Sociedad Recursos Humanos y Sociedad 
2 
Administración I Administración I 2 
Taller de expresión oral y escrita Taller de expresión oral y escrita 2 
Introducción al manejo de cuencas Introducción al manejo de cuencas 2 
Ordenamiento ecológico de territorio Ordenamiento ecológico de territorio 2 
Ecología humana Ecología humana 2 
Genética y evolución Genética y evolución 2 
Computación Computación 2 
Total 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 21 
 
 
 
Cuadro 1.8.2 Cursos ofertados en modalidad mixta (en línea y presencial) durante 2014 
 
Programa Educativo Nombre de Cursos en el ciclo 2014A Cursos en el ciclo 2014B Total 
Ingeniero en Obras y Servicios 
Cimentaciones Cimentaciones 2 
Obras hidráulicas Obras hidráulicas 2 
Electrónica I Electrónica I 2 
Diseño estructural Diseño estructural 2 
Análisis estructural Análisis estructural 2 
Física I Física I 2 
Calculo integral Calculo integral 2 
Construcción IV Construcción IV 2 
Hidráulica III Hidráulica III 2 
Computo I Computo I 2 
Construcción II Construcción II 2 
Química aplicada Química aplicada 2 
Computación II Computación II 2 
Técnico Superior Universitario en 
Electrónica y Mecánica Automotriz 
Química de fluidos Química de fluidos 2 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 22 
Química I Química I 2 
Electrónica automotriz I Electrónica automotriz I 2 
Ingeniería en Recursos Naturales y 
Agropecuarios 
Biodiversidad I Biodiversidad I 2 
Geografía Física Geografía Física 2 
Ordenamiento Ecológico Ordenamiento Ecológico 2 
Sistema de Información Geográfica Sistema de Información Geográfica 2 
Introducción al Manejo de Cuencas Introducción al Manejo de Cuencas 2 
Ecología Humana Ecología Humana 2 
Genética y Evolución Genética y Evolución 2 
Taller de Expresión Oral y Escrita Taller de Expresión Oral y Escrita 2 
Administración I Administración I 2 
Filosofía y Métodos de la Ciencia Filosofía y Métodos de la Ciencia 2 
Total 
52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 23 
 
 
 
Cuadro 1.8.3 Programas educativos (PE) que tengan contenidos sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 
No. Nombre del PE No. total de materias del PE 
No. de materias que tienen contenidos sobre medio ambiente y 
desarrollo sustentable 
1 Licenciatura en Abogado 66 1 
2 Licenciado en Administracion (plan antiguo). 
65 12 
3 Licenciado en Administracion de Empresas (plan nuevo). 60 10 
4 Licenciado en Turismo 
62 10 
5 Licenciatura en Biología Marina 
80 70 
6 Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios 
106 80 
7 Maestría en Manejo de Recursos Naturales 29 18 
8 
Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos 
Naturales y Agrícolas 
30 30 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 24 
 
Cuadro 1.8.4 Programas educativos cuyos contenidos se imparten en idioma ingles 
Profesor Materia Carrera 
Hrs. 
Cicl
o 
Hrs. 
Ingl
es 
Forma de evaluar No. de lect. No. De videos 
No. de 
art. 
No. de 
casos 
prácticos 
Cesar 
Amador 
Díaz 
Pelayo 
Mercadotecnia Administración 80 10 Reporte de lecturas 2 1 2 1 
Claudia 
Leticia 
Preciado 
Ortiz 
Mercadotecnia 
internacional 
Administración 80 5 
Glosario de términos de 
mercadotecnia como trabajo final 
extraordinario con un valor de 5% 
de la calificación final extra. 
 
Marketing 3.0 - Phillip Kotler 
http://www.youtube.com/watch?v
=6rxj8pGPxZc 
 
Claudia 
Leticia 
Preciado 
Ortiz 
Administracion 
II 
Administración 80 5 
Glosario de términos como 
trabajo final extraordinario con un 
valor de 5% de la calificación final 
extra. 
 
Que es Marketing, Phillip Kotler. 
http://www.youtube.com/watch?v
=TCpNzWdoO3Y 
 
Patricia 
Beas 
Roque 
Administracion 
Estratégica 
Administración 80 5 
Glosario de términos y 
elaboración de diagrama de árbol 
sintetizando el contenido del 
programa 
Patricia 
Beas 
Roque 
Software 
Especializado I 
Administración 80 60 
Seguimiento de simulador de 
negocios en inglés*StratSim 
Management-Interpretive 
Simulation 
 
Miguel 
Neftalí 
Corona 
Gonzalez 
Negocios 
Internacionales 
Administración 80 4 
Resumen de las lecturas sobre 
estrategias para 
internacionalización 
2 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 25 
Miguel 
Neftalí 
Corona 
Gonzalez 
Logística del 
Comercio 
Internacional 
Administración 60 4 
Glosario de términos 
internacionales. 
 
Miguel 
Neftalí 
CoronaGonzalez 
Globalización 
Ingeniería de 
Procesos y 
Comercio 
Internacional 
60 4 
Resumen y analisis sobre los 
artículos. 
 
2 
 
Miguel 
Neftalí 
Corona 
Gonzalez 
Comercio 
Internacional 
Ingeniería de 
Procesos y 
Comercio 
Internacional 
60 4 
Glosario de términos 
internacionales en Comercio. 
 
Miguel 
Neftalí 
Corona 
Gonzalez 
Logística 
Ingeniería de 
Procesos y 
Comercio 
Internacional 
60 4 
Glosario de términos 
Internacionales en materia de 
Logística. 
José 
Alfredo 
Sandoval 
Cevallos 
Economía II Contaduría 80 10 
Resumen de; dConversation on 
the Economy with Joe Stiglitz and 
Paul Krugman”y Practical guide 
for using main macroconom ic 
indicators. 
1 1 
 
José 
Alfredo 
Sandoval 
Cevallos 
Economía II Administración 80 10 
Resumen de; dConversation on 
the Economy with Joe Stiglitz and 
Paul Krugman”y Practical guide 
for using main macroconom ic 
indicators. 
1 1 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 26 
José 
Alfredo 
Sandoval 
Cevallos 
Economía II Turismo 80 10 
Resumen de; dConversation on 
the Economy with Joe Stiglitz and 
Paul Krugman”y Practical guide 
for using main macroconom ic 
indicators. 
1 1 
 
Bertha 
Esmerald
a Franco 
Gonzalez 
Teoría General 
de Sistemas 
Administración 60 3 Reporte de video y de lectura 
Understanding 
Discretionary Spending 
Patterns by BRIC 
Consumers is Vital for 
Long-Term Success. 
dualita management 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 27 
 
 
Cuadro 1.8.5 Programas educativos(PE) actualizados y/o modificados con base en el enfoque de competencias 
No. Nombre del PE Actualizados y/o modificados En proceso de actualización y/o modificación 
1 Licenciado en Abogado Actualizado (16 diciembre 2014) 
2 Licenciado en Nutrición Actualizado (2014B) 
3 Licenciado en Ingeniero Agrónomo N/A Si 
4 Licenciatura en Turismo 11/10/2012 
5 Licenciatura en Contaduría Pública 11/10/2012 
6 Ingeniería en Mecatrónica N/A 
2015-B, Después del Proceso de Acreditación para 
tomar en cuenta las Observaciones del Organismo 
Acreditador CACEI. 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 28 
7 Ingeniería en Teleinformática N/A 
2015-A, En la primera semana de Febrero se conocerán 
las observaciones del Proceso de Acreditación por parte 
del CACEI, las cuales se van a considerar en la 
modificación del Plan de Estudios. 
8 Ingeniería en Obras y Servicios 15/12/2011 
9 
Técnico Superior Universitario en Electrónica y Mecánica 
Automotriz 
N/A Si 
10 Ingeniera de Procesos y Comercio Internacional N/A Si 
11 Licenciatura en Administración 11/10/2012 
12 Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios 03/05/2010 
13 Licenciatura en Biología Marina N/A Si 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 29 
 
 
Cuadro 1.8.6 Programa educativo (PE) que utiliza las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC`s) en el proceso educativo 
Nombre del PE *Tipo de NTIC´s No. de estudiantes beneficiados 
Licenciado en Abogado DHI 115 
Licenciado en Nutrición Plataforma Moodle 150 
Licenciado en Ingeniero Agrónomo Plataforma Moodle, Apoyos audiovisuales, Videoconferencias 272 
Licenciado en Turismo Plataforma Moodle, hardware 180 
Licenciado en Contaduría Pública Plataforma Moodle 320 
Ingeniería en Mecatrónica Plataforma Moodle 165 
Ingeniería en Teleinformática Plataforma Moodle 
150 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 30 
Ingeniería en Obras y Servicios Plataforma Moodle 120 
Técnico Superior Universitario en Electrónica y Mecánica 
Automotriz 
Plataforma Moodle 89 
Ingeniera de Procesos y Comercio Internacional Softwares 110 
Licenciatura en Biología Marina Chamilo 100 
Licenciatura en Administración 
Biblioteca virtual, Bases de datos electrónicas, Plataforma moodle, 
Educación a distancia, Manejo de software, Videoconferencias 
338 
Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios Plataforma Moodle 231 
Total 2340 
 
