Logo Studenta

Entrevistas - información primaria y secundaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tecnológico de Monterrey
Descubrimientos del mercado para el desarrollo de estrategias
Grupo 303
“Reto-Evidencia 1: Resultados de la investigación y perfil del consumidor”
Equipo 1:
Omar Emir Silva Jáuregui - A00571838
Valeria Medina Martinez - A01275070
Ana Paula Ramos Varela - A01704776
Andrea Salazar Marquina - A01705322
7 de junio del 2022
Desarrollo de protocolo de trabajo para obtener información secundaria y primaria del
consumidor:
La problemática que identificamos es la falta de publicidad para llegar al tipo de mercado que
la empresa necesita, tomando en cuenta que su objetivo principal es llegar a otro segmento de
mercado, necesitan realizar diferentes acciones con las cuales puedan lograr este objetivo y
sobre todo podemos observar que la empresa no cuenta con la publicidad necesaria para llega
el tipo de mercado que quiere, además que tampoco ofrece algún producto con el cual pueda
llegar a este tipo de clientes por lo que está realizando la misma estrategia para poder llegar a
este tipo de clientes, considerando que las necesidades de este son diferentes a las que atiende
actualmente.
El motivo de la investigación fue el acercamiento al segmento de clientes varones de entre 18
y 30 años de edad, como se mencionó previamente la empresa cuenta con muy poca
publicidad si como con productos que pudieran atraer compradores de este nuevo tipo de
segmento, por ello al realizar las investigaciones se logró obtener un mayor conocimiento
sobre estos consumidores así como su relación con este mercado de salud y belleza.
Como parte de nuestro proceso de investigación, empezamos por recopilar información
secundaria a través de la búsqueda dentro de bases de datos; dicho así, toda aquella
información ya existente que nos pudiera dar un mejor panorama sobre cómo se encuentra en
este caso los productos del cuidado para la piel dentro de la industria de belleza así como
información secundaria que nos brindara un mayor panorama sobre la relación entre la
industria y el segmento de clientes objetivo.
Una vez recopilada la información secundaria, procedimos a realizar un cuestionario que nos
permitiera recopilar la información primaria necesaria, para este caso el cuestionario constó
de 11 preguntas abiertas y cerradas, las cuales se presentan a continuación:
● ¿Cuál es tu edad?
● ¿Has comprado servicios de cuidado personal en los últimos 6 meses?
● ¿Cuánto dinero destinas a tu cuidado personal?
● Tu cuidado persona está enfocado en
● ¿Alguna vez has ido a un Spa?
● ¿Con qué frecuencia acudes a estos?
● ¿Qué tratamiento te has hecho?
● ¿Qué tratamiento te interesa?
● ¿Cuánto tiempo inviertes en tu cuidado personal?
● ¿Alguna vez has escuchado hablar de Ivo Spa?
● ¿Mediante qué plataforma te gustaría conocer a Ivo Spa?
De igual manera aplicamos una segunda encuesta la cual consistió de 8 preguntas, abiertas y
cerradas las cuales fueron las siguientes:
● Al momento de comprar un producto para el cuidado de la piel ¿Cuál es la
característica que buscas que este mismo tenga?
● Cuando piensas en un spa que es lo primero que se te viene a la mente
● Pensando en un spa ¿Qué música se te viene a la mente?
● ¿ Qué sentimiento te brinda el servicio de un spa?
● Cuándo adquieres productos para la piel, ¿Los adquieres por estética o salud?
● Describe cómo sería para ti un tiempo perfecto en el spa
● Qué te gustaría que implementara un spa para un servicio perfecto
● Cuando piensas en tratamientos para la salud, en que piensas
Una vez concluida la elaboración de la encuesta, procedimos a su aplicación hacia una
muestra de 30 personas, todas ellas hombres de edades entre 18 y 30 años; de igual forma
cada integrante del equipo se encargó de realizar una entrevista a alguna persona que entrara
en esta población meta, esto con el fin de obtener información más profunda sobre los
individuos.
