Logo Studenta

7-Policy-brief-Prevencion-del-suicidio-adolescente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
SUICIDIO EN ADOLESCENTES 
Policy Brief 
Ana Lía Kornblit, Ana Clara Camarotti, Alejandro Capriati, Gabriela Wald 
 
Definiciones 
 
El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (2010) como “el acto deliberado de 
quitarse la vida”. 
El intento de suicidio es toda acción auto-infligida con el propósito de generarse un daño 
potencialmente letal, sin llegar a la muerte; según cifras globales, los intentos fallidos son entre 20 
y 40 veces más frecuentes que los suicidios completos (Fleischmann et al., 2008). 
Las conductas suicidas abarcan desde la ideación suicida, la elaboración de un plan, la obtención 
de los medios para hacerlo, hasta la consumación del acto (con o sin éxito). 
El Código Penal argentino no califica al intento de quitarse la vida como delito. Por lo tanto, no se 
debe denunciar a la policía. En este sentido, como señala la Guía Clínica de recomendación para la 
atención del Intento de suicidio en adolescentes publicada en 2012 por el Ministerio de Salud, 
“considerando que el intento de suicidio conforma una vulneración o amenaza grave de derechos 
del niño, niña o adolescente (Ley 26061 –arts. 9, 3o pár., 30 y 33) es obligatoria la comunicación a 
la autoridad administrativa de protección de derechos del niño que corresponda en el ámbito 
local. Esto es a los efectos de solicitar medidas de protección integral de derechos que se estimen 
convenientes. Es preciso tener en cuenta la diferencia entre la denuncia y la comunicación, puesto 
que la denuncia es la comunicación que se hace de la comisión de un delito, infracción o falta, 
dirigida a los organismos destinados a la investigación de dichos actos; en tanto que la 
comunicación puede no versar sobre los mismos. Se debe dar respuesta enmarcada en el principio 
de corresponsabilidad e intersectorialidad que promueve la instauración de una práctica de 
asunción de responsabilidades, en el marco de un trabajo coordinado en red con los distintos 
efectores comunitarios (Ley 26.061, arts. 5, 6, 7, 32, 42; Ley 26.657, art. 9) (p.11-12). 
Según un informe de la OMS (2001: 1-2), “tener ocasionalmente pensamientos suicidas no es 
anormal. Estos son parte de un proceso normal de desarrollo en la infancia y adolescencia al tratar 
de elucidar los problemas existenciales cuando se trata de comprender el sentido de la vida y la 
muerte. Las encuestas realizadas muestran que más de la mitad de los jóvenes que cursan 
estudios superiores secundarios, informan que tuvieron pensamientos suicidas. Los jóvenes 
necesitan discutir estos asuntos con los adultos. Los pensamientos suicidas se vuelven anormales 
en los niños y adolescentes cuando la realización de estos pensamientos parece ser la única salida 
para sus dificultades. Existe entonces un serio riesgo de suicidio o intento de suicidio.” 
La prevención y control del suicidio no son tarea fácil, particularmente en adolescentes y jóvenes. 
La investigación señala que la prevención del suicidio comprende actividades que van desde la 
provisión de las mejores condiciones posibles para la educación, el tratamiento de los trastornos 
mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo (OMS 2001). 
 
 
 
 
 
2 
Para quienes tienen cierta predisposición, las causas atribuidas y/o los factores de riesgo respecto 
del suicidio más comunes incluyen: 
• Problemas psiquiátricos: depresión, psicosis, manía, trastorno bipolar, trastornos 
alimentarios. 
• Pérdida de seres queridos. 
• Problemas económicos, familiares, laborales, vividos como graves o sin salida. 
• Historial de suicidios e intentos de suicidios en la familia. 
• Abuso de alcohol y/o drogas, circunstancial o crónico. 
• Ser víctima de abuso físico o sexual, particularmente en la niñez. 
• Ser víctima de enfermedades físicas inhabilitantes, causantes de dolor intolerable, 
degenerativas y/o terminales. 
• Tener acceso a medios para cometer el suicidio (venenos, armas, etc.). 
• Circunstancias particulares de hostigamiento ligadas por ejemplo a la discriminación, la 
sexualidad, el estado de salud, el estatus migratorio, la situación de pareja, el estrés ante la 
gestación o el puerperio, etc. 
Estas causas y estos factores pueden actuar de manera sinérgica, y puede o no existir un 
acontecimiento estresante, que actúe como desencadenante de la tentativa de suicidio en 
contextos de vulnerabilidad. En adolescentes, cuando se produce tal acontecimiento o situación 
estresante, por ejemplo un fracaso escolar, una agresión, una situación de hostigamiento, o una 
ruptura amorosa, “se reactiva el sentimiento de desamparo, desesperanza y abandono que puede 
hacer aflorar pensamientos suicidas y conducir a suicidios e intentos de suicidios” (OMS 2001: 6). 
Algunos de los factores y causas que llevan a los suicidios pueden prevenirse. Es importante estar 
alerta a señales que podrían indicar peligro: 
• Amenazas de suicidio. 
• Cambios notorios en el carácter como ser: retraimiento, apatía, insomnio. 
• Referencias reiteradas a la muerte. 
Ante señales de peligro, es importante saber que: 
• Es importante la identificación temprana de posibles víctimas y brindar el tratamiento 
apropiado. 
• Los grupos de ayuda y de pares han probado ser efectivos en el tratamiento de personas 
en situación de crisis. 
• Existen hoy además fármacos efectivos, y con menos contraindicaciones que antes. 
• Es fundamental limitar el acceso a posibles medios para cometer el suicidio: cuidar el 
acceso a insecticidas; instalar protecciones en puentes, proteger vías férreas y subterráneas, y 
controlar al máximo el acceso a armas de fuego (como lo muestran los datos del Plan de 
Recolección de Armas de Fuego y la experiencia europea mencionados más abajo). 
• Para la atención clínica de tentativas, ver las recomendaciones y protocolos incluidos en la 
Guía Clínica de recomendación para la atención del Intento de suicidio en adolescentes (MSAL, 
2012) y/o los Lineamientos para la Atención del Intento de Suicidio en Adolescentes (MSAL, 2012). 
 
 
 
 
 
3 
Finalmente, los medios de comunicación pueden ser un estímulo en los casos de suicidio por 
imitación. La manera en que los medios reproducen información sobre actos suicidas debe ser 
pues cuidada. 
En este sentido, puede mencionarse en Argentina la Guía para el tratamiento mediático 
responsable de la Salud Mental, elaborada por la Defensoría del Público de Servicios de 
Comunicación Audiovisual, que enfatiza la importancia de que los medios de comunicación sigan 
no sólo los lineamientos para la cobertura cuidada de los casos de suicidio, sino también la 
necesidad de trabajar con los grupos adolescentes vulnerables después de que un suicidio reciba 
cobertura mediática. 
Además de las causas atribuibles y factores de riesgo, conviene recordar aquellas condiciones 
protectoras, que una política de promoción de la salud integral debería apuntar a fortalecer. 
Según un informe de la OMS (2001: 2-3), los principales factores que proveen protección contra el 
comportamiento suicida son: 
Patrones familiares 
• buena relación con los miembros de la familia; 
• apoyo de la familia; 
Estilo cognitivo y personalidad 
• buenas habilidades sociales; 
• confianza en sí mismo/a, en su propia situación y logros; 
• búsqueda de ayuda cuando surgen dificultades, por ejemplo, en el trabajo escolar; 
• búsqueda de consejo cuando hay que elegir opciones importantes; 
• receptividad hacia las experiencias y soluciones de otras personas; 
• receptividad hacia conocimientos nuevos; 
Factores culturales y sociodemográficos 
• integración social, por ejemplo participación en deportes, asociaciones religiosas, clubes y 
otras actividades; 
• buenas relaciones con sus compañeros/as; 
• buenas relaciones con sus profesores/as y otros adultos/as; 
• apoyo de personas relevantes. 
Para hacer actividades de información, des-estigmatización y sensibilización se puede aprovechar, 
como aconseja el Ministeriode Salud de la Nación, la ocasión del Día Nacional y Mundial para la 
Prevención del Suicidio, 10 de septiembre. 
 
Magnitudes y tendencia (Datos estadísticos) 
Mundialmente el suicidio es una de las cinco causas de mortalidad en la franja de edad entre 15 a 
19 años. En muchos países encabeza como primera o segunda causa de muerte tanto en los 
varones como en las mujeres de este grupo de edad (OMS 2001). 
 