* *LA PLATAFORMA MOODLE SE UTILIZA DE MANERA COMPLEMENTARIA AUN CUANDO NO ESTA DICTAMINADA COMO CURSOS EN MODALIDAD VIRTUAL 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 31 
Cuadro 1.8.7 Programa educativo (PE) que utiliza enfoques centrados en el estudiante 
No. Nombre del PE 
Fomenta en el estudiante 
Liderazgo Talento Comunicación Iniciativa 
Uso de 
tecnologías 
Prácticas 
profesionales 
1 Licenciado en Abogado 0 0 X 0 X X 
2 Licenciatura en Nutrición X X X X X X 
3 Licenciatura en Ingeniero Agrónomo X X X X X X 
4 Licenciatura en Turismo X X X X X X 
5 Licenciatura en Contaduría Pública X X X X X X 
6 Ingeniería en Mecatrónica X X X X X X 
7 Ingeniería en Teleinformática X X X X X 0 
8 Ingeniería en Obras y Servicios X X X X X X 
9 
Técnico Superior Universitario en Electrónica y 
Mecánica Automotriz 
X X X X X X 
10 Ingeniera de Procesos y Comercio Internacional X X X X X X 
11 Licenciatura en Biología Marina X X X X X X 
12 Licenciatura en Administración 0 0 0 0 0 X 
13 Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios X X X X X X 
 
*Fomenta en el estudiante el liderazgo, talento, comunicación, iniciativa, uso de tecnologías, prácticas profesional. 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 32 
Cuadro 1.8.8 Programa educativo (PE) que utiliza enfoques centrados en el aprendizaje 
No. Nombre del PE 
Fomenta en el estudiante 
Desarrollo de 
habilidades 
informativas (DHI) 
Aprender a 
aprender 
Competencias 
Entorno 
virtual 
Aprendizaje 
basado en 
problemas 
Aprendizaje 
basado en 
proyectos 
Aprendizaje 
basado en 
estudio de 
casos 
Herramientas 
más eficientes 
de reflexión 
1 Licenciado en Abogado X X X 0 X X X X 
2 Licenciado en Nutrición X X X X X X X X 
3 Licenciado en Ingeniero Agrónomo X X X X X X 0 X 
4 Licenciatura en Turismo X X X X X X X X 
5 Licenciado en Contaduría Pública X X X X X X X X 
6 Ingeniería Mecatrónica X X X X X X X X 
7 Ingeniería en Teleinformática X X X X X X X X 
8 Ingeniería en Obras y Servicios X X X X X X X X 
9 
Técnico Superior Universitario en 
Electrónica y Mecánica Automotriz 
X X X X X X X X 
10 
Ingeniera de Procesos y Comercio 
Internacional 
X X 0 X X X X X 
11 Licenciatura en Biología Marina 0 0 X 0 0 0 X 0 
12 Licenciatura en Administración X X X X X X X X 
13 
Ingeniería en Recursos Naturales y 
Agropecuarios 
X 0 0 0 X X X 0 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 33 
Cuadro 1.8.9 Programas educativos (PE) que emplean otro tipo de innovaciones educativas 
No. Nombre del PE 
Tipos de innovación educativa 
Actualización 
y 
flexibilización 
curricular 
Renovación de 
las prácticas 
docentes 
Investigación educativa 
que incida en la 
superación del personal 
académico y el 
aprendizaje de los 
estudiantes 
Planes de estudio 
menos recargados 
en horas clase y 
más en el 
autoaprendizaje 
Utilización 
de espacios 
virtuales 
Enseñanza-
aprendizaje de 
un segundo 
idioma 
Otros 
1 Licenciado en Abogado X N/A N/A X X X N/A 
2 Licenciado en Nutrición X X X X X N/A N/A 
3 Licenciado en Ingeniero Agrónomo N/A X X N/A N/A X N/A 
4 Licenciado en Turismo N/A X X X X X N/A 
5 Licenciado en Contaduría Pública X X X X X X N/A 
6 Ingeniería en Mecatrónica X X X X X N/A N/A 
7 Ingeniería en Teleinformática X X X X X N/A N/A 
8 Ingeniería en Obras y Servicios X X X X X N/A N/A 
9 
Técnico Superior Universitario en 
Electrónica y Mecánica Automotriz 
X X X X X X N/A 
10 
Ingeniera de Procesos y Comercio 
Internacional 
0 X X 0 0 X N/A 
11 Licenciatura en Biología Marina 0 0 X 0 0 0 N/A 
12 Licenciatura en Administración X X X X X X N/A 
13 
Ingeniería en Recursos Naturales y 
Agropecuarios 
X X X X X X N/A 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 34 
 
 
Cuadro 1.8.10 Número de computadoras dedicadas a la comunidad universitaria 
Alumnos ProfesoresPersonal de apoyo Personal directivo Total de computadoras 
466 183 205 63 917 
 
 
 