Audio de entrevistas
○ Entrevista1:
https://drive.google.com/file/d/1hPqCuNEzmWDLiv8VasR7KzixO6KsMS
a9/view?usp=sharing
○ Entrevista 2:
https://drive.google.com/file/d/1WxpVQp4iyF1TgH7KpG1ZS_g3FzwM6o
1y/view?usp=sharing
○ Entrevista 3:
https://drive.google.com/drive/folders/1S94jPWS3HJFNTK2Ye-AYXkTY
uocQAZpn?usp=sharing
○ Entrevista 4:
https://drive.google.com/file/d/1L7gpi-OzKTx4gAya1i0cONYJYhsJdkv2/
view?usp=sharing
○ Entrevista 5:
https://drive.google.com/file/d/1rbGX7IVEicfjq5FEzV8VRgn9eZmK3bv_
/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1hPqCuNEzmWDLiv8VasR7KzixO6KsMSa9/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1hPqCuNEzmWDLiv8VasR7KzixO6KsMSa9/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1WxpVQp4iyF1TgH7KpG1ZS_g3FzwM6o1y/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1WxpVQp4iyF1TgH7KpG1ZS_g3FzwM6o1y/view?usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1S94jPWS3HJFNTK2Ye-AYXkTYuocQAZpn?usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1S94jPWS3HJFNTK2Ye-AYXkTYuocQAZpn?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1L7gpi-OzKTx4gAya1i0cONYJYhsJdkv2/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1L7gpi-OzKTx4gAya1i0cONYJYhsJdkv2/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1rbGX7IVEicfjq5FEzV8VRgn9eZmK3bv_/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1rbGX7IVEicfjq5FEzV8VRgn9eZmK3bv_/view?usp=sharing
Resultados más relevantes del análisis de la investigación secundaria y primaria,
presentados de una manera visualmente atractiva y fácil de entender.
Iniciamos recolectando información secundaria la cual fue la siguiente:
● La población actual de mujeres en México que consumen productos para el cuidado
de la piel es de 67.20 millones, según los datos obtenidos de statista. Con esto
observamos que casi todas las mujeres hoy en día consumen productos para el
cuidado de la piel si no es que todas, a partir de cierta edad. Nos enfocamos en una
población femenina entre los 25-34 años de edad y observamos que la cantidad de la
población femenina que consumen productos para el cuidado de la piel es de 10.63
millones y que por otro lado en un rango de edad de 15-24 años son 10.9 millones los
que consumen estos productos para el cuidado de la piel.
Observamos que esto es debido a que en torno a este rango de edad que
aproximadamente son antes de los 20 en las mujeres se comienza a tomar más en
serio el establecer una rutina de belleza y se presta más atención al aspecto que
presenta nuestro rostro. De igual manera cabe destacar que anteriormente durante la
preadolescencia y la adolescencia no se tomaba esto en cuento pero durante estos años
recientes debido a que ya existe información a la mano y otros recursos, el uso de
productos para el cuidado de la piel enfocado en cada tipo de etapa de la vida ha
crecido y sobre todo como mencionamos anteriormente se tiene información necesaria
para poder adquirir estos productos y sobre todo con la creciente demanda de ellos,
hoy en día hay una gran variedad de productos entre los cuales los consumidores
pueden elegir.
● Ahora hablando de la población actual de hombres en México que consumen
productos para el cuidado de la piel es de 64.36 millones, por lo que podemos ver que
a comparación de las mujeres no hay mucha diferencia si tomamos en cuenta que la
población femenina es mayor a la masculina.
Esto es debido a que la pandemia trajo consigo que los hombres empezaran a cuidar
su piel, esto lo podemos observar no solo en estas cifras si no también en que ahora
existen el diseño de rutinas especiales para el cuidado facial masculino para el
tratamiento de diversas necesidades que son especiales para los hombres. Por otro
lado debido al uso de mascarillas por el COVID-19 se lanzaron productos para tratar
el maknae, que están dirigidos principalmente a los hombres ya que son los que están
viviendo este problema porque la piel masculina produce más sebo y tiene los poros
más abiertos, por lo general se observa que en el mercado se observan más productos
especializados para el acne por mascarillas para hombres.
● Hablando de las consecuencias que dejó la pandemia tomamos en cuenta que la vida
post pandemia y la nueva realidad enla que vivimos está impulsando categorías de
higiene y belleza masculina que representan una oportunidad de crecimiento para el
desarrollo y transformación de la industria para el cuidado personal, esto debido a que
tambien en Mexico ahora se privilegian el consumo de productos para la higiene y el
bienestar como una consecuencia que dejó la pandemia.
