Logo Studenta

INFORME_MOVIMIENTO_PARABOLICO_SAMUEL_GONZALEZ pdf - Samuel Gonzalez Rodriguez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRACTICA DE LABORATORIO 
“TIRO PARABÓLICO” 
 
 
POR: 
 
 
SAMUEL DAVID GONZALEZ RODRIGUEZ 1104062 
 
 
 
 
 
 
LABORATORIO DE FISICA MECANICA 
PROFESOR: 
MANUEL VINCHIRA 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
SEDE 100 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
 
Obtener experimentalmente, mediante un análisis gráfico las ecuaciones que rigen el 
movimiento vertical de una partícula al describir un movimiento parabólico sobre una 
superficie de un plano inclinado. 
Objetivos Específicos 
 
● Entender el lanzamiento parabólico como superposición de un movimiento vertical 
y uno horizontal. 
● Observar experimentalmente el comportamiento de la posición vertical de una 
partícula en un lanzamiento parabólico en función del tiempo. 
● Experimentalmente mediante el software Cassy-lab obtener la ecuación de la 
posición vertical de la partícula en un lanzamiento parabólico como función del 
tiempo, la componente vertical inicial de la velocidad y la componente de la 
gravedad. 
● Experimentalmente mediante el software Cassy-lab obtener la ecuación de 
aceleración de la partícula en un lanzamiento parabólico como función de la 
gravedad. 
● Determinar la magnitud de la velocidad inicial del lanzamiento parabólico solo si se 
conoce el ángulo del lanzamiento. 
 
● Predecir mediante las ecuaciones obtenidas y conocido el ángulo del lanzamiento la 
altura máxima, el alcance horizontal y el tiempo de vuelo para establecer una 
comparación con los valores experimentales fácilmente medibles. 
RESUMEN DE LA PRACTICA: 
 
In the laboratory practice, thanks to a graph, the equations of a movement were 
 
obtained. vertical movement of a particle when describing a parabolic movement 
 
 in an infinite plane. inclined, in addition, the Cassy-lab software was used, 
 
which was explained by the teacher to obtain the vertical equation of the particle 
 
in a parabolic launch with function to time, we also found the equation for the 
 
acceleration of the particle in a launch parabolic function to gravity, the magnitude 
 
of the Vo of the launch was determined parabolic and finally the obtained equations 
 
were predicted and a comparison was established tion with the easily measurable 
 
experimental values. 
 
 
En la practica de laboratorio se obtuvo gracias a un grafico las ecuaciones de un moví- 
 
miento vertical de una partícula al describir un movimiento parabólico en un plano in- 
 
clinado, además se uso el software de Cassy-lab que fue explicada por el docente para 
 
obtener la ecuación vertical de la partícula en un lanzamiento parabólico con función al 
 
tiempo, también se hallo la ecuación de la aceleración de la partícula en un lanzamiento 
 
parabólico con función a la gravedad, se determinó la magnitud de la Vo del lanzamiento 
 
parabólico y por último se predijo las ecuaciones obtenidas y se estableció una compara- 
 
ción con los valores experimentales fácilmente medibles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una 
PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial a un ángulo de 
elevación. Los tiros parabólicos son el caso más común de movimiento en dos dimensiones, 
y combina dos tipos de movimiento en uno solo: 
● El movimiento HORIZONTAL del tipo parabólico es Uniforme Continuo (MUC), 
ya que avanza espacios iguales en tiempos iguales. 
 
 
 
 
 
● El movimiento VERTICAL del tiro parabólico es Uniforme Acelerado (MUA), 
debido a la presencia de la aceleración gravitacional, formando una trayectoria de 
subida y otra de bajada. 
Sin gravedad, el proyectil seguiría una trayectoria rectilínea. Sin embargo, a causa de la 
gravedad, cae por debajo de esta línea la misma distancia vertical que caería si se le soltara 
desde el reposo. 
Vo = Velocidad inicial de la partícula 
 
θ = ángulo de elevación 
 
R (Xmáx) = Rango o alcance horizontal 
h (Ymáx) = Altura máxima de elevación 
tv = Tiempo de vuelo 
tm = Tiempo medio para llegar al punto más alto (vértice) 
 
➔ Horizontal (MUC) 
 
 
 
 
 
 
➔ Vertical (MUA) 
 
 
➔ Elementos Notables 
 
➔ Ecuacion Cartesiana 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo 3.7 pág 81 Altura y alcance de un proyectil 
Vo= 37.0 m/s Ángulo=55.1° 
a) Calcular posición y velocidad cuando 2.00 s 
 
 
b) Determine cuando alcanza el punto más alto de su vuelo y altura 
 
 
 
 
c) Alcance horizontal (cae pelota) 
 
 
 
 
 
 
 
El movimiento que va a describir la masa sobre la mesa de aire donde consideramos 
que la fuerza de rozamiento entre la mesa y la masa es despreciable estará sometida 
a una aceleración dada por a = g sin θ veamos: 
 
 
PROCEDIMIENTO 
 
El montaje para esta práctica será realizado previamente por los Laboratoristas o el docente 
recalcando en los cuidados que se deben tomar con la mesa de aire y sus accesorios 
Montaje experimental 
 
 
 
Cada grupo de estudiantes pensará en una manera de medir lo más exacto posible el ángulo 
θ y llevar cabo la medición. 
 