Cuadro 1.8.10.A Número de computadoras dedicadas a las actividades sustantivas y adjetivas 
Formación y Docencia Investigación Extensión y Vinculación Gestión y Gobierno Total 
622 82 8 205 917 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 35 
Cuadro 1.8.10.B Tipos de software para las actividades de docencia e investigación 
Docencia Investigación 
SAE CONPAC i 
Oficce Microsoft Windows XP,7,8 
Nutrical Microsoft Office 2003, 2007, 2010, 365 
Compac i Iworks para Mac 
Solidworks Paralles para Mac 
Siemens V12 Imaging for Microscopy 
Net Beans 
Turbo C 
GPX Devolvert 
SIA 
Circuit Design 
Lab View 
Multisim 
StratSim Management-Interpretive Simulation 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 36 
Cuadro 1.8.11 Actividades extracurriculares de los programas educativos (PE) 
Nombre del PE Nombre de la actividad extracurricular Fecha 
No. de estudiantes 
beneficiados 
Licenciado en Abogado 
Videoconferencia titulada: Retos de la gobernabilidad y 
Seguridad ante el surgimiento de grupos de autodefensas. 
20 de Febrero del 2014 55 
XVIII Semana del Abogado 12 al 15 de Mayo del 2014 390 
Coloquio de Investigación Jurídica 
30 de Septiembre y 01 de 
Octubre del 2014 
60 
XX Semana Cultural Universitaria 20 al 24 de octubre del 2014 390 
Licenciado en Nutrición 
XX Semana Cultural 
20 al 24 de Octubre 2014 200 
VI Jornadas de Nutrición 
14, 15 Y 16 de Octubre 2014 326 
Coloquio de Prácticas e Investigación en Nutrición 2014A 
05 y 06 de Junio 2014 150 
Coloquio de Prácticas e Investigación en Nutrición 2014B 
24 y 25 de Noviembre 2014 150 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 37 
Licenciado en Ingeniero Agrónomo 
IV Simposio de Agronomía. "Estrategias productivas para la 
Agricultura y la Ganadería en tiempos de Estiaje" 
6 y7 de mayo del 2014 250 
Licenciatura en Turismo 
Talleres de Gastronomía 12 de noviembre de 2014 120 
Taller de Cata de Tequilas 13 de noviembre 2014 35 
Taller de Cata de Vinos 12 de noviembre 2014 20 
Actividades de Turismo Alternativo y elaboración de canapés 
dentro del marco del día internacional del Turismo 
27 de septiembre de 2014 209 
Participación en el desfile inaugural de la Semana Cultural 
Universitaria 
20 de octubre de 2014 90 
XVIII Congreso de Turismo. Cultura, Naturaleza y cultura. 
“Fortalezas del Turismo en México" 
11,12 y 13 de noviembre de 
2014 
209 
2º Encuentro de Movilidad Intercentros con sede en Ameca 
Jalisco. 
 11 y 12/09/2014 10 
“Jornada Internacional de Actualización Turística: Experiencia 
Brasil” 
06 de octubre de 2014 209 
Participación en elaboración de Altares de Muerto y 
Recorridos en el Panteón Dolores 
31 de octubre de 2014 30 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 38 
X Congreso Internacional del Turismo "Turismo y 
Tecnologías, La Era Global" 
27 al 30 de septiembre de 2014 16 
2o Festival de las Artes. Nocheztli. 1 al 7 de diciembre de 2014 60 
450 Aniversario de la Conquista de Filipinas 28 al 30 de noviembre de 2014 25 
XXXII muestra Empresarial "Creando el Futuro" 05 de diciembre de 2014 25 
Licenciatura en Administración 
Aterrizaje de un sistema de Calidad. Embotelladora Coca-
Cola de Colima 
Mayo 8 2014 43 
Visita Guiada. Fábrica de tequila, La Rojeña, Tequila Jal. Nov 7 2014 54 
Viaje de Estudios conocer la incubadora de empresas y 
recibir conferencia sobre la importancia de la elaboración de 
proyectos de inversión. Centro Universitario de Ciencias 
Económico Administrativas 
4 de oct 2014 41 
Viaje de estudios para conocer las diferentes actividades de 
capacitación que se realizan al aire libre para empresas. Eco 
Park Tapalpa, Jalisco 
21 de nov 2014 16 
Visita guiada. Empresa "Berries Paradise" ubicada en 
Tuxpan, Jalisco 
21 de noviembre de 2014 27 
Visita guiada. Empresa "Exportadora Agrogonzález González 
S.P.R. de R.L. en Cd. Guzmán, Jal. 
21 de noviembre de 2014 27 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 39 
Visita guiada. Empresa "La Rojeña de José Cuervo" ubicada 
en el Mpio. De Tequila, Jalisco 
24 de octubre de 2014 25 
Visita guiada. Sr. José García, productor de Frambuesa en 
Ciudad Guzmán, Jalisco 
2 de mayo de 2014 26 
Visita guiada. Empresa "Exportadora Agrogonzález González 
S.P.R. de R.L. en Cd. Guzmán, Jal. 
2 de mayo de 2014 26 
Visita guiada. Empresa "La Rojeña de José Cuervo" ubicada 
en el Mpio. de Tequila, Jalisco 
9 de mayo de 2014 20 
Maestria en Administracion 
Viaje de estudios visitando la agencia aduanal Grupo Galván 
y el puerto de Manzanillo. Manzanillo Colima 
28 de nov 2014 13 
Licenciatura en Contaduría Pública 
VI Congreso de Alumnos 01 de noviembre de 2014 324 
Movilidad Estudiantil Centro Universitario de los Valles 
(CUVALLES) 
01 de mayo de 2014 12 
Conferencia Seguridad 01 de octubre de 2014 324 
Conferencia Contabilidad Electrónica 01 de septiembre de 2014 90 
Ingeniería en Mecatrónica XX Semana Cultural 20 al 24 de Octubre 2014 181 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 40 
III Semana Académica de Ingeniería Mecatrónica 26 al 30 de Mayo 2014 181 
Presentación de Proyectos de Alumnos de Mecatrónica 28 de Noviembre de 2014 120 
Ingeniería en Teleinformática 
XX Semana Cultural 20 al 24 de Octubre 2014 176 
II Semana Académica de Ingeniería Teleinformática 27 al 30 de Octubre 2014 176 
Presentación de Proyectos de Alumnos de Teleinformática 28 de Noviembre de 2014 90 
Ingeniero en Obras y Servicios 
XX Semana Cultural 20 al 24 de Octubre 2014 162 
VI Jornadas de Nutrición 14, 15 Y 16 de Octubre 2014 45 
Semana de IOS 17 al 20 marzo 2014 180 
Técnico Superior Universitario en Electrónica 
y Mecánica Automotriz 
XX Semana Cultural 20 al 24 de Octubre 2014 125 
VI Jornadas de Nutrición 14, 15 Y 16 de Octubre 2014 20 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 41 
Semana de TSUEMA 5 al 8 de mayo 14 168 
Ingeniera de Procesos y Comercio 
Internacional 
Viajes de Estudio 2014 A - B 70 
2do Congreso 2014 - B 210 
Actualización Disciplinar 2014 A - B 50 
TOTALES 
6051 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 42 
 
Cuadro 1.8.12Número de estudiantes que dominan un segundo idioma por programa educativo (PE) 
No. Nombre del PE Idioma No. de estudiantes 
1 Técnico Superior en Electrónica y Mecánica Automotriz Ingles 10 
2 Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios 
Francés 3 
Inglés 11 
3 Licenciado en Biología Marina Inglés 24 
4 Licenciado en Turismo Inglés 48 
5 Ingeniero en Mecatrónica Ingles 21 
6 Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional Ingles 60 
7 Ingeniero en Teleinformática Ingles 19 
8 Ingeniero en Obras y Servicios Ingles 10 
9 Ingeniero Agrónomo Ingles 5 
10 Licenciado en Nutrición Inglés 15 
11 Licenciado en Administración Inglés 30 
12 Licenciado en Contaduría Pública Inglés 30 
13 Licenciado en Abogado Ingles 18 
14 Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Inglés 9 
15 Maestria en Administración y Gestión Regional Inglés 2 
16 Maestría en Finanzas Empresariales Inglés 1 
TOTAL CU Costa Sur 316 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 43 
 
Cuadro 1.8.13 Proyectos de docencia en colaboración en los que participó el Cu Costa Sur 2014 
Entidad universitaria 
Año 
2014 
Nacional 
Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Morelos, 
2014 
Internacional 
Organización Universitaria Interamericana (OUI), Consorcio Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para la Educación 
(I (ISTEC), Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, Universidad de Utah, Estados Unidos, Universidad de 
Murcia, España, Universidad de Módena, Florencia, Italia 
2014 
Conformación de red académica entre Cu Costa Sur (academia deMercadotecnia del Dpto. de Cs. Admivas.), y la 
Escuela Superior de Publicidad y Marketing (ESPM), de Sao Paulo, Brasil. En los planos de docencia e investigación 
 
 
Convenio desarrollado entre el 15 y el 19 de 
septiembre de 2014. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 44 
 
 
Cuadro 1.8.14 Programa y actividades de asesoría, capacitación y educación continua (cursos, diplomados) 
Departamento, 
coordinación de área, 
otros. 
Nombre del programa o 
actividad 
Tipo de Programa o Actividad 
Institución o grupos sociales 
beneficiados 
No. de 
beneficiados 
Asesoría Capacitación 
Educación 
continua 
Departamento de 
Contaduría Pública 
Software empresarial 
CONPAQ 
N/A X N/A Profesores Depto. Contaduría 13 
Taller de herramientas 
Estadísticas Básicas 
N/A N/A X 
Profesores Depto. Contaduría y 
Administración 
10 
Análisis y métodos 
estadísticos 
N/A N/A X Profesores Depto. Contaduría 10 
Ciencias de la 
Administracion 
Curso Servicio al Cliente N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A Balneario y Restaurant Retano. 11 
Curso Liderazgo y Trabajo en 
Equipo 
N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A DIF de Unión de Tula, Jal. 9 
Curso de Relaciones 
Humanas 
N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A 
Escuela Primaria Francisco I. 
Madero de Cuautitlán, Jal. 
14 
Curso de Informática Básica N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A 
Escuela Primaria Urbana Adolfo 
López Mateos, el Grullo, Jal. 
18 
Curso sobre Seguridad y 
Primeros Auxilios en el 
Trabajo 
N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A 
Corporación DRAM, Rancho el 
Pinal, La Huerta, Jal. 
13 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 45 
Curso Trabajo en Equipo N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A Caja Solidaria Cuautitlán. 14 
Curso Valores en el Trabajo N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A Caja Solidaria Cuautitlán. 14 
Curso Servicio al Cliente N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A Sanatorio Autlan. 9 
Curso Seguridad al Conducir N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A Empresa DIPOLLO, Autlan, JAL. 9 
Curso Riesgos de Trabajo N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A 
Invernadero Rancho Seco, Autlan, 
Jal. 
35 
Curso Calidad en el Servicio N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A Restaurant Campestre Sayula. 
6 
Curso Higiene y Seguridad N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A 
Restaurant Típico Molcajete, 
Unión de Tula, Jal. 
14 
Curso-Taller Salud Financiera 
Familiar 
N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A Colonia la Grana 
30 niños 
Curso-Taller Salud Financiera 
Familiar 
N/A 
Equipos de alumnos 
de Licenciatura en 
Administración 
N/A Delegación las Paredes 
40 niños 
Departamento de Estudios 
Turísticos 
Asesoría para el Festival de 
las Artes Nocheztli 
X N/A N/A 
Ayuntamiento de Autlán, 
población en general 
4000 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 46 
Departamento de 
Ingenierías 
Evaluación en Programas 
Académicos de Educación 
Superior 
X X N/A 
Facultad de Trabajo Social y 
Desarrollo Humano de la UANL, 
México 
5 
Evaluación en Programas 
Académicos de Educación 
Superior 
X X N/A 
Universidad Gerardo Barrios, El 
Salvador 
3 
Evaluación en Programas 
Académicos de Educación 
Superior 
X X N/A 
pares académicos de la UDG, 
México 
15 
Curso Internacional de 
capacitación para evaluación 
X X N/A 
Universidad Nacional a Distancia 
de Colombia 
2 
Curso de Soldadura Básica X X N/A Comisión Federal de Electricidad 14 
Conferencia sobre 
construcción con materiales 
amigables 
N/A X N/A 
Telesecundaria Niños Héroes del 
Corcovado, Jalisco 
35 
Departamento de Estudios 
para el Desarrollo 
Sustentable de Zonas 
Costeras 
Asesoría en Operación de 
Campamentos Tortugueros 
X X X Ejido Las Guasimas 50 
Asesoría en Operación de 
Campamentos Tortugueros 
X X X Hotel Blue Bay 20 
Asesoría en Operación de 
Campamentos Tortugueros 
X X X Ejido La Manzanilla 80 
Asesoría en operación de 
granjas y cultivos acuícolas 
X X N/A 
Diversas cooperativas pesqueras 
y particulares 
70 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 47 
Asesoría para la recuperación 
de la playa de Barra de 
Navidad 
X N/A N/A 
Gobierno del Estado de Jalisco 
Urelift, S.A. de C.V. 
20 
Departamento de Ecología 
y Recursos Naturales 
Escuela Campesina: 
Agricultura Orgánica 
X X X 
Productores Agrícolas de la 
región, Estudiantes de la 
Ingeniería en Recursos Naturales 
y Agropecuarios 
30/mes 
Departamento de Estudios 
Jurídicos 
Diplomado en Criminalística X 
Abogados de la Región y 
Egresados 
23 
Maestría en Derecho 
Constitucional y Amparo "B" 
Amparo 
 X 
Abogados de la Región y 
Egresados 
16 
1er Coloquio de Investigación 
Jurídica 
 X 
Estudiantes de la carrera de 
abogado y docente del 
Departamento de Estudios 
Jurídicos. 
120 
Curso El Nuevo Proceso 
Penal Acusatorio Adversarial 
y Oral 
 X 
Docentes Departamento Estudios 
Jurídicos 
20 
Curso básico de 
Criminalística, aplicada al 
Nuevo Sistema Acusatoria 
Adversarial 
 X 
Docentes Departamento Estudios 
Jurídicos 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 48 
 
