Logo Studenta

enfermedad inmunitarias 1 - Nani Grodis (3)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INMUNOLOGÍA 
 
 
 
DRA. LEOVA PACHECO GIL 
 
 
 
ANTOLOGÍA DE ARTÍCULOS 
 
 
 
ALUMNO: 
ROBERTO JAVIER DOMINGUEZ 
HERRERA 
 
 
 
7 DE JUNIO DE 2022 
Tabla de contenido 
Introducción .....................................................................................................................................................3 
Inmunodeficiencias primarias.....................................................................................................................4 
Inmunodeficiencia combinada grave ................................................................................................................................................4 
Síndrome de Di George ......................................................................................................................................................................5 
Defectos de MHC I o MHC II .............................................................................................................................................................6 
Señalización defectuosa del TCR .....................................................................................................................................................7 
Síndrome de Wiskott-Aldrich .............................................................................................................................................................8 
Deficiencia de Anticuerpos ..........................................................................................................................9 
Agammaglobulinea ligada al X ..........................................................................................................................................................9 
Deficiencias en células mieloides ............................................................................................................10 
Enfermedad granulomatosa crónica ...............................................................................................................................................10 
Deficiencias de adhesión leucocitaria ............................................................................................................................................11 
Síndrome de Chédiak-Higashi .........................................................................................................................................................12 
Deficiencias del complemento ..................................................................................................................13 
Deficiencias en los componentes de las vías de activación .......................................................................................................13 
Deficiencia congénita de proteína C ...............................................................................................................................................14 
Inmunodeficiencias secundarias .............................................................................................................15 
Síndrome de ID adquirida.................................................................................................................................................................15 
Inmunodeficiencia por malnutrición ................................................................................................................................................16 
Inmunodeficiencia asociada a enfermedades neoplasicas y metabólicas ...............................................................................17 
Mecanismos de daño por el sistema inmunológico ...........................................................................18 
Hipersensibilidad I .............................................................................................................................................................................18 
Hipersensibilidad II ............................................................................................................................................................................19 
Hipersensibilidad III ...........................................................................................................................................................................20 
Hipersensibilidad IV ...........................................................................................................................................................................21 
Autoinmunidad ..............................................................................................................................................22 
Enfermedad autoinmune órgano-específica (Tiroiditis de Hashimoto) .....................................................................................22 
Enfermedades autoinmunes órgano-especificas (Anemia Perniciosa) ....................................................................................23 
Enfermedades autoinmunes órgano-especificas (Miastenia Gravis) ........................................................................................24 
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Esclerosis múltiple) ....................................................................................25 
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Sïndrome de Goodpasture) ......................................................................26 
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Pénfigo vulgar) ............................................................................................27 
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Diabetes Mellitus Tipo I) ............................................................................28 
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Púrpura Trombocitopénica Idiopática) ....................................................29 
Enfermedades autoinmunes sistémicas (Lupus eritematoso sistémico) ..................................................................................30 
VIH .......................................................................................................................................................................................................32 
Conclusión y comentario personal .........................................................................................................33 
 
 
 
Introducción 
 
Las inmunodeficiencias consisten en la carencia de algún componente molecular, celular o la falta 
o involución de un órgano que provoca la disfunción del sistema inmunitario, originando la aparición 
y recurrencia de infecciones, neoplasias, etc. con una frecuencia mayor a la esperada, además de 
ser más graves y de mayor duración. 
 
Las inmunodeficiencias las podemos encontrar de dos tipos, siendo las primarias y secundarias. 
Las inmunodeficiencias primarias son provocadas por defectos, mutaciones o carencias genéticas 
hereditarias que nos otorgarán una mayor susceptibilidad a infecciones recurrentes principalmente 
por gérmenes oportunistas que tendrán manifestaciones a edad temprana. 
 
Las inmunodeficiencias secundarias puede ser causadas por virus, fármacos, exposición a rayos 
UV, infecciones crónicas, desnutrición, insuficiencias metabólicas, renales y neoplasias malignas. 
 
Por otra parte, nos encontramos con los mecanismos de daño por el sistema inmunológico, siendo 
esto la hipersensibilidad la tendencia a sufrir una reacción anormal fuerte del organismo que se 
produce como rechazo a una sustancia, medicamentos, vacuna o componente (Alergeno, 
Anticuerpos, Complejos Antígeno-Anticuerpo y Mediada por Linfocitos T) finalizando en diferentes 
afecciones para el cuerpo humano. 
 
Pero de igual forma, están las enfermedades autoinmunes que son crónicas y suelen ser 
progresivas, ya que es la respuesta inmune contra uno o varios antígenos propios resultando en el 
daño o la pérdida de función fisiológica en órganos y tejidosdebido a una respuesta autoinmune. 
 
 
 
Inmunodeficiencias primarias 
Inmunodeficiencia combinada grave 
Nombre del artículo García-Domínguez, M., Pérez-Gaxiola, G., & Pérez, J. G. M. (2020). 
Inmunodeficiencia combinada grave: informe de caso. Alergia, Asma e 
Inmunología Pediátricas, 29(1), 37-41. 
 