 
 
 
 
4 
En Argentina, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 15-24 años, con 
una tasa para esa franja etaria de 12,6 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los 
varones 19,1 y en mujeres 5,6 (MSAL, 2011). 
Entre los años 1999 y 2007, se registró que la mortalidad por suicidios en adolescentes creció de 
manera notable. Las tasas más altas se identificaron en la Patagonia y en el Noroeste. En la 
Argentina el suicidio en la población adolescente y joven es un problema de salud que continúa en 
aumento y los estudios muestran que, en las últimas décadas, se observa un cambio en el perfil 
epidemiológico de los suicidios en el país. Mientras las tasas de suicidio en los grupos mayores de 
25 años se estacionan, el grupo de 10 a 24 años muestra una tendencia en aumento.. 
• La tasa de suicidio en el grupo etario de 10 a 25 años aumentó de 1,5 cada 100.000 
habitantes en 1990 a 8,2 cada 100.000 habitantes en el 2008 (Bella, 2012). 
• En el período 2005-2007, al analizar las tasas de suicidio por sexo se halló que los varones 
fueron los más afectados, tendencia que coincide con lo que ocurre en otros países. De ahí 
la importancia de incluir en las intervenciones preventivas una perspectiva de género que 
dé cuenta de las construcciones de masculinidad en un contexto heteronormativo. 
Impacto del Plan de Recolección de Armas en los Suicidios 
• En Argentina existe un plan de recolección de armas. Este plan recibió 104 mil armas del 
2007 al 2009, y otras 55 mil de 2009 al 2014. 
• La reducción de la proliferación de armas permitió disminuir los suicidios con armas de 
fuego. 
• Especialmente se redujeron los suicidios con armas de fuego de los grupos más jóvenes, 
quienes son más vulnerables a cometer suicidios impulsivos. 
Suicidios por Provincia 
• Las provincias con tasas más altas de suicidios son La Pampa, Tierra del Fuego, Entre Ríos, 
Salta, Santa Cruz y Jujuy, con un rango de tasa entre 13,4 y 15,4, siendo el promedio 
nacional 8,3 cada 100.000. 
• En las provincias del Norte fue mayor el incremento de los suicidios, por ejemplo en 
Tucumán, Santiago del Estero y Salta fue de prácticamente de más del 200% de 1997/99 al 
2010/12. 
• Las provincias con tasas más altas de suicidios de mujeres son Jujuy, Salta, Formosa, Entre 
Ríos, Chubut, y Neuquén, con una tasa de un rango de 5 a 7 cada 100.000 h, y el promedio 
nacional es de 2,9. Esto nos indicaría que en dichas provincias puede haber problemas o 
una dinámica que afectan especialmente a las mujeres. 
• Ha ocurrido un notable incremento de suicidios de mujeres en algunas provincias, por 
ejemplo Salta (+275%), Jujuy (+188%) o Chubut (+192%) de 1997/99 al 2010/12. 
• Hay una relativamente alta proporción de suicidios de niños de 10 a 14 años en las 
provincias de Jujuy, Tucumán, Salta y Formosa, como también en algunas de dichas 
provincias son altos los porcentajes de suicidios en el grupo de 15 a 19 años. 
• En algunas provincias fue alto el incremento de suicidios de jóvenes: en ocho de ellas el 
aumento fue de más del 200% en el grupo de 15 a 19 años. 
 
 
 
 
 
5 
 
Relación: Proliferación de Armas con Porcentaje y Tasas de Uso de Armas de Fuego en Suicidios 
• Existe una relación estadística entre la posesión de armas de fuego en los hogares y los 
porcentajes y tasas de su uso en los suicidios por provincia. 
 
Algunas iniciativas sobre el tema en el mundo 
 
Para poder prevenir el suicidio, existen prácticas que se clasifican en tres niveles (Bustamente y 
Florenzano 2013): para aquellos individuos que presentan un alto riesgo de cometer suicidio 
(intervenciones individuales y especializadas, como la farmacoterapia y terapias psicológicas y 
psiquiátricas); para determinados subgrupos poblacionales que pueden estar en un mayor riesgo, 
como adolescentes escolarizados; prevención a nivel universal, dirigida a la población en su 
conjunto). 
La investigación epidemiológica, biomédica y psicológica se ha concentrado en el nivel individual 
de intervención. Las intervenciones de prevención para subgrupos y universales son menos, ya sea 
por falta de políticas públicas dirigidas a la prevención, o por falta de criterios para el diseño de la 
intervención (Bustamante y Florenzano 2013). 
También hay consenso en que no hay evidencia suficiente en materia de prevención del suicidio 
en adolescentes y jóvenes (Harrod et al. 2014), particularmente en el mediano y largo plazo. Sin 
embargo, pueden extraerse algunas lecciones aprendidas que se describen a lo largo de este 
informe. 
Si lo que se busca intervenir es en la franja de edad joven y adolecente, dado el hecho de que la 
mayoría de las y los comprendidos en este grupo concurren al colegio, pasan gran parte del día en 
él y es el principal ámbito de interacción entre pares, el ámbito escolar aparece como un lugar 
para desarrollar acciones preventivas apropiadas. En términos ideales, las acciones deben darse 
de manera integral, abordando los aspectos individuales, sociales y estructurales que inciden en la 
vulnerabilidad ante el suicidio. 
En la medida de lo posible, el mejor enfoque de las actividades de prevención de suicidio en el 
colegio, lo constituye un trabajo de equipo que incluya docentes, médicos, enfermeras, psicólogos 
y trabajadores sociales, en estrecha colaboración con las organizaciones comunitarias (OMS 2001). 
Los ámbitos de intervención son variados, pero las intervenciones apuntan a: 
v Identificar en las y los estudiantes predisposición al suicidio, a través de conductas 
observables o indagar para que puedan expresar sus sentimientos e ideas al respecto 
v Evaluar el riesgo suicida individual, tomando en cuenta la multi-dimensionalidad de este 
riesgo 
v Reducir situaciones ambientales de riesgo y las prácticas que fomentan la vulnerabilidad 
ante el estrés (discriminación, hostigamiento, exclusión: por cuestiones corporales, de 
género, sexuales, culturales, raciales, de origen nacional, etc.) 
 
 
 
 
 
6 
v Intervenciones institucionales: entrenamiento y sensibilización del personal docente y no-
docente, prevención del estrés en el personal, creación de canales institucionales y 
actividades permanentes que permitan la expresión de sentimientos e incertidumbres 
v Para población adolescente: educación sexual integral, incluyendo aspectos de homo-
lesbo-transfobia, misoginia, construcción de masculinidades, y apoyo en relación con 
rupturas amorosas (Argota Matos et al. 2015). 
v Prevención y sanción de actos de violencia y hostigamiento en el ámbito escolar y extra-
escolar 
v Políticas de reducción de riesgos y daños y de promoción de la salud en materia de 
consumo de alcohol, drogas legales y drogas ilegales, específicas para adolescentes y 
jóvenes escolarizados y no-escolarizados. 
v Cuando se identifica riesgo de suicidio, suele suceder que existan problemas de 
comunicación, por lo cual la primera respuesta es hacer esta comunicación con el o la 
estudiante posible. 
v Entrenamiento del personal escolar ante esta posible situación y tener establecidos 
mecanismos de referencia a profesionales especializadas/os. 
v Cuando se ha producido la tentativa y/o el suicidio, es necesario informar a docentes y a 
las/os compañeras/os, entre otras cosas para prevenir comportamientos imitativos. 
v Un estudio mostró que, para quienes ya han efectuado tentativas de suicidio, hacer una 
intervención breve y de bajo costo en materia de información y seguimiento es eficaz para 
reducir la reincidenciaen el intento de suicidio (Fleischmann et al., 2008). 
v Una Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de 
derechos en el escenario escolar fue publicada en 2014 por UNICEF y el Gobierno de la 
Provincia de Buenos Aires con los procedimientos adecuados y recomendaciones para el 
tratamiento de las tentativas de suicidios y suicidios en el ámbito escolar. 
El informe de la OMS (2001: 13-14) resume las siguientes recomendaciones, coincidentes en 
general con aquellas encontradas en la revisión de otros informes e investigaciones: 
El suicidio no es un incompresible salto desde el vacío: los estudiantes suicidas le dan a la gente 
que los rodea suficientes avisos y margen para intervenir. En el trabajo de prevención de suicidio, 
los docentes y el equipo institucional enfrentan un desafío de gran importancia estratégica, en la 
cual es fundamental: 
• Identificar estudiantes con trastornos de personalidad y ofrecerles apoyo psicológico; 
• Forjar lazos cercanos con los jóvenes hablándoles y tratando de entender y ayudar; 
• Aliviar la aflicción mental; 
• Ser observador y estar entrenado en el reconocimiento temprano de la comunicación 
suicida, ya sea a través de afirmaciones verbales y/o cambios comportamentales; 
• Ayudar con sus trabajos a estudiantes menos diestros; 
• Observar las faltas injustificadas; 
• Desestigmatizar la enfermedad mental y ayudar a eliminar el abuso de alcohol y drogas; 
• Remitir a los estudiantes para un tratamiento de trastornos psiquiátricos y abuso de 
alcohol y drogas; 
 
 
 
 
 
7 
• Restringir el acceso de los estudiantes a los medios aptos para el suicidio – drogas tóxicas o 
letales, pesticidas, armas de fuego y otras armas, etc.; 
• Proporcionar a los docentes y otros miembros del equipo que trabajan en la institución 
acceso inmediato a medios para aliviar su estrés en el trabajo. 
 