Cuadro 1.8.15 Actividades de vinculación con sectores productivos y grupos sociales 
Departamento, coordinación de área, otros Nombre de la actividad de vinculación 
Nombre de la institución, grupo social o 
empresa beneficiada. 
Licenciatura en Abogado 
Campaña de Descacharrización del 19-23 Mayo 2014 
Región Sanitaria No 7 De Autlán De Navarro, 
Jalisco. 
Campaña de Descacharrización del 09-11 Septiembre 2014 
Región Sanitaria No 7 De Autlán De Navarro, 
Jalisco. 
Licenciatura en Administración 
Campaña de Descacharrización del 19-23 Mayo 2014 
Región Sanitaria No 7 De Autlán De Navarro, 
Jalisco. 
Campaña de Descacharrización del 09-11 Septiembre 2014 
Región Sanitaria No 7 De Autlán De Navarro, 
Jalisco. 
Licenciatura en Contaduría Pública 
Campaña de Descacharrización del 19-23 Mayo 2014 
Región Sanitaria No 7 De Autlán De Navarro, 
Jalisco. 
Campaña de Descacharrización del 09-11 Septiembre 2014 
Región Sanitaria No 7 De Autlán De Navarro, 
Jalisco. 
Licenciado en Nutrición 
Campaña de Descacharrización del 19 - 23 de mayo del 2014 
Región Sanitaria VII de Autlán de Navarro, 
Jalisco 
Campaña de Descacharrización del 09 - 11 de Septiembre del 2015 
Región Sanitaria VII de Autlán de Navarro, 
Jalisco 
Licenciado en Ingeniero Agrónomo Apoyo en las actividades de Descacharrización en Autlán de Navarro, Jalisco. 
Secretaria de Salubridad y Asistencia, 
Gobierno Municipal de Autlán, Jalisco. 
Departamento Estudios Turísticos Celebración de Festividades Grupos Vulnerables Casa Hogar San Isidro 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 49 
Celebración de Festividades Grupos Vulnerables Asilo de Ancianos " Las Montañas" 
Celebración del Festival Artístico Nocheztli CONACULTA, población en general 
Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en 
Teleinformática 
Campaña de Descacharrización del 19 - 23 de mayo del 2014 
Región Sanitaria VII de Autlán de Navarro, 
Jalisco 
Campaña de Descacharrización del 09 - 11 de Septiembre del 2014 
Región Sanitaria VII de Autlán de Navarro, 
Jalisco 
Ingeniería en Obras y Servicios 
Campaña de Descacharrización del 19 - 23 de mayo del 2014 
Región Sanitaria VII de Autlán de Navarro, 
Jalisco 
Campaña de Descacharrización del 09 - 11 de Septiembre del 2015 
Región Sanitaria VII de Autlán de Navarro, 
Jalisco 
Técnico Superior Universitario en 
Electrónica y Mecánica Automotriz 
Campaña de Descacharrización del 19 - 23 de mayo del 2014 
Región Sanitaria VIIde Autlán de Navarro, 
Jalisco 
Campaña de Descacharrización del 09 - 11 de Septiembre del 2015 
Región Sanitaria VII de Autlán de Navarro, 
Jalisco 
Ingeniera de Procesos y Comercio 
Internacional 
Viajes de Estudio Flexi 
Viajes de Estudio Vitromex 
Viajes de Estudio Dorely 
Viajes de Estudio Cementos Tolteca 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 50 
Cuadro 1.8.16 Número de unidades departamentales 
Departamento Instituto Centro de Investigación Laboratorio Academia 
Departamento de Ecología y Recursos Naturales 0 0 7 5 
Departamento para el Desarrollo Sustentable de 
Zonas Costeras 
0 0 3 3 
Departamento de Estudios Turísticos 0 0 2 5 
Departamento de Ingenierías 0 0 0 14 
Departamento de Producción Agrícola 0 0 2 8 
Departamento de Estudios Jurídicos 0 0 1 5 
Departamento de Contaduría 0 1 0 7 
Departamento de Ciencias Administrativas 0 0 1 8 
TOTAL CU Costa Sur 0 1 16 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 51 
Cuadro 1.9.1 Conformación de la planta académica según su categoría 
División de Departamento 
PTC 
Total 
PMT 
Total 
TA 
Total 
PA 
Total TOTAL 
Asistente Asociado Titular Asistente Asociado Titular Asistente Asociado Titular A B 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 R
e
g
io
n
a
l 
Departamento de 
Ecología y Recursos 
Naturales 
4 10 30 44 0 0 0 0 0 2 1 3 1 2 3 50 
Departamento para el 
Desarrollo Sustentable 
de Zonas Costeras 
0 2 20 22 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 10 32 
Departamento de 
Estudios Turísticos 
2 1 2 5 0 2 0 2 0 0 1 1 6 15 21 29 
Departamento de 
Ingenierías 
2 10 9 21 0 2 0 2 0 4 3 7 22 28 50 80 
Departamento de 
Producción Agrícola 
0 5 14 19 0 2 0 2 0 1 0 1 8 21 29 51 
Total 8 28 75 111 0 6 0 6 0 7 5 12 42 71 113 242 
E
s
tu
d
io
s
 S
o
c
ia
le
s
 y
 
E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 
Departamento de 
Estudios Jurídicos 
2 0 3 5 0 1 0 1 0 0 0 0 2 21 23 29 
Departamento de 
Ciencias Administrativas 
0 3 7 10 0 2 1 3 1 0 0 1 13 15 28 42 
Departamento de 
Contaduría Pública 
1 6 2 9 0 2 1 3 0 0 0 0 4 10 14 26 
Total 3 9 12 24 0 5 2 7 1 0 0 1 19 46 65 97 
TOTAL CU Costa Sur 
11 37 87 135 0 11 2 13 1 7 5 13 61 117 178 339 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 52 
 