Resumen Se presenta el caso de un paciente masculino que a los dos meses de edad 
presentó fiebre persistente, linfopenia y ausencia de sombra tímica en la 
radiografía de tórax; además, se integró el diagnóstico de inmunodeficiencia 
combinada grave con niveles de inmunoglobulinas bajos, tamiz metabólico 
neonatal ampliado con cuantificación de círculos de escisión del receptor de 
células T (TREC’s) y subpoblaciones de linfocitos bajos. Se estableció 
tratamiento con gammaglobulina intravenosa y recibió trasplante de células 
progenitoras hematopoyéticas, lo cual fracasó con infección viral enteral 
crónica y falleció posterior a sepsis gastrointestinal con choque séptico. 
Link para consulta 
en línea 
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93324 
Motivo de consulta 
del paciente 
El paciente presentó fiebre de 38.2º C de patrón intermitente e hiporexia, así 
como estancia hospitalaria durante cinco días por sepsis tardía. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
La carencia de Timo, en la región Torácica, especializado en la maduración de 
los Linfocitos CD8+ y CD4+ ocasionó una falla en la inmunidad específica 
frente a diversos patógenos, provocando altos niveles de complemento y bajos 
niveles de inmunoglobulinas, volviendo al paciente propenso a diversas 
enfermedades e infecciones. 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia primaria combinada grave 
Exámenes de 
laboratorio 
- Examen de orina patológico con urocultivo: positivo a Escherichia coli 
- Antibiograma: Reportó sensibilidad a amikacina con resistencia 
intermedia. 
- Urocultivo de control: Negativo 
- Citometría de flujo: para Linfoctios T CD4+ con subpoblaciones, 
Linfocitos B y Natural Killers 
- Tamiz neonatal: Ampliado a 76 elementos con reporte de TREC’s 
positivo para IDCG. 
- Pruebas serológicas: Inmunoglobulinas, Niveles del complemento, VIH, 
virus Epstein-Barr, citomegalovirus y complejo TORCH, reportadas 
negativas. 
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93324
Síndrome de Di George 
Artículo 
Sierra Santos, L., Casaseca García, P., García Moreno, A., & Martín Gutiérrez, V. 
(2014). Síndrome de Di George. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(2), 
141-143. 
 
Resumen Presentamos el caso de una paciente con síndrome de Di George diagnosticada 
en la edad adulta. Se trata de un trastorno genético y congénito con una 
prevalencia de 1 por cada 4.0000 nacidos vivos debido a una deleción del brazo 
corto del cromosoma 22 (22q11), que puede producir hipoparatiroidismo, 
alteraciones cardiacas e inmunológicas, hipoplasia de timo y alteraciones renales 
y psiquiátricas. 
Link para consulta en 
línea 
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2014000200010 
Motivo de consulta 
del paciente 
Paciente presenta retraso mental moderado y brotes psicóticos resistentes al 
tratamiento que sumado al historial clínico se sospechó de un síndrome genético. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Una delección del cromosoma 22 en la región cromosómica 22Q11 provoca un 
Timo involucionado ocasionando la carencia de Linfocitos CD3 con un aumento 
en las células Natural Killers siendo una fallo en la inmunidad y un aumento a la 
reacción inmunitaria a diversos patógenos, volviendosé propenso a diversas 
afecciones 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia primaria combinada 
Exámenes de 
laboratorio 
- Genética molecular específica: Positivo a la delección de 3 Mb en la región 
cromosómica 22q11 
- Estudio citogenético molecular: Se descartó la presencia de 
reestruturación en balance de algunos de los padres. 
- Estudio analítico e inmunológico: Evidenció hipotiroidismo subclínico y un 
hipoparatiroidismo 
- Citometría de flujo: Arrojó linfopenia absoluta 
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2014000200010
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2014000200010
 
 
Defectos de MHC I o MHC II 
Artículo De la Cruz, C., Navarrete, C., Majerson, D., Romero, W., Vergara, A., & González, 
S. (2012). Penfigoide gestacional" Herpes gestationis": Revisión a partir de un caso 
clínico. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 77(1), 64-71. 
 
Resumen Paciente de 18 años con un embarazo de 34+3 semanas que consulta por cuadro 
de 10 días de evolución de lesiones cutáneas maso-papulares y vesiculares, bordes 
eritematosos, solevantadas, algunas conformando placas. Se controló a las 36+1 
semanas de edad gestacional, con buena respuesta al tratamiento, y con lesiones 
principalmente costrosas en caras extensoras de extremidades, tronco y abdomen. 
Sin prurito, ni aparición de nuevas lesiones. Se mantuvo terapia corticoesteroidal. A 
las 37 semanas se obtiene parto espontáneo de recién nacido vivo, femenino, 
Aogar 9-10. Peso de 3.005 gramos. Sin lesiones cutáneas. 
Link para consulta 
en línea 
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v77n1/art13.pdf 
Motivo de consulta 
del paciente 
Paciente de 18 años con un embarazo de 34+3 semanas que consulta por cuadro 
de 10 días de evolución de lesiones cutáneas maso-papulares y vesiculares, bordes 
eritematosos, solevantadas, algunas conformando placas. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
La Herpes Gestationis es un enfermedad que aproximadamente entre el segundo o 
tercer trimestre, se inicia con la aparición súbita de lesiones muy pruriginosas 
urticariales y eritematosas en el abdomen. Las lesiones rápidamente progresan a 
una erupción generalizada. Esta enfermedad se caracteriza por la acción de los 
anticuerpos circulantes se dirigen contra la membrana basal, específicamente un 
antígeno compartido por la piel y la placente. Este antigéno principalmente es el 
colágeno XVII, el cual actúa como autoantígeno; por otra parte, los Linfocitos T 
específicos que reconocen la región NC16A lo cual produciría la activación de la 
patogenia de la enfermedad. Una expresión placentaria anómala de MHC tipo II 
permite una respuesta alogénica al presentar el colágeno XVII a las células inmunes 
maternas. Ya que una expresión exagerada de estos MHC tipo II en las células 
trofoblásticas y las células del estroma amniocorial han sido demostradas y es 
probablemente uno de los principales hechos para la patogenia de la Herpes 
Gestationis o Penfigoide gestacional. Puesto que, en el embarazo normal, los MHC 
II no se expresan en el trofoblasto, actuando como mecanismo de silenciamiento y 
protegiendo al feto del sistema inmune materno. 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia primaria 
Exámenes de 
laboratorio 
- Prueba de anticuerpos antinucleares (ANA), anti Ro/anti La : Negativos 
- Prueba serológica para depósito de C3 lineal en membrana basal. 
- Prueba serológica para IgA, IgG, IgM o fibrina negativa 
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v77n1/art13.pdf
 
