Logo Studenta

Prática Clínica em Transtornos Alimentares

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema Académico de Grado
Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires
 Programa 2016
 P.P.: P.P.: Área Clínica: Práctica Clínica en Anorexias, Bulimias y
Obesidad
 Código 772 Rodriguez, Rafael Osvaldo
 Dictado 1° y 2° cuatrimestre
1 - Introducción
1) INTRODUCCION
a)Aporte especifico a la formación profesional del psicólogo
Las anorexias, las bulimias y la obesidad se han transformado en un campo de estudio específico y con
particularidades propias, que debe poder alcanzar los conocimientos de otras áreas para enriquecerse en
una perspectiva interdisciplinaria, sin perder la especificidad clínico -psicológica que le compete.
Asimismo el abordaje clínico del problema constituye un área de vacancia en la actual formación del
psicólogo de nuestra facultad. Por lo tanto aunque se hagan algunas consideraciones en materias
obligatorias - como Psicología evolutiva, Adolescencia, Psicopatología, etcétera- falta un examen
sistemático de la cuestión.
Al tratarse de un síntoma social por su cariz de padecer casi epidémico preocupa a la sociedad toda y son
de diferentes extracciones los actores que participan - padres, pedagogos, educadores, médicos, asistentes
sociales , biólogos - porque introducen problemáticas colaterales como el riesgo de vida principalmente
en las crisis agudas, la incontinencia familiar, pero también cuestiones éticas atinentes al pronostico de
calidad de vida (riesgos de fracturas por perdida de masa ósea, enfermedades renales, cardiacas y
esterilidad entre otras). De esta forma el psicólogo es un actor más, aunque fundamental entre los
profesionales médicos, del ámbito legal, escolar y social. En este sentido esta práctica profesional se
propone ubicar con claridad el rol el psicólogo en las diferentes estrategias de abordaje y su participación
e integración en el equipo interdisciplinario.
Ya inmersos en este milenio hay infinidad de alternativas terapéuticas con una cantidad igual de
herramientas. Se hace imprescindible para el psicólogo diagnosticar en detalle y dosificar el uso de las
mismas sin perder los principios éticos que desde siempre orientaron al psicoanálisis: el caso por caso y
el sujeto en primer lugar por sobre cualquier trastorno conductual.
b) Ubicación de la materia en el plan de estudios y articulación con materias previas y posteriores
Al ser una práctica profesional pertenece al Ciclo de formación profesional y es correlativa de Salud
1/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
Publica y Salud Mental y Teoría y técnica de la exploración diagnostica. Se retomaran algunos de los
objetivos de la materia Salud Publica y Salud mental al favorecerse: El compromiso social del futuro
psicólogo como agente de salud con el conjunto en tanto integrantes de la comunidad y el tejido social
para poder reconocer posibles acciones sanitarias. En cuánto a materias como Psicopatologia y
Psicoanálisis se utilizaran estos conocimientos previos para establecer diagnósticos diferenciales y poder
utilizar manuales diagnósticos de utilización publica como el DSM V y retomar los conceptos
fundamentales del Psicoanálisis con la perspectiva clínica que de allí se desprende. Respecto a la materia
Teoría y técnica de la exploración diagnostica, su aporte a la evaluación psicológica y al método
diagnostico y su aplicación en las distintas áreas de incumbencia, por ejemplo en la elaboración de
historias clínicas
c) Marco conceptual de referencia
El acento estará puesto en el abordaje psicoanalítico pero sin desatender el hecho que toda una serie de
prácticas diferentes al psicoanálisis inscriben su acción alrededor de estos fenómenos
2 - Instituciones
- AABRA: (Centro en problematicas del consumo) Mansilla 3520 PB, CABA
- AABRA (Lanus) Ituzaingo 1247. Lanus. --
-LA TERCERA: Corrientes 2554 3ª piso. CABA
- NUEVO CENTRO: Guayaquil 872. CABA
- FUNDACION CAMPOS DEL PSICOANALISIS. Emilio Mitre 71, Martinez.
- CENTRO DOS: Pueyrredon 524. CABA
- A.L.U.B.A : Combate de los Pozos 2140, CABA
- CENTRO TERAPEUTICO ADELGOZAR: Conde 2670, CABA
-CENTRO TERAPEUTICO MAXIMO RAVENNA. Zapata 121, CABA
-Vivir Delgado Bolivar 874 1er Piso CABA.