 
Cuadro 1.9.2 Departamentos que cuentan con un diagnóstico de creación y renovación de plazas de la planta académica según las necesidades de los programas 
educativos (PE). 
División de Departamento de Nombre del PE 
Diagnóstico de creación y 
renovación de plazas 
Criterios o indicadores referentes 
Plazas requeridas en el 
2014 
Si No Promep Organismos Acreditadores 
E
s
tu
d
io
s
 S
o
c
ia
le
s
 y
 E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 
Departamento de Contaduría Contaduría Publica X 
Se cumplen los 
indicadores establecidos 
Ciencias de la Administracion 
Licenciatura en 
Administración 
 X 
Se cumplen los 
indicadores establecidos 
Estudios Jurídicos Carrera de Abogado X 
Consejo Nacional para la 
Acreditación de la Educación 
Superior en Derecho 
A.C.(CONFEDE) 
3 
Ingenierías 
Ingeniería en Obras 
y Servicios 
X X 25 Est/1 PTC 5 
Ingeniería en 
Teleinformática 
X X 25 Est/1 PTC 3 
Ingeniería en 
Mecatrónica 
X X 25 Est/1 PTC 3 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 53 
Ingeniería de 
Procesos y 
Comercio 
Internacional 
X X 25 Est/1 PTC 5 
Técnico Superior 
Universitario en 
Electrónica y 
Mecánica Automotriz 
X X 25 Est/1 PTC 7 
Producción Agrícola 
Licenciatura en 
Nutrición 
X X 7 
Licenciatura en 
enfermería 
X 
Programa Educativo de 
nueva creación 
4 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 R
e
g
io
n
a
l 
Estudios Turísticos Lic. En Turismo X 
Consejo Nacional para la 
Calidad de la Educación 
Turística (CONAET) y 
Asociación Mexicana de 
Centros de Enseñanza 
Superior en Turismo y 
Gastronomía (AMESTUR) 
3 
Departamento de Estudios para el 
Desarrollo Sustentable de Zonas 
Costeras 
Licenciatura en 
Biología Marina 
X X 2 
TOTAL DE PLAZAS REQUERIDAS EN EL CU COSTA SUR PARA EL 2014 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 54 
 
 
 
Cuadro 1.10.1 Número de académicos con licenciatura, maestría y doctorado 
División de Departamento 
No. de PTC 
Total 
No. de PMT 
Total 
No. de TA 
Total 
PA* 
Total 
D M L D M L D M L D M L 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 R
e
g
io
n
a
l 
Departamento de Ecología y Recursos 
Naturales 
13 30 1 44 0 0 0 0 0 2 1 3 1 2 0 3 
Departamento para el Desarrollo 
Sustentable de Zonas Costeras 
14 8 0 22 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 4 10 
Departamento de Estudios Turísticos 1 4 0 5 1 1 0 2 0 0 1 1 1 14 6 21 
Departamento de Ingenierías 13 8 0 21 0 2 0 2 1 2 4 7 2 20 27 49 
Departamento de Producción Agrícola 11 6 2 19 0 2 0 2 0 0 1 1 3 10 16 29 
Total 52 56 3 111 1 5 0 6 1 4 7 12 9 50 53 78 
 E
s
tu
d
io
s
 S
o
c
ia
le
s
 
y
 E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 Departamento de Estudios Jurídicos 3 2 0 5 0 1 0 1 0 0 0 0 2 7 14 23 
Departamento de Ciencias Administrativas 5 5 0 10 0 3 0 3 0 1 0 1 0 16 13 29 
Departamento de Contaduría Pública 8 1 0 9 1 2 0 3 0 0 0 0 2 8 4 14 
Total 16 8 0 24 1 6 0 7 0 1 0 1 4 31 31 66 
TOTAL CU COSTA SUR 68 64 3 135 2 11 0 13 1 5 7 13 13 81 84 178 
 
Académicos de carrera: Son los profesores y técnicos académicos de tiempo completo y medio tiempo. 
*PA: Profesores de asignatura 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 55 
 
 
 
Cuadro 1.10.2 Profesores que durante 2014 obtuvieron un grado académico 
Nombre del profesor Grado obtenido Categoría académica Nombre del posgrado 
Institución que otorgó el 
apoyo 
Miguel Neftalí Corona Gonzalez Maestria Profesor de Asignatura "A" Maestria en Comercio Internacional Recursos propios 
Maria de Lourdes Cisneros Duran Maestria Profesor de Asignatura "A" Maestria en Administracion y Gestión Regional Recursos propios 
Juan Carlos Gutiérrez Obeso Maestria Profesor de Asignatura "A" Maestria en Administracion y Gestión Regional Recursos propios 
Hilarión Colmenares Cano Maestría Asignatura B 
Maestría en Ingeniería de Desarrollos 
Tecnológicos 
Universidad de Guadalajara 
Sara Ivette Topete Velasco Maestria Asignatura B 
Maestría en Ingeniería de Desarrollos 
Tecnológicos 
Universidad de Guadalajara 
Carlos Ortega Pérez Maestria Asignatura B 
Maestría en Ingeniería de Desarrollos 
Tecnológicos 
Universidad de Guadalajara 
Juan De Dios De Luna Martínez Doctorado Técnico Académico Titular C 
Doctorado Planeación Estrategia y Dirección de 
Tecnologías 
Universidad de Guadalajara 
Julieta Guzmán Flores Doctorado Asignatura B 
Doctorado Planeación Estrategia y Dirección de 
Tecnologías 
Universidad de Guadalajara 
Natasha Ekaterina Rojas Maldonado Doctorado PTA Doctorado en Derecho Universidad de Guadalajara 
Cárdenas Pelayo Sergio Arturo Doctorado PTA Doctorado en Derecho Universidad de Guadalajara 
Gracia Patricia Michel Vázquez Doctorado Asociado A Doctorado en Dirección de Empresas 
Programa de Mejoramiento 
del Profesorado (PROMEP) 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 56 
 
Cuadro 1.10.3 Profesores que están en proceso de formación por nombramiento y tipo de apoyo 
División 
de 
Departamento Nombre del profesor Nombramiento Grado al que aspira *Tipo de Apoyo 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 R
e
g
io
n
a
l 
Departamento de Ecología y Recursos 
Naturales 
Rubén Ramírez Villeda Profesor de Tiempo Completo Maestría 
Universidad de 
Guadalajara 
Sarahy Contreras Martínez Profesor de Tiempo Completo Doctorado 
Programa de 
Mejoramiento del 
Profesorado (PROMEP) 
Claudia Irene Ortiz Arrona Profesor de Tiempo Completo Doctorado Otro 
María Fabiola Castillo Navarro Profesor de Tiempo Completo Doctorado 
Programa de 
Mejoramiento del 
Profesorado (PROMEP) 
Gerardo Cruz Sandoval Profesor de Tiempo Completo Doctorado 
Programa de 
Mejoramiento del 
Profesorado (PROMEP) 
Jesús Juan Rosales Adame Profesor de TiempoCompleto Doctorado 
Programa de 
Mejoramiento del 
Profesorado (PROMEP) 
Salvador García Ruvalcaba Profesor de Tiempo Completo Doctorado Otro 
Luis Guzmán Hernández Profesor de Tiempo Completo Doctorado Otro 
Nora Minerva Nuñez López Profesor de Tiempo Completo Doctorado Otro 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 57 
Reyes Genoveva Jiménez 
Gómez 
Profesor de Tiempo Completo Doctorado Otro 
José de Jesús Sandoval Legazpi Profesor de Tiempo Completo Doctorado Otro 
Irma Ruan Tejeda Profesor de Tiempo Completo Doctorado 
Consejo Nacional de 
Ciencia y Tecnología 
(CONACyT) 
Enrique Valente Sánchez 
Rodríguez 
Profesor de Tiempo Completo Doctorado Otro 
Departamento de Estudios Turísticos 
Zepeda Arce Alfonso, Medina 
Esparza Lorena, Guerrero 
Aranda Martha, V, Medina 
García Jesús D 
Asistente C, Asignatura B, 
Asignatura B, Titular C 
Doctorado otro 
Departamento de Ingenierías 
Karen Hernández Rueda Profesor Docente Titular A Doctorado 
Programa de 
Mejoramiento del 
Profesorado (PROMEP) 
Cesar Sedano de la Rosa Profesor Docente Asociado C Doctorado 
Programa de 
Mejoramiento del 
Profesorado (PROMEP) 
E
s
tu
d
io
s
 S
o
c
ia
le
s
 y
 
E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 
Departamento de Estudios Jurídicos 
Moreno Zambrano Martha 
Profesor Técnico Académico 
Asignatura B 
Doctorado 
Universidad de 
Guadalajara 
Romero Martir Gloria Guadalupe 
Profesor de Tiempo Completo 
Asistente B 
Doctorado 
Universidad de 
Guadalajara 
Ramírez Pelayo Nora Elizabeth 
Profesor Técnico Académico 
Asignatura B 
Maestría 
Universidad de 
Guadalajara 
Macias Cisneros José Alfredo 
Profesor Técnico Académico 
Asignatura B 
Maestría 
Universidad de 
Guadalajara 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 58 
Departamento de Ciencias Administrativas 
Roberto Gonzalez Monroy Profesor de Asignatura "A" Maestria 
Centro Universitario de 
la Costa Sur 
Patricia Beas Roque Profesor de Asignatura "B" Maestria/Doctorado 
Consejo Nacional de 
Ciencia y Tecnología 
(CONACyT) 
Carlos Alberto Esparza 
González 
Profesor de Asignatura "A" Doctorado 
Centro Universitario de 
la Costa Sur 
María Elena López Hernández Profesor de Tiempo Completo Doctorado 
Programa de 
Mejoramiento del 
Profesorado (PROMEP) 
 
