Logo Studenta

sistema de marketing - Benitez gonzalez Jimena

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 1.3 a 1.3.1
Sistemas según las
funciones organizativas
Alba Parrazales Vanessa
Benitez González Laura Jimena
Contreras Herrera Sonia
Contreras Ramos Luis Armando 
Cruz Hurtado Ximena Joseline
Definición
La estructura organizacional define cómo
funciona cada rol en una empresa.
Los sistemas de organización de empresas representan las
estructuras sobre las que se configurará una empresa y
definen los modos de organización, facilitando la realización
de tareas, la buena relación entre los diferentes
departamentos y empleados, la toma de decisiones y en
definitiva, mejorando la eficiencia y productividad de la
empresa.
Tener un sistema de organización bien definido aporta muchos beneficios, entre
ellos: 
 Una mejor eficiencia
Una mayor productividad
Una toma de decisiones
fluida
Motivo por el cual es necesario conocer y escoger el sistema de organización más
adecuado para cada caso.
Características
Complejidad
Según Chiavenato 2000 las principales características de un sistema organizacional son las siguientes
Anonimato
Referente a la estructura, diferenciación vertical y
horizontal existente entre las organizaciones.
Rutinas Estandarizadas
Estructuras personalizadas no oficiales
Propios de la estructura informal y pirámide
organizacional.
Procedimientos y canales de comunicación.
Referido al énfasis que se hace en las tareas u
operaciones mas no en las personas.
Clasificación
Sistema 
plano
Sistema
matricial
Sistema
divisional
Sistema
funcional
Gráfico circular
Sistemas
organizacionales
1
2
3
4
Presenta una serie de departamentos especializados y
un responsable que supervisará cada departamento. 
Se encuentran varios departamentos especializados, como ventas,
finanzas y operaciones. En la cima de la jerarquía departamental
hay un gerente que supervisa a todos los departamentos.
El flujo de comunicación es bastante claro y básico, puesto que
cada empleado se encarga de informar o reportar de sus
actividades a su jefe. A su vez, los jefes de cada departamento
reportan a la alta gerencia, es decir, el gerente que supervisa toda
la estructura.
Como la organización está segmentada en departamentos
especializados sus trabajadores también se especializan, lo cual
contribuye a que haya una ruta muy bien establecida hacia su
crecimiento. 
Sistema funcional
Permite que cada persona pueda
especializarse en su área
Comparte responsabilidades entre varios
colaboradores, por lo que la carga sobre
gerentes y coordinadores se aminora.
Existe mayor comunicación en un
departamento, y entre varios otros, lo que
ayuda a aumentar la convivencia y un
trabajo en equipo más eficiente.
 
 
Ventajas Desventajas
Las barreras creadas entre departamentos
también pueden limitar el conocimiento y la
comunicación de las personas con otros
departamentos.
También tiene el potencial de inhibir el
crecimiento de un empleado. 
Tiene el potencial de crear barreras entre
distintas funciones, y puede ser ineficiente si
la organización tiene una variedad de
productos o mercados objetivo diferentes. 
El organigrama de Coca Cola está compuesto inicialmente
por cuatro departamentos, un vicepresidente y el presidente,
cada región tiene su propio organigrama, pero este es el
concepto básico de todas las regiones.
Ejemplo
Cuenta con el presidente, el vicepresidente; mientras que los
departamentos los dirigen un jefe de producción, jefe financiero,
jefe de marketing y recursos humanos.
Sistema divisional
La organización se encuentra dividida en equipos de
trabajo, cada uno trabajando en proyectos diferentes. 
En este tipo de sistema de organización se pueden incluir muchos
tipos diferentes de equipos. Los equipos son creados a propósito,
pensando en abordar proyectos específicos y significativos para el
desempeño y progreso de la empresa. 
Cada equipo de proyecto es supervisado por un director,
ejerciendo cierto nivel de autonomía dentro de la organización. La
organización divisional permite a los empleados familiarizarse
profundamente con el trabajo de su equipo.
Sin embargo, las divisiones a menudo desconocen lo que otros
equipos están haciendo y no se comunican entre sí. Es posible que
los empleados no puedan trabajar eficazmente entre divisiones
cuando sea necesario.
Ayuda a enfocar los esfuerzos en satisfacer a
cada tipo de cliente y mercado.
Se fortalece el grado de compromiso,
productividad y eficiencia de los equipos de
trabajo.
Los procesos internos son más dinámicos.
Las empresas pueden operar en distintos
mercados sin perder su competitividad.
 