Talleres 
Entre las técnicas más específicas, sobre todo en América Latina, se menciona la realización de 
talleres destinados a canalizar sentimientos de vulnerabilidad y disminuir las condiciones que 
podrían llevar a una tentativa suicida. La metodología participativa concibe el conocimiento como 
una construcción colectiva, en la que cada participante genera iniciativas y se responsabiliza de sus 
ideas y propuestas; es horizontal; el aprendizaje significativo se da a través del uso de la 
experiencia y la cultura local. 
Según Córdova Moreno et al (2011: 24), “la estrategia que propone esta metodología se resume 
en tres pasos: 1) Partir de la experiencia, la práctica de las personas, 2) Reflexionar y teorizar sobre 
ella, 3) Volver a una práctica enriquecida con el acompañamiento de un/a coordinador/a que 
funciona como facilitador. La metodología incluye dinámicas grupales vivenciales asociadas con los 
temas que se planean abordar para enriquecer la experiencia del proceso educativo de los y las 
participantes a través de la reflexión. Se trabaja partiendo de las experiencias de los participantes 
para retroalimentarlos con la mirada, pensar y sentir de los demás participantes. Finalmente, la 
dinámica se cierra con una reflexión sobre la forma en que lo discutido y construido en grupo se 
puede adoptar y aplicar a los contextos concretos en los que interactúan los participantes, 
recuperando los aprendizajes colectivos.” 
 
Población indígena 
La población vulnerable no lo es sólo en términos de edad, sino en términos socioeconómicos, de 
género, de orientación sexual, étnico-raciales y culturales. Estudios en materia de suicidio 
adolescente en población indígena, realizados en tres contextos diferentes de Brasil, Colombia y 
Perú (UNICEF 2012: 196-197) concluyen que: 
La continuada discriminación a los pueblos indígenas y a sus miembros, las alteraciones 
vertiginosas y masivas de su entorno, la violación sistemática de sus derechos y la impotencia 
frente a las decisiones que afectan su desarrollo, ha originado en muchos casos situaciones 
insostenibles con consecuencias traumáticas, individuales y colectivas. 
Uno de los sectores más afectados por estas perturbaciones son los jóvenes en virtud de su mayor 
vulnerabilidad; la desproporcionada presencia entre los niños de los pueblos indígenas de las peo- 
res formas de trabajo infantil, el desplazamiento forzado y la migración, la mendicidad, el fracaso 
escolar, la violencia y otros desarreglos que demandan una atención especial a la situación de es- 
tos niños. 
 
 
 
 
 
8 
Como una de las respuestas más perturbadoras a estas situaciones de desesperanza, se ha podido 
constatar el incremento de las muertes por suicidio entre jóvenes indígenas. En algunos pueblos 
indígenas estas cifras alcanzan rangos de hasta 30 veces más que los que aparecen en las 
estadísticas nacionales. Estas cifras del suicidio juvenil en pueblos indígenas constituyen un grave 
llamado de atención a las sociedades nacionales y a los Estados acerca de la injusticia e 
insostenibilidad de la exclusión a las que se ha sometido a los pueblos indígenas en las decisiones 
relativas al desarrollo. El suicidio de jóvenes indígenas, inducido por estas circunstancias anómalas, 
constituye una violación al derecho humano a la vida que condensa efectos de muchas otras 
violaciones a los derechos humanos de estos pueblos. 
Del rico y complejo trabajo realizado surge que sólo intervenciones integrales y sostenidas 
redundan en promover la salud, la calidad de vida y los derechos de las personas. 
 
Abordajes integrales y sostenidos 
Sólo los abordajes que integren lo individual, lo social y lo estructural de manera sostenida en el 
tiempo pueden reducir condiciones de vulnerabilidad ante el estrés y las conductas suicidas en 
adolescentes. Los talleres pueden contribuir a visibilizar los malestares e identificar individuos con 
propensión a intentar un suicidio. 
Una propuesta de investigación e intervención desarrollada recientemente en Europa da cuenta 
de estos desafíos. 
Optimised Suicide Prevention and Implementation in Europe - OSPI: Se trata de un proyecto 
ambicioso de investigación-acción, que incluye relevamiento de experiencias, investigaciones y 
meta-análisis, con monitoreo y evaluación. No está focalizado en población adolescente pero da 
cuenta de la integralidad del abordaje que permite pensar también la especificidad de dicha franja 
de edad, y en la exposición de resultados mediante diagramas (en inglés, traducidos al lado) 
grafican la integralidad del abordaje. 
1) Desarrollo e implementación de un concepto de intervención para la prevención de la conducta 
suicida 
Como primer paso, se identificaron en la bibliografía las mejores prácticas de intervención. El 
concepto de intervención cuya meta es la prevención de la “suicidalidad” (reducción de los actos 
suicidas fatales y no-fatales) consistió en acciones llevadas a cabo en cinco niveles: 
• Capacitaciones para médicos generales y otros profesionales de la salud (nivel 1) 
• Campañas de sensibilización pública (nivel 2) 
• Capacitación para facilitadores comunitarios (ej. líderes espirituales, farmacéuticos) (nivel 
3) 
• Apoyo para individuos y grupos de alto riesgo y sus familiares (nivel 4) 
• Restricción de acceso a medios letales (nivel 5) 
2) Evaluación de la intervención de varios niveles 
La intervención OSPI se evaluó en diferentes niveles. El impacto en las tasas de actos suicidas 
fatales y no fatales fueron el resultado primario evaluado. Además, se recogieron varias medidas 
 
 
 
 
 
9 
de resultados intermedios. Los cursos de capacitación para médicos y facilitadores comunitarios 
fueron evaluados a través de la medición y la identificación de posibles cambios en las actitudes y 
conocimientos sobre la depresión y las tendencias suicidas (Coppens et al., 2104). Se realizó una 
encuesta telefónica con el fin de ver los cambios de actitud en la población general. Se relevaron 
los medios de comunicación de las regionesde intervención para monitorear informes sobre actos 
suicidas. 
Las actividades consistieron en un abordaje integral mediante acciones en el nivel de la atención 
primaria y de salud mental, campañas de sensibilización a la opinión pública sobre depresión, 
acciones con pacientes, grupos de alto riesgo y familiares, y entrenamiento de facilitadores 
comunitarios y actores-clave. 
Si la población objetivo son adolescentes, el eje puede desplazarse parcialmente del sector salud 
al sector educativo, lo cual redunda en mayores recursos de intervención en lo que refiere a 
conocimientos, actitudes, prácticas, condiciones medio-ambientales y alcance a población no 
diagnosticada con depresión. 
Al final del proyecto, los conceptos y materiales de intervención, así como el proceso de 
implementación, se discutieron en grupos focales. 
El aspecto más difícil de la intervención en estos contextos europeos fue la restricción del acceso a 
medios letales, que a menudo requiere una acción más allá del nivel local. Los esfuerzos para 
restringir el acceso a los puntos de acceso locales (por ejemplo, sitios de salto). 
 
