Logo Studenta

5 Coliformes Fecales y Totales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Presentado por:
Juan Felipe Bejarano Bedoya
Laura Marcela Osorio Cubillos
Yuliana Andrea Ruiz Marín 
1
Práctica de laboratorio VI
Coliformes totales y fecales
Microbiología
Programa de Química
Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
Universidad del Quindío
2019-I
Objetivos
Introducción 
Coliformes totales
Coliformes fecales
Otro tipos de indicadores
¿Qué vamos hacer hoy?
Conteo de coliformes
Conclusiones 
Referencias Bibliográficas
2
CONTENIDO
3
OBJETIVOS
Comprender la técnica para hacer recuento del número más probable de coliformes totales.
Entender la importancia de este recuento como indicador de la contaminación de los alimentos y el agua.
Practicar diluciones, siembras y recuento de microorganismos.
Diferenciar entre coliformes totales y fecales.
Conocer otros diferenciadores de contaminación.
 
Coliformes
Las coliformes son una familia de bacterias que se encuentran comúnmente en las plantas, el suelo y los animales, incluyendo los humanos.
Son grupo de bacterias aerobias y facultativamente anaerobias, Gram-negativas, no esporulantes, fermentadoras de lactosa y habitantes típicos del intestino grueso humano y animal. Muchas de ellas no son capaces de reproducirse fuera del intestino, por lo que sirven de indicadores de la contaminación por aguas fecales.
Algunos organismos coliformes son patógenos.
4
INTRODUCCIÓN
4
5
Coliformes totales
Son las Enterobacteriaceae lactosa-positivas se caracterizan por su capacidad para fermentar la lactosa con producción de ácido y gas, más o menos rápidamente, en un periodo de 48 horas y con una temperatura de incubación comprendida entre 30-37ºC.
Son bacilos gramnegativos, aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados. Forman parte varios géneros: Escherichia, Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter, etc. Se encuentran en el intestino del hombre y de los animales, pero también en otros ambientes: agua, suelo, plantas, cáscara de huevo, etc.
Dado que es difícil distinguir entre recrecimiento de coliformes y nuevas contaminaciones, se admite que todas las apariciones de coliformes son nuevas contaminaciones, mientras no se demuestre lo contrario.
5
6
Coliformes fecales 
Son bacterias en forma de varillas (coliformes) encontradas en el intestino de seres humanos y animales de sangre caliente. Pueden multiplicarse a temperaturas por encima de 44°C y fermentar la lactosa, el azúcar y por eso también se conocen como “coliformes termotolerantes”. Cuando estas bacterias se encuentran en el agua, indica fuertemente que el agua estaba contaminada con heces fecales (caca) o aguas servidas (aguas negras).
7
7
8
•Según el Decreto número 475 de1 1998 “Por el cual se expiden normas técnicas de calidad de agua potable”. ARTÍCULO 25. El agua para consumo humano debe cumplir con los siguientes valores admisibles desde el punto de vista microbiológico.
•NÚMERO MÁS PROBABLE : Coliformes totales. 0 microorganismos/100mL
•E. coli. 0 microorganismos /100mL
8
Otros tipos de indicadores
Enterococos
Parásitos (Ascaris lumbricoides)
Enterobacterias totales
Virus (Fagos)
Mohos y bacterias
Mesófilos
9
9
¿Qué vamos hacer hoy?
Preparación de la muestra 
 
 
 
10
Homogenizar la mezcla por trituración en un vaso esterilizado de licuadora a una velocidad aproximada de 14000 rpm, durante 60-90 segundos.
NOTA: para el proceso de aprendizaje, en este laboratorio la dilución de las muestras se realizará, tomando 1 mL de muestra y se adicionarán 9 mL de agua peptonada. 
10
 
11
Mezclar manualmente cada dilución 25 veces en 7 segundos con movimientos ascendentes y descendentes formando un ángulo de abertura de 60 ° entre brazo y antebrazo.
Preparación de las disoluciones 
11
CONTEO
 
12
12
¿Cómo calcular el NMP?
13
13
La determinación de bacterias coliformes totales, pueden estar presentes tanto en alimentos como en los sistemas de agua potable, ya que estos microorganismos se pueden transmitir a través de diferentes vías. 
Se pudo dar a conocer otros tipos de indicadores existentes para determinar contaminación en agua, alimentos etc.
Un coliforme no necesariamente genera daño en el medio donde se encuentre, este puede indicar la presencia de otras sustancias que sí son dañinas. 
14
CONCLUSIONES
14
http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v13n3/v13n3a7.pdf
http://coli.usal.es/Web/demo_fundacua/demo2/FiltraMembColiT_auto.html
http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/pdfs/Capitulo_20.pdf
https://alkemi.es/blog/analisis-de-alimentos-microorganismos/
15
REFERENCIAS
16

Continuar navegando