Logo Studenta

Neoplasias benignas y malignas de la cavidad bucal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICION
OTORRINOLARINGOLOGIA
TEMA:
Neoplasias benignas y malignas de cavidad bucal
ALUMNO: Mata Soto Israel
CATEDRATICO: Dr. Jorge Eduardo Rodríguez Rentería
GRUPO: 8A
FECHA: 13/05/23
Neoplasias benignas
Papiloma
El tumor benigno más común de la cavidad bucal, en niños hay 35-40%, incluyendo la orofaringe y la nariz. Tiene una etiología viral (virus del papiloma humano). Sus serotipos 13 y 32 representan infecciones primarias cavidad oral, mientras que los tipos 6, 11 y 16 y en la piel el tipo 2 se ha identificado en lesiones benignas y malignas.
Tratamiento
Extirpación quirúrgica
Hemangiomas
Puede aparecer en cualquier parte de la cavidad bucal. Generalmente es congénito, puede aparecer desde las primeras semanas de vida hasta la edad adulta. Los hemangiomas se clasifican en: 
· Capilares. Se asocian con lesiones pulmonares crónicas o cambios, afecta el sistema circulatorio y tiende a desarrollarse más en el área de la lengua. 
· Cavernosos. Son de paredes delgadas, solos o en grupos, ligeramente lobulados. 
Tratamiento
Extracción qx, especialmente si hay complicaciones como sangrado o crecimiento. El crecimiento excesivo del tumor puede comprometer la permeabilidad de las vías respiratorias. La administración de propranolol puede promover la regresión parcial de estos tumores.
Quiste folicular
El 20% de todos los quistes dentales ocurren en la mandíbula, se desarrolla durante los años 30 y 40 de la vida. El contenido de estos quistes es estéril a menos que se desarrolle una infección. Es secundaria y en ocasiones también incluye cristales de colesterol. Las lesiones se expanden y destruyen el hueso.
Tratamiento
Extraccion quirurgica
Ranula
Quiste degenerativo de las glándulas salivales de la región sublingual, secundaria a una obstrucción de sus conductos. Por lo regular se localiza a un lado del frenillo.
Tratamiento
Marsupialización
Neoplasias malignas
Carcinoma epidermoide
Neoplasia maligna de la lengua. Los tumores ocurren en las glándulas salivales, carcinomas menores, mucoepidermoma, adenocarcinoma, carcinoma adenoquísticos y melanoma. Se produce con más frecuencia que en los hombres, en los años 50 y 60. Metástasis poco frecuentes. Se realiza una disección completa radical de cuello modificado. Es importante preservar el N. Laríngeo Superior.
¿Dónde son más comunes los tumores malignos de la orofaringe?
a) Amígdalas
b) 2/3 anterior de la lengua
c) Epiglotis
d) Es variable
Pág. 131 Libro Prado
¿a cuál de estas etiologías corresponden acerca del carcinoma?
a) Bacterias
b) Tabaquismo y alcohol
c) Idiopática
d) Obesidad
Pág. 131 Libro Prado