Logo Studenta

PREPAREMOS-DISOLUCIONES-AZUCARES-CONCENTRACION-SABOR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREPAREMOS DISOLUCIONES 
AZÚCARES: SABOR Y CONCENTRACIÓN 
Lic. Luz Amanda Álvarez 
Logros 
 Preparar disoluciones de diferente concentración, teniendo como referencia, azúcares de uso común en la 
vida cotidiana. 
 Identificar diferentes tipos de azúcares de acuerdo y a su sabor y concentración 
Introducción 
La glucosa, sacarosa, fructosa y lactosa, presentes en la miel, azúcar de cocina, frutas y leche respectivamente, 
son conocidos por su capacidad para endulzar los alimentos; la sacarosa es aproximadamente seis veces más 
dulce que la lactosa, y ligeramente más dulce que la glucosa, pero sólo la mitad de dulce que la fructosa. Estos 
compuesto son carbohidratos muy solubles 
en agua, esto se debe en parte al número 
de grupos OH, presenten en las cadenas 
(ver esquema), que permiten la formación 
de enlaces por puentes de hidrógeno entre 
los azúcares y el agua y, por tanto 
aumentan la solubilidad. La glucosa por 
ejemplo, tiene cinco grupos OH en una 
molécula de 6 carbonos, lo que hace que 
sea muy soluble, 83g se disuelven en 
100mL de agua a 17.5°C es decir se 
encuentra a una concentración cercana al 
83 . 
 
 
 
 
 
Materiales: 
 Agua potable balanza filtros para café 4 vasos 
 Un medidor de líquidos 1 cuchara marcador permanente gotero 
 Muestra de diferentes tipos de azúcares: glucosa, fructosa, sacarosa y lactosa 
 
 
 
1 Para evitar contaminación con químicos, puedes utilizar un biberón 
Procedimiento: 
1. Marca los cuatro vasos con los nombres de: glucosa, fructosa, sacarosa y lactosa, respectivamente. 
2. Utiliza la cuchara para tomar un muestra de fructosa y medir en la balanza 5 gramos2, posteriormente, 
colócalo en el biberón y agrega agua hasta completar 80 mL. Disuelve hasta obtener una mezcla 
homogénea. Lleva la disolución preparada al vaso marcado. 
¿Qué unidad de porcentaje, sería la más apropiada para expresar la concentración de la disolución 
preparada? 
_________________________________________________________________________ 
¿A qué concentración quedó preparada esta disolución? Realiza los cálculos: 
 
_________________________________________________________________________ 
3. Repite el procedimiento anterior, pero esta vez con los otros tipos de azúcares. 
4. Con ayuda del gotero, saborea muestras de cada una de las cuatro disoluciones intentando distinguir los 
matices de dulce de cada una de ellas. Como cualquier otra capacidad, el gusto se educa. Si se repite la 
prueba, se logrará distinguir, los matices. 
5. Oculta las etiquetas, cambia los vasos de lugar varias veces hasta no poder identificarlos. Luego repite 
con tu equipo de trabajo, las pruebas intentando que tus compañeros averigüen qué azúcar está 
disuelta en cada vaso. 
¿Qué porcentaje de compañeros, lograron identificar cada clase de azúcar? 
_______________________________________________________________________ 
 
6. Una vez se haya logrado distinguir el sabor de cada tipo de azúcar con la concentración preparada, 
prepara 160mL de cada tipo de azúcar, pero esta vez con la mitad de la concentración, de las preparadas 
en el punto 1: 
¿Qué porcentaje sería? ___________________________________________________ 
Teniendo como referencia la expresión de %m/v, ¿Cuánta azúcar (soluto) deben medir esta vez? 
Se puede seguir diluyendo el azúcar en cantidades de agua crecientes para determinar la mínima 
concentración que se puede identificar. 
 
Reflexiona Sobre la Experiencia: 
¿Qué volumen de disolución, tendría que preparar, si disuelvo 8 gramos de azúcar y quiero que la 
disolución quede al 8 . 
¿Qué tipo de azúcar se detecta en los análisis de sangre, para prevenir y controlar enfermedades como 
la diabetes? 
Bibliografía 
http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/edulcorantes.htm 
Brown, T.L. (2009). Química la Ciencia Central. Decimoprimera Edición. Pearson Educación.pp 537 1087-1088 
Cambón, C.; Martín S.; Rodríguez E. (2007) Ciencia a la Cazuela. Introducción a la Ciencia a través de la cocina. 
Alianza editorial.pp 24. 
 
2 Una cuchara enrasada, puede medir aproximadamente 5 gramos. 
http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/edulcorantes.htm

Continuar navegando

Otros materiales