Ventajas Desventajas
Es más costosa de aplicar que otras
estructuras organizacionales.
Es más difícil para la dirección general
aplicar un control de gestión.
Se pueden generar rivalidades entre
divisiones.
Se generan barreras que impide la
trasferencia de habilidades y conocimientos. 
Sistema matricial
Es una combinación del sistema funcional y el divisional. 
El sistema de negocio se configura como uno de tipo funcional
desde arriba, esto es, teniendo una jerarquía tradicional y con
departamentos especializados.
Sin embargo, al poner la lupa en los departamentos podemos
observar que cada uno de ellos se organiza divisionalmente,
habiendo diferentes equipos encargados de llevar adelante
diferentes proyectos.
Este sistema es complejo, con lo cual requiere bastante
planificación además de desarrollar una comunicación interna
fluida y rápida para evitar cualquier malentendido, pero gracias a
su complejidad se eliminan muchos problemas asociados a las
modalidades divisional y la funcional.
Proporcionar flexibilidad y una toma de
decisiones más equilibrada.
Tener un solo proyecto supervisado por más
de una línea de negocio también crea
oportunidades para que estas líneas de
negocio compartan recursos y se
comuniquen más abiertamente entre sí.
 
Ventajas Desventajas
Su complejidad, ya que cuantas más capas
de aprobación tengan que pasar los
empleados, más confundidos pueden estar
sobre a quién se supone que deben
responder.
Starbucks es una cadena de cafeterías grande y popular, con
más de decenas de miles de tiendas en 70 países en todo el
mundo.
Éste sigue una matriz estructura organizativa con una
combinación de estructuras verticales y horizontales. Se
caracteriza por múltiples cadenas de mando y divisiones
superpuestas.
Starbucks está controlado por una junta directiva que opera en la
sede de la empresa en Seattle, Washington. En los Estados
Unidos, la empresa está dividida en jurisdicciones regionales
dirigidas por gerentes de distrito que supervisan un grupo de
tiendas. Cada tienda está a cargo de un gerente de tienda y un
supervisor de turno que supervisa a un grupo de personal.
Ejemplo
https://fourweekmba.com/es/modelo-de-negocio-starbucks/
https://fourweekmba.com/es/estructura-organizativa/
Jerarquía funcional
Gran parte de la toma de decisiones en
cada departamento de Starbucks está
centralizada y solo ocurre en la sede de la
empresa. Con el CEO a la cabeza, los
grupos funcionales ejercen un control de
arriba hacia abajo.
Divisiones basadas en
productos
Starbucks también tiene varias divisiones
basadas en productos. Estos abarcan
divisiones para café, mercadería y
productos horneados, por nombrar algunos.
Divisiones geográficas
Américas: a su vez dividida en el oeste,
el noroeste, el sureste y el noreste de los
Estados Unidos.
 China y Asia-Pacífico, y
 Europa, Oriente Medio, Rusia y África.
 Starbucks Coffee International (SCI) para
crear tres nuevas regiones:
1.
2.
3.
Ejemplo Starbucks
Sistema plano
“Aplana” gran parte de la jerarquía, haciendo que los
trabajadores gocen de una mayor autonomía. 
Estas organizaciones se dividen en equipos temporales, aunque son
tener estructuras formales. Aún queda cierta jerarquía, porque
existen altos directivos para dirigir la operación. Sin embargo, este
sistema se basa en obstaculizar las estructuras jerárquicas
tradicionales.
Limita los niveles de administración, por lo que todo el personal está
a solo unos pasos del liderazgo.Como mencionamos anteriormente,
se trata de una forma de la «estructura orgánica». 
Se cree que los empleados pueden ser más
productivos en un entorno donde hay menos
presiones relacionadas con la jerarquía.
Puede hacer que el personal sienta que los
gerentes son sus pares o miembros del
equipo, en lugar de sentirse intimidados por
los superiores.
 