- LA TERCERA: Corrientes 2554 3ª piso. CABA.
- NUEVO CENTRO: Guayaquil 872. Capital. Los alumnos podrán insertarse como observadores
participantes en las actividades del equipo de admisión e intervenir en los casos que asistan con
problemáticas alimentarias.
- PROGRAMA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN HOSPITALES DEL GCBA
2/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
-Hospital PIÑERO: Varela 1301, Capital Federal (Guardia y Consultorios Externos de Psicopatología y
Clínica medica: Equipo interdisciplinario) Los alumnos podrán insertarse como HOSPITAL BORDA: R
Carillo 375, CABA. Departamento de Trastornos Alimentarios.
-Hospital " Dr. Pedro Elizalde" Av Manuel Montyes de Oca 40.
-Hospital Interdiciplinario Psicoasistencial " Jose T. Borda"- Servicio de Salud Mental en Adolescencia y
juventud - Hospital de Dia para Trastornos de la conducta alimentaria. Dr Ramon Carrillo 375.
-Hospital Rivadavia. Las Heras 2670 CABA.
-HOSPITAL DURAND: Diaz Velez y Acoyte, CABA
3 - Objetivos
) OBJETIVOS
a) Generales
=Que el alumno adquiera una visión interdisciplinaria y articulada de las principales conceptualizaciones
sobre esta temática; teniendo en cuenta aspectos básicos de la clínica psicoanalítica, otros abordajes
terapéuticos y/o institucionales y los aportes que distintas disciplinas hacen a la complejidad del
fenómeno, así como también los limites y las implicaciones que esta interrelacion promueve en la
practica con estas patologias. Para llevar a cabo este objetivo profesionales de distintas disciplinas ligadas
a este quehacer (médicos, nutricionistas, asistentes sociales, psiquiatras, psicólogos, psicoanalistas) serán
invitados para que aporten su perspectiva de la problemática
= Adquirir habilidades en asistencia y observación en diferentes abordajes institucionales (consulta
ambulatoria, internación, hospital de día, cuidados intensivos, grupos, acompañamientos terapéuticos,
etc) en ámbitos asistenciales tanto públicos como privados (hospitales, clínicas y centros de
rehabilitación) La inclusión del “Programa interdisciplinario de trastornos alimentarios de hospitales del
Gobierno de la Ciudad”, un servicio especifico del Hospital Borda, asi como centros de rehabilitación y/o
ambulatorios especificos permite este espectro asistencial, con distintos umbrales de exigencia
b) Específicos
= Adquirir las habilidades para reflexionar a partir de la experiencia del caso por caso, las intervenciones
psicológicas, psiquiátricas, familiares, clínico médicas y sociales referentes al entorno que estas
patologías precipitan y decidir sobre los dispositivos disponibles para su adecuada intervención en cada
ámbito propuesto.
= Aprender a utilizar el material clinico para dar alcance explicativo a los conceptos adquiridos en
asignaturas anteriores para establecer diagnósticos diferenciales, para la elección de estrategias
terapéuticas, y en los casos especiales precisar los límites del psicólogo, generando la disposición a la
interconsulta y la interdisciplina
= Valorar el intercambio interdisciplinario para aprender a reconocer la incidencia de la problemática
familiar, asi como la importancia de la intercosulta psiquiatrica y nutricional en los casos cuya gravedad y
3/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
riesgo lo indiquen pertinente
= Aprender a aplicar las diferentes nosografías en relación a los diagnósticos a tener en cuenta en cada
servicio (OMS, DSM IV; diagnostico de estructura) y la adecuada confección de una historia clínica.