*Tipo de apoyo: Conocí, PROMEP, UDG, Otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 59 
 
Cuadro 1.10.4 Número de profesores que dominan un segundo idioma 
División de Departamento Idioma No. de PTC 
Resto que no son 
*PTC 
Total 
Desarrollo 
Regional 
Departamento de Ecología y Recursos 
Naturales 
Inglés 18 0 18 
Holandés 1 0 1 
Departamento para el Desarrollo 
Sustentable de Zonas Costeras 
Inglés 7 1 8 
Departamento de Estudios Turísticos 
Inglés 9 1 
Francés 1 9 
Departamento de Ingenierías Inglés 6 2 8 
Departamento de Producción Agrícola Inglés 9 3 12 
Total 41 16 57 
Estudios Sociales 
y Económicos 
Departamento de Estudios Jurídicos Inglés 3 4 7 
Departamento de Ciencias Administrativas Inglés 1 2 3 
Departamento de Contaduría Pública Ingles 2 0 2 
Total 6 6 12 
TOTAL CU Costa Sur 47 22 69 
 
 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 60 
Cuadro 1.11.1 Capacitación y actualización del personal académico 
División de Departamento Nombre del curso de capacitación y/o actualización 
No. de profesores 
asistentes 
E
s
tu
d
io
s
 S
o
c
ia
le
s
 y
 E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 
Contaduría Pública CONPAQ 15 
Contaduría Pública y Administracion Taller de Herramientas Estadísticas Básicas 11 
Contaduría Pública y Administración Taller de Herramientas Estadísticas Básicas 11 
Ciencias de la Administracion 
Curso intensivo de inglés en la Universidad de California Campus Davis 
1 
Módulo 1 "Evaluación de la situación actual de las empresas del sector rural e 
identificación de oportunidades, del diplomado en Consultoría en Proveedores de 
Servicios en Agro negocios habilitados por FIRA 
1 
Motivación y autogestión en el aprendizaje 1 
Módulo 1 "La comunicación educativa en ambientes virtuales" como parte del 
diplomado Diseño y Operación de Cursos en Línea 
1 
Uso de recursos informativos confiables en formato electrónico 
1 
Taller de capacitación para la prueba de aptitud académica para el ciclo escolar 
2014B 
5 
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante 1 
Departamento de Estudios Jurídicos Curso El Nuevo Proceso Penal Acusatorio Adversarial y Oral 22 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 61 
Curso básico de Criminalística, aplicada al Nuevo Sistema Acusatoria Adversarial 17 
1er Coloquio de Investigación Jurídica 30 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 R
e
g
io
n
a
l 
Estudios Turísticos 
Diplomado en Innovación Educativa para la Tutoría Académica 25 
Programa Internacional de Capacitación en Universidades Norteamericanas 3 
Departamento de Ingenierías 
Filosofía, docencia y desarrollo humano 20 
Derechos de Autor 20 
Desarrollo de Objetos de Aprendizaje 20 
Introducción a la plataforma Moodle 20 
Taller de Innovación Tecnológica de GINET, Albuquerque Nuevo México. 1 
Taller de Innovación Tecnológica de VIRTUALEDUCA, Lima, Perú. 1 
Taller de Robótica, INAOE, Puebla 1 
Taller de Liblink, INAOE, Puebla 1 
Introducción a la Plataforma Moodle 1 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 62 
Desarrollo de objetos de aprendizaje 1 
Herramientas de Coaching para el Tutor 1 
Filosofía, Desarrollo Humano y Docencia 1 
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante 
1 
Introducción a la Plataforma Moodle 1 
Herramientas de Coaching para el Tutor 1 
CCNA Routing and Switching CISCO 1 
Programa Intensivo de Inglés para estudiantes internacionales 1 
Departamento de Ecología y Recursos 
Naturales 
Plataforma Moodle 2 
Ecotecnología 1 
Curso de Planeación estratégica para altos Directivos Universitarios 1 
Liderazgo en Educación Superior 1 
Curso de Introducción a REDD+ ENAREED+ PROFOS 1 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 63 
Filosofía y Desarrollo Humano y Docencia 1 
Herramientas de Coaching para el tutor 3 
El Derecho de autor en el acceso y uso de la información en la docencia 4 
Restauración ecológica y servicios ambientales 2 
Análisis de Paradigmas Báscios: Ecología, Demografía, Economía, Ciencia-
Tecnología Sociedad 
1 
Instrumentos de Información para la gestión ambiental del desarrollo 1 
Población y Desarrollo compatible con Cambio Climático 1 
La Jornada de Capacitación para la gestión académica de los Coordinadores de 
Programas Docentes de Licenciatura y TSU 
1 
Los Actores del Desarrollo 1 
Trending Topics in limnology 1 
Sistemas de Información Geográfica (Instituto de Ordenamiento del Territorio en 
Jalisco, INEGI) 
1 
Equipo y maquinaria de extracción y transformación de madera 1 
Update to Chagas Disease 1 
Departamento de Estudios para el 
Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras 
Uso de la Plataforma Docente "Chamilo" 10 
TOTAL CU Costa Sur 273 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 64 
 
