Logo Studenta

circuitos-rc-en-cc-y-ac_compress

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CIRCUITOS RC en CC y AC
Electrcidad y magnetismo
6 0
 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
“Año de la universalización de la salud”
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
E. A. P. INGENIERÍA ELÉCTRICA
“CIRCUITOS RC en CC y AC”
Cuestionario propuesto
CURSO: Laboratorio de Fisica III
DOCENTE: Mabel Tesillo Quispe
INTEGRANTES:
1. Cancho Huarcaya, Adrihan Pedro 19190261
2. Contreras Soria Ronald Ever 19190040
3. Meléndez Huamancayo, Heidy Hilary 19190243
Lima, 8 de Setiembre del 2020
6 0
CONDENSADOR EN CIRCUITO DE CORRIENTE CONTINUA
Y ALTERNA (CAPACITANCIA)
1.- OBJETIVOS
➢ Estudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador en un circuito RC
con una fuente de corriente continua.
➢ Medida de la constante de tiempo “ τ = RC”.
➢ Analizar el comportamiento de un circuito RC sometido a una señal de corriente
alterna en un circuito RC
2.- MATERIALES
• Sistema Train Lucas Nüll
• La tarjeta insertable UniTrain-I del Condensador es SO 4203-6A y SO 4203-
2F Monte el circuito mostrado en la imagen:
6 0
3.- FUNDAMENTO TEORICO
Los condensadores son estructuras en las que se
puede almacenar cargas eléctricas. En su estructura
básica, un condensador consta de dos placas
metálicas que representan los electrodos del
condensador. Por medio del aislamiento puesto
entre las cargas se forma una diferencia de
potencial eléctrico (tensión) U entre los electrodos.
La imagen siguiente muestra como ejemplo un
condensador de placas, con la superficie A y la
distancia entre placas d, que porta la carga Q.
Debido al aislamiento de cargas se forma un campo
eléctrico entre las placas (no representado en esta
imagen).
Entre las placas, por lo general, se encuentra un material aislante, esto es, el elemento
que se conoce como dieléctrico (no representado en la parte superior). Entre la carga y
la tensión existe una relación lineal; es válida la siguiente relación:
Q=C.U
La magnitud C representa la capacidad del condensador, y se expresa con la unidad
faradio (símbolo: F). Mientras mayor sea la capacidad de un condensador, se debe
aplicar un volumen mayor de carga para generar una tensión determinada entre sus
electrodos.
La capacidad de un condensador se puede asumir como constante, y depende
únicamente de la estructura geométrica y del dieléctrico empleado. Para un condensador
de placas también es válida la siguiente relación:
En esta ecuación, 0 es la constante eléctrica de campo y posee un valor de 8,8542·10-
12 AS/Vm, r es el índice dieléctrico (carente de unidad), A la superficie de una placa
y d la distancia entre placas.
6 0
Si un condensador se conecta a una tensión continua U0 a través
de una resistencia de carga R, se carga debido a la presencia de
dicha tensión, proceso durante el cual la tensión del
condensador, de acuerdo con una función exponencial, aumenta
de 0 V hasta alcanzar su valor final U0 (100%) (Curva de carga
de un condensador, véase la imagen de la izquierda). Si, a 
continuación, se desconecta el condensador de la fuente de
tensión y se lo cortocircuita, se produce un proceso de descarga
inverso al proceso de carga (véase la imagen de la derecha).
Las corrientes de carga y de descarga
fluyen aquí en sentidos contrarios. La velocidad de descarga
del condensador depende de su capacidad C y del valor de la
resistencia R y se caracteriza por medio de la constante de
tiempo = R·C.
Una vez que ha transcurrido este tiempo, durante la carga, el
condensador ha alcanzado el 63% de su valor de tensión o
bien, durante la descarga, ha perdido el 63% de su tensión
inicial. Si el condensador está completamente cargado, ya no
fluye ninguna corriente de carga; por tanto, un condensador
bloquea la corriente continua.
Nota: A través del condensador NO FLUYE corriente eléctrica.
Tipos de condensadores.
Electrolíticos: Tienen el dieléctrico formado por papel
impregnado en electrólito. Siempre tienen polaridad, y
una capacidad superior a 1 μF. Arriba observamos
claramente que el condensador no 1 es de 2200 μF, con
una tensión máxima de trabajo de 25v. (Inscripción:
2200 μ / 25 V). 
De poliéster metalizado MKT: Suelen tener capacidades
inferiores a 1 μF y tensiones de trabajo a partir de 63v. Más abajo
vemos su estructura: dos láminas de policarbonato recubierto
por un depósito metálico que se bobinan juntas. Aquí al lado
vemos un detalle de un condensador plano de este tipo, donde
se observa que es de 0.033 μF y 250v.
Cerámico "de lenteja" o "de disco": Son los cerámicos más
corrientes. Sus valores de capacidad están comprendidos entre 0.5
pF y 47 nF. En ocasiones llevan sus datos impresos en forma de
bandas de color. Aquí abajo vemos unos ejemplos de
condensadores de este tipo.
1.-Grafique los datos de la
tabla 1
CUESTIONARI
O – RC
(CARGA –
DESCARGA) 6 0
Vc (descarga) t(ms)
10 0
9.9 1
9.8 2
9.7 3
9.6 4
9.5 5
9.04 10
8.19 20
7.41 30
6.7 40
6.07 50
4.49 80
3.68 100
1.35 200
0.5 300
0.07 500
0.00045 1000
0 2 4 6 8 10 12
0
200
400
600
800
1000
1200
Tabla 1: tiempo de descarga 
Al trasladar todos nuestros datos a la tabla pudimos obtener esta gráfica, que es una
exponencial negativa (elevada negativamente), esta grafica es muy parecida a la gráfica
de descarga justamente, y eso nos, permite corroborar que lo teórico y práctico en la
gráfica observada.
2.- Determine el tiempo característico en la descarga del condensador.
 Resistencia (ohm)
Capacitancia
(uF)
 1000 100
6 0
Pregunta 3:
Utilizando el grafico, 
ubique y marque el valor 
de la tensión sobre el 
condensador luego de 
una caída del 63% respecto al voltaje inicial.
v (t )=v
0
e
−t
τ
Luego de una descarga del 63% se hallará el tiempo para saber el voltaje del 
condensador.
0.37 v
0
=v
0
e
−t
RC
τ=RC=
1
10
0.37 v
0
=v
0
e
−t
0.1
ln (0.37)=
−t
0.1
t=|−0.1 ln (0.37)|≈0.12 s
La diferencia de carga de un intervalo de voltaje es mayor mientras avanza el tiempo y 
cuando nos acercamos al límite de descarga del condensador obtenemos una curva de 
forma exponencial pero con signo contrario. Asimismo, después que transcurre un 
tiempo de 0.12 segundos aproximadamente, el condensador pierde el 63% de su carga 
inicial. Por lo que se descarga y permite que pase corriente continua. 
0 2 4 6 8 10 12
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0.1
Voltaje VS tiempo de descarga
Voltaje del condensador
Ti
em
po
 d
e 
d
es
ca
rg
a
6 0
4.- Deduzca la tensión sobre el condensador en proceso de carga, luego transcurrir
un tiempo “RC”.
Cuando nosotros conectamos una batería con una resistencia y un condensador en serie,
la corriente inicial es alta puesto que la batería debe transportar la carga de una placa del
condensador de la otra. L a carga de corriente alcanza asintóticamente el valor de cero a
medida que el condensador se carga con el voltaje de la batería. La carga del
condensador almacena energía en el campo eléctrico entre sus placas. La tasa de carga
se describe típicamente en función de la constante de tiempo RC.
 Carga
VC=V . e(1−
−( tRC)) τ=RC
 Descarga
 VC e=V .( − (t /RC ))
6 0
5.- Con los valores observados en la experiencia anterior determine el
desfasaje entre la corriente y el voltaje producido por el circuito RC.
Ondas de tensión en el circuito RC
Onda de la tensión en la resistencia
Onda de la tensión en el condensador
6 0
De la primera figura, calculamos el desfasaje 
Sabemos que la división es 2 ms por cuadrado (2ms/div)
A su vez, cada cuadrado esta divididos en 5 partes
Es decir, cada una de las partes de las partes de cada cuadrado será 0.4ms
Entre las 2 flechas de color negro, hay una separación de 5 divisiones de los
cuadrados y por un lado un tercio de dicha división y porel otro un cuarto. Por
lo que si hacemos una estimación, el ∆ t es:
∆ t=2.23ms
También podemos hallar las ecuaciones del voltaje
Cada cuadrado para la onda de resistencia tiene un valor de 5v, mientras que
para el condensador tendrá un valor de 50mV. También sabemos que la
tenemos una frecuencia de 100 hz.
Utilizamos la siguiente formula
De donde w=2πf π=2 (100 )=200 π
El Uo es la amplitud de cada voltaje, por lo que haciendo una estimación
adecuada se obtendrá:
Para el resistor:
u(t)=16 sin (200πt )V
Para el condensador
u(t)=160 sin (200πt )mV
6 0

Más contenidos de este tema