4 - Contextos temáticos
Antecedentes historicos y subjetividad actual:
Breve reseña sobre la historia de las significaciones del cuerpo y de la alimentación en la Grecia Antigua,
Renacimiento y Modernidad. Las grandes anoréxicas de la mitología, de la historia y de la religión. Del
vomitorium romano al banquete cortesano. Ritual burgues y ritual bulímico.La cocina oriental, los
palilllos chinos y el bordeamiento del vacío.Subjetividad de la época, discurso capitalista y “epidemia”
alimentaría. Modelos del cuerpo: el cuerpo deportivo, sano y de las formulas vs el cuerpo modelo, de la
imagen y las calorías. Autoposesión y exhibición del cuerpo: Las cirugías
Fundamentos:
Referencias de Freud, Lacan, Winnicot y Allouch. El sueño de la bella carnicera en Freud. Lacan y la
madre cocodrilo. Vía estética y vía moral en la anorexia - bulimia. Alteraciones de la imagen corporal e
ideación obsesiva. Suicidios no violentos o de la muerte anticipada. Pasión por el signo de amor: “el
cuerpo rehen”.Clínica de lo lleno y lo vacío: el objeto y la sustancia. El estrago madre hija y metáfora
paterna débil: Padre ¿no ves qué no estoy comiendo? Mito familiar y trama fantasmatica familiar del
sujeto : La tercer generación .Cuerpo delgado como fetiche vs invisibilidad de “la mujer”. Los falsos
nombres de la referencia social: vestimentas de la pulsión. ¿Que son las impulsiones?. Cuestionamiento
del cortocircuito de la unión del tiempo de ver y el tiempo de concluir propio de la impulsión ¿Mujeres
anoréxicas y hombres toxicómanos? Bulimia y anorexia: enfermedades del semblante. Clasificación y los
diferentes tipos nosograficos. Trastornos de la alimentacion según el DSM IV. La holofrase anorexico –
bulimica y obstáculo en la instalación de la transferencia. La obesidad: batalla del peso, respuesta adictiva
y satisfacción pulsional
Dispositivos clinicos e interdisciplina: Perspectiva interdisciplinaria. Preservación de la ética
psicoanalítica en la introducción de otras practicas. Discurso medico: el lugar del nutricionista, el clínico,
el psiquiatra. Efectos en el cuerpo: Trastornos funcionales (aparato digestivo, circulatorio, genital) y
riesgo endocrinológico. Manejo de la transferencia y reducción de la vía interpretativa. Condición de la
interpretación: el enigma en el lugar de la evidencia. Obstáculo a la interpretación: la evidencia en el
lugar del enigma. Dispositivos familiares y de entorno inmediato (escuela, club, grupo de amigos, etc)
Ataques al encuadre y estrago madre hija. La internacion domiciliaria. El acompañamiento terapéutico y
el terapista corporal
5 - Bibliografía
Bibliografía Obligatoria:
CORMILLOT, A. y otros: Obesidad. Rev. Actualidad Psicologica. Agosto 2002
DONGHI, A.: Cuerpo y subjetividad. Variantes e invariantes clinicas. Ed. Letra Viva. Bs As. 2005
DONGHI,A.:Las impulsiones y sus destinos. En libro: Variantes de la clinica ambulatoria. JVEDiciones,
Bs As, 2000
4/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
DONGHI, A.: ¿Que es un dispositivo? Y Abordaje familiar en la clínica en el Libro Innovaciones de la
practica. Dispositivos clínicos en el tratamiento de las adicciones. Grama Ediciones. Bs As, 2003
DONGHI, A. y otros: Innovaciones de la practica. Anorexias, bulimias y obesidad. JCEdiciones, 2007
DONGHI,A.: El acompañamiento terapéutico En libro: Adicciones, una clínica de la cultura y su
malestar. JVEDiciones, Bs As, 2000
FENDRIK,S.: Santa anorexia. Viaje al pais del nunca comer. Edic.Corregidor. Bs As, 1997
FREUD, S: Manuscrito G. Vol I .Obras Completas . Ed Amorrortu
El sueño de la bella carnicera. Vol IV. O.C. Idem anterior
GORALI, V. y otros: Estudios de anorexia y bulimia. Ed. Atuel. Bs As.
LACAN, J.: La familia .Cap.I apart 1 pag 32.Bs As .Ed.Argonauta.1982
Dirección de la Cura y principios de su poder. Escritos I. Siglo XXI
Seminario XVII. Capitulo III
LEWCOWICK, I.: Bulimia y Anorexia.en clave historica : Ficha inédita. 2000
RABINOVICH,D. Las impulsiones. Una clinica de la pulsion. Ed. Manantial. Bs As.1990
RECALCATI, M.: La ultima cena: Anorexia y bulimia. Ediciones del Cifrado. 2005
RECALCATI, M.: Clinica del vacio.Ediciones del Cifrado. 2004
RECALCATI, M.:El psicoanalista en la ciudad. El inconciente y el discurso capitalista. Ed Manifesto
libri, Roma, 2007
RODRIGUEZ OSVALDO: Lecturas del malestar en Adicciones: una clinica de la cultura y su malestar.
