Logo Studenta

ASPECTOS CONSTITUTIVOS DEL DESARROLLO - Mateo Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ASPECTOS CONSTITUTIVOS DEL DESARROLLO 
El DESARROLLO es un proceso temporal, gradual y sistemático, de la búsqueda de un 
equilibrio cada vez mejor con el medio (adaptación). Esto se traduce en transformaciones 
de las estructuras psicológicas, y a la vez en modificaciones del entorno. Constituye un 
maravilloso proceso en el que el sujeto se va configurando paso a paso, simultáneamente 
con el conocimiento del mundo y de los demás. 
La adaptación al medio, motor del desarrollo, es un proceso activo. Acompañan a este 
proceso, el crecimiento, la madurez y los aprendizajes. 
Si bien el CRECIMIENTO y la MADURACIÓN, parecen estar ligados íntimamente a bases 
decididamente orgánicas, no es tan así, ya que debe comprenderse la innegable 
interdependencia de factores que exceden lo meramente biológico e implican lo social y 
cultural. 
EL CRECIMIENTO supone aumento de peso y talla, es modificación cuantitativa del 
organismo. Este proceso no será el mismo, por ejemplo, si las condiciones alimenticias y de 
cuidados básicos difieren sustancialmente. 
En cuanto al PROCESO MADURATIVO, esa mutua interdependencia entre lo biológico y 
sociocultural, es aún más clara e imposible de desconocer. La MADURACIÓN es un proceso 
interno de mielinización de las vías nerviosas, aumento de las ramificaciones neuronales y 
de las conexiones sinápticas, que se manifiesta en el control psicomotriz progresivo, la 
lateralización, la bipedestación. La articulación oral, etc. 
Este proceso se produce en un tiempo y espacio concretos, o sea en un contexto social y 
cultural que lo condiciona en gran medida. Casi todo dependerá de las posibilidades o 
imposibilidades que le ofrezca su medio para concretar aprendizajes, satisfacer necesidades 
de alimentación, afectos, juegos. Sera necesario un vínculo sostén, valiosos encuentros en 
el ámbito familiar o complementarios, maternales, escuela, clubes, que promuevan una 
estimulación de calidad, para que la maduración se concrete en conductas cada vez 
organizadas, adaptadas y desarrolladas. 
En conclusión, existe la interacción entre el bagaje genético y congénito, y las influencias 
del medio sociocultural. Bagaje hereditario, genético y congénito. Estos términos no son 
sinónimos. Lo hereditario es lo transmitido por las células de los progenitores, lo genético 
es el propio ADN, y lo congénito es aquello que ha estado presente en un individuo desde 
su nacimiento, que ha sido adquirido durante el periodo de gestación en el útero materno, 
o que se ha producido en el propio nacimiento. 
Analizaremos el Desarrollo integral del sujeto, los aspectos y dimensiones, desde lo psíquico, 
afectivo, cognitivo y motor, hasta la adquisición del lenguaje y las manifestaciones del juego 
y dibujo.

Más contenidos de este tema