 
 
Señalización defectuosa del TCR 
Artículo AV Marin, A Jiménez-Reinoso (Figura), B Garcillán, JR Regueiro y E Fernández 
Malavé. (2014) El diagnóstico rápido, clave para los casos de inmunodeficiencia. 
Investigadores del departamento de Microbiología I (área de Inmunología) de la 
facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. 
 
Resumen Paciente de dos meses de edad presenta infección generalizada (sepsis) ocasionado 
por la inmunización con la vacuna contra la tuberculosis, presentado linfopenia 
debido a la ausencia de la proteína CD247 causada por una mutación en el gen 
codificante de la proteína del TCR en este caso el gen CD247 en el cromosoma 1. 
Recibió trasplante de médula ósea, a pesar de este tratamiento, la niña falleció con 
33 meses debido a las complicaciones clínicas propias de la enfermedad y previas al 
trasplante.Link para 
consulta en línea
 
https://www.ucm.es/otri/el-diagnostico-rapido-clave-para-los-casos-de-
inmunodeficiencia 
Motivo de 
consulta del 
paciente 
Paciente femenina de dos meses de edad presentó infección generalizada (sepsis) 
ocasionada por la inmunización con la vacuna contra la tuberculosis. 
Mecanismo de 
daño involucrado 
La ausencia específica de la proteína 247 debido a una mutación en el gen CD247 
del cromosoma provocando la falla en el receptor TCR de células T encargados del 
reconocimiento de celulas impropias y anormalidades, como el desarrollo de sepsis o 
el desarrollo de células cancerosas 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia primaria 
Exámenes de 
laboratorio 
Citometría de flujo: En busca de células de células T demostrando ausencia de 
CD247 
Análisis genético: Resultó en la mutación del gen CD247 codificante de la proteína 
CD247 del receptor TCR, afección heredada de ambos progenitores. 
https://www.ucm.es/microbiologia-1
https://www.ucm.es/otri/el-diagnostico-rapido-clave-para-los-casos-de-inmunodeficiencia
https://www.ucm.es/otri/el-diagnostico-rapido-clave-para-los-casos-de-inmunodeficiencia
 
Síndrome de Wiskott-Aldrich 
Artículo Garcia, M., García Nieblas, L., Cruz Abreu, Y., García Niebla, L., & García Nieblas, E. 
(2014). Síndrome de Wiskott Aldrich. Presentación de un caso. Correo Científico 
Médico, 18(3). 
Resumen El síndrome de Wiskott-Aldrich es una inmunodeficiencia primaria clasificada dentro 
del grupo de las bien definidas, se hereda con carácter recesivo ligado al X, el gen 
mutado codifica para una proteína citoplasmática presente en linfocitos y 
megacariocitos importante en la regulación de la polimerización de la actina y 
traducción de señales necesarias para la reorganización del citoesqueleto celular. Las 
manifestaciones clásicas están dadas por sangramiento, infecciones y eczemas; sus 
primeros síntomas pueden aparecer al nacimiento con hemorragia petequial, diarreas 
con sangre; mientras las infecciones y el eczema se desarrollan durente el primer año 
de edad, la otitis media es la infección que se presenta con mayor frecuencia. Desde 
el punto de vista inmunológico se caracteriza por tener niveles de inmunoglobulina M 
bajos, las inmunoglobulinas A y E elevadas, mientras que la inmunoglobulina G 
encontrada en niveles normales a lo que une trombocitopenia. El diagnóstico de esta 
enfermedad se realizó en un niño de tres meses de edad, el cual permaneció 
ingresado por largo tiempo en cuidados intensivos y falleció a los dos años de edad 
por sepsis generalizada. 
Link para 
consulta en línea 
http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1565/533 
Motivo de 
consulta del 
paciente 
Cuadros reiterados de diarreas con flema y sangre, así como enfermedad diarreica de 
origen bacteriano. 
Mecanismo de 
daño involucrado 
Afección ocasionada por mutaciones ligadas al cromosoma X (Xp11.22-p11.23) 
encargada de codificar la proteína WASP, involucrada en la tranducción de señales 
desde la membrana celular al citoesqueleto de actina, así como su reorganización 
dependiente de actina, así mismo, proteína reguladora de las señales recibidas de 
TCR/CD3 importantes en la activación de la transcripción de células T y la 
maduración de Timocitos. Al no existir una reorganización del citoesqueleto, la célula 
se vuelve insufiencia en su exocitosis y por la parte de las células T, no existe la 
señalización de patógenos en los Linfoticos T, por último en el Timo no se produce la 
maduración de los Timocitos provocando linfopenia. 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia primaria 
Exámenes de 
laboratorio 
- Prueba serológica: IgG normal, IgA e IgE elevadas, IgM con nivel bajo 
- Biometría hemática: Cifras bajas de hemoglobina y trombocitopenia. 
http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1565/533
 
Deficiencia de Anticuerpos 
Agammaglobulinea ligada al X 
Artículo Ibarra-Stone, K. A., Segura-Méndez, N. H., Anda-Garay, J. C., O’Farrill-
Romanillos, P. M., & Herrera-Sánchez, D. A. (2021). Agammaglobulinemia 
ligada a X: diagnóstico en la adultez. Medicina Interna de México, 37(5), 896-
901. 
 
