Logo Studenta

RuizRivera_Manuel_M16S4PI - Manuel Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Proyecto integrador. Evolución y reproducción.
Manuel Ruiz Rivera.
Grupo: M16C2G21-023.
La evolución del ser humano.
La evolución humana u humanización es el nombre que recibe el proceso gradual e histórico de cambio biológico de los ancestros más primitivos del ser humano hasta la aparición de nuestra especie tal y como hoy la conocemos.
Según el proceso tuvo inicio desde hace 5 a 7 millones de años en el continente africano con el surgimiento del ancestro común entre el ser humano.
La evolución no solo aplica en el ser humano si no también en las casi todos los seres vivos, con el paso de los años las personas han ido evolucionando para adaptarse al mundo. Ya sea adaptarse físicamente en su forma de caminar el movimiento de las manos o la forma en convivir con las demás personas (creando grupos o familias para sobrevivir). Existen teorías de distintos hombres que nos hablan sobre como las especies han llegado hasta ser lo de hoy en día, por ejemplo la teoría de Darwin que habla de cómo las especies compiten entre sí para poder sobrevivir, la teoría de Lamark que nos dice que los seres vivos habían evolucionado desde formas de vida más simples y la teoría sintética que rechaza a las demás teorías y defiende que los cambios graduales y la selección natural sobre ellos son el mecanismo principal del cambio evolutivo, además de las leyes de las leyes creadas por Mendel (ley de la uniformidad, Ley de la segregación y Ley de la combinación independiente).
Evolución humana.
La teoría Sintética de la evolución se construyó en un periodo entre 1930-1950, por aportaciones de tres diciplinas la paleontología, sistemática y la Genética. 
La evolución como el cambio de genes que ocurre en una población con el tiempo, como cambios en rasgos hereditarios sobre los que los que actúa la selección natura, otra característica es que no son los individuos los que evolucionan si no la población.
El ucraniano Dobzhansky uno de los fundadores de la segunda oleada de la síntesis evolutiva moderna demostró que la herencia es lo que relaciona la vida de los organismos individuales y la evolución de las poblaciones.
Una especie consiste en grupos de población en el cual los miembros se cruzan entre ellos para producir descendencia fértil y no con otros miembros de diferentes especies establecido por Ernst Mayr en el año 1940. En el año 1942 Ernst Mayr presento el modelo de la especiación en el cual dice que una población.
Movilidad humana y evolución.
Los seres vivos siempre han estado en movimiento, siendo la movilidad una de las características que más representan a los humanos ya que ha ido evolucionando con el pasar de los años. Por ejemplo, un caso de movilidad humano seria la migración las personas se mueven a otro país desde su país de origen ya sea por problemas económicos seguridad o cualquier otro problema y así mejorar su calidad de vida.
Según datos del Migration Data Portal en el año 2017 existían en el mundo 257,7 millones de migrantes internacionales, no solamente migrar a otro país se considera movilidad humana si no también migrar dentro del propio país por ejemplo que se movieron de su ciudad a otro estado del mismo país.
Según datos en Asia y Europa vive más del 60% de población migrante internacional, estados unidos es el principal país de destino de los migrantes desde el año 1970, México y la india son los países de origen de más migrantes con 13 millones por parte de México y 17 millones por parte de la india. 
Por los datos dados del año 2017 se sabe que la población de personas migrantes son más hombres que mujeres siendo un porcentaje de 52% de hombres migrantes y 48% de migrantes mujeres. 
Estos datos no son exactos ya que es imposible tener los datos reales ya sea por falta de registros o por la migración ilegal.
Una de las principales causas de que las personas salgan de su país es obtener una mejor calidad de vida por ejemplo e conocido personas que se van a estados unidos para obtener un mejor empleo y así apoyar a sus familias que la mayoría de veces se quedan en su país de origen. La movilidad aporta más de lo que parece trayendo consigo beneficios a la sociedad uno de los aspectos que mas aporta es en la economía ya que como mencione anteriormente la mayoría de migrantes salen de su país buscando mejores oportunidades de trabajo y no solo les beneficia a ellos si no también al país al que migran ya que aumenta su PIB, También la movilidad ha aportado innovaciones en distintas ramas como la tecnología, la ciencia y las humanidades y así como ha aportado beneficios también ha traído consecuencias, por ejemplo, algunos países aumentaron sus requisitos para entrar al país, las personas originarias de los países suelen tratar diferente a los migrantes al tal punto de mirarlos como alguien diferente a ellos o hasta ser racistas con ellos.
Relación entre el sistema nervioso y reproductivo.
