Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biomolécula. Carbohidratos
I. Una vez que consultes los materiales didácticos que se te facilitan para que desarrolles esta actividad, realiza una consulta bibliográfica o electrónica para que elabores:
1. Un resumen sobre las características de los carbohidratos, su clasificación, así como su función y ejemplos de alimentos donde se pueden obtener.
2. El resumen, deberá tener una extensión mínima dos cuartillas, incluyendo una paráfrasis.
3. Incluye una pequeña paráfrasis a manera de conclusión de la importancia del tema en nuestro organismo.
4. En caso de ser escrito a mano, toma en cuenta que el trabajo deberá tener una letra legible y que se tomará en cuenta el orden, la calidad y la limpieza del trabajo.
Los carbohidratos, llamados también hidratos de carbono, son unas biomoléculas formadas por tres elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Aunado a las proteínas y las grasas, es uno de los nutrientes principales presentes en alimentos y bebidas.
Su función más relevante es la de contribuir en la obtención y almacenamiento de energía que requiere el organismo. Este cometido se logra gracias a una enzima, la amilasa, que trabaja en la descomposición de esta molécula en glucosa, para usarla como energía para las células, órganos y tejidos. 
Las personas con diabetes necesitan estar bien informadas sobre los hidratos de carbono porque todos los hidratos de carbono suben el azúcar en sangre y deben llevar una cuenta de la cantidad de carbohidratos que consumen para asegurar un suministro consistente durante el día.
Sus características son las siguientes:
· Sus enlaces químicos son covalentes y no se rompen fácilmente.
· Son moléculas que almacenan mucha energía.
· Son las moléculas orgánicas más abundantes del planeta.
· Son una parte fundamental de los seres vivos.
Estas son algunas de las funciones:
· Son fuente de energía: el organismo utiliza carbohidratos para almacenar energía por corto tiempo.
La principal característica de los carbohidratos es que cumplen una función energética en el organismo. 
Por eso, el cuerpo humano almacena energía a largo plazo en forma de grasas. 
· Estructura de las plantas
Los carbohidratos también cumplen funciones estructurales en la célula y esto se observa principalmente en las plantas. Los vegetales tienen una pared celular más gruesa que la de los animales, lo cual les permite permanecer erguidos. Esta pared celular contiene carbohidratos.
· Fibra soluble
La fibra presente en legumbres, frutas y verduras disminuyen el colesterol.
Las fibras alimentarias son, en su mayoría, hidratos de carbono complejos que no pueden ser digeridos por nuestro organismo, por lo que su función no es el aporte de energía.
Dentro de la fibra alimentaria, la fibra soluble proviene principalmente de legumbres, frutas y verduras, y cumple la función de disminuir el nivel de colesterol en sangre y la presión arterial.
Por otro lado, su presencia en la sangre permite regular los niveles de azúcar e insulina, evitando picos que son perjudiciales para las personas que sufren de diabetes.
· Fibra insoluble
Las fibras insolubles son la celulosa, la hemicelulosa y los lignanos. Estas sustancias favorecen el movimiento intestinal y ayudan a dar volumen y textura a los alimentos.
Las fuentes alimentarias de fibra insoluble son los cereales integrales y los panes fabricados con ellos, las hortalizas, el germen de trigo y el salvado.
Los carbohidratos se clasifican de acuerdo a su complejidad en: 
1. Simples (monosacáridos y disacáridos)
Los carbohidratos simples, conocidos también como monosacáridos, son unidades o moléculas simples que al unirse forman carbohidratos más complejos, estos son la glucosa, la ribosa, la xilosa, la galactosa y la fructosa. 
2. Complejos (polisacáridos)
Los carbohidratos complejos o polisacáridos son aquellos que contienen más de 10 unidades de monosacáridos, formando estructuras moleculares complejas que pueden ser lineares o ramificadas, algunos ejemplos son el almidón, la celulosa y el glucógeno que se almacena en el hígado y en el músculo.
Ejemplos de alimentos donde se puede obtener:
· Cereales. Arroz, trigo, cebada, centeno, avena, maíz y todos los alimentos derivados.
· Azúcares. Azúcar, miel, caña de azúcar, remolacha y en menor medida en la leche.
· Tubérculos. Contienen almidón peor también azúcares simples.
· Legumbres. Garbanzos, lentejas, guisantes, soja.
· Frutas y verduras. Menor cantidad proporcional que los otros alimentos.
Los carbohidratos forman parte fundamental de la vida porque son las estructuras de las células y no dejar de consumirlos es indispensable, sin embargo, hay que decidir bien cuales son de alta calidad y no meter carbohidratos acompañados de cosas dañinas para el cuerpo. Son muy importantes porque nos proporcionan la energía que necesitamos.
Página 1 de 2

Más contenidos de este tema