Tras el confinamiento los mexicanos se han centrado en dos aspectos en generar una
comprar los cuales son la salud y la seguridad, por lo que están enfocados en
revalorizar el concepto de belleza. Otro punto es que debido a que se estuvo en
confinamiento una gran cantidad de tiempo, muchas personas quisieron hacer un
cambio drástico en su apariencia a medida que íbamos saliendo de la pandemia por lo
que los clientes ahora están reservando más productos y servicios de belleza, por lo
que la industria ha tenido una oportunidad de crecimiento enorme.
● Ahora tomando en cuenta las tendencias observamos que hoy en día el cuidado de la
salud y sobre todo del bienestar es una de las principales tendencias que existen y esto
debido a la pandemia, aunque también existen otras y que entorno a la industria de la
que estamos hablando tomamos en cuenta que hoy en dia ya no se necesitan mil
cosméticos, ni mil tratamientos agresivos para tratar las necesidades del clientes, si no
que solo con unos pocos pero efectivos y que sobre todo cubran las necesidades del
consumidor.
En la siguiente gráfica se muestra las ventas minoristas globales de la industria de la
belleza por categorías, en la cual hay una categoría especial para los hombres.
Posteriormente podemos observar la tasa de crecimiento anual del sector de la
cosmética en el mundo y observamos que durante el último año tuvo un crecimiento
del 8%.
● El ticket promedio de los clientes en el establecimiento es de 3 mil pesos y el
principal método de pago es en efectivo. Otro punto importante es que sus principales
clientes son mujeres.
Información obtenida de las encuestas y entrevistas realizadas
Las encuestas y entrevistas fueron realizadas a hombres que están interesados en el cuidado
de su piel sobre todo y en el bienestar. Se encuentran entre los 18 y 30 años de edad.
Observamos que el 70% de los encuestados dicen que su cuidado personal está enfocado en
la salud, lo que confirma nuestra información anterior en la cual mencionamos que hoy en día
las personas toman más en cuenta la salud y buscan priorizar esta en su vida diaria.
El 53.3% ha ido alguna vez a un spa.
En este nos muestra que los principales tratamientos que se han realizado son respecto al
cuidado facial, y dejan por aparte los demás tratamientos que existen.
Hablando de las entrevistas los hallazgos más importantes que obtuvimos fueron que no
tienen conocimiento alguno sobre los tratamientos que ofrece un spa y es el motivo por el
cual no van a ellos, y que los spas normalmente están dirigidos hacia las mujeres por lo que
les gustaria que hubiera mas publicidad dirigida a los hombres para que se animaran a asistir
a uno.
Insight fishing
Posteriormente realizamos una encuesta mediante la cual nuestro objetivo fue conocer más a
fondo el perfil del consumidor, lo que espera de un establecimiento como lo es Ivo Spa y
obtuvimos los siguientes resultados relevantes para nuestra investigación:
En este resultado observamos que los consumidores buscan que un producto que vayan a
comprar tenga como principales características una buena calidad y sobre todo les importan
los resultados de dicho producto o tratamiento dejando atrás el tema del precio, ya que
observamos que se preocupan más por la calidad y los resultados.
En esta pregunta observamos que buscan tener tranquilidad, con buenos resultados durante el
tiempo que pasan dentro del spa y sobre todo tratamientos que vayan de acuerdo a sus
necesidades.
Finalmente observamos que les gustaría que implementaran nuevos tratamientos, algo que es
tendencia en la generación a la que aplicamos la encuesta como anteriormente mencionamos.
De igual manera que añadan snacks o comida que son saludables y que hagan el tiempo que
estén en el spa más agradable además de servicios completos, ya que buscan tener en un solo
lugar todo para que sea más eficaz.
Representación y visualización dinámica y digital, de un user persona para evidenciar el
manejo de fuentes secundarias y primarias, y la capacidad para descubrir insights del
consumidor.
● ¿Cuál es el perfil del consumidor estudiado?
