Logo Studenta

7CD1C848-E623-41D3-B630-DA541049BC36

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PARVOVIRUS
Marquez Gonzalez Luis Diego
Grupo 2603
Son virus icosaédricos, sin envoltura. 
Tienen un diámetro de 18 a 26 nm. Sus 
partículas tienen un peso molecular de 
5.5 a 6.2 x 10 elevado a la 6, con una 
densidad de 1.39 a 1.42 g/cm cúbico. Los 
Viriones son muy resistentes a la 
inactivación. Muestran estabilidad a un 
pH entre 3 y 9 y soportan temperatura 
de 56 grados Celsius, aunque pueden 
desactivarse con formol, propiolactona- 
β y sustancias oxidantes.
CARACTERISTICAS 
Dominio: Monodnaviria
Grupo: II (Virus ADN monocatenario)
Reino: Shotokuvirae
Filo: Cossaviricota
Familia: Parvoviridae 
TAXONOMIA 
INCUBACIÓN MORBILIDAD.
MORTALIDAD
De 5 a 10 días.
Prácticamente toda especié y 
raza cánida es afectada.
Es muy grave en cachorros de 1 a 
3 meses.
Sobrevivencia con pocas 
expectativas al cuarto día.
 
Tasa de mortalidad de 50 a 
60%.
SIGNOS CLINICOS 
DECAIMIENTO, PERDIDA DEL APETITO, VOMITOS, 
PERDIDA DE PESO, DOLOR ANTE PALPACION EN 
ABDOMEN Y DIARREA FRECUENTE. TEMPERATURA 
RECTAL DE HASTA 40 GRADOS CENTIGRADOS.
PRUEBAS DE LABORATORIO FISIOPATOLOGIA SISTEMAS AFECTADOS
Técnicas de PCR para la 
detección de ADN de 
Parvovirus en suero, 
sangre o tejidos se 
presenta como una 
excelente prueba 
diagnóstica con una alta 
sensibilidad.
el virus actúa lesionando las células 
del epitelio intestinal, provocando 
normalmente que las bacterias que 
habitan en la flora intestinal pasen 
a torrente sanguíneo y esto 
provocará una infección bacteriana 
derivando a un shock séptico o 
endotóxico, que puede o no ir 
acompañado de una coagulación 
intramuscular diseminada. 
Principalmente afecta el 
sistema gastrointestina y 
al corazón. 
TRATAMIENTO PREVENCION ZOONOSIS
En la actualidad, no se cuenta 
con un tratamiento específico 
ante Parvovirus.
el Veterinario tratará los 
síntomas de forma específica, 
así como también estimulará el 
sistema inmunológico.
ante la aparición de diversas 
complicaciones causadas por 
bacterias, se administra 
antibiótico.
La mejor manera de prevenir 
esta enfermedad es mediante 
la administración de vacunas 
a cachorros entre las 6 y las 8 
semanas de vida.
las medidas secundarias 
serían: mantener una correcta 
higiene en casa, lavar y 
desinfectar artículos del perro 
y evitar la ingestión de heces 
de otros perros.
El Parvovirus es una 
enfermedad propia de los 
perros, por lo cual no se 
transmite al humano.
Referencias
https://www.ised.es/articulo/veterinaria/zoonosis-entre-perros-y-humanos/
N. (2021, 8 octubre). Qué es el Parvovirus canino sus síntomas y su tratamiento. Nunpet.
https://www.nunpet.es/blog/perros/salud-del-perro-y-cuidados/que-es-el-parvovirus-canino-
sus-sintomas-y-su-tratamiento/
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el Parvovirus B19. (2015, 4 marzo). [Vídeo]. Cibic
Laboratorios. https://www.cibic.com.ar/noticias/diagnostico-de-laboratorio-de-la-infeccion-
por-el-parvovirus-b19/
Veterinari, S. H. (2021, 20 agosto). ¿Qué es el Parvovirus de los Perros? Síntomas, Diagnóstico y
Tratamiento [Vídeo]. SURvet Diagonal. https://urgenciesveterinaries.com/parvovirus-canino-
sintomas-diagnostico-tratamiento/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

20 pag.
Resumo Microbiologia

UNINTER

User badge image

Camila Gabriela Schneider

7 pag.
9 Antropozoonosis

UVM

User badge image

ginacruz

26 pag.
P2 COMPLETA

SUDAMÉRICA

User badge image

Luana Webber

202 pag.
bolillero microbiologia 2

Anhanguera

User badge image

Tanilly Giacometti

26 pag.