Ed. JVEdiciones. Bs As. 2000
RODRIGUEZ OSVALDO: Apuntes para una transición de la subjetividad en Innovaciones de la practica.
Anorexias, bulimias y obesidad. JCEdiciones, 2007
ROUDINESCO, E: La familia en desorden. Ed. Fde cultura económica. Bs As.2002
TENDLARZ, E: Aperiodico Psicoanalitico: Inconcientes. Nº 15, Bulimias Anorexias (Entrevista a M.
Recalcati ) y otros autores. Bs As, 2007
Bibliografía sugerida
ALOUCH, J : La funcion del duelo. Ed. Siglo XXI. Paris. 1988
AULAIGNER,P.:Los destinos del placer.Paris.PUF.1979
BAUMAN,Z: El miedo liquido. Ed Madrid, 2006
5/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
BRUSSET, B. y otros: Trastornos alimentarios y Anorexia y Bulimia.
Rev. Actualidad Psicologica. Diciembre 1994 y Julio 2001
DSM IV: Manual de Exploración diagnostica
LIPOVESKY,C: La era del vacio. Ed.Anagrama.Barcelona.1986
NASIO,J.D. En los limites de la transferencia: las formaciones del objeto en Los limites de la
transferencia. Bs As. Edit. Nueva Vision .1996
RAIMBAULT, G y ELIACHEFF, C : Las indomables figuras de la anorexia.
SCHEJTMAN, F. Y Otros: ¿Cómo tratan los psicoanalistas las anorexias y las bulimias? Ed.. Serie del
Bucle. Bs As. 2004
SORIA, N.: Psicoanalisis de la anorexia y la bulimia. Ed.Tres Haches. Bs As. 2000
VIRILIO, P.: La era del motor. Ed. Corregidor, Bs As, 1999
WINNICOTT, A: Realidad y juego. Cap I. Ed Paidos. Bs As. 1979
ZUKERFELD, R. y otros: Obesidad. Rev. Actualidad Psicologica. Agosto 2002
6 - Plan de actividades
B) PLAN DE ACTIVIDADES PRACTICAS
- Modalidad de cursada
Requiere un compromiso de seis (6) horas semanales, distribuidas en dos (2) horas de actividades de
articulacion teorico-practicas y cuatro (4) horas de actividades practicas.
En las horas semanales de articulación teorico-practica se trabajará al modo de ateneos con los materiales
clínicos observados por alumnos en las distintas sedes de la practica, articulando el material con
conceptos teóricos, procurando de este modo el intercambio de las distintas modalidades de consulta en
cada institución con y entre los alumnos. Ellos presentaran los materiales clinicos de la experiencia de
observación con los comentarios y articulaciones del tutor de la sede para poder transmitir tanto el o los
casos como las situaciones de intercambios interdisciplinarios en las distintas instituciones convocadas.
Las bandas teoricas se dictran en sede AABRA, Centro de día en problematicas del consumo.
Mansilla 3520 PB. Capital
Las cuatro horas prácticas están destinadas a:
1)-TRABAJO DE CAMPO .
Cada institución de acuerdo a su modalidad de funcionamiento ofrece distintas alternativas:
6/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
-Practicas de observación en entrevistas de admisión: el alumno participa en calidad de coadmisor de las
primeras entrevistas psicoogicas del paciente y/o la familia en la sede. En aquellos lugares que sostengan
prestaciones ligadas a practicas medicas (nutricionistas , cardiólogos, clínicos, ginecólogos, entrenadores
corporales, etc ) Son entrevistas de gran importancia diagnostica para detectar urgencias y riesgos para
una adecuada selección de estrategias de tratamiento y / o derivación, así como de internacion o armado
de dispositivos de contención ambulatoria , dentro o fuera de la institución.
-Practicas de observación en procesos de admision: el alumno participa en calidad de coadmisor de una
serie de entrevistas con el mismo paciente o familiares donde se evalúan los criterios mencionados en el
punto 1 en un proceso acotado.