Cuadro 1.11.2 Asistencia a seminarios, congresos, coloquios, entre otros 
División de Departamento 
Nombre del curso de capacitación y/o 
actualización 
Nombre de profesores asistentes 
No. de 
profesores 
asistentes 
E
s
tu
d
io
s
 S
o
c
ia
le
s
 y
 E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 
 Departamento de Contaduría 
Global Conference On Business And 
Finance, Hawai, Enero 2014 
Arias Uribe Myriam, Pelayo Velázquez Marcela de Guadalupe, 
Gomez Gonzalez Martha Sheila, Reyes Rodriguez Mónica Araceli 
4 
VI Encuentro Nacional Y IV Internacional 
de Estudios Sociales y Región, Ocotlán 
Arias Uribe Myriam, Pelayo Velázquez Marcela de Guadalupe 2 
Ciencias de la Administracion 
Estancia académica en la Escuela 
Superior de Publicidad y Marketing 
(ESPN) 
Dr. Cesar Amador Díaz Pelayo, Mtro. Roberto González Monroy y 
Mtra. Claudia Leticia Preciado Ortiz2 
Asistencia a la LV Asamblea Nacional de 
la Asociación Nacional de Facultades y 
Escuelas de Contaduría y Administración 
(ANFECA) 
Mtro. Adán Michel Aréchiga y Dr. Oscar Guzmán Vargas 2 
Seminario ROI Return of Investmen 
Marketing 2014 
Dr. Cesar Amador Díaz Pelayo, Mtra. Ruth Ileana Bejarano Palomera 
y Mtra. María de Lourdes Cisneros Duran 
2 
Expo Capital Humano 
Dr., Oscar Guzmán Vargas, Mtra. María Elena López Hernández, 
Mtra. María Nancy Esmeralda Arredondo Mata 
2 
XXII Encuentro Internacional de 
Educación a Distancia y 1er. Encuentro 
de Educación y Cultura en Ambientes 
Virtuales: inclusión educativa para una 
educación incluyente Mtra. Evangelina Jasso Romero 
1 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 65 
Seminario de Investigación "Red de 
Investigación en educación a distancia y 
tecnologías para el aprendizaje" Mtra. Evangelina Jasso Romero 
1 
Cuarto Coloqui Anual del Doctorado en 
sistemas y Ambientes Educativos Mtra. Evangelina Jasso Romero 
1 
Participación como asesor en el Maratón 
Regional ANFECA zona IV Occidente Mtra. Claudia Leticia Preciado Ortiz y Mtra. Patricia Beas Roque 
2 
Congreso Internacional de Educación 
Superior, celebrado en el palacio de 
convenciones de la Habana Cuba Dr. Héctor Gabriel García López 
1 
5to. Seminario Internacional "Desarrollo y 
Competitividad Agroaliomentaria" de la 
integración a la cooperación comercial a 
20 años del TLCAN Dra. Imelda Rosana Cih Dzul 
1 
V Seminario Internacional sobre 
desarrollo y competitividad 
agroalimentaria y la 10ma. Reunión de 
investigación socioeconómica en flores, 
frutas y hortalizas, A.C. (RISHORT). 
Imelda Rosana Cih Dzul, Preciado Ortiz Claudia Leticia 
Moreno Hernández Arturo 
3 
Coloquio de Investigación, alumnos de la 
Escuela de Comercio Exterior de la 
Universidad de Colima, Maestría en 
Desarrollo Corporativo del Comercio 
Internacional y alumnos de la Maestría en 
Administración y Gestión Regional del 
Centro Universitario de la Costa Sur 
Imelda Rosana Cih Dzul, Moreno Hernández Arturo 2 
XVIII Congreso internacional de 
investigación en Ciencias Administrativas, 
TIJUANA, B.C. Abril de 2014. 
Ma. Elizabeth Kuri Cano, Fausto Gutiérrez Lugo, 
Rosa Alejandra Doño Delgadillo 
3 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 66 
Ponencia La percepción de las mujeres 
empresarias y de hogar en cuatro 
cabeceras municipales de Jalisco y 
Colima, México (ACACIA). 
Ma. Elizabeth Kuri Cano, Fausto Gutiérrez Lugo, Juan Ramiro Flores 
Hermosillo. 
3 
Departamento de Estudios 
Jurídicos 
Congreso Nacional de Alienación 
Parental (Di no al lavado de cerebro que 
violenta la convivencia familiar sana) 
Ambríz Hernández María Elisa 1 
XXV Congreso Nacional de Anfade 
Dra. Laura Georgina Fong Gollaz, Dra. Natasha Ekaterina Rojas 
Maldonado y Dr. Enrique Flores Terríquez 
3 
Programa de Fortalecimiento de las 
Escuelas de Derecho en Jalisco para el 
nuevo sistema de justicia penal. 
Mtro. Francisco Ismael Solano Méndez, Mtro. Guillermo Rafael Arana 
Vargas, Mtro. Humberto Quintero Bernabé y Mtro. Alejandro Heriberto 
Villaseñor Rojas 
4 
X Congreso Nacional de Amparo (Retos y 
desafíos del nuevo juicio de amparo) 
Dr. Enrique Flores Terríquez, Mtro. Fernando Cabrera Álvarez y Mtro. 
Wilberth Orozco González 
3 
Aprendizaje Centrado en Competencias 
Dra. Laura Georgina Fong Gollaz, Dra. Natasha Ekaterina Rojas 
Maldonado 
2 
1er Coloquio de Investigación Jurídica 
Dra. Laura Georgina Fong Gollaz, Dra. Araceli Ramírez Meda, Dra. 
Natasha Ekaterina Rojas Maldonado, Mtra. María Elisa Ambriz 
Hernández, Mtra. Martha Moreno Zambrano, Mtra. Gloria Guadalupe 
Romero Mártir, Mtro. Fernando Cabrera Álvarez, Mtro. Wilberth 
Orozco Gonzalez, Mtro. Víctor Guillermo Bautista, Mtro. Juan Rafael 
Ambriz Camacho, Dr. Sergio Arturo Cárdenas Pelayo, Mtro. Humberto 
Quintero Bernabé, Mtro. Ismael Hernández Barra, Lic. José Alfredo 
Macías Cisneros, Lic. Irma Leticia Santana Alonso, Lic. Bulmaro 
Tlacuáhuac Sánchez, Longinos Vidrio Castillo, Lic. Carolina Rincón 
Naranjo, Lic. Aldo Alejandro Ríos Rubio, Lic. Jorge Nava González, 
Lic. Daniela Ramírez Gamiño, Lic. Alejandro Heriberto Villaseñor 
Rojas, Mtro. Pedro Fierro Madrigal, Mtro. Guillermo Rafael Arana 
Vargas, Dr. Enrique Flores Terríquez, Lic. Federico Galindo Nava, 
Lic. Nora Elizabeth Ramírez Pelayo, Mtro. Francisco Ismael Solano 
Méndez, Lic. Karen Zobeida Vargas Pelayo. 
30 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 67 
Curso El Nuevo Proceso Penal 
Acusatorio Adversarial y Oral 
Dra. Laura Georgina Fong Gollaz, Dra. Araceli Ramírez Meda, Dra. 
Natasha Ekaterina Rojas Maldonado, Mtra. María Elisa Ambriz 
Hernández, Mtra. Martha Moreno Zambrano, Mtro. Fernando Cabrera 
Álvarez , Mtro. Wilberth Orozco Gonzalez, Mtro. Víctor Guillermo 
Bautista, Dr. Sergio Arturo Cárdenas Pelayo, Mtro. Ismael Hernández 
Barra, Lic. José Alfredo Macías Cisneros, Lic. Irma Leticia Santana 
Alonso, Lic. Bulmaro Tlacuáhuac Sánchez, Lic. Longinos Vidrio 
Castillo, Lic. Carolina Rincón Naranjo, Lic. Aldo Alejandro Ríos 
Rubio, Lic. Jorge Nava González, Lic. Daniela Ramírez Gamiño, 
Mtro. Guillermo Rafael Arana Vargas, Dr. Enrique Flores Terríquez, 
Lic. Nora Elizabeth Ramírez Pelayo, Mtro. Francisco Ismael Solano 
Méndez, 
22 
Curso básico de Criminalística, aplicada 
al Nuevo Sistema Acusatoria Adversarial 
Dra. Laura Georgina Fong Gollaz, Dra. Natasha Ekaterina Rojas 
Maldonado, Mtra. María Elisa Ambriz Hernández, Mtra. Martha 
Moreno Zambrano, Mtro. Fernando Cabrera Álvarez, Mtro. Wilberth 
Orozco Gonzalez, Dr. Sergio Arturo Cárdenas Pelayo, Mtro. Ismael 
Hernández Barra, Lic. José Alfredo Macías Cisneros, Lic. Irma Leticia 
Santana Alonso, Lic. Carolina Rincón Naranjo, Lic. Aldo Alejandro 
Ríos Rubio, Lic. Daniela Ramírez Gamiño, Mtro. Guillermo Rafael 
Arana Vargas, Dr. Enrique Flores Terríquez, Lic. Nora Elizabeth 
Ramírez Pelayo, Mtro. Francisco Ismael Solano Méndez, 
17 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 R
e
g
io
n
a
l 
Estudios Turísticos 
Congreso Internacional de Turismo 
(CONAET) 
Nuño Rodríguez Ana, Pérez Mares J, Medina García Jesús, Zepeda 
Arce Alfonso 
4 
Reunión Nacional de Vinculación, 
Asociación Mexicana de Centros de 
Enseñanza Superior en Turismo y 
Gastronomía (AMESTUR) 
Medina García Jesús 1 
Congreso Internacional de Turismo, 
Secretaría de Turismo (SECTUR) 
Guerrero Aranda M, V, Torres Robles Silvia 2 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 68 
Asociación Mexicana de Maestros de 
Inglés A. C. (MEXTESOL) 
Gómez Álvarez Rogelio, Elías Corona Dayana, Corona Pelayo 
Rosario, Aldúcin Romero, Ramírez Gutiérrez Angelina 
5 
Congreso de Turismo Rural Marisa Gutiérrez Estrada 1 
Congreso de Mercadotecnia Ríos Cabrera Carolina 1 
Desarrollo de U de Aprendizaje por 
competencias 
Pérez Mares J. Guadalupe, Nuño Rodríguez Ana, Torres Robles 
Silvia 
3 
Congreso Conectáctica Silva Rubio Edgar, Medina García Jesús 2 
Competencias docentes y competencias 
centradas en el Estudiante 
Pérez Mares J 1 
Comité de Pares Evaluadores de la Red 
Universitaria 
Pérez Mares J 1 
Feria Internacional de Idiomas 
Gómez Álvarez Rogelio, Elías Corona Dayana, Corona Pelayo 
Rosario, Ramírez Gutiérrez Angelina 
5 
Departamento de Ingenierías 
AprenRED Griselda Aréchiga Guzmán, José García Suarez 2 
Conectáctica 
Griselda Aréchiga Guzmán, Cruz Saucedo Navarro, Agustín Jaime 
Nuñez Rodríguez 
3 
Taller de GINET, Estados Unidos Donato Vallín González 1 
Taller de VIRTUALEDUCA, Lima Perú Donato Vallín González 1 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 69 
Taller del ISTEC, Puebla, México Donato Vallín González 1 
5th International Supercomputing 
Conference in Mexico 
Agustín Jaime Núñez Rodríguez 1 
Congreso Nacional de Mecatronica Javier Claustro Bobadilla 1 
Congreso Nacional de Sistemas de 
ComputoJavier Claustro Bobadilla 1 
XXXII Congreso Nacional de la Academia 
Mexicana de Investigación y Docencia en 
Ingeniería Química A. C. (AMIDIQ) 
Daniel Edén Ramírez Arreola 1 
Tercer Seminario para publicar y navegar 
en las redes de la información científica 
Daniel Edén Ramírez Arreola, Manuel Pio Rosales Almendra y Bertha 
Leticia Gonzalez Becerra 
3 
Latin American and Caribbean 
Consortium of Engineering Institutions 
12a. Latin American and Caribbean 
conference for engineering and 
Technology LACCEI en Quito Ecuador. 
Julio 22 - 24 
Alfredo Luna Soto, Francisco Bernabé Ramos y Juan Ricardo 
Gutiérrez Cardona, Carlos Ortega Pérez, Daniel Edén Ramírez 
Arreola, Cesar Sedano de la Rosa, Jorge Pelayo López 
8 
Departamento de Estudios 
para el Desarrollo Sustentable 
de Zonas Costeras 
Mollusca 2014: El encuentro de las 
Americas Congreso Latinoamericano de 
Malacología, Reunión de la Sociedad 
Mexicana de Malacología, American 
Malacological Society Meeting and 
Western American Malacological 
Meeting. Mexico DF Junio 2014 
Emilio Michel Morfin, Víctor Landa Jaime 2 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 70 
V Reunión internacional de 
investigadores del archipiélago de 
Revillagigedo 
Bernabé Aguilar Palomino Víctor Hugo Galván Piña y Salvador 
Hernández Vázquez 
3 
Simposium Nacional de Tiburones y 
Rayas 
Bernabé Aguilar Palomino Víctor Hugo Galván Piña 2 
Taller Regional de consulta para la 
elaboración del Análisis FODA del 
Programa Nacional de Pesca y 
Acuacultura. Organizado por la Comisión 
Nacional para la acuacultura y pesca 
Bernabé Aguilar Palomino 1 
Taller Nacional de Análisis Estratégico 
para el Programa Nacional de Pesca y 
Acuacultura 2014-2018_ Bernabé Aguilar Palomino 1 
V Reunión internacional de 
investigadores del archipielago de 
Revillagigedo 
Salvador Hernández Vázquez 10 
XIV Congreso Nacional de Ictiología 
Gabriela Lucano Ramírez 
Salvador Ruiz Ramírez 
2 
VI Simposio Nacional de Tiburones y 
Rayas 
Gabriela Lucano Ramírez 1 
X Encuentro Nacional de Playas Limpias José Mariscal Romero 1 
V Reunión de Investigadores del 
Archipiélago Revillagigedo. 
Judith Arciniega Flores 
Mireya Saucedo Lozano 
2 
XIV Congreso Nacional y III Simposio 
Latinoamericano de Ictiología. 
Mireya Saucedo Lozano 1 
Departamento de Ecología y 
Recursos Naturales 
IX Congreso Mexicano de Etnobiología Jesús Juan Rosales Adame 1 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 71 
Judith Cevallos Espinosa 1 
Congreso Regional II Aniversario AMER Víctor Manuel Sánchez Bernal 1 
IX Congreso Mexicano de Etnobiología Peter Gerritsen 1 
IX Congreso Mexicano de Etnobiología 
Nora Minerva Núñez López 1 
Ramón Cuevas Guzmán 1 
Enrique Valente Sánchez Rodríguez 1 
29th International Horticultural Congress Jesús Juan Rosales Adame 1 
Reunión Internacional de RCE UNESCO Alfredo Tomás Ortega Ojeda 1 
XII Congreso Nacional de Mastozoología 
María Magdalena Ramírez Martínez 1 
Juan Carlos Esparza Carlos 1 
Luis Ignacio Iñiguez Dávalos 1 
Martha Pilar Ibarra López 1 
13 th. International Congress of 
Parasitology 
María Magdalena Ramírez Martínez 1 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 72 
III Congreso Mexicano de Ecosistemas 
de Manglar 
Blanca Lorena Figueroa Rangel 1 
Miguel Overa Vargas 1 
Peter Gerritsen 1 
Congreso Nacional de Turismo Rural Peter Gerritsen 1 
Primer Simposio sobre Brosimum 
alicastrum árbol de usos múltiples 
Peter Gerritsen 1 
Víctor Villalvazo López 1 
Seminario Socioacadémico Peter Gerritsen 1 
IX Congreso Sociedades Rurales 
Latinoamericanas 
Peter Gerritsen 1 
V Simposio Nacinoal de Ecosistemas de 
Montaña 
Blanca Lorena Figueroa Rangel 1 
Miguel Overa Vargas 1 
57 Symposium of the International 
Association for Vegetation Science 
Blanca Lorena Figueroa Rangel 1 
Miguel Overa Vargas 1 
José Martín Vázquez López 
Ramón Cuevas Guzmán 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 73 
Primera de Capacitación para la Gestión 
Académica de los Coordinadores de 
Programas Docentes de Licenciatura y 
TSU de la Red Universitaria de Jalisco 
Carlos Palomera García 1 
II Encuentro de Movilidad Intercentros Carlos Palomera García 1 
9Na. Mesa Redonda sobre Plagas 
Edafícolas 
Luis Eugenio Rivera Cervantes 1 
Carlos Palomera García 1 
Edith García Real 1 
XXXIX Congreso Nacional de la Ciencia 
del Suelo 
Rubén Darío Guevara Gutiérrez 1 
José Luis Olguín López 1 
José Manuel Ramírez Romero 
Congreso Internacional de Investigación Rubén Darío Guevara Gutiérrez 1 
7mo. Encuentro de Expertos en Residuos 
Sólidos y 3er. Foro Nacional de 
Ingeniería y Medio Ambiente 
Salvador García Ruvalcaba 1 
Eduardo Santana Castellón 1 
Enrique José Jardel Peláez 1 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 74 
Gabriela Pérez Carrillo 1 
Ortega Ojeda 1 
Jesús Juan Rosales Adame 1 
VI Congreso de Limnología 
Claudia Irene Ortíz Arrona 1 
Carlos Palomera García 1 
I Simposio de Conservación de Aves y 
sus Hábitats 
Sarahy Contreras Martínez 1 
IV Congreso Latinoamericano de 
Aracnología 
Luis Eugenio Rivera Cervantes 1 
XI Congreso Latinoamericano de 
Botánica, LXV Congreso Nacional 
Botánica y XXXIV Encuentro Regional de 
Botánicos 
Enrique Valente Sánchez Rodríguez 1 
Ramón Cuevas Guzmán 1 
Luis Guzmán Hernández 1 
III Reunión Internacional de RCE América 
Gabriela Pérez Carrillo 1 
Jesús Juan Rosales Adame 1 
Alfredo Tomás Ortega Ojeda 1 
Salvador García Ruvalcaba 1 
 240 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 75 
 