Resumen Paciente masculino de 28 años con antecedente familiar de primer grado de 
XLA; inicio su cuadro clínico a los 5 años caracterizado por infección de las 
vías aéreas superiores e inferiores, recibió evaluaciones médicas hasta los 21 
años sin abordaje integral. Debido a neumonía adquirida en la comunidad e 
ingreso hospitalario se realizaron estudios complementarios que concluyeron el 
diagnóstico de XLA. Recibió tratamiento óptimo inmediato con 
inmunoglobulina, cursó con daño pulmonar irreversible debido a manejo tardío. 
Link para consulta en 
línea 
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2021/mim215ad.pdf 
Motivo de consulta del 
paciente 
Recurentes infecciones de las vías aéreas superiores (rinitis alérgica). En su 
adolescencia presentó en repetidas ocasiones cuadros de bronquitis aguda, 
con un aproximado de cada dos a tres meses, recibió tratamiento antibiótico 
sin mejoría. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
La agammaglobulinemia ligada al cromosoma X (XLA es causada por la 
mutación en la molécula de transducción de señales (Tirosin-cinasa de Bruton) 
provocando una baja en las inmunoglobulinas séricas ya que está mutación 
evita la señalización que requiere el Linfocito B para su maduración y 
diferenciarón en Células Plasmáticas y con esto, la producción de anticuerpos 
(Ac) teniendo ocasionando que bacterias y diversos patógenos incidan en el 
organismo humano. 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
- Inmunodeficiencia primaria 
 
- Deficiencia de Anticuerpos 
Exámenes de 
laboratorio 
- Pruebas serológicas: Disminución excesiva de todas las 
inmunoglobulinas 
- Citometría de flujo: Valoración de inmunidad celular con niveles medios 
de complemento y se la confirmación de la ausencia de linfocitos CD19 
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2021/mim215ad.pdf
 
Deficiencias en células mieloides 
Enfermedad granulomatosa crónica 
Artículo Cerón, J. M., Botello, M. V., Consuelo-Casas, M., Díaz, D. A., & Ortega, M. C. 
(2015). Enfermedad granulomatosa crónica: reporte de caso. Pediatría, 48(3), 
80-85. 
Resumen La Enfermedad Granulomatosa Crónica, es una IDP, clasificada dentro de los 
defectos funcionales de fagocitos, asociada a mutaciones en el complejo 
multiprotéico NADPH oxidasa, las cuales se asocian con el patrón de herencia 
de la enfermedad, siendo más frecuente los casos ligados al cromosoma X con 
una frecuencia del 60%, en donde es importante encontrar a las madres 
portadoras de la enfermedad. Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad 
son infecciones recurrentes y severas generadas por bacterias catalasa 
positiva, además de levaduras. Los hallazgos clínicos más frecuentes son 
infecciones severas en piel, adenitis, hepatoesplenomegalia, neumonía 
recurrente, formación de granulomas y en aproximadamente un 40% de los 
pacientes BCGitis. El diagnóstico de la enfermedad granulomatosa crónica se 
ha realizado tradicionalmente con la técnica colorimétrica de nitro azul 
tetrazolium (NBT). Sin embargo, actualmente se dispone del ensayo de 
Dihidrorodamina 1,2,3 el cual se caracteriza por ser más sensible y específico 
además de permitir la detección del fenómeno de Lyonización en madres 
portadoras de la enfermedad como la actividad residual de la enzima. El objetivo 
de este estudio es describir el reporte de un caso clínico de EGC y la 
importancia del ensayo de Dihidrorodamina 1,2,3 por citometría de flujo, como 
apoyo en el diagnóstico de la EGC. Se trata de un estudio de reporte de caso, 
descriptivo, en el cual se realizó una búsqueda en la literatura científica, 
encontrado una correlación con los hallazgos clínicos y de laboratorio del 
paciente y su progenitora. Como resultado final del estudio, se observó una 
disminución severa en la producción de especies reactivas del oxígeno (EROs) 
en el paciente, ademásdel fenómeno de Lyonización en su progenitora. Frente 
a la sospecha clínica de alteración funcional de fagocitos, la prueba de 
oxidación de Dihidrorodamina permite detectar la alteración en la producción 
especies reactivas del oxígeno (EROs) como el fenómeno de Lyonización. 
Link para consulta en 
línea 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120491215000579 
Motivo de consulta del 
paciente 
Multiples infecciones recurrentes desde los 7 meses de edad, cuatro 
neumonías, sinusitis crónica antes del año, infección por citomegalovirus, 
salmonelosis, celulitis periorbicular por gram positivos. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Una alteración funcional en los fagocitos, siendo estos primordiales para la 
inmunidad y protección del organismo es ocasionada por mutaciones en el 
complejo multiprotéico NADPH oxidasa ligado al cromosoma X, obteniendo una 
Enfermedad Granulomatosa Crónica con la disminución en la producción de las 
Especies Reactivas del metabolismo del Oxígeno (EROs), incrementando la 
susceptabilidad a infecciones recurrentes, confirmándose en la madre el 
fenómeno de Lyonización. 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia primaria 
Exámenes de 
laboratorio 
- Test de Dihidrorodamina por citometría de flujo: Disminución severa de la 
producción de EROs en el paciente, confirmándose en la madre el 
fenómeno de Lyonización y se notó la presencia de dos poblaciones de 
Neutrófilos, una de ellas con valores normales en la producción de EROs 
y la otra con muy baja producción de EROs similar a la detectada en el 
infante. 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120491215000579
 
