Logo Studenta

Urolitíase em animais: causas, diagnóstico e tratamento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UROLITIASIS	
	
Vet.	Joaquin	Artese	–	Ayudante	de	primera	–	
Area	de	patologia	clínica	y	enfermedades	
médicas.	
Causas	de	uroliBasis	
•  Infecciosas	
•  Anormalidades	de	absorción	y	excreción		
•  Dietas	calculogénicas	
•  Trastornos	genéBcos/metabólicos	
Teorías	de	Formación	de	litos	
1.  Cristalización	:	precipitación	por	
supersaturación	de	la	orina	con	sales	como	
factor	primario	que	inicia	la	formación	del	nido.	
2.  Núcleo		matriz			por	presencia	de	sustancias	
orgánicas	e	inorgánicas.	
3.  Ausencia	de	Inhibidores	de	la	cristalización	y	su	
crecimiento.	
	
Fisiopatología	
La	 Orina	 es	 una	 solución	 salina,	 que	 según	 la	
concentración	de	solutos	que	Bene	se	encuentra	
en		tres	grados	de	saturación:	
•  Subsaturada	o	Estable	
– Baja	concentración	de	sales;	no	precipitan	
•  Saturada	o	Metaestable	
– En	equilibrio	
•  Sobresaturada	o	Inestable		
Nucleación	
•  Matriz	preformada	que	genera	un	núcleo	que	
permite	el	crecimiento	por	agregación	de	cristales	
	
•  Desechos	celulares:		Mucoproteínas,	proteínas,	
bacterias		sirven	de	núcleo	para	la	nucleación	
heterogénea.		
	
•  Soluciones	muy	supersaturadas	en	ausencia	de	
matriz	preformada	dan	lugar	a	nucleación	
homogénea	.	
	
INHIBIDORES	DE	LA	
CRISTALIZACIÓN	
•  Pirofosfato	
•  Citrato	inhibe	crecimiento	y	nucleación	por	
inhibición	de	la	sobresaturación	por	formar	
compuestos	solubles	
•  Glicoproteínas		GaGs	
•  Difosfonatos-	OsteoponBna-	Nefrocalcina	
INHIBIDORES	DE	CRECIMIENTO,	AGREGACIÓN	Y	NUCLEACION	
(orgánicos	e	inorgánicos)	
Teoría	inhibitoria	de	los	cristales	
Factores	promotores	
	
• Aumento	concentración	de	solutos	
• Variación	de	ph	urinario	
• Cuerpos	extraños		
Factores	inhibidores	
	
• Citrato,	pirofosfato	y	magnesio	
• Proteína	de	Tamm	Horsfall	
• Nefrocalcina		
	
PATOGENIA	DE	LAS	LITIASIS	
Solución	inestable			
Solución	supersaturada	
Nucleación	homogénea	
Solución	metaestable	
Solución	en	equilibrio.		
Crecimiento	y	agregación	de	cristales	
Nucleación	heterogénea	
Solución	estable	
No	hay	formación	de	cristales.		
Cálculos	existentes	pueden	disolverse		
	
Cristalización-	Nucleación	
Sobresaturación	
Nucleación	
Cristalización	
Formación	de	cálculo	
Crecimiento	y	agregación	
Heterogénea	
Homogénea	
Patogenia	
SOBRESATURACIÓN	
Litos	de	estruvita	
•  66	%	de	incidencia	en	caninos.		
•  Grandes	y	de	superficie	lisa	
•  Asociados	a	infecciones	bacterianas	(C)	
Litos		de	oxalato	de	calcio	
•  Tamaño	pequeño	y	superficie	irregular	
•  Incidencia	28	%	aprox.	
•  Asociado	a	uso	de	acidificantes	
Uratos		
Purinas			
Endógenas	
Purinas			
Exógenas	
Pool		Purinas	
HipoxanSna 
XanSna	
Acido		Urico	
Alantoína 
Oxidasa 
xantina 
Uricasa 	Orina	
	
Algoritmo	DiagnósSco		
•  Reseña	y	anamnesis	
•  Signos	clínicos		
•  Examen	dsico	
•  Métodos	complementarios:	
– Análisis	de	orina	completo	
– DiagnósBco	por	imágenes	
– Análisis	de	sangre	completo	
	
Algoritmo	DiagnósSco		
•  Reseña	y	anamnesis	
•  Signos	clínicos		
– Vejiga	y	uretra:	
•  Disuria-	polaquiuria-	hematuria	
•  Estranguria-	sindrome	obstrucBvo-(anorexia	decaimiento)		
inconBnencia	
– Renal	y	ureteral:	
•  	Hematuria	intermitente	o	constante	durante	toda	la	
micción.	
•  Dolor	abdominal-	vómitos-	signos	de	insuficiencia	renal	
	