La experiencia It gets better, en castellano conocida como Va a mejorar, tiene como foco la 
población adolescente lesbiana, gay, bisexual y transexual (LGBT). Con sede en Estados Unidos y 
desarrollo a través de medios virtuales, ha sido una iniciativa exitosa en la medida en que incluye el 
diálogo entre pares como eje de las acciones para enfrentar estrés, sensación de vulnerabilidad y 
depresión en adolescentes LGBT. El caso que fuera reportado como interesante fue el de Chile, un 
país con menor desarrollo asociativo y legal LGBT que Argentina. 
La importancia de la comunicación virtual en estas franjas de edad va creciendo en cobertura y en 
intensidad: esto tanto para dar cauce a iniciativas de promoción de la salud como para crear 
contextos de vulnerabilidad. El cyber-bulling, una “nueva forma de violencia” que está a la base de 
experiencias de baja auto-estima e ideaciones suicidas. 
Por eso es particularmente destacable en la experiencia de It gets better la producción y circulación 
de videos con temas que hacen al aislamiento-integración de adolescentes LGBT. La apuesta por los 
medios virtuales visuales y de fácil accesibilidad (al tiempo que garantizan la discreción del espacio 
íntimo ante la computadora o celular) es otro elemento a destacar de esta iniciativa. La 
metodología consiste en que las y los adolescentes y jóvenes LGBT graban un video en el que 
cuentan sus experiencias personales en materia de discriminación y/o hostigamiento-bullying, y 
cómo pudo superar tales situaciones. Los videos fueron subidos a las diferentes redes sociales: 
Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Tumblr. La meta no es específicamente dirigida a las 
 
 
 
 
 
10 
conductas suicidas, pero las incluyen explícitamente en cada uno de sus pasos (contextos de 
vulnerabilidad, de ideación suicida, de puesta en práctica, y sobrevivencia). 
La extensión de las redes sociales en todas las regiones del país, especialmente en población 
adolescente y en prácticamente todos los estratos socio-económicos, hace de este tipo de 
iniciativas un modelo para seguir y adaptar a las condiciones locales. 
La Estrategia de intervención para la prevención del suicidio en adolescentes: la escuela como 
contexto se llevó a cabo en Cali, Colombia. Se implementó en población adolescente y pre-
adolescente, en un número bien acotado. El programa educativo se implementó en el transcurso de 
encuentros en el contexto escolar, que tuvieron lugar durante 6 meses con una duración de 2 horas 
y un total de 5 secciones con padres de familia y educadores. En cada sesión se abordaron los temas 
como un proceso de construcción conjunta de conocimientos a partir de situaciones a través de 
dinámicas como talleres lúdicos, lecturas dirigidas, análisis y reflexión de casos a partir de textos y 
películas. 
La implementación del programa mediante las intervenciones educativas se desarrolló bajo los 
principios de la educación en salud abarcando los siguientes temas: definición de conductas 
suicidas, análisis de los mitos y realidades relacionados con el suicidio, identificación de los factores 
de riesgo y protección, detección y abordaje inicial de personas en riesgo suicida, así como 
canalización y seguimiento. 
Chavez-Hernández et al. (2008), como conclusión de su estudio realizado en México, apuntan a que 
“es un imperativo intervenir preventivamente con los adolescentes ya que no sólo son el grupo de 
mayor riesgo suicida, sino porque además son los primeros en enterarse de cualquier riesgo suicida 
en su grupo de amigos y además al estar capacitados para prevenirlo pueden ser multiplicadores de 
una mayor conciencia y de información adecuada en otros ámbitos en donde conviven”. Varios 
estudios coinciden pues en que las intervenciones en pares y entre pares son cruciales para esta 
población adolescente. 
 
Acciones recientes llevadas a cabo en el país 
Un caso que se puede mencionar es el Programa de Formación de Promotores Comunitarios 
Juveniles de Salud en Situaciones Complejas, realizado en San Miguel, en el Área Metropolitana 
de Buenos Aires. Los objetivos del programa, realizado en el último año de una escuela 
secundariaa (rango de edad: 17 a 21 años), han sido los siguientes: 
• Brindar un espacio de formación para el desarrollo humano a jóvenes. 
• Instrumentar a jóvenes con herramientas teórico – prácticas – valóricas para que puedan 
intervenir en promoción y prevención de la salud en situaciones complejas. 
• Fomentar y fortalecer el trabajo entre pares, la participación social y la organización de 
adolescentes y jóvenes. 
• Crear un espacio para la recuperación de lazos solidarios. 
• Capacitar en términos de competencia y responsabilidad a jóvenes. 
• Promover la formación de un sujeto crítico capaz de identificar los diferentes problemas 
 
 
 
 
 
11 
de su comunidad y activo en la búsqueda de soluciones. 
• Compartir, redefinir y construir conocimientos con los diferentes actores de la comunidad 
para que sean ellos quienes los repliquen con sus pares y otros. 
• Propiciar el protagonismo de la comunidad en la construcción de la salud mediante la 
reflexión continua y la planificación de posibles acciones. 
La metodología sigue los procedimientos del taller reseñados más arriba, que apunta a la 
participación de los sujetos según los principios de la educación popular. Se desarrollan tres ejes 
temáticos con la metodología de aula-taller y laboratorio: a) Salud, Conceptos Generales; b) 
Violencia Familiar; y c) Autolesiones y Procesos Suicidas. Se conforman grupos que no superen los 
quince estudiantes, a los fines de lograr un mayor y mejor intercambio entre los participantes. Las 
instancias para las actividades de enseñanza-aprendizaje son encuentros presenciales semanales, 
actividades a desarrollar en la comunidad de cada Promotor Junior, y actividades de estudio e 
investigación auto-dirigidas. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
Legislación relativa al tema (completar por equipos locales) 
 
Internacional Nacional Provincial 
 Ley 27.130/15 - Ley Nacional de Prevención 
del Suicidio. 
 ARTÍCULO 1° — Declárase de interés nacional 
en todo el territorio de la República 
Argentina, la atención biopsicosocial, la 
investigación científica y epidemiológica, la 
capacitación profesional en la detección y 
atención de las personas en riesgo de suicidio 
y la asistencia a las familias de víctimas del 
suicidio. 
ARTÍCULO 5° — La autoridad de aplicación de 
la presente ley es el Ministerio de Salud. 
ARTÍCULO 6° — Son funciones de la autoridad 
de aplicación las siguientes: 
a) La capacitación de los recursos humanos en 
salud y educación b) La elaboración de un 
protocolo de intervención; c) Llevar un 
registro de las instituciones, asociaciones, 
organizaciones no gubernamentales y 
profesionales;d) Celebrar convenios con 
instituciones públicas y privadas y 
organizaciones no gubernamentales e) Crear 
un sistema de registro que contenga 
información estadística f) Los casos de 
suicidio y las causas de los decesos, deben 
notificarse obligatoriamente a la autoridad 
sanitaria más próxima. 
 
ARTÍCULO 7° — La autoridad de aplicación en 
coordinación con las áreas respectivas, 
deberá: 
a) Desarrollar programas de capacitación 
destinados a los responsables en los ámbitos 
educativo, laboral, recreativo y en contextos 
de encierro, 
b) Desarrollar campañas de concientización 
sobre factores de riesgo y protección c) 
Elaborar recomendaciones a los medios de 
comunicación sobre el abordaje responsable 
de las noticias vinculadas a suicidios y canales 
de ayuda disponibles. d) Habilitar una línea 
telefónica gratuita de escucha. 
Catamarca: 
Ley 5262 - Programa de Prevención, 
Asistencia y Recuperación de las 
Personas en Crisis con Riesgo de 
Suicidio y de su Familia. 
 
Salta: 
La cámara de Diputados aprobó la 
adhesión a la Ley Nacional 27.130/15 
de Prevención del Suicidio (Julio 2015) 
 
 
 
 
 
13 
 El Código Penal argentino no califica al 
intento de quitarse la vida como delito. Por lo 
tanto, no se debe denunciar a la policía. 
 
 Ley 26.657/10. Derecho a la Protección de la 
Salud Mental 
ARTICULO 9° — El proceso de atención debe 
realizarse preferentemente fuera del ámbito 
de internación hospitalario y en el marco de 
un abordaje interdisciplinario e intersectorial, 
basado en los principios de la atención 
primaria de la salud. Se orientará al 
reforzamiento, restitución o promoción de los 
lazos sociales. 
 