Ventajas Desventajas
Si no están de acuerdo en un proyecto,
puede ser difícil encaminar el proyecto sin
las decisiones ejecutivas de un líder o
gerente.
Se dificulta determinar a qué gerente debe
acudir un empleado si necesita aprobación
o una decisión ejecutiva.
https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/jul/30/no-bosses-managers-flat-hierachy-workplace-tech-hollywood
Sistema de 
Marketing
Según Philip Kotler: “Un Sistema de Información de Marketing es una estructura permanente e interactiva
compuesta por personas, equipos y procedimientos, cuya finalidad es obtener, clasificar, analizar, evaluar y
distribuir información pertinente, oportuna y precisa que servirá a quienes toman decisiones de Marketing
para mejorar la planeación, ejecución y control."
Por lo tanto, permite gestionar, rastrear y registrar datos para saber con quiénes se están creando una
relación en torno a un producto o promoción. Con este es posible tener una mejor toma de decisiones para
desarrollar y nutrir una relación con tu audiencia objetivo. 
Definición
Objetivos
La actualización de
información de necesidades
dentro de tu empresa.
Brindar diversidad y
oportunidad de los datos
generados por marketing.
La recopilación de datos
internos relevante al
proceso de marketing.
Los datos son una clave estratégica para la toma de decisiones, y contar con un sistema eficiente y
confiable que te ayude internamente te dará una ventaja competitiva sin igual. Los objetivos más
importantes que busca lograr son:
1 2 3
Para que haya datos,
deben existir personas que
los brinden. Sobre todo a la
hora de tomar decisiones
con base en sus
requerimientos o
necesidades. 
Personas
Se precisa de una
tecnología adecuada para
recolectar y procesar
correctamente la
información.
Máquinas
Para una buena
recolección de datos
también se requieren
estrategias de
procesamiento óptimas y
bien ejecutadas. 
Métodos
Elementos
¿Para qué sirve un sistema de información
de marketing?
Gracias a ellos, pueden mejorar sus resultados y comprender más a
sus clientes. 
Entre otros de sus principales beneficios se encuentra lograr que tus equipos de trabajo estén
más concentrados y tengas a la mano la información más importante de la organización en
tiempo real. Además, tu departamento de marketing y ventas pueden aprovechar: 
Disposición rápida y menor inversión de tiempo en la búsqueda de información
Obtención de información de diversas fuentes dentro del mismo sistema
Actualizaciones constantes de la base de datos de la empresa
Automatización de tareas para evitar trabajos manuales excesivos y obsoletos
Segmentación de clientes y leads con base en resultados
Identificación rápida de tendencias, problemas y oportunidades 
Reducción de costos operativos.
Mayor rapidez en la toma de decisiones.
Disponibilidad inmediata de información de valor.
Incremento en la productividad y eficiencia del
área de ventas.
Atención más rápida y efectiva a los clientes y
prospectos.
Mantener una base de datos interna actualizada.
Contar con exceso de información.
Puede ser complejo adoptar el sistema en un
inicio.
Se requiere una buena inversión de tiempo y
recursos para su implementa.
Ventajas y desventajas
Fuentes de
información
Marketing
intelligence
Esta información puede
obtenerse de sistemas
inteligentes de los
competidores, publicaciones
comerciales y observaciones
de mercado realizadas por
un equipo asignado o un
gerente.
Investigación de
mercado
Estos datos pueden ser
recopilados a partir de una
investigación primaria o
secundaria. Ambas tienen que
contener datos relevantes
para la organización
Bases de
datos
adquiridas
En ellas se pueden
almacenar grandes
cantidades de
información de
marketing, ventas y
usuarios.
Datos internos
de la empresa
Para la toma de
decisiones estratégicas.
Esta información puede
provenir de unidades,
departamentos, áreas o
de los propios empleados.
Un sistema de información de marketing está diseñado para ser multifuncional y manejar datos desde diferentes fuentes;
estos pueden entrar en las siguientes categorías: 
La investigación de mercados es una técnica que sirve para recopilar datos
de cualquier aspecto que se deseen conocer para después poder
interpretarlos y al final hacer uso de ellos para una correcta toma de
decisiones. Recopila esa información y puede obtenerse mediante encuestas
de opinión, focus groups, redes sociales, entre otros. 
Para hacer esta investigación se recurre a métodos estadísticos y analíticos y
de diversas técnicas para obtener los datos o información que necesitemos.
Dicha investigación nos dan las bases para actuar a favor del cliente y tener
éxito en la compañía, también para definir, por ejemplo, campañas de
publicidad y marketing, lanzar nuevos productos, etc.
Investigación de
mercado
1.
Se tiene más y mejor
información para poder
tomar decisiones
acertadas.
Proporciona información
real y precisa que ayuda a
resolver problemas
futuros.
Ayuda a saber cómo nos
perciben los consumidores.
Ayuda a conocer las
tendencias del mercado, de
ahí de llevarla a cabo con