 
 
Deficiencias de adhesión leucocitaria 
Artículo Olaya-Vargas, A., Vollbrechausen-Castelán, L., Corcuera-Delgado, C. T., & 
Scheffler-Mendoza, S. (2015). Paciente con deficiencia de adhesión 
leucocitaria tipo 1 y doble falla primaria de injerto. Acta pediátrica de 
México, 36(6), 473-479. 
 
Resumenn Niño de 4 años de edad con diagnóstico de deficiencia de adhesión 
leucocitaria tipo 1, postrasplantado de células progenitoras hematopoyéticas 
en tres ocasiones, las dos primeras con falla primaria de injerto. Obtenido 
por cesárea porque la mamá tuvo placenta acreta y preemclampsia. Al 
nacer tuvo un peso de 3 800 g, Apgar 8-8, egresando en binomio conjunto. 
Esquema de vacunación de acuerdo con el implemento en Estados Unidos 
por lo que no recibió inmunización para tuberculosis. Antecedentes 
heredofamiliares de importancia: hermana finada a los seis meses de edad 
por absceso umbilical, síndrome disentérico y abscesos perianales. 
Además, medio hermano con síndrome de Prader Willi. 
Link para consulta en 
línea 
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2015/apm156g.pdf 
Motivo de consulta del 
paciente 
A los 11 días de vida presentó onfalitis, al mes de vida tuvo un ingresó 
hospitalario por otorrea bilateral y onfalorrexis, incluso predominaron varios 
cuadros de gastroenteritis, así como balanopostitis, celulitis perianal y 
neutrofilia. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Fallo de la fagocitosis proveniente mutación en el gen (ITGB2) primordial al 
codificar subunidad beta integrina (CD18) encargado delas conexiones con 
las células tisulares o proteínas en la membrana celular para la adhesión y 
movilización de leucocitos. 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia primaria 
Exámenes de laboratorio - Biometría hemática: Para HB, HCT, Leucocitos, Linfocitos, Plaquetas 
e Inmunoglobulinas, así como para niveles de complemento y 
subpoblaciones de células T CD4+ y CD8+ todos con expresiones 
disminuidas. 
- Citometría de flujo con expresión de CD11b en linfocitos 
- Hemocultivo: Resultante en Pseudomonas aeruginosa y cocos 
grampositivos. 
Síndrome de Chédiak-Higashi 
Artículo Hernández, A. Q., Solís, R. M. Á., & Navarro, L. M. S. (2012). 
Síndrome de Chediak-Higashi, a propósito de un caso 
clínico. Revista Mexicana de Pediatría, 79(2), 105-108. 
 
Resumen El síndrome de Chediak-Higashi (SCH), es un defecto, habitualmente 
letales. En éstos, es común el estrabismo y el nistagmo, tienen piel 
clara, con áreas hipercrómicas, predominando en las superficies 
expuestas. Su pelo es plateado y presentann gránulos 
intracitoplasmáticos gigantes, en diversos tejidos. Se describe el caso 
de una niña de 11 meses de edad con historia de infecciones 
repetidas de las vías respiratorias superiores, con cabello plateado, 
con áreas de hipopigmentación e hiperpigmentación cutánea, con 
nistagmo, adenomegalias, hepatomegalia y esplenomegalia. Su 
evolución fue letal, falleciendo por estado de choque secundario a 
una gastroenteritis infecciosa. 
Link para consulta en línea https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36471 
Motivo de consulta del paciente Paciente femenino, de 11 meses de edad que tenía 24 horas de 
evolución: con evacuaciones liquidas, verdosas, con moco, 
acompañadas de vómito y fiebre persistente. Con exploración física 
en mal estado general. Irritable, pálida, mucosas seas y pulsos 
periféricos filiformes; cabello plateado, con hipopigmentación parcial 
de la piel y zonas de hiperpigmentación en las áreas expuestas al 
sol. 
Mecanismo de daño involucrado La presencia de gránulos gigantes intracitoplasmáticos en todas las 
células granuladas del cuerpo debido a una mutación del gen 1q42 
codificante para la proteína LYST encargada del transporte lisosomal 
y en el citoesqueleto célular afecta la morfología y función de los 
fagolisosomas y melanosomas. 
Tipo de inmunodeficiencia Inmunodeficiencia primaria 
Exámenes de laboratorio - Biometría hemática: Para Hb, Leucocitos, Neutrófilos 
segmentados totales y Plaquetas. 
- Frotis de sangre periférica: Morfología eritroide y plaquetas 
normales, algunos neutrófilos segmentados presentaron 
granulaciones gigantes de color gris y los linfocitos con 
gránulo gigante purpúra en el citoplasma. 
- Pruebas serológicas: Positivas para Ag de la cápside viral para 
el virus de Epstein-Barr 
 
 
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36471
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36471
 
Deficiencias del complemento 
Deficiencias en los componentes de las vías de activación 
Artículo 
 
STRICKLER, A., LAGOS, M., & GONZÁLEZ, B. (2006). 
Deficiencia congénita de complemento: C3 y C4: 
comunicación de un caso clínico. Revista chilena de 
enfermedades respiratorias, 22(2), 119-125. 
 