Convención sobre 
los Derechos del 
Niño, ratificada por 
Ley 23.849/90 
Ley de Protección Integral de los Derechos de 
Niños, Niñas y Adolescentes-Ley 26.061/05 
“considerando que el intento de suicidio 
conforma una vulneración o amenaza 
grave de derechos del niño, niña o 
adolescente es obligatoria la 
comunicación a la autoridad 
administrativa de protección de derechos 
del niño que corresponda en el ámbito 
local. Esto es a los efectos de solicitar 
medidas de protección integral de 
derechos” 
Catamarca: 
Ley 5.357- Protección Integral de de 
los Derechos de Niñas, Niños y 
Adolescentes. 
Tucumán: 
LEY 8293 / 2010 Protección Integral de 
los Derechos de las Niñas, Niños y 
Adolescentes 
Art. 8°.- DERECHO A LA INTEGRIDAD. 
Las niñas, niños y adolescentes tienen 
derecho a su integridad física, sexual, 
psíquica y emocional. 
Toda persona que tome conocimiento 
de malos tratos o situaciones que 
atenten contra la integridad psíquica, 
física, sexual o moral de una niña, niño 
o adolescente o de cualquier otra 
violación a sus derechos, deberá 
denunciar a la autoridad local de 
aplicación de la presente Ley. 
 
 
Algunas instituciones en relación con el suicidio en el país: 
En Argentina, Catamarca es hasta el momento la única provincia que tiene aprobada una ley de 
prevención del suicidio (Ley N° 5262 “Programa de Prevención, Asistencia y Recuperación de las 
Personas en Crisis con Riesgo de Suicidio y de su Familia”). En el resto del país, se encuentran en 
proceso de tratamiento y evaluación una serie de Proyectos de Ley para realizar programas 
 
 
 
 
 
14 
intersectoriales de prevención del suicidio (Salta, Chubut y un Proyecto de Ley Nacional impulsado 
por un diputado de Jujuy) y que toman como antecedente la ley de Catamarca. 
La Guía para el tratamiento mediático responsable de la Salud Mental, elaborada por la Defensoría 
del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual establece una serie de recomendaciones 
para el abordaje mediático ante casos de suicidio: 
10 orientaciones para la cobertura periodística integral y responsable de casos de suicidio: 
1- Contextualizar la problemática de suicidios bajo la categoría “salud pública” y no 
“policiales.” Tener presente que propiciar el enfoque policial de los casos, además de 
resultar inapropiado porque el suicidio no es un hecho delictivo, deviene en una 
estigmatización de la víctima y su entorno. 
2- Evitar el desarrollo y la difusión de análisis sobre los casos de suicidio que estén 
sustentados en conjeturas personales y en la lectura forzada de hechos y/o elementos que 
rodean a las/os protagonistas. Esta perspectiva sólo contribuye a simplificar la 
complejidad del hecho y sus causas que nunca son fácilmente identificables ni 
unidimensionales. 
3- Privilegiar la presentación de fuentes especializadas en la temática de suicidios. Esto 
permitirá desarticular la repetición de mitos y explicaciones simplistas y profundizar la 
comprensión del problema en la audiencia. De ahí que resulta sumamente conveniente 
aprovechar la presencia de estas voces para contextualizar el caso particular en el universo 
de la problemática de suicidios y brindar información orientadora y preventiva a la 
población. 
4- Complementar las coberturas de los casos específicos con la difusión y visualización en 
pantalla de direcciones y teléfonos de instituciones y profesionales vinculados a la 
asistencia y tratamiento de la temática de suicidios; grupos de riesgo y señales de 
advertencia de conducta suicida; orientaciones para quienes se encuentran ante personas 
en situación de riesgo. 
5- Privilegiar la notificación del hecho a la familia de la víctima por parte de profesionales 
antes que la difusión de la primicia mediática y respetar la vida privada del fallecido/a y el 
duelo de la gente que compone su entorno. Considerar el impacto psicológico que puede 
causar en familiares y allegados del suicida enterarse del hecho a través de los medios de 
comunicación. La cobertura informativa del caso no debe infringir más sufrimiento a las 
personas afectadas. 
6- Evitar los enfoques espectacularizantes. Es conveniente prescindir de la presentación de 
descripciones del método utilizado, de representaciones detalladas de la secuencia de los 
hechos realizados por la víctima, de la emisión permanente de fotografías y videos de su 
vida, del uso de recursos sonoros y de la musicalización para aumentar el dramatismo que 
ya de por sí comporta el caso a comunicar. Es importante tener presente que estos 
enfoques suponen un doble impacto: un efecto negativo sobre las personas allegadas a la 
víctima y sobre la potencial audiencia en situación de crisis. 
7- Procurar no referir al suicidio como una solución o salida a problemas personales y 
representar al suicida procurando destacar sus características positivas para evitar la 
difusión de justificaciones indirectas del acto y la estigmatización de la víctima. 
 
 
 
 
 
15 
8- Guardar confidencialidad, ante la cobertura mediática de intentos de suicidio, sobre la 
identidad e información personal de los protagonistas, ya que a la crisis que atraviesa la 
persona se le suma la estigmatización por haber intentado quitarse la vida. 
9- Aprovechar las fechas nacionales e internacionales para incluir en las agendas 
periodísticas información preventiva y reflexiva sobre el suicidio, por ejemplo, el 10 de 
septiembre, Día Mundial para la prevención del suicidio. 
10- Recomendaciones lingüísticas:� 
11- a) evitar referir que la persona “ha cometido un suicidio”: imprime al acto un sentido de 
ilegalidad; 
12- b) procurar no caracterizar el hecho en términos de éxito o fracaso, “el suicido ha sido 
exitoso”, “la tentativa de suicidio ha fallado”: la obtención de la muerte no es algo 
pensable en términos de triunfo; 
13- c) es conveniente no emplear expresiones peyorativas como “el suicidio es una solución 
cobarde”, ya que sólo abonan en el refuerzo de clichés y estigmatizaciones; 
14- d) evitar utilizar generalizaciones como “pandemia de suicidios”, “epidemia de suicidios”, 
cuando en verdad se refiere a casos que abarcan una fracción de la población. 
15- Además, la Guía establece orientaciones específicas en relación con la población 
adolescentey joven, válidas no sólo para los medios masivos de comunicación sino para 
cualquier otra intervención comunicativa en relación con el manejo de suicidios y 
tentativas de suicidios que trascienden en determinada comunidad. 
Orientaciones específicas para la cobertura mediática responsable de suicidios de adolescentes y 
jóvenes: 
-Evitar el desarrollo de coberturas prolongadas y repetitivas del hecho. 
-Realizar descripciones generales del caso, en lugar de describir en detalle el método utilizado por 
la víctima y la secuencia de los hechos. De este modo, se previene la difusión de relatos que pueden 
resultar fuertemente instructivos. 
-Procurar no realizar análisis conjeturales sobre las causas del suicidio ni realizar generalizaciones 
a partir del hecho y sus causas, ya que esto puede devenir en una justificación indirecta del acto o 
en una incitación al mismo. 
-Evitar representar el suicidio como una salida o “solución” a problemas personales, tales como 
inconvenientes familiares, escolares y/o sociales. 
-Es conveniente no entrevistar a adolescentes que hayan intentado suicidarse y extremar los 
recaudos al entrevistar a sus amigos y familiares. 
-En el caso de coberturas de intento de suicidio es conveniente guardar confidencialidad de la 
identidad de la persona, a fin de evitar la estigmatización social, y comunicar las consecuencias 
negativas en la salud que desencadenó tal intento, como un modo de disuadir los posibles actos 
imitativos de la audiencia. 
-Respetar la intimidad de las víctimas: procurar no transmitir textualmente las declaraciones que 
pudiera haber formulado, por ejemplo, a través de sus redes sociales. 
 
 
 
 
 
16 
-Es conveniente cerrar la presentación de los casos con el análisis de un profesional que pueda 
subrayar algún mensaje pertinente para la audiencia adolescente. 
-Incorporar y desarrollar en la agenda informativa noticias protagonizadas por adolescentes y 
jóvenes que los representen, por ejemplo, en situaciones de resolución positiva de conflictos, 
integrando grupos de pertenencia, desarrollando distintas actividades en la comunidad. 
 