Tomando en cuenta los aspectos relevantes de las fuentes secundarias y primarias
sabemos que el perfil del consumidor estudiado son hombres jóvenes (18-30 años),
quienes cuidan de su salud y su bienestar personal. Incorporan buenos hábitos los
cuales están relacionados al tema de la salud más que lo estético. Están
familiarizados con tratamientos faciales, sin embargo están interesados en otros
tratamientos pero no conocen cuales existen y cuales atienden sus necesidades.
● ¿Qué necesidades desea cubrir con mi servicio? ¿Cuáles son sus expectativas sobre mi
empresa?
Las necesidades que se deben de cubrir con el servicio de Ivo spa es que ellos esperar
que antes de acudir al establecimiento, mediante publicidad se visualicen
tratamientos dirigidos para hombres ya que como mencionamos anteriormente
aunque tengan interes de ir a uno, realmente no saben que solicitar llamando al
establecimiento y esto debido a que estos lugares normalmente son dirigidos a un
público femenino.
De igual manera buscan que atiendan sus necesidades de cuidado de su salud y
bienestar mediante los tratamientos que ofrecen, ya que Ivo spa menciona que
ofrece tratamientos los cuales evitan otros tratamientos que son nocivos para la piel.
Los clientes esperan obtener beneficios en su salud y de igual manera físicos y
psicológicos, dependiendo el servicio que soliciten, pero que deben de girar en torno a
la salud y al cuidado de la piel ya que son los tratamientos que más son solicitados
por este segmento de clientes.
Nuevos tratamientos que atiendan sus necesidades y de igual manera más
información sobre los servicios y productos que se les pueden ofrecer
● ¿Cuáles son sus características demográficas, geográficas, psicográficas y
conductuales (beneficios buscados /tasa de uso / ocasión de consumo)?
Características demográficas - Hombres mexicanos entre 18 y 30 años, con un buen nivel
educativo y que cuenten con ingresos mensuales más altos que el promedio (20,000)
Características geográficas - Hombres que vivan en Santiago de Querétaro y estén cerca de
Corregidora, locación de Ivo Spa.
Características psicográficas - Hombres con mente abierta que no les importe lo que la
sociedad diga de los hombres que se hacen tratamientos estéticos, hombres extrovertidos que
se acerquen a un negocio y preguntar por los servicios de cuidado de la piel. Con un estilo de
vida bueno y que sean capaces de auto-regalarse pequeños lujos.
Características conductuales - Hombres con un perfil conductual tipo I (metodología DISC).
un hombre que se caracteriza por ser un hombre de ritmo rápido, dinámico, entusiasta,
sociables, inspiradores, de mente abierta, optimistas y persuasivos. Capaces de influenciar a
otros hombres a que sean parte de los servicios estéticos.
Con la información anterior realizamos el user persona el cual es el siguiente:
User persona
Diseño dinámico y digital del empathy map, para evidenciar la capacidad para
descubrir insights del consumidor.
● ¿Qué opina (dice, hace, siente, ve, conoce, …) el consumidor de mi empresa o de este
tipo de productos?
Al principio los hombres piensan que solo es un servicio para las mujeres de cierta
edad pero cuando se empiezan a informar que es un servicio dirigido a cualquier
público, lo empiezan a buscar. Durante el servicio se sienten bien atendidos sin
ningún prejuicio hacia ellos por ser hombres y que se preocupen por su salud. Al final
del servicio se sienten contentos y satisfechos por haber tenido este tipo de servicio
porque les da más confianza a su persona por como se venfísicamente.
Sienten que deberían de tener más difusión hacia los hombres de cualquier edad ya
que al final es un servicio para todos y ninguna persona se debe de sentir mal por este
producto. En está misma difusión debería de empezar a quitar la parte de bullying
hacia las personas que usan este servicio.
Como es un servicio poco común entre hombres, estás personas realmente no hacen
nada para usar este servicio porque les preocupa lo que puede decir la gente. Las
pocas personas que saben sobre esto no lo llegan a usar porque son un mercado casi
nulo hacia el consumo del servicio.
Conclusión general de la investigación como insights o hallazgos novedosos
● Principales factores para la decisión de compra del segmento estudiado.