-Practicas de observación en entrevistas de guardia
El alumno participa en calidad de coadmisor de entrevistas de recepción con el tutor del hospital con los
casos que lleguen a la guardia y participará de las acciones que se implementen en relación con los casos
(confección de fichas de admisión, pedidos al juez o derivación a la internación, etc)
-Practicas de observacion en interconsulta: En las instituciones donde funcionan otros servicios
(HospitalesBorda y Programa de trastornos alimentarios GCBA) el alumno podrá participar de la
interconsulta (psiquiatría, clínica medica, gastroenterologia, nutrición, etc.) en las entrevistas que
correspondan
- Practicas de observación en entrevistas grupales:
En Hospital Borda y Centro AAbra los alumnos, además de otras prácticas mencionadas, podrán
participar de la variante grupal, como forma de admisión en grupo para derivar luego a talleres de espera
del tratamiento individual, o como modalidad terapéutica en si misma.
- Acceso y confeccion de historias clinicas: En algunas sedes los alumnos tienen acceso a historias
clínicas, para familiarizarse con su confección y su utilidad.
- Participacion en supervisiones grupales: los alumnos podrán asistir en calidad de oyentes a los espacios
de supervisión institucionales ya pautados en cada sede (actividad del lugar por fuera del grupo de
practica supervisada de la practica profesional) en Hospital Piñero, Hospital Borda y AABRA y AAbra
(Lanus)
2) PRACTICA SUPERVISADA EN CADA SEDE.(Práctica supervisada y articulaciones conceptuales):
Esta última puede ser en la misma institución o en un lugar a convenir con el tutor, dado que depende en
ocasiones de la disposición de espacio en cada institución. En dicho encuentro se reflexiona sobre las
actividades prácticas de campo realizadas por cada alumno y se acompaña, a los mismos, en los
cuestionamientos e inquietudes que el trabajo en terreno les cause aconsejando bibliografía, y facilitando
la realización de las instancias de evaluación (informe, monografía, etc) que exige la cursada.
3) ROTACIONES OBLIGATORIAS Para aquellos que elijan centros de rehabilitación o equipos
ambulatorios especificos deberán asistir a los espacios del Hospital Piñero, al servicio del Hospital Borda
o ALUBA (al menos 1 vez durante la cursada) para experimentar la variante hospital e internacion, en
horarios a convenir con cada alumno. Los alumnos realizarán entrevistas de coadmisión con las tutoras de
los hospitales, con los casos que lleguen a la guardia o a los servicios y participarán de las acciones que
se implementen en relación con los casos (confección de fichas de admisión, pedidos al juez o derivación
a la internación, etc)
7/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
4) ESPACIOS OPTATIVOS:
- Sistema de rotaciones: Los alumnos podrán realizar la experiencia de asistir una vez por mes a otras
sedes para participar en los distintos dispositivos (Ej.:Alguien que asiste al Hospital Borda, si lo desea
combina horarios con el tutor del Centro AAbra para observar dispositivos familiares y grupales propios
de un centro ambulatorio privado y asiste un par de veces para hacer la practica allí) Todos los alumnos
tienen su inscripción en una comisión base, a la cual asisten todas las semanas. Luego, según un
cronograma confirmado en actividad plenaria, los alumnos se anotan para asistir a otros lugares
alternativos (Por ej: si están anotados en un hospital como comisión de base, se sugiere la rotación por un
centro privado o viceversa) Además, los alumnos que están inscriptos en las sedes que no tienen
rotaciones entre servicios internamente pueden realizan rotaciones por mas de un lugar si quieren, enh
orarios a convenir con cada alumno
- Espacios de investigacion: Los alumnos pueden participar de espacios de investigación y formación que
ofrecen las distintas sedes. Ej: Grupo de investigacion sobre “Obesidad” en el Hospital Piñero, Seminario
sobre ¨Diagnostico diferencial en anorexias veras¨ en el Centro AABRA. A su vez pueden sumarse al
proyecto de investigación (PROINPSI) que lleva adelante el coordinador sobre temas afines.
