Logo Studenta

Síntomas cardiogénico, hipovolémico y anafiláctico - Romero Bernal Eduardo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL
BICENTENARIO
Fisiopatología
Lic. Enfermería
· El shock cardiogénico se produce por una disfunción miocárdica que reduce el gasto cardíaco y la presión arterial. La resistencia vascular sistémica suele estar aumentada como mecanismo compensatorio. Los síntomas de este tipo de shock pueden incluir12:
· Confusión y ansiedad
· Sudoración y extremidades frías y húmedas, como dedos de manos y pies
· Taquicardia (frecuencia cardíaca rápida pero débil)
· Oliguria o anuria (disminución o ausencia de producción de orina)
· Fatiga
· Disnea (dificultad para respirar)
· Síncope o mareo (pérdida del conocimiento)
· Coma, si no se toman medidas a tiempo para detener el shock
· Dolor torácico, si es precedido por un infarto agudo de miocardio
· El shock hipovolémico se produce por una pérdida de volumen intravascular que reduce el retorno venoso al corazón y el gasto cardíaco. La resistencia vascular sistémica suele estar aumentada como mecanismo compensatorio. Los síntomas de este tipo de shock pueden incluir34:
· Taquicardia (frecuencia cardíaca rápida)
· Taquipnea (frecuencia respiratoria rápida)
· Hipotensión (presión arterial baja), que puede ser ortostática (al cambiar de posición) o severa
· Oliguria o anuria (disminución o ausencia de producción de orina)
· Cianosis (coloración azulada de la piel y las mucosas)
· Hipotermia (temperatura corporal baja)
· Alteración del nivel de conciencia
· El shock anafiláctico se produce por una reacción alérgica grave que provoca una vasodilatación generalizada que disminuye la resistencia vascular sistémica y el retorno venoso al corazón. El gasto cardíaco puede estar normal o aumentado, pero es insuficiente para mantener la perfusión tisular. Los síntomas de este tipo de shock pueden incluir:
· Urticaria (erupción cutánea con ronchas rojas y pruriginosas)
· Angioedema (hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta)
· Broncoespasmo (contracción involuntaria de los músculos bronquiales que dificulta la respiración)
· Estridor (sonido agudo al respirar por obstrucción laríngea)
· Náuseas, vómitos o diarrea
· Hipotensión (presión arterial baja), que puede ser severa
· Taquicardia (frecuencia cardíaca rápida) o bradicardia relativa (frecuencia cardíaca lenta en relación con el grado de hipotensión)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

37 pag.
4 Shock pdf

ESTÁCIO

User badge image

LADY ALEXANDRA LEON SOTELO

9 pag.
Insuficiencia cardíaca

UAGro

User badge image

ascenciogvictorhugo

10 pag.

Otros materiales