Logo Studenta

Reporte de Lectura 1 - Rodríguez Rivas César Iván

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

César Iván Rodríguez Rivas. Frances I (Grupo 27). Campus Aeropuerto. 21-8-2020 
 
 
 
Reporte de Lectura 1: “Amelie” 
 
Desde el primer segundo podemos observar que se trata de una narración poco común, en 
donde las cosas suceden demasiado rápido, pero a la vez se toman el tiempo para contar su 
historia a su propio ritmo, te cuentan poco y sin embargo te bombardean de detalles… 
La poco ortodoxa vida de la linda y tímida joven Amelie es un tanto curiosa, digamos que es 
una persona con muy poca suerte (pero esta puede ser poco relevante como un personaje 
dice: si esperamos a la suerte, esta pasara demasiado rápido para alcanzarla”) y aun así en su 
vida adulta no se intimida por las barreras que le ha impuesto la vida, sino que al contrario a 
desarrollado una personalidad alegre, aunque poco convencional (pero ¿Qué tiene de 
divertido lo convencional?). 
A pesar de no ser un filme actual pero tampoco viejo, se siente como una mezcla de ambos, 
es el punto medio, es virtuoso como diría un famoso filósofo griego, en donde la música de 
acordeón imprime un aire de cine clásico francés pero la ambientación de las distintas 
locaciones donde interactúan los pintorescos personajes se siente tan fresca. Lo primero que 
logre notar es la peculiar paleta de colores, en donde sobresale el color amarillo, el cual me 
recuerda al color sepia con el que representan a México en las películas norteamericanas, así 
como los colores rojo y verde, los cuales hacen que la protagonista resalte en un fondo tenue. 
Otra cosa que me llamó demasiada la atención son las expresiones de los franceses, son muy 
extrañas ya que para hablar gesticulan mucho pero solo la región de la boca, el resto de su 
cara parece estar petrificada, es como si fuese incomodo para ellos el mostrar sentimientos a 
excepción de la seriedad. No es que este diciendo que los franceses son amargados (que 
puede que haya uno que otro), mas bien me refiero a que es una cultura diferente a la que se 
encuentra en nuestro continente, sobre todo a la que tenemos los mexicanos. 
Para ser mi primera película en idioma francés, no me sentí del todo confundido por la 
diferencia en los sonidos, sobre todo por que muchas palabras suenan demasiado familiares 
al español y al inglés, al punto en que pude percatarme que los subtítulos no estaban del todo 
bien adaptados ya que en un dialogo los subtítulos decían “todo el día y la noche” mientras 
que lo que dijo la mujer fue “para siempre”, pero solo de eso me percaté ya que la velocidad 
en la que hablan aun me parece demasiado rápida (como cuando uno comienza a aprender 
ingles y ninguna palabra tiene sentido). Algunas palabras que hemos visto en las clases las 
pude identificar en los diálogos, lo que es un buen signo de que no estoy tan confundido 
como lo pensaba y tal vez con un poco de más perseverancia puede que supere mis 
expectativas.

Más contenidos de este tema