Organizaciones que colaboran en la prevención del suicidio: (completar por agentes 
locales) 
 
Números telefónicos de ayuda a personas con ideas de suicidio: (completar por agentes 
locales) 
 
Otros recursos 
 
Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) Ayacucho 234- CABA�Tel. (011)-4952-1923/ 11- 15-
67424300 administracion@aasm.org.ar www.aasm.org.ar 
Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)- Capítulo Suicidio y Prevención. Ayacucho 234- 
CABA�Tel. (011)- 4952-8930�cap.suicidio@aasm.org.ar - www.aasm.org.ar 
Asociación por los Derechos de la Salud Mental (ADESAM) Del Valle Iberlucea 4277�Tel. (011)15-
4471-8501 / (011)-15-5420-7346 adesam@adesam.org.ar - www.adesam.org.ar 
Centro de Asistencia al Suicida (CAS) M.T. de Alvear y Azcuénaga- CABA Tel. (011)-4962-0660 
/4962-0303 casbuenosaires@outlook.com www.casbuenosaires.org.ar 
Centro de Atención al Familiar del suicida (CAFS) Tel. (011)- 4758-2554�cafs_ar@yahoo.com.ar 
www.familiardesuicida.com.ar 
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)- Equipo de Salud Mental Piedras 547 1°Piso- 
CABA�Tel. (011)-4334-4200�consultas@cels.org.ar - www.cels.org.ar 
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Moreno 750 1°Piso- 
CABA�Tel. 4340-9400 / 0800-999-2345 inadi@inadi.gov.ar www.inadi.gob.ar 
Ministerio de Salud de la Nación�Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones Av. de 9 de Julio 
1925 – Piso: 10, Of. 1001. C.A.B.A. Tel. 11-4379-9162 saludmental@msal.gov.ar 
http://www.msal.gov.ar/saludmental 
Ministerio de Salud de la Nación Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y 
Adicciones (EX CENARESO) Combate de los Pozos 2133 – C.A.B.A. Central telefónica: 011 - 4305 
0091 al 96 direccion@cenareso.gov.ar www.cenareso.gov.ar 
 
 
 
 
 
17 
Ministerio de Salud de la Nación Red de Servicios de Salud y Discapacidad Montes de Oca Padre 
Criado Alonso s/n. Torres. Luján�Tel. 02323- 493380 al 
87�comunicación@cmdo.gob.ar�www.cmdo.gov.ar 
Ministerio de Salud (Salta)�Dirección General de Salud Mental�Av. Sarmiento 491- Salta 
Tel.(0387)-431-8400 http://www.salta.gob.ar/organismos/ministerio-de-salud-publica/9 
Ministerio de Salud (Catamarca) Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones Chacabuco 169- 
Catamarca Tel. (03833)- 4437646 msalcatamarca@hotmail.com 
http://www.salud.catamarca.gov.ar/ 
Ministerio de Salud (Tucumán)�25 de Mayo 90 – San Miguel de Tucumán Tel. (54381)-4844000 
int.504/505 http://msptucuman.gov.ar/ 
Organización Panamericana de la Salud (OPS)- Organización Mundial de la Salud (OMS) Argentina 
Marcelo T. de Alvear 684, 4to. Piso Tel. (011)-4319-4200�info@arg.ops-oms.org 
www.paho.org/arg/ 
Programa de Externación Asistida (PREASIS) México 1661, Planta Baja, CABA.�Tel. 4124-58871 / 72 
/ 73 Preasis@buenosaires.gob.ar 
 
Referencias bibliográficas: 
Argota Matos, N. et al. (2015): Comportamiento de algunos factores de riesgo del intento suicida 
en adolescentes. Rev. Med. 37 (1): 30-38. 
Bella, M. (2012): Comportamientos de riesgo para la salud en niños y adolescentes con intentos de 
suicidio y en sus familiares. Revista médica de Chile 140 (11): 1417-1424 
Bustamante, F. y Florenzano, R. (2013): Programas de prevención del suicidio adolescente en 
establecimientos escolares: una revisión de la literatura. Revista chilena de neuro-
psiquiatría 51 (2): 126-136 
Chávez-Hernández, A., Medina Núñez, M. y Macías-García, L. (2008): Modelo psicoeducativo para 
la prevención del suicidio en jóvenes. Salud mental 31 (3): 197-203. 
Coppens, E. et al. (2014): Effectiveness of community facilitator training inimproving knowledge, 
attitudes, and confidence in relation to depression and suicidal behavior: Results of the 
OSPI-Europe intervention in four European countries. Journal of Affective Disorders 165: 
142-150. 
Córdova Moreno, M., Cubillas Rodríguez, M. y Román Pérez, R. (2011): ¿Es posible prevenir el 
suicidio? Evaluación de un programa de prevención en estudiantes de 
bachillerato. Pensamiento Psicológico (Sin mes): 21-32. 
Fleischmann, A. et al. (2008): Effectiveness of brief intervention and contact for suicide 
attempters: a randomized controlled trial in five countries. Bulletin of the World Health 
Organization 86: 703–709. 
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires- UNICEF (2014) Guía de orientación para la intervención 
en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar. Buenos 
Aires. 
 
 
 
 
 
18 
Harrod CS., Goss CW, Stallones L y Di Gisuseppi C. (2014), Interventions for primary prevention of 
suicide in university and other post-secondary educational settings. Cochrane Database 
Syst Rev. 2014 Oct 29;10:CD009439. doi: 10.1002/14651858.CD009439.pub2. 
Ministerio de Salud de la Nación Argentina (2011): Perfil Epidemiológico del Suicidio en Argentina. 
Algunas Aproximaciones. 
Ministerio de Salud de la Nación Argentina (2012): Lineamientos para la Atención del Intento de 
Suicidio en Adolescentes. 
Ministerio de Salud de la Nación Argentina (2012): Guía clínica de recomendaciones para la 
atención del Intento de suicidio en adolescentes. 
Organización Mundial de la Salud (2010). Guía de intervención mh, GAP para los trastornos 
mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no 
especializada. Paraná: Ediciones de la OMS. P. 74-75. 
Organización Mundial de la Salud (2001): Prevención Del Suicidio Un Instrumento Para Docentes Y 
Demás Personal Institucional. 
UNICEF (2012): Suicidio adolescente en pueblos indígenas. Tres estudios de casos. Lima: Unicef. 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
Intervenciones en prevención del suicidio en adolescentes. Experiencia 1 
Tema Sensibilización de la población en temáticas y derechos LGBT 
Título It Gets Better Project 
Autores Dan Savage y Terry Miller 
Institución patrocinante Wells Fargo y WestElm 
Ciudad/Localidad Diferentes ciudades del mundo 
Ambito de trabajo Web 
Alcances Mundial 
Año Desde 2010 
Objetivo general 
 
 
Objetivos específicos 
Comunicar a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales sobre la posibilidad de una vida sin discriminación, y sensibilizar 
a la población general sobre los casos de bullying y discriminación a población LGBT a partir de experiencias 
particulares. 
Desarrollar videos en los que gays, lesbianas, bisexuales y transexuales cuenten sus experiencias personales en las que 
fueron objeto de discriminación, y cómo fueron mejorando su calidad de vida. 
Población objeto Población LGBT en particular, pero con alcance a toda la población en general. 
Muestra con la que se 
trabajó 
No se especifica. 
Agentes que llevaron a cabo 
la intervención 
El primer video fue realizado por la pareja Dan Savage y Terry Miller, pero a partir de ese momento se subieron más de 
50000 videos a la web, realizados por personas alrededor del mundo. Incluso subieron videos celebridades y políticos 
como Barack Obama, Hillary Clinton, Anne Hathaway, y Colin Farrell. 
Referencias sobre 
capacitación del equipo 
No hay. Simplemente se alienta a que cada persona cuente su experiencia personal. 
Metodología de la 
intervención 
Cada persona grabó un video en el que cuenta sus experiencias personales en materia de discriminación y/o bullying, y 
cómo pudo superar tales situaciones. Los videos fueron subidos a las diferentes redes sociales: facebook, instagram, 
 
 
 
 
20 
twitter, youtube, tumblr. 
Resultados A la fecha se han subido más de 50.000 videos, los cuales han sido reproducidos más de 50 millones de veces. 
Monitoreo/evaluación No. 
Referencia http://www.itgetsbetter.org/ 
 
 
 
 
 
 
21 
Intervenciones en prevención del suicidio en adolescentes. Experiencia 2 
Tema Prevención de la conducta suicida 
Título Programa de optimización de prevención temprana de conductas suicidas en Europa (Optimised Suicide Prevention 
and Implementation in Europe: OSPI Europe) 
Autores Alianza Europea contra la Depresión (European Alliance Against Depression (EAAD)) 
Institución patrocinante Organización sin fines de lucro. Recibe fondos de donantes y de la Unión Europea y países miembros: Austria, Bélgica, 
Chile, Estonia, Alemania, Irlanda, Italia, Portugal, Españam Hungría, Canadá, Holanda, Reino Unido. 
Ciudad/Localidad Limerick en Irlanda, Leipzig, en Alemania, Amadora en Portugal, y Miskolc en Hungría (países fueron elegidos en 
función de las diferencias en los sistemas de salud y características socioculturales). 
Ambito de trabajo Urbano. 
Alcances Regional y mundial. 
Año 2009-2010 (18 meses) 
Objetivo general 
 