Los principales factores que encontramos son que los hombres de este rango de edad
son los que más sufren problemas de piel. Queremos llegar a este segmento porque
son personas que les falta más educación sobre este tema y que es normal que
cualquier persona vaya a spas, además Ivo Spa quiere llegar a este segmento debido a
que como existe una falta de información, optan por tratamientos los cuales son
nocivos sin tener en cuenta que existen otros los cuales ofrecen los mismos beneficios
pero sin causar daños. Por otro lado otro de los principales factores es la tendencia
que existe hacia el cuidado personal y sobre todo al bienestar que es consecuencia de
la pandemia, esto influye directamente ya que se ofrecen tratamientos los cuales están
enfocados en mejorar el bienestar personal, además observamos que otro factor para
la decisión de compra el cual es importate es la calidad y los beneficios que ofrece
que va de la mano de igual manera con las tendencias que mencionamos
anteriormente. Ellos no consideran el precio, si no que lo más importante es que sea
de calidad y que realmente brinde beneficios que estén más enfocados en la salud y no
en lo estético, para que mejore el estilo de vida que llevan.
● ¿Cuáles son las necesidades del segmento?
Las principales necesidades que identificamos son que necesitan de información que
ofrezca el spa sobre sus tratamientos, incluyendo los beneficios que obtendrán y para
qué tipo de personas está dirigido. Es importante debido a que como mencionamos
anteriormente este tipo de segmento no tiene conocimiento sobre lo que se ofrece en
un spa, pero tienen una idea de como es y eso les provoca interés para acudir a uno.
Por otro lado otra de las necesidades que identificamos son de productos y servicios
de calidad los cuales atienden lo que están buscando, esto varia depende de lo que
busca cada uno de los clientes.
Otro de las necesidades que identificamos que son importantes que Ivo Spa
considere, es que ellos buscan nuevos tratamientos los cuales como mencionamos
anteriormente deben atender lo que están buscando, de igual manera cabe resaltar que
no tienen conocimiento de los tratamientos, por lo que como en su primera necesidad
es importante atenderla primero para poder satisfacer las siguientes.
● ¿Qué puedo mostrar a la empresa sobre su consumidor que sea un descubrimiento
(insights) relevante para el negocio
Tomando en cuenta que muchos hombres aún creen que ir a un Spa es solo para
belleza y solo para las mujeres, creemos que es importante que entiendan que está
más enfocado en cuidado personal y que es un servicio para todos y todas.
Es por eso que un insight que encontramos es “Ellos también se cuidan”.
Basándonos en la idea de que este sector no opte por productos/servicios que son
agresivos para la sensible barrera de la piel y que se acerquen a alternativas menos
intrusivas para la piel. Hemos llegado al insight de“Lo natural va primero”.
Conclusión personal
Me parece que la competencia de visualización se me facilita un poco más ya que son
criterios que a mi parecer he desarrollado al paso de mis estudios ya que mostrar
información en gráficas claras y que sean fáciles de entender es uno de los criterios
que ya había practicado.
En cuanto la segunda competencia “inteligencia de mercados”, esta sí me costó más
trabajo, todo era nuevo para mi y me sentí un poco perdida en ocasiones, pero al final
fuí capaz de buscar información secundaria en plataformas como Passport y Statista,
esa información la pude analizar y entender qué información era relevante para mi
investigación. Por último logré formular una recomendación para Ivo Spa basándome
en las necesidades del mercado meta que se creó.
Referencias
s.a.(2018) México, eje central de la industria del spa a nivel mundial. Recuperado de ;
https://www.beautymarketamerica.com/mexico-eje-central-de-la-industria-del-spa-a-nivel-mu
ndial-17365.php#
Bleu&Blanc. (2019) La industria del wellness en México, retos, tendencias y tratamientos.