El sistema nervioso y el sistema reproductivo se relacionan mas de lo que parece ya que entre ellos se recibe información para que ocurra la reproducción.
¿Qué es el sistema nervioso?
El sistema nervioso es un conjunto de órganos y estructuras de control e información del cuerpo humano, que está constituido por células, conocidas como neuronas, que trasmiten impulsos eléctricos por una gran red de terminación nerviosa.
Funciones del sistema nervioso.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas, la motora, la integradora y la sensitiva. La función motora, provoca respuestas de músculos o glándulas, así como también puede estimular los músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos.
Función integradora, esta analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas, se activa o modifica por la información que esta almacenada y se recupera de la memoria. Función sensorial, esta función percibe los cambios internos y externos con los receptores u órganos receptivo. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presión o concentración de sustancias químicas.
¿Qué es el sistema reproductor?
Es un conjunto de tejidos, órganos y glándulas que participan en la reproducción. En el hombre está la próstata el pene y los testículos, en la mujer, las trompas de Falopio los ovarios, el cuello uterino, la vagina y el útero.
El sistema endocrino.
Este sistema esta conformado por diferentes glándulas las cuales son, la glándula pineal, las glándulas suprarrenales, glándula tiroidea, el hipotálamo, la hipófisis, las glándulas reproductoras en las cuales están los ovarios y testículos. El sistema nervioso y el sistema endocrino tienen semejanzas ya que ambos son sistemas de regulación, pero obviamente son sistemas diferentes, algunas son, el sistema endocrino utiliza sustancias químicas llamadas hormonas que afectan órganos blancos y el sistema nervioso se maneja por medio de impulsos eléctricos. El sistema endocrino también tiene un papel muy importante en la conducta esto es debido a que las hormonas se segregan dentro del mismo a través de las glándulas que intervienen en distintos procesos en el cuerpo humano los cuales son, la homeostasis, reproducción sexual, la reparación, el crecimiento y la digestión.
Manipulación del ADN.
Vacunas.
Las vacunas han evolucionado con el tiempo antes se obtenían a través de pruebas con animales, en la actualidad las vacunas se elaboran de manera sintética, al día de hoy se experimenta en la creación de vacunas de manera oral para así evitar ser inyectadas y causar dolor ya que algunas personas no les agrada mucho esa idea. Además, que las vacunas de forma oral serían más fáciles de producir y trasladar a otros países pues al parecer no requieren de refrigeración como las vacunas inyectables que su manejo es más difícil por su fragilidad.
Tratamiento del agua.
Con el pasar de los años la contaminación a aumentado enormemente ya sea en el aire, suelo o agua, se ha experimentado con la llamada biorremediación la cual consiste en usar microbios para limpiar el agua subterránea y el suelo contaminado. Los microbios son organismos muypequeños como las bacterias, que viven en el ambiente, la biorremediación lo que hace es estimular el crecimiento de microbios que utilizan la contaminación como forma de alimento y energía, por ejemplo, algunos contaminantes como el petróleo, plaguicida y otros solventes.
Materiales ecológicos.
Casi todos los productos que compramos vienen empacados en productos no renovables como plásticos etc., con el paso de los años se a buscado ser mas amigable con el medio ambiente por ejemplo los plásticos ahora son obtenidos de fibras vegetales o en la industria textil donde se utiliza enzimas en sus procesos, haciendo que los productos elaborados sean mas amigables con el medio ambiente y puedan ser reutilizados.
Conclusión.
Las teorías de la evolución como la son la de Darwin, la teoría sintética o la teoría de Lamarck. nos ayudado a comprender mejor como las especies se comportan o como se comportaron con el paso de los años las se van descubriendo más información o se van aclarando algunas características de las teorías de la evolución.
Con el pasar del tiempo los seres humanos han buscado sobrevivir por ejemplo adaptándose a los lugares donde viven, creando objectos para hacer más fácil su vida, creando grupos (familias) para ayudarse entre sí. Obviamente con el pasar del tiempo también los métodos utilizados fueron avanzando o evolucionando, a tal punto que si comparamos nuestra época con épocas antiguas muchas de las cosas que existen hoy en día no existirían y ni si quiera se pensaría como podrían haberlas inventado, hoy en día la medicina es muy avanzada (no todas las enfermedades son curables) pero se pueden controlar. la tecnología igualmente (celulares, computadoras, televisiones etc.) hoy en día existen muchas cosas creadas por los seres humanos que nos ayudan a tener una vida mucho más fácil. Seguramente con el pasar de los años los avances científicos, tecnológicos etc. Sigan pasando ya que creo que el ser humano no tiene limites en su mentalidad y siempre quiere seguir avanzando

Más contenidos de este tema