 
 
Resumen La deficiencia congénita del 3er constituyente del Complejo (C3) es 
extremadamente rara, y se expresa clínicamente como un defecto de 
la inmunidad humoral. Se comunica un caso de deficiencia C3 y C4 en 
un lactante de sexo femenino de 1 año de edad, hijo de padres 
consanguíneos, que presentó un cuadro de meningoencefalitis aguda 
de etiología no precisada, con secuela neurológica severa e 
infecciones bacterianas recurrentes, respiratorias y urinarias, 
septicemia y osteomielitis, con respuesta parcial a antimicrobianos. El 
estudio de inmunidad humoral y celuar (subpoblaciones linfocitarias, 
inmunoglobulinas séricas y subclases de IgG) fue normal, 
demostrándose déficit de C3 y C4 con CH50 ausente en la niña y cifras 
bajas de C3 y C4, cercanas al 50% del valor normal en ambos padres. 
Link para consulta en línea https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
73482006000200008&script=sci_arttext&tlng=en 
Motivo de consulta del 
paciente 
Paciente femenina que a los 2 meses de edad es hospitalizada por 
Influenza A, de igual manera, a los 8 meses presenta cuadro de fiebre, 
coriza, conjuntivitis, rechazo alimentario y náuseas por 5 días. Exámen 
físico febril (38.6ºC), signos meníngeos positivos, etc. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
El deficit de C3 y C4 con CH50 ausente y cifras bajas de C3 y C4, es 
un transtorno con defecto en los genes C4 y C3 hereditario en el 
cromosoma 19 (19p13.3) que produce sustentabilidad a patógenos ya 
que la C3 es la principal opsonina del Complemento y al existir eldeficit de estas proteínas las funciones de opsonización, quimiotaxis y 
lisis célular no se llevarían acabo. 
Tipo de inmunodeficiencia Inmunodeficiencia primaria 
Exámenes de laboratorio - Exploración de laboratorio: 
Urocultivo: E. coli más de 100.000 col/ml 
Hemograma: Para Hto, Hb y GB 
- Exámenes microbiológicos, hematológicos e imagenológicos 
revelan infecciones bacterianas sucesivas por E. coli, 
Staphylococcus aureus meticilinoresistente, etc. 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-73482006000200008&script=sci_arttext&tlng=en
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-73482006000200008&script=sci_arttext&tlng=en
Deficiencia congénita de proteína C 
Artículo de Lourdes Lemus-Varela, M., de Jesús Arriaga-Dávila, J., & 
Salinas-López, M. P. (2005). Deficiencia congénita de proteína C. 
Informe de un caso. Gaceta médica de México, 141(3), 229-232. 
Resumen Se presenta el caso de un recién nacido masculino, con cambio 
de coloración en primer dedo del pie derecho, y 4 h después 
cianosis hasta nivel maleolar. A su ingreso se encontró con 
palidez generalizada, taquicárdico y con lesión necrótica en pie 
derecho. Inicialmente se sospechó proceso séptico por lo cual se 
manejó con Cefotaxina, Vancomicina y heparina. Presentó 
plaqueotopenia 70,000mm3, tiempo de tromboplastina 16/12seg. 
y tiempo de tromboplastina de 58/29seg., confuncionalidad de PC 
del 20% y proteína S de 100%. A pesar de mostrar evolución 
favorable y una recuperación parcial de la zona afectada, requirió 
amputación infratuberocitaria, además de manejo con 
enoxaheparina que posteriormente se cambió por 
acenocumarina, poco después del año de edad, se colocó 
prótesis. 
Link para consulta en línea http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v141n3/v141n3a11.pdf 
Motivo de consulta del paciente Paciente masculino que a los 10 días de vida presenta lesión 
necrótica en pie derecho sobre la línea maleolar e hipotermia del 
área de lesión. 
Mecanismo de daño involucrado La proteína C regula la formación de trombina y 
consecuentemente la prevención de una trombosis, ya que, la 
misma acción de la trombina al unirse con la trombomodulina, 
activan la proteína C que bloqueará la capacidad de la trombina 
de catalizar la formación de fibrina, activación del factor XIII, 
activación plaquetaria y retroalimentación negativa para la 
activación de los factores de la coagulación. 
Tipo de inmunodeficiencia Inmunodeficiencia primaria. 
Exámenes de laboratorio - Biometría hematica con hemoglobina y hematócrito 
normales, leucocitos y diferencial también en márgenes 
normales, pero con plaquetas de 70.000mm3, tiempo de 
protombina (TP) de 16/12 seg., y tiempo de tromboplastina 
parcial (TTP) de 58/29 seg., iniciándose manejo con 
plasma fresco. 
 