 
El docente realizará la práctica en forma demostrativa explicando los pasos , 
recomendaciones y medidas de seguridad a seguir 
A continuación el grupo de estudiantes efectuará la práctica semejante a como la ha 
realizado el Docente, podrá variar el ángulo de lanzamiento y lógicamente la velocidad 
inicial del lanzamiento. 
RESULTADOS 
 
 
t(s) x(cm) y(cm) v|x v|y a|x a|y 
0,04 0,1 0,5 2,5 12,5 62,5 62,5 
0,08 0,4 1,2 5 15 20,83 20,83 
0,12 0,7 1,9 5,83 15,83 26,04 41,67 
0,16 1,1 2,8 6,88 17,5 28,13 37,5 
0,2 1,6 3,8 8 19 8,33 25 
0,24 2 4,8 8,33 20 23,81 17,86 
0,28 2,6 5,8 9,29 20,71 10,04 13,39 
0,32 3,1 6,8 9,69 21,25 7,81 3,47 
 
 
0,36 3,6 7,7 10 21,39 12,5 2,78 
0,4 4,2 8,6 10,5 21,5 10,23 -3,41 
0,44 4,8 9,4 10,91 21,36 3,31 -8,05 
0,48 5,3 10,1 11,04 21,04 12,42 -6,81 
0,52 6 10,8 11,54 20,77 6,18 -10,3 
0,56 6,6 11,4 11,79 20,36 9,52 -8,93 
0,6 7,3 12 12,17 20 0,52 -11,72 
0,64 7,8 12,5 12,19 19,53 4,14 -14,02 
0,68 8,4 12,9 12,35 18,97 0,2 -12,46 
0,72 8,9 13,3 12,36 18,47 0,18 -11,15 
0,76 9,4 13,7 12,37 18,03 0,16 -16,28 
0,8 9,9 13,9 12,38 17,38 -2,83 -14,73 
0,84 10,3 14,1 12,26 16,79 -2,57 -16,23 
0,88 10,7 14,2 12,16 16,14 0,37 -14,82 
0,92 11,2 14,3 12,17 15,54 15,96 -18,8 
0,96 12,3 14,2 12,81 14,79 -2,81 -17,29 
1 12,7 14,1 12,7 14,1 -0,19 -15,96 
1,04 13,2 14 12,69 13,46 -2,49 -17,09 
1,08 13,6 13,8 12,59 12,78 -2,31 -20,34 
1,12 14 13,4 12,5 11,96 2,16 -14,62 
1,16 14,6 13,2 12,59 11,38 -2,16 -19,9 
1,2 15 12,7 12,5 10,58 2,02 -18,62 
1,24 15,6 12,2 12,58 9,84 1,89 -17,45 
1,28 16,2 11,7 12,66 9,14 -0,12 -18,29 
1,32 16,7 11,1 12,65 8,41 -3,79 -19,05 
1,36 17 10,4 12,5 7,65 0 -16,18 
1,4 17,5 9,8 12,5 7 0 -18,75 
1,44 18 9 12,5 6,25 -1,69 -17,74 
1,48 18,4 8,2 12,43 5,54 0,04 -16,8 
1,52 18,9 7,4 12,43 4,87 -1,56 -19,15 
1,56 19,3 6,4 12,37 4,1 -3,04 -16,63 
1,6 19,6 5,5 12,25 3,44 0,15 -17,34 
1,64 20,1 4,5 12,26 2,74 0,15 -16,51 
1,68 20,6 3,5 12,26 2,08 -2,77 -17,2 
1,72 20,9 2,4 12,15 1,4 -1,22 -15 
1,76 21,3 1,4 12,1 0,8 -2,56 -14,33 
 
 
1,8 21,6 0,4 12 0,22 6,67 0,12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
En el laboratorio nos dieron una hoja con una gráfica la cual medimos tomando datos de 
medida en centímetros en el eje (x) y (y), cada 2 puntos debido a que cada 2 puntos existe 
un intervalo de tiempo determinado el cual es 0.04. 
Procedimos a realizar las respectivas gráficas, como lo son x contra tiempo, y 
contratiempo, aceleración en x contra tiempo, aceleración en y contra tiempo, velocidad en 
x contra tiempo, velocidad en y contra tiempo entre otras y operaciones para poder cumplir 
con el objetivo de la práctica. 
 
 
Se llevaron a cabo diferentes puntos referenciados frente al tiro parabólico, dondese logró 
identificar que a medida que pasa el tiempo la altura va en aumento y al llegar a cierto 
punto esta comienza a disminuir hasta llegar a 0. 
CONCLUSIONES 
 
Por medio de los resultados del trabajo se puede concluir que para que un movimiento 
parabólico se pueda realizar exitosamente, se debe mantener un ambiente estable para 
lograr los resultados que realmente se están buscando, por lo que la ubicación y el estado de 
los elementos que se están utilizando entran a jugar un papel muy importante, y así, de 
forma, podremos obtener el resultado esperado 
REFERENCIAS 
 
https://sites.google.com/a/colegiocisneros.edu.co/fisica10y11/home/mecanica-clasica-de 
 
-particulas/tiro-parabolico 
https://sites.google.com/a/colegiocisneros.edu.co/fisica10y11/home/mecanica-clasica-de-particulas/tiro-parabolico
https://sites.google.com/a/colegiocisneros.edu.co/fisica10y11/home/mecanica-clasica-de-particulas/tiro-parabolico

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
77 pag.
Texto Guía de Lab FIS100

User badge image

sergio mendoza benito

33 pag.
Movimento de Partículas e Sistemas

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

Manolo Taquire

10 pag.
probmec-1

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

Manolo Taquire

29 pag.
Movimiento en dos dimensiones

SIN SIGLA

User badge image

Karen Calderon

Otros materiales