Objetivos específicos 
Mejorar la atención y optimizar el tratamiento para los pacientes con trastornos depresivos y prevenir 
comportamientos suicidas (fatales o no fatales). 
No. 
Población objeto Pacientes con trastornos depresivos, médicos, facilitadores comunitarios, familias de pacientes con trastornos 
depresivos. 
Muestra con la que se 
trabajó 
Poblaciones de Limerick en Irlanda (184.055), Leipzig en Alemania (500.000), Amadora en Portugal (200.000), y 
Miskolc en Hungría (180.000). 
Agentes que llevaron a cabo 
la intervención 
La intervención estuvo a cargo de representantes de la EAAD, pero también de los médicos de cada ciudad (luego de 
ser capacitados por los agentes de la EAAD). 
Referencias sobre 
capacita─ 
ción del equipo de trabajo 
No. 
Metodología de la 
intervención 
La intervención fue multinivel, realizándose: 
· Capacitaciones para médicos generales (nivel 1): los médicos fueron invitados a grupos de trabajo en los que se los 
capacitó sobre cómo tratar los trastornos depresivos y se les proveyó material para distribuir a sus pacientes. 
· Campañas de sensibilización pública (nivel 2). 
 
 
 
 
22 
· Capacitación para facilitadores comunitarios (nivel 3): los grupos poblacionales fueron invitados a grupos de trabajo 
para ser sensibilizados e informados en la materia. 
· Ofertas de apoyo para grupos de alto riesgo, pacientes y familiares (nivel 4): se distribuyeron tarjetas con 
información sobre lugares en los que se pueden tratar los trastornos depresivos. 
· Restricción de acceso a medios letales (nivel 5) 
Resultados Los únicos resultados disponibles a la fecha tienen que ver con los cambios en la opinión pública sobre la temática y el 
rol de los facilitadores comunitarios. 
En lo que refiere a los cambios en la opinión pública, los encuestados mostraron un grado moderado de estigma 
personal hacia la depresión y un alto grado de percepción del estigma en terceros. Aunque la gran mayoría se mostró 
abierto a buscar ayuda profesional, sólo la mitad de la gente la recibe. Las actitudes más negativas fueron 
encontradas en Hungría y se asociaron con el sexo masculino, la edad avanzada, el nivel educativo más bajo y el 
hecho de vivir solo. Además, la estigmatización se relaciona con una menor apertura al tratamiento profesional. 
En lo que refiere al rol de los facilitadores comunitarios, estudios han demostrado que tienen un impacto positivo 
sobre la aplicación del programa, facilitando y aumentando las capacidades locales para prevenir el suicidio y la 
alianza con nuevos donantes locales. 
Monitoreo/evaluación La evaluación se llevó a cabo a través de un diseño de investigación pre-post, controlado y de comparación entre 
países. 
La intervención OSPI se evaluó en diferentes niveles. Las tasas de actos suicidas fatales y no fatales fueron el 
resultado primario. Además, se recogieron varias medidas de resultados intermedios. Los cursos de capacitación para 
médicos y facilitadores comunitarios fueron evaluados mediante la medición y la identificación de posibles cambios 
en las actitudes y conocimientos sobre la depresión y las tendencias suicidas. Se realizó una encuesta telefónica con el 
fin de ver los cambios de actitud en la población general. Se recogieron los medios de comunicación de las regiones 
de intervención para monitorear informes sobre actos suicidas. Además, se llevaron a cabo una evaluación económica 
de la salud y la evaluación integral del proceso. 
Referencia http://www.eaad.net 
 
 
 
 
 
 
23 
Intervenciones en prevención del suicidio en adolescentes. Experiencia 3 
Tema Formación de promotores comunitarios. 
Título Programa de Formación de Promotores Comunitarios Juveniles de Salud en Situaciones Complejas. 
Autores Fundación Manos Unidas por la Paz, Programa de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio. 
Institución patrocinante UNESCO, Universidad de Zaragoza, South System. 
Ciudad/Localidad San Miguel, Buenos Aires. 
Ambito de trabajo Escuelas de Enseñanza Secundaria número 4. 
Alcances Local 
Año 2012 
Objetivo general 
 
 
Objetivos específicos 
Brindar un espacio de formación para el desarrollo humano a jóvenes. 
Instrumentar a jóvenes con herramientas teórico – prácticas – valóricas para que se puedan intervenir en promoción 
y prevención de la salud en situación complejas. 
Fomentar y fortalecer el trabajo entre pares, la participación social y la organización de adolescentes y jóvenes. 
Crear un espacio para la recuperación de lazos solidarios. 
Capacitar en términos de competencia y responsabilidad a jóvenes. 
Promover la formación de un sujeto crítico capaz de identificar los diferentes problemas de su comunidad y activo en 
la búsqueda de soluciones. 
Compartir, redefinir y construir conocimientos con los diferentes actores de la comunidad para que sean ellos quienes 
los repliquen con sus pares y otros. 
Propiciar el protagonismo de la comunidad en la construcción de la salud mediante la reflexión continua y la 
planificación de posibles acciones. 
Población objeto Adolescentes entre 17 a 21 años que se encuentran cursando el último año de la educación secundaria. 
Muestra con la que se 
trabajó 
No. 
Agentes que llevaron a cabo 
la intervención 
Agentes responsables del proyecto, docentes y profesionales de la salud y la educación.Referencias sobre 
capacita─ 
Equipo es interdisciplinario y se conforma por: Preceptores, Maestras, Profesores/as varios/as, Licenciados/as en 
Educación, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Médicos, y Psicólogos Sociales. 
 
 
 
 
24 
ción del equipo de trabajo 
Metodología de la 
intervención 
Se desarrollan tres ejes temáticos con la metodología aula taller y laboratorio: a) Salud, Conceptos Generales; b) 
Violencia Familiar; y c) Autolesiones y Procesos Suicidas. Se conforman grupos que no superen los quince estudiantes, 
a los fines de lograr un mayor y mejor intercambio entre los participantes. 
Las instancias para las actividades de enseñanza-aprendizaje son las siguientes: 
a) Encuentros presenciales semanales. 
b) Actividades a desarrollar en la comunidad de cada Promotor Junior. 
c) Actividades de estudio e investigación autodirigidas. 
Resultados No. 
Monitoreo/evaluación No. 
Referencia http://www.entrenadoresdevida.org.ar/ 
 
 
 
 
 
 
25 
Intervenciones en prevención del suicidio en adolescentes. Experiencia 4 
Tema Intervención educativa y capacitación en escuelas en materia de prevención del suicidio. 
Título Estrategia de intervención para la prevención del suicidio en adolescentes: la escuela como contexto. 
Autores Laura Elvira Piedrahita; Karla Mayerling Paz; Ana Maritza Romero. 
Institución patrocinante Universidad del Valle. 
Ciudad/Localidad Santiago de Cali, Colombia. 
Ambito de trabajo Institución educativa del sector oficial de la ciudad de Cali, Colombia. 
Alcances Local. 
Año 2009-2010 
Objetivo general 
 
Objetivos específicos 
Fomentar conductas protectoras a partir de los factores de riesgo para intento de suicidio, identificados en 
adolescentes. 
Promover el conocimiento de los factores de riesgo y dotarles de herramientas para el abordaje inicial a educadores y 
padres de familia. 
Desarrollar una estrategia de intervención psicoeducativa que posibilitara a educadores y padres de familia, 
identificar los factores de riesgo para la conducta suicida y dotarles de herramientas para el abordaje inicial de 
personas en riesgo suicida. 
Población objeto Población de adolescentes tempranos como grupo vulnerable; educadores y padres de familia. 
Muestra con la que se 
trabajó 
Primera fase: 30 estudiantes entre 9 y 14 años. Se incluyeron estudiantes de sexo masculino y femenino matriculados 
en el grado quinto de primaria durante el año lectivo de Septiembre de 2009-Junio de 2010. 
Segunda fase: educadores y padres de familia, los cuales se seleccionaron mediante muestreo no probabilístico por 
convocatoria y participaron en él siete adultos. 
Agentes que llevaron a cabo 
la intervención 
Profesores y estudiantes de la Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle. 
Referencias sobre 
capacita─ 
ción del equipo de trabajo 
No. 
Metodología de la 
intervención 
El programa educativo se implementó en el transcurso de encuentros en el contexto escolar, que tuvieron lugar 
durante 6 meses con una duración de 2 horas y un total de 5 secciones con padres de familia y educadores. En cada 
 
