Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Examen diagnostico 
1-¿Cuál es la diferencia entre observación directa e indirecta? 
Directa. 
Es aquella donde se tienen un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se 
pretende investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales. 
Indirecta. 
La observación indirecta consiste en tomar datos del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del 
observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento a propósito de esa actividad. 
 
2- ¿En qué consiste la observación de laboratorio? 
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares preestablecidos para el 
efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación 
de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y 
actitudes. 
3- ¿Qué son los registros anecdóticos? 
En la interrelación profesor – alumno, tanto dentro como fuera de la sala de clases, van ocurriendo durante el año un cúmulo 
importante de acciones y acontecimientos reveladores y significativos de la conducta del estudiante, que pueden ser útiles 
para explicar sus cambios de comportamiento a través del tiempo. 
4- ¿Cuáles son los tipos de escalas de apreciación que existen? 
Escalas numéricas 
Escalas gráficas 
Escalas descriptivas 
5- Menciona las etapas de la observación científica 
La observación científica es el elemento central del método o proceso científico. La habilidad básica del científico es realizar 
una observación. 
La observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través de nuestros sentidos o el registro de información 
por medio de herramientas e instrumentos científicos. La información registrada durante un experimento puede ser 
denominada observación. 
Un proceso científico o un método científico necesitan observaciones de la naturaleza y la formulación y prueba de hipótesis. 
Consta de cuatro pasos. 
 Observar algo y hacer preguntas acerca de un fenómeno natural (observación científica). 
 Formular tu hipótesis. 
 Hacer predicciones sobre las consecuencias lógicas de la hipótesis. 
 Poner a prueba tus predicciones por medio de experimentos controlados, un experimento natural, un estudio 
observacional o un experimento de campo. 
 Crear tu conclusión sobre la base de los datos o la información reunida en el experimento. 
6- Menciona los tipos o unidades de medida 
- Ocurrencia 
- Frecuencia 
- Latencia 
- Duración 
- Intensidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.ecured.cu/Museos
https://www.ecured.cu/Bibliotecas
 
 
7- ¿En qué consiste el muestreo focal? 
Se define un sujeto o grupo en el que el observador centra su atención durante un intervalo de tiempo definido, registrando 
exhaustivamente todas las conductas objeto de interés 
8- ¿Qué significa la observación científica? 
Significa observar con un objetivo claro, definido y preciso; el investigador sabe que es lo que desea observar y para qué 
quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación 
 
La Observación es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e 
interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal y como las realizan 
habitualmente. En este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y sistemática como se desarrolla dichas 
características en un contexto determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas. También se conoce como 
observación a la nota escrita que explica, aclara o corrige un dato, error o información que puede confundir o 
hacer dudar. Por lo general, esta aclaratoria se encuentra en libros, textos o escritos. 
En el acto de observación se pueden distinguir: el observador, el objeto de observación, los medios para 
observar, las condiciones de la observación y, el sistema de conocimientos relacionados con la finalidad de las 
observaciones y las interpretaciones que resulten de ella. 
La observación es la técnica más antigua y la más empleada en investigación, es el proceso inicial y 
fundamental del método científico. La observación científica consiste en el estudio de un fenómeno específico o 
un acontecimiento determinado que se produce en sus condiciones naturales. Permite darnos cuenta de los 
fenómenos que ocurren a nuestro alrededor por medio de los sentidos. 
La observación como método científico presenta una serie de limitaciones que pueden hacer que sea 
desaconsejable su uso en ciertos experimentos, como pueden ser aquellos en los que no se tiene un control 
absoluto de todos los factores o también esos otros donde se depende del azar para que se presente 
la conducta que se quiere observar. 
Por el contrario, la observación también tiene algunas ventajas que la hacen muy recomendable en ciertas 
situaciones, ya que permite obtener información de los hechos tal y como estos suceden en la realidad, además 
de no necesitar que el objeto observado se preste a colaborar, o incluso, puede darse el caso de que en algunas 
situaciones la observación sea el único método de evaluación posible. 
 
 
https://conceptodefinicion.de/objeto/
https://es.thefreedictionary.com/conocimiento
https://definicion.mx/factores/
https://definicion.mx/conducta/
https://definicion.mx/evaluacion/

Más contenidos de este tema