5) INSTITUCIONES ASISTENCIALES DE PRACTICA CLINICA
- AABRA: (Centro en patologías del consumo) Mansilla 3520 PB, Capital Federal (sede de actividad
plenaria) Se pueden realizar observaciones en otras instituciones y lugares, pero la practica supervisada se
dara en el espacio de Practicos- Tutorias con docentes de la Catedra. Es un centro ambulatorio donde los
alumnos podrán insertarse como observadores participantes en las entrevistas diagnosticas iniciales así
como en las entrevistas familiares, las multifamiliares y en los grupos con pacientes bulímicos,
anoréxicos y obesos. También podrán observar las consultas con nutricionista, psiquiatra, Intervenciones
en los dispositivos de internación domiciliaria en prácticas de acompañamiento terapéutico.
- AABRA (Lanus) Ituzaingo 1247. Lanus. Podrán insertarse como observadores participantes en las
actividades del equipo de admisión e intervenir en los casos que asistan con problemáticas alimentarías
las prácticas asistenciales y de acompañamiento terapéutico. También podrán observar las consultas con
nutricionista, psiquiatra, gastroenterologa y ginecologa que atiendan casos de este tipo Rotacion o posible
inclusión en los Consultorios medicos de Avellaneda(San Lorenzo162 ) para seguimiento nutricional.
- LA TERCERA: Corrientes 2554 3ª piso. Capital. Los alumnos podrán insertarse como observadores
participantes en las entrevistas de recepcion del equipo de admisión e intervenir en los casos que asistan
con problemáticas alimentarias. Ademas podran incorporarse a las actividades del equipo de
investigación y supervision sobre bulimia y anorexia de la institucion trabajando historias clinicas
paradigmaticas
- NUEVO CENTRO: Guayaquil 872. Capital. Los alumnos podrán insertarse como observadores
participantes en las actividades del equipo de admisión e intervenir en los casos que asistan con
problemáticas alimentarias.
- FUNDACION CAMPOS DEL PSICOANALISIS. Emilio Mitre 71, Martinez. Equipo anorexia y
bulimia
- CENTRO DOS: Pueyrredon 524. Capital. Los alumnos podrán insertarse como observadores
participantes en las actividades del equipo de admisión e intervenir en los casos que asistan con
problemáticas alimentarias. Ademas podran incorporarse a las actividades del equipo de investigación y
supervision sobre bulimia y anorexia de la institucion trabajando historias clinicas paradigmaticas
8/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
- CENTRO REDES Debussy 1620. Hurlingham. Los alumnos podrán insertarse como observadores
participantes en las actividades del equipo de admisión e intervenir en los casos que asistan con
problemáticas alimentarias
- CENTRO AIFAN. Rivadavia 5040 9° A Conduccion de tratamientos por graduados y observacion de
admisiones. Seguimiento de casos especificos tras la admision.
-CENTRO TERAPEUTICO MAXIMO RAVENNA. Zapata 121 capital. Los alumnos realizaran aqui
solo observaciones en los grupos terapeuticos de la institucion. La practica supervisada sera con docentes
de la catedra en la comision de Practico-Tutoria.
-IGNIS PSYCHOLOGIE CONSULTORIOS. Av Rivadavia 13876 1ro L Ramos Mejia. Los alumnos
realizaran observaciones con pacientes de la institucion afectados por los padecimientos en cuestion , y
supervisaran los casos con docentes de la catedra.
-Vivir Delgado. Bolivar 874 1er piso, CABA. Observaciones de la practica clinica en la institucion.
Comisión y tutoria en AAbra, Mansilla 3520 de 1845 a 20 hs y franjas horarias a convenir según
disponibilidad en otras actividades a organizarse
- PROGRAMA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN HOSPITALES DEL GCBA
• Hospital Piñero: Varela 1301, Capital Federal (Guardia y Consultorios Externos de Psicopatología y
Clínica medica: Equipo interdisciplinario) Los alumnos podrán insertarse como observadores
participantes en las actividades del equipo interdisciplinario de trastornos de la alimentación: Entrevistas
en guardia internacion y salas de especialidades medicas (interconsulta nutricionista, hebiatra,
gastroenterólogo, cardiólogo, clínico, psiquiatría,etc) diagnósticos psicológicos situacionales, entrevistas
familiares, tallleres grupales. Intervenciones en dispositivos de contención domiciliaria con trabajadores
sociales
- A.L.U.B.A : Internacion . Hospital de dia y servicio de orientacion. Observacion y participacion en las
distintas entrevistas e instanciasdiagnosticas. Reuniones de equipo y supervisiones institucionales.