Algoritmo	DiagnósSco		
•  Examen	dsico	
– Vejiga	y	uretra:	
•  Palpación	de	cálculos-	vejiga	alterada-	tamaño	
consistencia	
– Renal	y	ureteral:	
•  Dolor	a	la	palpación,	renomegalia	
•  Signos	de	sindrome	urémico		
	
Algoritmo	DiagnósSco		
•  Métodos	complementarios:	
– Análisis	de	orina	completo	
 pH Alcalino 
 pH Ácido 
❸	pH 
v  Estruvita 
v  Fosfato de Calcio				
v  Uratos 
v  Oxalatos de calcio 
v  Cistina	 
v  Biurato de amonio 
	
					
Cristales	
La		Observación		de		Cristaluria		no		implica		la		formación		de		urolitos	
Algoritmo	DiagnósSco		
•  Métodos	complementarios:	
–  DiagnósBco	por	imágenes	
	Radiología	
Ecograda	
Rx	Simple														NO	
Visualiza	
•  Litos	de	menos	
de		aprox.	0,5	cm	
•  Radiolúcidos				
•  Matriz		
• Visualiza		
litos	pequeños	
Todo	el	tracto	
Urinario		EXCEPTO		
Uretra	
pared	Vesical:	grosor	-	
masas	
TRATAMIENTO	
Médico	o	Quirurgico	
	
TRATAMIENTO	MÉDICO	
	
•  Aumento	del	volumen	urinario	(ingesta)	
•  Disminución	de	sustancias	calculogénicas	(dieta)	
•  Modulación	del	pH	urinario	
•  Control	de	infecciones	urinarias	
TRATAMIENTOS	ESPECIFICOS	(según	Spo	de	lito)	
	
	
•  LITOS	DE	URATO:	 		
–  Tratamiento	con	Allopurinol	
•  LITOS	DE	OXALATO	DE	CALCIO:	
–  Tratamiento	con	Citrato	de	Potasio	
–  Tratamiento	con	Piridoxina	
•  LITOS	DE	HIPERCALCIURIA:		
–  Tratamiento	con	HidroclorBazidas	
•  LITOS	DE	CISTEINA:	
–  Tratamiento	con	D-Penicilamina	
	
Osborne;	C.;	Lulich,	J.;	Bartges,	J.;	Unger,	L.;	Thumchai,	R.;	Koehler,	L.;	Bird,	K.;	
Felice,	L.;	Canine	and	Feline	Urolithiases:	RelaBonship	of	EBopathogenesis	to	
treatment	and	prevenBon;	in:	Osborne,	C.;	Finco,	F.,	Canine	and	Feline	
Nephrology	and	Urology,	Williams	and	Wilkins,	1995;	799/888.		
Osborne,	C.;	Canine	Urolithiasis	I;	The	Veterinary	Clinics	of	North	America,	
small	animal	pracBce,	W.B.	Saunders	Company;	1996,	vol	16/N°1.		
Osborne,	C.;	Canine	Urolithiasis	II;	The	Veterinary	Clinics	of	North	America,	
small	animal	pracBce;	W.B.	Saunders	Company;	1996,	vol	16/N°2.		
Osborne,	C.;	The	Rocket	Science	of	Canine	UroliBasis;	The	Veterinary	Clinics	
of	North	America,	small	animal	pracBce;	W.B.	Saunders	Company;	1999,	vol	
29/N°1.		
Osborne,	C.;	Lulich,	J.;	Thumchai,	R.;	Bartges,	J.;	Sanderson,	S.;	Ulrich,	L.;	
Koehler,	L.;	Bird.	K.;	Swanson,	L.;	DiagnósBco,	tratamiento	y	pronósBco	de	la	
uroliBasis	felina;	The	Veterinary	Clinics	of	North	America,	Small	Animal	
PracBce;	W.B.	Saunders	Company	1999;	vol	29/N°1,	489/626.		
	
BibliograXa	
¡Muchas	gracias	por	su	
atención!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

38 pag.
Litiase Renal

ESTÁCIO

User badge image

Laura Roz

6 pag.
9 pag.
Litiasis urinaria

SIN SIGLA

User badge image

Sammy R

8 pag.
Litiasis renal

SIN SIGLA

User badge image

Ma. José Bentolila