 
http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v141n3/v141n3a11.pdf
Inmunodeficiencias secundarias 
Síndrome de ID adquirida 
Artículo Bravo, T. C. (2004). Neumonitis por Pneumocystis carinii. A propósito de 
un caso fatal. Revista Mexicana de Pediatría, 71(5), 229-236. 
Resumen Se presenta el caso de un preescolar donde la investigación clínico-
patológica indica P. carinii, las particularidades histopatológicas que 
caracterizan el daño que produce en los tejidos y la ultraestructura de 
este microorganismo. Se revisan los procedimientos de laboratorio 
disponibles para su diagnóstico y se destaca el desarrollo de anticuerpos 
monoclonales fluorescentes y la reacción en cadena de polimerasa. 
También se hace la mención a la quimioterapia, con la combinación 
trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMZ) y otras alternativas terapéuticas, 
y a las medidas de prevención. 
Link para consulta en línea https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp045d.pdf 
Motivo de consulta del 
paciente 
Paciente de dos años que presenta infecciones respiratorias repetidas. 
Ingreso hospitalario por fiebre de 38.8 ºC, disnea progresiva, tos seca y 
pérdida de 2 kg de peso, en las tres semanas previas al ingreso. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
La neumonía por por Pneumocystis carinii, particularmente en niños con 
VIH/SIDA es lenta y progresiva ya que este parásito se adhiere a los 
neumocitos y en niños inmunodepreminidos es causa de neumonía 
grave que puede finalizar en la muerte del infante. El virus del VIH/SIDA 
tiene un gran papel en este caso, ya que ataca las células T CD4+ 
volviéndonos susceptibles a todo tipo de patógenos. 
Tipo de inmunodeficiencia Inmunodeficiencia secundaria 
Exámenes de laboratorio - Gasometría en sangre en límites normales. 
- Biometría hemática: Para leucocitos, Proteína C reactiva, 
deshidrogenasa láctica. 
- Gasometría: Para pH sanguíneo y Proteína C reactiva. 
- Urocultivo: No se presentó ninguna bacteria patógena. 
- Frotis de sangre: Negativo para hongos y micobacterias. 
https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp045d.pdf
 
 
Inmunodeficiencia por malnutrición 
Artículo Diana Esperanza, M. A., Julia Tamara, A. C., Isabel, M. P., Lina Esther, R. V., & 
Alejandro, S. C. (2020, October). SÍNDROME DE PRADER WILLI. 
INMUNODEFICIENCIA POR MALNUTRICIÓN. PRESENTACIÓN DE UN CASO 
CLÍNICO. In Morfovirtual 2020. 
 
Resumen Se presenta el caso de una transicional con antecedentes familiares de asma y 
sintomatología sugerente del síndrome de Prader Willi, enfermedad genética que 
padece, acompañado de retardo en el desarrollo psicomotor, hipotonía muscular 
marcada, que trajo consigo trastornos en la succión y deglución, por la cual no pudo 
recibir lactancia materna y no se alimenta correctamente, debido a la malnutrición se 
encuentra en un estado de inmunodeficiencia secundaria. 
Link para 
consulta en línea 
http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/918/791 
Motivo de 
consulta del 
paciente 
Paciente femenina de 1 año de vida que es ingresada a neonatología por bajo peso al 
nacer, no recibió lactancia materna que presento broncoaspiración al mes de nacida y de 
igual forma, presenta anemia moderada a severa en el mismo periodo. 
 
Desde los 3 meses de edad ha presentado retardo en el desarrollo psicomotor e 
hipotonía muscular marcada, infecciones recurrentes, así como cuadros respiratorios por 
neuromonía, bronconeumonía bacteriana y catarro común, trastornos gastrointestinales y 
en la piel demuestra manchas mongoloides y escabiosis; además de síndromes febriles. 
Mecanismo de 
daño involucrado 
El síndrome de Prader Willi es una enfermedad genética que ocasiona discapacidad 
intelectual, multisistémica y compleja. Todo esto causado por la perdida o la inactivación 
de genes paternos en la región q11-q13 del cromosoma 15 que sumado a la desnutrición 
de la paciente deprime el sistema inmunológico volviéndolo susceptible a déficit de 
hormonas del crecimiento, hipotiroidismo, insuficiente adrenal, obesidad, etc. 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia secundaria 
Exámenes de 
laboratorio 
Pruebas serológicas: Para inmunoglobulinas y proteínas de complemento (C3 y C4) 
http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/918/791
 
 
 