- HOSPITAL BORDA: R Carillo 375, Capital.Terapia corto plazo 4. Trastornos Alimentarios, Bulimia y
Anorexia. Jefe de servicio: Dr Humberto Persano. Este servicio dentro de un hospital psiquiátrico del
Gobierno de la Ciudad se ocupa de la situación aguda y critica respecto de esta problemática. Los
alumnos participaran en observaciones de las entrevistas diagnosticas, familiares, vinculares y
multifamiliares en hospital de día. La interconsulta clínica y nutricional permitirá la perspectiva
interdisciplinaria.
Comisión y tutoria en AAbra, Mansilla 3520 de 1845 a 20 hs y franjas horarias a convenir según
disponibilidad en otras actividades a organizarse
Hospital Rivadavia. Las Heras 2670 CABA. Observaciones en distintos espacios de atencion del Hospital
respecto de la tematica de trastornos alimentarios y Practicas supervisadas en la Fundacion Bollini: Pasaje
Bollini 2167 Recoleta.
Hospital Dr. Pedro Elizalde. Av Manuel Montes de Oca 40.Solo Observaciones en espacios de Servicio
de Trastornos Alimentarios.
Comisión y tutoria en AAbra, Mansilla 3520 de 1845 a 20 hs y franjas horarias a convenir según
disponibilidad en otras actividades a organizarse
9/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
7 - Cronograma de actividades
CRONOGRAMA
1° semana: Reunión informativa de las sedes en espacio de articulacion teorico-practica para los cambios
que necesiten realizarse tanto en sedes o para alumnos que tuvieron inconvenientes con la inscripción.
También cronograma de clases del cuatrimestre
2° semana: Inicio de rotación de la comision de prácticas en una primera observación de una entrevista de
admisión en Consultorios Externos, Hospital de dia o Internacion Información sobre confección de
historias clínicas en la reunión con el tutor.
3° semana: Segunda entrevista de admisión del proceso anterior y primera del que sigue en la rotación.
Confección de la historia clínica de la observación de ese dia como ilustración practica del tema.
4° semana: Continuación de la rotación y en la reunión con el tutor reflexion del primer material
observado (ya se cuenta con 3 entrevistas del proceso de admisión de un paciente y entrevistas de
admisión sueltas por cuestiones diversas de acuerdo a cada sede : pedidos de certificados, derivación a
psiquiatria o especialidades medicas en hospital general, etc) Armado del cronograma de rotación
optativa por algún centro privado.
5° semana: Idem anterior con práctica supervisada con el admisor del 2° proceso de admisión. Primera
charla sobre interconsulta y breve referencia a la experiencia de los rotantes de la semana anterior. (
Psiquiatria, residencia, sala de internacion, guardia , etc)
7° semana: Idem anterior. Entrega del informe parcial
De 8° a 13° semana: Continuación de la rotación por admisión en consultorios externos, interconsulta y
los que opten por asistir a la guardia. Reflexion sobre actividad en terreno de estas experiencias y las de
las 2º y 3º rotación por otras sedes.
14° semana: Entrega de la monografía. Síntesis de las presentaciones clínicas mas patognomónicas o que
generaron debate y articulaciones teórico clínicas.
15° semana: Evaluación de la experiencia en su conjunto y entrega de las notas de monografías para
Coloquio final en el último espacio de articulación teorico- practica de la cursada
8 - Sistema de evaluación y promoción
SISTEMA DE EVALUACION
- Un registro del caso observado a mediados del período académico para presentar y exponer el informe
en el espacio de practica supervisada. De no alcanzar la calificacion esperada (7 siete) se ofrece una
10/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
instancia recuperatoria
- Un trabajo monográfico al fin de la pasantía relacionado con el registro previo e incluyendo una
reflexión sobre la experiencia en su conjunto, el cual será defendido en un coloquio final en forma grupal
o individual.
La materia se aprobara con una nota mínima de 7 (siete)
- Asistencia 75 %.
11/11 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/19/16 14:28:20
	772-2016-1

Continuar navegando

Otros materiales