Recuperado de:
https://gourmetdemexico.com.mx/gourmet-life/la-industria-del-wellness-en-mexico-retos-ten
dencias-y-tratamientos/
Albelo, J. (2022) Como ha cambiado la industria de los spas en 5 años. Recuperado de:
https://spalopiabusiness.com/blog/cambios-industria-spas/
de ThePowerMBA, E. (2022, 1 abril). Las 5 fuerzas de Porter: análisis de las fuerzas
competitivas de una empresa. ThePower Business School. Recuperado 23 de mayo de 2022,
de
https://www.thepowermba.com/es/blog/las-5-fuerzas-de-porter#:%7E:text=Como%20hemos
%20indicado%2C%20las%20cinco,sustitutivos%20y%20rivalidad%20entre%20competidore
Cuidado de la piel - México. (Dakota del Norte). Recuperado el 26 de mayo de 2022, de
https://0-www-statista-com.biblioteca-ils.tec.mx/outlook/cmo/beauty-personal-care/skin-care/
mexico
https://www.beautymarketamerica.com/mexico-eje-central-de-la-industria-del-spa-a-nivel-mundial-17365.php#
https://www.beautymarketamerica.com/mexico-eje-central-de-la-industria-del-spa-a-nivel-mundial-17365.php#
https://gourmetdemexico.com.mx/gourmet-life/la-industria-del-wellness-en-mexico-retos-tendencias-y-tratamientos/
https://gourmetdemexico.com.mx/gourmet-life/la-industria-del-wellness-en-mexico-retos-tendencias-y-tratamientos/
https://spalopiabusiness.com/blog/cambios-industria-spas/
https://www.thepowermba.com/es/blog/las-5-fuerzas-de-porter#:%7E:text=Como%20hemos%20indicado%2C%20las%20cinco,sustitutivos%20y%20rivalidad%20entre%20competidore
https://www.thepowermba.com/es/blog/las-5-fuerzas-de-porter#:%7E:text=Como%20hemos%20indicado%2C%20las%20cinco,sustitutivos%20y%20rivalidad%20entre%20competidore
https://0-www-statista-com.biblioteca-ils.tec.mx/outlook/cmo/beauty-personal-care/skin-care/mexico
https://0-www-statista-com.biblioteca-ils.tec.mx/outlook/cmo/beauty-personal-care/skin-care/mexico
Soto, A. L. (2021, 30 diciembre). Tendencias en cuidado personal para hombre en 2022. GQ.
Recuperado 30 de mayo de 2022, de
https://www.gq.com.mx/cuidado-personal/articulo/tendencias-cuidado-personal-para-hombre
-2022
Estetic, R. (2018, 22 febrero). Los hombres aumentan su interés por el cuidado facial. . .
según un estudio. Estetic. Recuperado 30 de mayo de 2022, de
https://www.consalud.es/estetic/tendencias/los-hombres-aumentan-su-interes-por-el-cuidado-
facial-segun-un-estudio_47330_102.html
Jimenez, J. S. E. S. A. B. C. (2021, 1 septiembre). Nuevas tendencias en belleza masculina:
oportunidades emergentes en el sector | in-cosmetics Connect. in-cosmetics Connect |.
Recuperado 30 de mayo de 2022, de
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/nuevas-tendencias-en-belleza-masculin
a-oportunidades-emergentes-en-el-sector/
Garcia, G. (2020, 27 julio). Mexicanos privilegian el consumo de productos para la higiene y
el bienestar en la pandemia. Revista NEO | Lideres del marketing y publicidad. Recuperado
30 de mayo de 2022, de
https://www.revistaneo.com/index.php/articles/2020/07/27/mexicanos-privilegian-el-consum
o-de-productos-para-la-higiene-y-el-bienestar-en
https://www.gq.com.mx/cuidado-personal/articulo/tendencias-cuidado-personal-para-hombre-2022
https://www.gq.com.mx/cuidado-personal/articulo/tendencias-cuidado-personal-para-hombre-2022
https://www.consalud.es/estetic/tendencias/los-hombres-aumentan-su-interes-por-el-cuidado-facial-segun-un-estudio_47330_102.htmlhttps://www.consalud.es/estetic/tendencias/los-hombres-aumentan-su-interes-por-el-cuidado-facial-segun-un-estudio_47330_102.html
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/nuevas-tendencias-en-belleza-masculina-oportunidades-emergentes-en-el-sector/
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/nuevas-tendencias-en-belleza-masculina-oportunidades-emergentes-en-el-sector/
https://www.revistaneo.com/index.php/articles/2020/07/27/mexicanos-privilegian-el-consumo-de-productos-para-la-higiene-y-el-bienestar-en
https://www.revistaneo.com/index.php/articles/2020/07/27/mexicanos-privilegian-el-consumo-de-productos-para-la-higiene-y-el-bienestar-en

Continuar navegando