frecuencia para conocer a
fondo a los clientes.
Conocerás el tamaño del
mercado que se ha de
cubrir en caso de vender
algún producto o servicio.
Determina el sistema de
ventas correcto de acuerdo
con lo que el mercado está
pidiendo.
Beneficios
Predecir el futuro.
Reconocer las amenazas.
Aumentar la eficacia de la organización.
El análisis de entorno de una empresa nos permite identificar
las fortalezas y los puntos débiles de una organización, algo
fundamental para la planificación estratégica y el desarrollo
de esta.
El entorno engloba todas aquellas cuestiones que están fuera
de la empresa y que influyen directa o indirectamente en su
actividad. Por lo tanto, la empresa no puede controlarlas.
Beneficios: 
2. Análisis de entorno
El análisis o matriz DAFO se convierte en uno de los principales aliados a la hora de valorar la situación en la que se
encuentra una empresa, tanto a nivel externo como interno. Podemos dividir el entorno en dos tipos, macroentorno y
microentorno. 
Ambos son muy importantes, pues su análisis facilita a la empresa identificar tanto debilidades y fortalezas como amenazas
u oportunidades.
Análisis DAFO
El análisis del Macroentorno, específico-
competitivo
Se centra en el ámbito más global del entorno, observando condicionantes tanto económicos, como
sociales o incluso políticos, que pueden tener un importante impacto sobre la empresa. Estos aspectos,
conocidos también como fuerzas externas, existen al margen de las organizaciones y afectan a todas
aquellas que están instaladas en un determinado espacio geográfico. Las empresas no pueden influir
en el macroentorno.
Entre esas fuerzas externas y dependiendo de su origen nos encontramos:
La herramienta más utilizada es la Matriz PESTEL, o lo que es lo mismo, un estudio Político, Económico,
Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal con el que analizar el contexto real de la empresa
Políticas Económicas Demográficas Socio-culturales Naturales Tecnológicas
El análisis del Microentorno, específico-
competitivo
Poder de negociación de los clientes.
Poder de negociación de los proveedores.
Amenaza de entrada de nuevos competidores.
Amenaza de producto sustitutivo.
Rivalidad entre competidores.
Aquellos factores más cercanos a la empresa, como pueden ser sus clientes, proveedores, intermediarios
o incluso la propia competencia, forman parte del microentorno. Su grado de impacto es similar en las
empresas que operan en el mismo sector.
Para llevar a cabo el análisis del microentorno, es necesario seguir el modelo de las Cinco fuerzas dePorter. Esas fuerzas son:
3. Valoración del producto
Son herramientas que utilizan los usuarios a través de internet, páginas web, foros, blogs, etc. para
aportar su opinión o valoración sobre un determinado producto. La prueba de producto ofrece a
quienes componen tu público objetivo una variedad de opciones y les solicita que proporcionen
retroalimentación sobre cada una de ellas. 
Cuando realizas una prueba de producto, obtienes cuatro grandes ventajas en el momento del
lanzamiento:
Es más fácil
convencer a otros
para que apoyen tu
concepto de
producto.
Sabes cuáles
funciones (reales o
potenciales) son
geniales y cuáles
necesitan mejoras.
Sabes dónde
genera más
impacto tu
concepto de
producto.
Las pruebas
frecuentes te
ayudan a
reaccionar
rápidamente ante
un cambio.
1 2 3 4
¿Cómo crear una valoración de producto?
Ejemplo de Sistema de Marketing
Microsoft ofrece una serie de herramientas para el mercado B2B, donde su principal
sistema de información de marketing está basado en el conocimiento profundo de
sus prospectos, pues ha logrado adaptar sus productos de acuerdo con sus
necesidades. 
Es una compañía enfocada en otros negocios que valoran la velocidad en las
operaciones y funciones avanzadas; es decir, que están en búsqueda de soluciones
que guarden balance entre seguridad e innovación. Todos sus canales digitales y las
experiencias que ahí ofrece son integrales, desde la publicidad dirigida hasta las
relaciones públicas y las ventas personalizadas.
https://research-methodology.net/microsoft-marketing-strategy-4/
El sistema de información de marketing se basa en
escuchar y tener en cuenta constantemente las
necesidades tanto de sus usuarios como de sus anfitriones.
Por medio de sus contenidos de blog.
También, a través de redes sociales, responden las dudas
de los usuarios y aportan recomendaciones. Sus líneas de
comunicación son extensas, por lo que los clientes pueden
tener contacto directo con Airbnb tanto en canales
sociales como en su sitio web y líneas telefónicas.
De todos estos medios, Airbnb almacena y procesa la
información que le permite deleitar a su base de
anfitriones y de viajeros entusiastas.
Ejemplo 2 Airbnb
https://www.comunicare.es/airbnb-estrategia-de-marketing
Referencias
Sordo, A. I. (2023, 27 febrero). Sistema de información de marketing: qué es, elementos y ejemplos.
https://blog.hubspot.es/marketing/sistema-informacion-marketing
Rubio, N. M., & Rubio, N. M. (2021, 5 mayo). Los 4 tipos de sistemas de organización de las empresas.