 
 
 
26 
sesión se abordaron los temas como un proceso de construcción conjunta de conocimientos a partir de situaciones a 
través de dinámicas como talleres lúdicos, lecturas dirigidas, análisis y reflexión de casos a partir de textos y películas. 
La implementación del programa mediante las intervenciones educativas se desarrolló bajo los principios de la 
educación en salud abarcando los siguientes temas: definición de conductas suicidas, análisis de los mitos y realidades 
relacionados con el suicidio, identificación de los factores de riesgo y protección, detección y abordaje inicial de 
personas en riesgo suicida, así como canalización y seguimiento. 
Resultados Al inicio de las actividades no había una definición clara del concepto de suicidio, ni de la conducta suicida, solo lo 
definían como “quitarse la vida”. En la evaluación al finalizar los talleres, el 43% cambiaron su descripción a 
entenderlo como un trastorno multidimensional, en el que influyen factores biológicos, genéticos, psicológicos, 
sociológicos y ambientales. Así mismo, no había en los participantes una diferenciación clara entre la ideación suicida 
y el acto suicida, para ellos, la ideación suicida consistía en tratar de morirse e intentarlo sin éxito. Al finalizar los 
resultados muestran claridad en los conceptos en un 71% y perciben el intento de suicidio como las acciones físicas y 
mentales que llevan a una persona a atentar en contra de su vida pero que no llegan a su fin e incluyeron conceptos 
como parasuicidio. Los participantes consideraban como factores de riesgo en las menores causas internas como 
depresión, falta de afecto e inestabilidad emocional. Al finalizar las intervenciones 86% de los participantes 
identificaron otras causas tanto internas como externas, tales como: maltrato físico y psicológico, problemas 
familiares, pérdidas físicas y emocionales, las cuales se identificaron como factores de riesgo en los menores de la 
institución y otras como consumo de sustancias psicoactivas, ausentismo paterno y discriminación. En la evaluación 
posterior a las intervenciones, el 86% de los participantes afirmaron conocer el manejo que se debe dar a una 
persona que presenta riesgo de intento de suicidio o suicidio, y describen actividades como prestarle atención, 
escucharlo, dialogar, no juzgarlo, darle alternativas y opciones de ayuda, hacerle seguimiento, y remitirlo al centro de 
salud. El 57% de los participantes al finalizar las intervenciones, describen las capacitaciones dadas por las estudiantes 
de enfermería de la Universidad del Valle, como una estrategia para la prevención de suicidio e incluyen también los 
programas de psicología en las escuelas apoyados por la Secretaría de Educación –Escuela Saludable–. E identifican 
las instituciones a las cuales pueden acudir en caso de que una persona intente suicidarse o esté en alto riesgo de 
hacerlo indicando el centro de salud, el Hospital Universitario del Valle (HUV), el Hospital Psiquiátrico Universitario 
del Valle (HPUV), y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 
Monitoreo/evaluación No. 
Referencia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126826010 
 
 
 
 
27 
 
Intervenciones en prevención del suicidio en adolescentes. Experiencia 5 
 
Tema Intervención educativa y capacitación en escuelas en materia de prevención del suicidio. 
Título Modelo psicoeducativo para la prevención del suicidio en jóvenes. Taller “Salvando Vidas”. 
Autores Ana María Chávez-Hernández, Miriam Carolina Medina Núñez, Luis Fernando Macías-García. 
Institución patrocinante Universidad de Guanajuato y Secretaría de Salud de Guanajuato. 
Ciudad/Localidad Guanajuato, México. 
Ambito de trabajo Escuelas preparatorias de la Universidad de Guanajuato. 
Alcances Local. 
Año 2008. 
Objetivo general 
 
Incidir en la prevención de riesgo suicida en estudiantes del nivel medio superior por medio de una estrategia 
psicoeducativa. 
Población objeto Jóvenes del nivel de educación medio superior. 
Muestra con la que se 
trabajó 
El taller «Salvando Vidas» fue aplicado en ocho de las diez preparatorias de la Universidad de Guanajuato; las dos 
restantes fueron excluidas a causa de problemas de logística. En cada grupo participaron en promedio ocho 
estudiantes, sumando un total de 69 participantes; no se registró ninguna deserción del taller. La edad promedio fue 
de 16.1 años con un rango de 15 a 22 años de edad. 
Agentes que llevaron a cabo 
la intervención 
Estudiantes de Psicología y Profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Guanajuato, México. 
Referencias sobre 
capacita─ 
ción del equipo de trabajo 
No se especifica. 
Metodología de la 
intervención 
El modelo de intervención estuvo basado en el enfoque de factores de riesgo y de protección identificados en la 
localidad por estudios previos y fue validado con una evaluación pre-prueba y post-pruebacon criterios cuantitativos 
y cualitativos, así como por medio de los reportes de los coordinadores. En un primer momento se reconocieron las 
concepciones de los jóvenes acerca del comportamiento suicida por medio de un cuestionario realizado ex profeso 
para el taller y puesto a prueba previamente en un grupo similar de estudiantes. A todo lo largo del desarrollo del 
 
 
 
 
28 
taller se expusieron diferentes informaciones mediante distintas técnicas grupales. Al final del taller nuevamente fue 
aplicado el Cuestionario de evaluación de conocimientos relativos al suicidio con la finalidad de comprobar si los 
participantes retuvieron los conceptos expuestos. En este momento también se aplicó un cuestionario cuyo objetivo 
fue recoger la opinión que los participantes tuvieron del taller. 
El taller «Salvando Vidas» constó de diez horas de trabajo divididas en cinco sesiones, mismas en las que se 
abordaron igual número de temas: 1. estadísticas oficiales internacionales, nacionales y estatales sobre el 
comportamiento suicida; 2. análisis de los mitos y realidades del suicidio; 3. factores de riesgo y protección del 
suicidio; 4. detección y abordaje inicial de personas en riesgo suicida y 5. Autocuidado del «Guardián Informado». Al 
terminar el taller, los asistentes fueron reconocidos como «Guardianes Informados» dado que se promovió su 
adquisición de información científica referente al comportamiento suicida por medio del análisis de los mitos y 
realidades del suicidio, de darles a conocer los elementos necesarios para detectar a las personas en riesgo suicida y 
sobre cuál es su abordaje inicial recomendado, así como los factores personales de riesgo y de protección del suicidio. 
Los coordinadores, dos por cada grupo, fueron estudiantes del décimo semestre de la licenciatura en psicología, 
capacitados en el manejo del taller y de sus instrumentos de evaluación, así como en la temática del suicidio y de las 
dinámicas de grupo. Los participantes fueron estudiantes de ambos sexos, inscritos en alguno de los tres grados 
escolares de escuelas del nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato, las cuales se encuentran diseminadas 
por todo el Estado. La convocatoria para participar se hizo en forma abierta, con varios días de anticipación y por 
medio de las autoridades académicas de cada plantel. Por las características del estudio, las condiciones éticas que se 
aplicaron fueron: el anonimato de los cuestionarios y la confidencialidad de la información en caso de proporcionar 
sus datos en el cierre del cuestionario y en las sesiones de grupo. Dado que los alumnos proporcionaron sus datos 
para participar voluntariamente en el taller, se considera que se contó con el consentimiento informado. 
Resultados 12 de los 69 participantes del taller reconocieron haber presentado ideación o intentos suicidas previos. Al término 
del taller se observó que hubo un aumento significativo en la precisión de los conceptos suicidas. También se 
despejaron varios mitos acerca del suicidio entre los que estacaron el estigma de enfermo mental y la idea de que los 
actos previos al suicidio acontecen sin alguna advertencia previa. El hecho de que los coordinadores del taller hayan 
sido estudiantes fue evaluado como positivo tanto por los participantes como por los coordinadores 
Monitoreo/evaluación Mediante cuestionarios cuantitativos y entrevistas a participantes. 
Referencia http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000300005 
 
 
 
 
29

Otros materiales