Logo Studenta

PANCREATITIS AGUDA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PANCREATITIS AGUDA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CONTENIDO
TRATAMIENTO
• Fluidoterapia
• Manejo del dolor
• Oxigenoterapia
• Nutrición
• Antibioticoterapia
• Cirugía 
• Manejo escalonado 
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal TRATAMIENTO
FLUIDOTERAPIA
• Justificación: clínica del paciente, efectos 
microangiopáticos, inflamación del páncreas
• Objetivo: mejorar la volemia
• Fluidos: cristaloide (mejores resultados), coloide 
(riesgo de falla renal y muerte)
• Administración: 24h → 2500-4000ml (5-10 ml/h/kg)
• Terapia individualizada: edad, peso, comorbilidades
Evaluación de la respuesta
• Objetivos clínicos no invasivos: FC (<120lpm), PAM 
(65-85 mmHg), gasto urinario (>0,5-1 ml/h/kg), SatO2
• Objetivos clínicos invasivos: variación del volumen 
sistólico, volumen sanguíneo intratorácico, presión 
venosa central (10-16 cm H2O)
• Objetivos bioquímicos: hematocrito (35-44%), urea, 
creatinina, lactato
Universidad Nacional
Federico Villarreal TRATAMIENTO
MANEJO DEL DOLOR
• Fármacos: AINES, opioides 
• AINES: ibuprofeno (2400 mg/día), diclofenaco (150 mg/día), ketorolaco (90 mg/día), dipiridona (1-1,5gr/6-8h)
• Opioides: meperidona (1mg/kg + 3-4 mg/kg/día), morfina (0,15 mg/kg + 0,3-0,5 mg/kg/día), tramadol (1 mg/kg + 3-4 mg/kg/día)
• Intervenciones invasivas: bombas de 
analgesia controlada, bloqueo peridural 
lumbotorácico, bloqueo interpleural o del 
plexo celiaco
Universidad Nacional
Federico Villarreal TRATAMIENTO
OXIGENOTERAPIA 
• Justificación: taquipnea y disnea por hipoxia 
• Objetivo: SatO2 > 95%
• Terapia individualizada: AGA, comorbilidades
NUTRICIÓN 
• Evaluación nutricional: 24-48 horas 
• Requerimientos: PA leve (25-30 kcal/kg/día 
de energía y 1,2-1,5 g/kg/día de proteína), PA 
moderada a grave (35 kcal/kg/día de energía y 
1,5-2 g/kg/día de proteína)
Universidad Nacional
Federico Villarreal TRATAMIENTO
ANTIBIOTICOTERAPIA
• No se recomienda la profilaxis antibiótica
• Sospecha de necrosis peripancreática infectada: gas peripancreático o 
punción con aguja fina (+)
• No evidencia de infección: suspender el tratamiento 
• Fármacos: piperacilina y tazobactam (grampositivos y anaerobios), 
quinolonas y carbapenémicos (anaerobios), metronidazol (anaerobios)
• Bacterias: gramnegativas (E.coli), grampositivas (S.aureus, S.faecalis, 
enterococcus), anaerobias
Universidad Nacional
Federico Villarreal TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 
• CPRE: colangitis, PA grave por obstrucción biliar
• Colecistectomía: PA severa tras resolución de la 
inflamación, ausencia de colecciones líquidas o necróticas
• Necrosectomía abierta / desbridamiento: no indicada en 
necrosis extra/pancreática asintomática; la necrosis 
infectada en pacientes estables requiere inicialmente la 
antibioticoterapia 
Universidad Nacional
Federico Villarreal
MANEJO ESCALONADO: STEP UP APPROACH 
• Drenaje transgástrico percutáneo o endoscópico: facilita 
una posterior necrosectomía
• Drenaje: sin mejorías clínicas tras 72h o por mala 
posición del drenaje
• Desbridamiento retroperitoneal videoasistido + lavado 
postoperatorio
Universidad Nacional
Federico Villarreal COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
INFECCIÓN
• Abscesos residuales: manejo quirúrgico 
HEMORRAGIA 
• Vasos pancreáticos y peripancreáticos, 
retroperitoneo, esplénicos o vasos mayores
• Paciente inestable: manejo quirúrgico
• Paciente estable: emblización percutánea por 
radiología intervencionista
FÍSTULAS PANCREÁTICAS
• Inhibidores de secreción pancreática
FÍSTULAS GASTROINTESTINALES
• Manejo conservador 
• Intervención quirúrgica
COMPLICACIONES COLÓNICAS
• Necrosis, estenosis, fistulización 
• Manejo quirúrgico
TROMBOSIS ESPLÉNICAS / FÍSTULAS BILIARES
• Manejo quirúrgico 
SECUELAS
• Eventraciones
Universidad Nacional
Federico Villarreal REFERENCIAS
• Elsevier. (2013). IAP/APA evidence-based guidelines for the management of acute pancreatitis. 1424-3903 
• Guidi, Curvale, Pasqua et al. (2019). Actualización en el manejo inicial de la pancreatitis aguda. Acta Gastroenterol Latinoam. 49(4):307-323. 
https://actagastro.org/actualizacion-en-el-manejo-inicial-de-la-pancreatitis-aguda/
• Leppäniemi, Tolonen, Tarasconi et al. (2019). 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis. World Journal of Emergency 
Surgery. 
• Rodriguez, Sales y Carrasco. (2001). Complicaciones de la cirugía de pancreatitis aguda. Cir Esp. 69: 269-274. 
• Santvoort, Besselink, Bakker et al. (2010). A Step-up Approach or Open Necrosectomy for Necrotizing Pancreatitis. The New England Journal of 
Medicine. 362;16. 
https://click.endnote.com/viewer?doi=10.1056%2Fnejmoa0908821&token=WzM5ODcwNTAsIjEwLjEwNTYvbmVqbW9hMDkwODgyMSJd.0G2dDv_0O0
hw1tv1nr_IufxacTI
• Tenne, Baillie, De Witt y Swaroop. (2013). American College of Gastroenterology Guideline: Management of Acute Pancreatitis. Am J Gastroenterol
2013; 108:1400–1415 
• Villegas. (2021). Sangrado transoperatorio, como complicación quirúrgica en pacientes con pancreatitis biliar leve, intervenidos por colecistectomía 
laparoscópica temprana versus colecistectomía laparoscópica tardía, durante el periodo de enero 2019 a junio 2021 en el Hospital General de Pachuca. 
Repositorio de la Universidad Autonoma del Estado De Hidalgo. 
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/2829/AT26467.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://actagastro.org/actualizacion-en-el-manejo-inicial-de-la-pancreatitis-aguda/
https://click.endnote.com/viewer?doi=10.1056%2Fnejmoa0908821&token=WzM5ODcwNTAsIjEwLjEwNTYvbmVqbW9hMDkwODgyMSJd.0G2dDv_0O0hw1tv1nr_IufxacTI
https://click.endnote.com/viewer?doi=10.1056%2Fnejmoa0908821&token=WzM5ODcwNTAsIjEwLjEwNTYvbmVqbW9hMDkwODgyMSJd.0G2dDv_0O0hw1tv1nr_IufxacTI
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/2829/AT26467.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11: GRACIAS

Continuar navegando