https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-sistemas-organizacion
Sordo, A. I. (2023a, enero 20). 9 tipos de estructuras organizacionales y sus elementos clave.
https://blog.hubspot.es/marketing/diagrama-organizacional
Cuofano?, W. I. G. (2023, 11 marzo). Estructura organizacional de Starbucks en pocas palabras.
FourWeekMBA. https://fourweekmba.com/es/estructura-organizativa-starbucks/
El análisis del entorno de una empresa: qué es y para qué sirve. (2023, 1 febrero). UNIR México.
https://mexico.unir.net/comunicacion-mercadotecnia/noticias/analisis-del-entorno-empresa/
Investigación de Mercados | QuestionPro. (s. f.). https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-
mercados.html
Caso
Practico
ZAPPOS: EL ARTE DE UNA GRAN
CULTURA ORGANIZACIONAL
Fue fundada por Nick Swinmurn
en 1999, en un inicio se llamaba
shoesite.com pero posteriormente
con la entrada de Tony Hsieh en
2000 como CEO, cambió su
nombre a Zappos.
La Cultura organizacional hace
referencia al proceso de
socialización que los miembros de
una organización hacen de su
identidad corporativa a partir de
un conjunto de valores, creencias
y actitudes que representan la
personalidad de ésta.
Diagrama de Contratacion
La holocracia 
 Es un modelo organizacional
plano, donde es una forma de
organizarse basada en nodos
circulares, cada círculo se
encuentra dentro de un círculo
mayor; la clave está en que cada
círculo es en sí mismo una parte y
un todo, afectando a toda la
organización en distintos grados. 
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=182
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=185
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=187
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=189
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=191
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=194
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=197
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=199
https://www.youtube.com/watch?v=paaDUvqzSOc&feature=youtu.be&t=199
Empleados tienen
la libertad de
decidir sus roles y
tareas en sus
círculos
La participación en
todos los procesos, la
toma de decisiones, la
resolución de
problemas depende
de más de una
persona
Ventajas
“Nuestra filosofía es la siguiente: Tomamos la
mayor parte del dinero que hubiéramos
gastado en publicidad y marketing, y lo
invertimos en mejorar la experiencia del
cliente. Luego, dejamos que nuestros clientes
hagan el marketing por nosotros a través del
boca a boca. Y eso se ha convertido en
nuestro modelo de negocio…” - Tony Hsieh
Su marketing
Concepto
Características
Tipos
Funciones
Son los diferentes patrones de diseño para
construir una empresa, con el fin de cumplir las
metas propuestas y lograr el objetivo deseado.
Se refiere a un control organizacional.
Complejidad (Diferenciación vertical y horizontal)
Anonimato (Énfasis que se hace en las operaciones, no
personas)
Rutinas Estandarizadas (Procedimientos y canales de
comunicación)
Estructuras personalizadas no oficiales (Estructura informal)
Sistema Funcional (Departamentos especializados supervisados
por un gerente)
Sistema Matricial (Combinación de sistema funcional y
divisional)
Sistema Divisional (divide el negocio en equipos de trabajo)
Sistema Plano (Aplana jerarquías, equipos temporales) 
Sistema de Información Contable
Sistema de Información de Mercadeo
Sistema de Información de R.H
Sistema de Información de Fabricación
Sistema de Información de Suministro
Sistemas según
las funciones
organizativas y
sistemas de
marketing
EQUIPO
Sistemas de
Marketing
Permite gestionar , rastrear cómo y quienes están creando
una relación o conversación entorno a un producto, analiza
el entorno y evalúa el producto.
Elementos: Personas, Maquinas, Métodos 
Objetivo: Saber si el modelo de negocio es viable
¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS
APRENDER?
ANALIZAMOS LA
LECTURA
La premisa básica para entender y
analizar una organización es tener
una visión de sistema, por lo cual el
enfoque sistémico en su aplicación y
análisis de una organización, sostiene
la aplicación del pensamiento
deductivo
Ya que se expondrán casos
prácticos por cada equipo
quisiéramos tener una visión
completa de estos temas.
En cuanto a la exposición expuesta en
clase el primer tema fue un poco
confuso pero el segundo explico mejor
lo que necesitabamos saber.
Para lograr los objetivos que se tienen
como empresa se pueden realizar
eficazmente teniendo claro el orden y
las tareas especificas.
Más información, para que nos sirve,
como aplicar esto a la práctica.
En cuanto a nuestra investigación
fuimos más cuidadosos con los detalles
para entender bien sus funciones.
EQUIPO
Cuadro KWL
Sistemas según las funciones organizativas y
sistema de Marketing
Complejidad
Anonimato 
Rutinas estandarizadas
Estructuras personalizadas no
oficiales
Sistema funcional (dept.
especializados)
Sistema matricial (jerarquía)
Sistema divisional (Dividido en
equipos, Se usa en PEPSICO)
Sistema plano (Mayor
autonomía)
 
