Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

i 
i 
i 
i 
Probabilidad y estadística 
 
Representación Gráfica. 
La información contenida en una tabla de distribución de frecuencias puede representarse gráficamente 
mediante: 
 
1 . Gráficas de Barra, también llamadas Histogramas y consiste en la construcción de rectángulos 
para cada clase cuya altura puede ser: 
1 .1 La frecuencia de clase ( fi ) y se le denomina Histograma de Frecuencia. 
1 .2 La frecue n c ia rela t iva de cla se ( 
~
f ) y se le denom ina Histog ra ma de frecuen cia s Rela tiva s . 
1 .3 La frecuenc ia a cumula da ( Fi ) y se les denomina Histog ra ma de Frecuencia Acumula da . 
1.4 La Frecu en c ia Rela t iva Acum u la da ( F
~ 
) y se le denomina Histo g ra ma de Frecuencia s Relativ a s 
Acumuladas. 
 
2 . Gráficas Circulares, también conocidas como gráficas de pastel, y consiste en dividir una 
circunferencia en sectores, con áreas proporcionales a los porcentajes que se desea representar, es 
decir, ca da sector tendrá un á ngulo centra l de ta ma ño “( 
~
f )(360 °)” 
3 . Gráficas de Línea, llamadas también Polígonos y consiste en unir todos los puntos cuya primer 
componente s es la cla se ( ci ) y la segunda componente puede ser: 
3 .1 . La frecuencia de clase ( fi ), en este caso recibe el nombre de Polígono de Frecuencia. 
3 .2 . La frecuen c ia rela t iva de cla se ( 
~
f ), en este ca so se le denomina Polígono de frecuencia s 
Relativas. 
3.3 . La frecuenc ia a cumula da ( Fi ) y se le conoce con el nombre de Polígono de Frecuencia 
Acumulada u Ojiva. 
~
 
3 .4 . La Frecuen c ia Rela tiva Acumu la da ( Fi ) y se le lla ma Polígono de Frecuencia s Relativa s 
Acumuladas u Ojiva Porcentual. 
 
Observaciones: 
i . Si el nivel máximo alcanzado por la variable, es Nominal, entonces es recomendable representar 
la información gráficamente mediante 1.1, 1.2, y 2. 
ii . Si la esca la de medición en Ordina l, el tipo de grá fica s que se recomien da emplea r pa ra represe nta r 
la información es 1 y 2. 
ii i . Finalmente, si la escala de medición es de la variable es de Intervalo ó Proporción regularmente 
se emplean las gráficas 1 y 3, sin descartar la posibilidad de 2.

Más contenidos de este tema