Logo Studenta

PATOLOGÍA OCULAR EN NIÑOS Y PACIENTE GERIATRICO - maria camila mejia rico (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE OPTOMETRIA 
ESCUELA DE OPTOMETRÍA
Semestre Vl
Presentado por:
Laura Guevara.
Jairo Javier Solís.
María Camila Mejía Rico
Presentado a:
Javier Arnedo. 
Cartagena De Indias D.T Y C.
PATOLOGÍA OCULAR EN NIÑOS 
ANOFTALMIA:
Es un defecto de nacimiento en el cual el bebé nace sin uno o ambos ojos.
MICROFTALMIA:
Es un defecto de nacimiento en el cual uno o ambos ojos no se desarrollaron completamente, y por lo tanto son pequeños.
BUFTALMIA:
Aumento patológico del tamaño del ojo; generalmente por exceso de presión intraocular.
CICLOPIA:
Caracterizada por la presencia de un solo ojo en posición central, la supervivencia es cero; este tipo de malformación es incompatible con la vida.
COLOBOMA PARPEBRAL:
Falta una parte del párpado superior o inferior.
RETINOBLASTOMA:
Es un cáncer del ojo que comienza en la retina.
Síntomas 
· Un color blanco en el círculo central del ojo (pupila).
· Ojos que parecen mirar hacia direcciones distintas.
· Poca visión.
· Enrojecimiento de los ojos.
· Hinchazón de los ojos.
Tratamiento 
· Crioteriapia. 
· Termoterapia. 
· Quimioterapia.
· Radioterapia.
GLAUCOMA CONGENITO
Engloba un grupo de patologías que provocan un daño progresivo en el nervio óptico.
Síntomas 
· Fotofobia.
· Epifora.
· Blefarospasmo.
Tratamiento 
· Colirios.
· Cirugía.
RETINOPATIA DEL PREMATURO
Es un trastorno de los prematuros en el que los vasos sanguíneos de la parte posterior de los ojos (retina) se desarrollan de modo anómalo.
Síntomas 
· Movimientos oculares anormales.
· Estrabismo convergente.
· Miopía grave.
· Pupilas de apariencia blanca (leucocoria)
Nota: Casos graves.
Tratamiento 
· Fotocoagulación con láser
· Bevacizumab
PATOLOGÍA OCULAR EN PACIENTES GERIATRICO 
CATARATA:
Esta patología se define como una opacidad del cristalino el cual debe ser transparente; pero con la edad, las proteínas del lente comienzan a descomponerse y este se torna opaco.
Sintomas 
· Visión borrosa.
· La pérdida de sensibilidad de los colores.
· El encandilamiento en las noches. 
· Halos alrededor de las luces.
Tratamiento
Es quirúrgico y consiste en el reemplazo del cristalino por un lente intraocular.
PTERIGIÓN:
Esta patología es un crecimiento benigno de una membrana fibrovascular en conjuntiva bulbar que invade la córnea.
Sintomas
· Sensación de cuerpo extraño
· Hiperemia conjuntival
· Ardor ocular 
· prurito.
Tratamiento 
· Lubricantes
· Vasoconstrictores
· Antiinflamatorios oculares 
· Protección con filtros solares.
PINGUECULA:
La pinguecula son pequeñas lesiones paralímbicas amarillentas elevadas, que nunca inciden en la córnea.
BLEFARITIS:
Una inflamación crónica de los bordes palpebrales y se acompaña de
descamación de origen sebáceo alrededor de las pestañas.
Sintomas:
· Ardor.
· Prurito.
· Hiperemia en borde palpebral.
· Párpados dolorosos.
· Formación de costras en las pestañas pérdida de pestañas. 
LEUCOMA CORNEAL:
Es una opacificación corneal.
DISCORIA:
Cuando la forma de la pupila está alterada, irregular.
TRATAMIENTO PARA LA AMBLIOPIA 
GAFAS CORRECTORAS:
Los anteojos o lentes de contacto pueden corregir problemas como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo que provocan el ojo perezoso.
PARCHES OCULARES:
Para estimular el ojo más débil, el niño usa un parche sobre el ojo con mejor visión durante dos a seis horas o más al día. En casos poco frecuentes, el uso de un parche ocular demasiado tiempo puede causar ambliopía en el ojo tapado. Sin embargo, suele ser reversible.
FILTRO BANGERTER: 
Este filtro especial se coloca en el cristalino del ojo más fuerte. El filtro difumina el ojo más fuerte y, como un parche en el ojo, actúa para estimular el ojo más débil.
GOTAS PARA LOS OJOS:
Una gota para los ojos de un medicamento llamado atropina (Isopto Atropine) puede nublar temporalmente la visión en el ojo más fuerte. Por lo general, se recetan para los fines de semana o diariamente. El uso de las gotas anima a tu hijo a usar el ojo más débil y ofrece una alternativa a un parche. Los efectos secundarios incluyen sensibilidad a la luz e irritación de los ojos.
CIRUGÍA:
Tu hijo podría necesitar cirugía si tiene párpados caídos o cataratas que causan ambliopía por privación. Si los ojos de tu hijo continúan cruzándose o separándose con las gafas adecuadas, el médico puede recomendar una reparación quirúrgica para enderezar los ojos, además de otros tratamientos para el ojo perezoso.

Continuar navegando

Otros materiales