 
 
DEFINICIÓN
CARACTERISTICAS 
TIPOS
S
IS
T
E
M
A
S
 S
E
G
Ú
N
L
A
S
 F
U
N
C
IO
N
E
S
O
R
G
A
N
IZ
A
T
IV
A
S
 Y
S
IS
T
E
M
A
 D
E
M
A
R
K
E
T
IN
G
CONTRERAS HERRERA SONIA
 
Son los diferentes
patrones, métodos
o formas para lograr
los objetivos de la
empresa 
FUNCIONES
ORGANIZATIVAS
Sistema de Información contable
Sistema de informaciónde
mercado
Sistema de recursos humanos
Sistema de fabricación
Sistema de suministros
 
SISTEMA DE
MARKETING
Es una red de relaciones que generan flujos
de información constante y pertinente
dentro de las empresas. En estas relaciones
intervienen personas, máquinas y
procedimientos donde se organizan las
ideas tanto internas como externas.
C U A D R O K W L
¿Qué se?
Sistemas según las funciones organizativas y
sistema de Marketing
¿Qué quiero
aprender?
Me gustaría
conocer como es
que estos sistemas
funcionan
internamente y a su
vez un ejemplo que
me ayude a
comprenderlos.
Analizo mi
lectura
En cuanto a nuestra
información en
comparación con el
equipo expositor nos
dimos cuenta que
ellos pusieron más a
detalle cada área y
los tipos de estos
sistemas.
Contreas Herrera Sonia
Los sistemas de
organización de
empresas
representan las
estructuras sobre las
que se configurará
una empresa y
definen los modos de
organización,
facilitando la
realización de tareas,
la buena relación
entre los diferentes
departamentos y
empleados, la toma
de decisiones y en
definitiva, mejorando
la eficiencia.

Continuar navegando

Otros materiales