Cuadro 1.12.1 Número de PTC con beneficio PROESDE 2013-2014 
División de Departamento No. de PTC 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 R
e
g
io
n
a
l 
Departamento de Ecología y Recursos Naturales 36 
Departamento para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras 19 
Departamento de Estudios Turísticos 2 
Departamento de Ingenierías 12 
Departamento de Producción Agrícola 13 
Total 82 
E
s
tu
d
io
s
 
S
o
c
ia
le
s
 y
 
E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 
Departamento de Estudios Jurídicos 3 
Departamento de Ciencias Administrativas 3 
Departamento de Contaduría Pública 5 
Total 11 
TOTAL CU Costa Sur 93 
 
 
 
* PTC: Profesores de tiempo completo. 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 76 
 
 
Cuadro 1.12.2 Número de PTC con perfil PROMEP 
División de Departamento No. PTC 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 R
e
g
io
n
a
l 
Departamento de Ecología y Recursos Naturales 33 
Departamento para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras 17 
Departamento de Estudios Turísticos 3 
Departamento de Ingenierías 14 
Departamento de Producción Agrícola 10 
Total 77 
E
s
tu
d
io
s
 S
o
c
ia
le
s
 
y
 E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 
Departamento de Estudios Jurídicos 3 
Departamento de Ciencias Administrativas 4 
Departamento de Contaduría Pública 8 
Total 15 
TOTAL CU Costa Sur 92 
 
* PTC: Profesores de tiempo completo. 
 
 
Informe de Actividades 2014-2015 Anexo Estadístico 77 
Cuadro 1.12.3 Profesores certificados 
División de Departamento Nombre del Profesor Institución certificadora Vigencia 
E
s
tu
d
io
s
 S
o
c
ia
le
s
 y
 E
c
o
n
ó
m
ic
o
s
 
Departamento de Contaduría Ninguno N/A N/A 
Ciencias de la Administracion 
Mtro. Francisco Javier Díaz Morales 
Consejo Nacional de Normalización y 
Certificación de Competencias Laborales 
(CONOCER) 
Diciembre de 
2014. 
Dr. Oscar Guzmán Vargas 
Asociación Nacional de Facultades y 
Escuelas de Contaduría y Administracion 
(ANFECA). 
Junio de 2015. 
Dr. J. Abelino Torres Montes de Oca 
Consejo Nacional de Normalización y 
Certificación de Competencias Laborales 
(CONACE) 
Abierta 
Departamento de Estudios Jurídicos 
Mtro. Francisco Ismael Solano Méndez 
Secretaría Técnica de la Secretaría de 
Gobernación (SETEC) 
Abierta 
Mtro. Humberto Quintero Bernabé 
Secretaría Técnica de la Secretaría de 
Gobernación (SETEC) 
Abierta 
D
e
s
a
rr
o
ll
o
 
re
g
io
n

Más contenidos de este tema