Inmunodeficiencia asociada a enfermedades neoplasicas y metabólicas 
Artículo Torres, C., Santana, J., Bravo, R., Córdova, L., Rodríguez, X., & Mardones, M. 
(2019). Linfoma de Burkitt asociado a Virus de la Inmunodeficiencia Humana. 
Reporte de un caso clínico. Revista clínica de periodoncia, implantología y 
rehabilitación oral, 12(3), 148-150. 
Resumen Se reporta caso de paciente seropositivo para virus de la inmunodeficiencia 
humana con linfoma de Burkitt en la cavidad oral. 
El linfoma de Burkitt es un linfoma de células B maduras altamente agresivo, de 
baja incidencia. El tratamiento con quimioterapia en combinación a terapia 
antirretroviral de gran actividad da resultados beneficiosos. 
Link para consultar 
en línea 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-
01072019000300148&script=sci_arttext 
Motivo de consulta 
del paciente 
Paciente masculino de 54 años de edad, VIH positivosin tratamiento acude a 
hospitalización por lesión tumoral maxilar. Paciente refiere lesión de crecimiento 
rápido, asintomática, sin asociación a factor etiológico específico, acude a 
evaluación al hospital debido a gran crecimiento de la lesión. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Por lo general los pacientes que padecen esta condición presentan un recuento 
de células T CD4+ superior a 200 por L, es decir, es la primera etapa de 
evolución de la infección por VIH. La infección por VIH provoca una activación 
policlonal descontrolada de las células B. genéticamente está asociado a 
translocaciones resultantes de la sobrexpresión del oncogen cMYC, lo que 
impulsa la proliferación neoplásica y anormal de células de linfoma de Burkitt. 
Los Linfocitos B asociados a VIH conforman un linfoma agresivo de células B que 
requiere una terapia relativamente intensiva. 
Tipo de 
inmunodeficiencia 
Inmunodeficiencia secundaria 
Exámenes de 
laboratorio 
- Estudio inmunohistoquímico para la confirmación anatomo-morfológica: 
Positivo para antígeno CD20, CD10, bcl6, MUM-1, c-myc y al Factor de 
proliferación (Ki-67), y negativo para CD5, bcl2, CD30 e hibridación in situ 
(Cish) EBER. 
- Estudio histopatológico se observa neoplasia maligna, difusa, constituida 
por células de tamaño predominantemente grandes, de núcleos 
redondeados, con leve pleomorfismo y mitosis frecuentes donde se aprecia 
el patrón “cielo estrellado” por la presencia de macrófagos dentro del tejido 
tumoral. 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-01072019000300148&script=sci_arttext
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-01072019000300148&script=sci_arttext
 
 
 
 
Mecanismos de daño por el sistema inmunológico 
Hipersensibilidad I 
Artículo Pimentel, E. C. (2015). Alergia al látex en una profesional de la odontología. 
Presentación de caso clínico. Acta odontológica venezolana, 53(1), 15-16. 
Resumen Se presenta el caso de una odontóloga especialista en cirugía bucal, que 
durante la realización de un procedimiento odontológico como operadora 
presentó dificultad para respirar después de la colocación de los guantes de 
látex lo que requirió tratamieno farmacológico de emergencia. Fue referida al 
instituto de Inmunología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde 
le realizaron pruebas diagnósticas de alergia al látex y a frutas involucradas en 
el síndrome de látex-frutas. El resultado positivo en las pruebas diagnósticas y 
la presencia de síntomas al entrar en contacto con el látex, confirma el 
diagnóstico de hipersensibilidad tipo I al látex. 
Link para consulta 
en línea 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6835104 
Motivo de consulta 
del paciente 
Durante un procedimiento quirúrgico como cirujana presentó dificultad para 
respirar después de la colación de los guantes de látex lo que requirió 
tratamiento farmacológico de emergencia el cual consistió en la administración 
de corticoesteroides por vía intramuscular y oxígeno. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Los alérgenos responsables son las proteínas solubles de látex que resisten la 
vulcanizacióno y que en contacto con el sistema inmunológico promueven la 
estimulación apropiada para la síntesis de inmunoglobulina E específica al 
látex. 
Tipo de 
hipersensibilidad 
Hipersensibilidad tipo I 
Exámenes de 
laboratorio 
- Pruebas cutáneas por técnica de punción superficial o “prick” con 
extracto comercial de látex y frutas en fresco: aguacate, tomate, kiwi y 
cambur para mediar el síndrome látex-frutas si es que se presenta. 
- Prueba serológica: Para inmunoglobulina E mediada por un método 
ELISA. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6835104
 
 
 
Hipersensibilidad II 
Artículo Floirián, E. C., Aguirre, E. J., Rodríguez, O. V., Domínguez, E. D., & Wong, A. 
R. (2010). Anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos fríos y 
drepanocitemia de aparición tardía. Medisan, 14(9), 2195-2199. 
Resumen Se describe el caso clínico de un adolescente de 16 años de edad, con 
antecedentes de buena salud, que fue ingresado en la Unidad de Cuidados 
Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil Norte “Dr. Juan de la Cruz Martínez 
Maceira” de Santiago de Cuba por sospecharse la presencia de neumonía 
bacteriana y anemia moderada. Los resultados de los exámenes 
complementarios permitieron concluir que el paciente presentaba anemia 
hemolítica autoinmune por anticuerpos fríos y anemia falciforme de aparición 
tardía, por lo cual fue trasladado al Servicio de Hematología, de donde egresó 
sin complicaciones. 
Link para consulta 
del paciente 
https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445248017.pdf 
Motivo de consulta 
del paciente 
Paciente con fiebre evolutiva de 13 días, llevó tratamiento con penicilina 3 días, 
iniciada al 5to día de la enfermedad, pero fue suspendida al prensetar síntomas 
de sudoración y falta de aire, y sustituida por cefalosporina de primera 
generación por 3 días. nuevamente apareció la falta de aire, en esta ocasión 
más intensa, además de debilidad y tos húmeda escasa con dolor toráxico. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
La anemia hemolítica autoinmune secundaria por anticuerpos fríos, que 
constituye un cuadro agudo reversible con una duración de 3-6 meses. Los 
anticuerpos fríos son del tipo IgM que se unen a antígenos polisacáridos en la 
superficie del eritrocito con la disminución de la temperatura corporal y fijan 
complemento, produciendo una hemólisis intravasclar. La hemólisis es la 
destrucción prematura de los eritrocitos. Cuando la capacidad de la médula 
ósea para producir los eritrocitos es superada por la destrucción, ya que, en 
una estimulación máxima, la médula ósea es capaz de desarrollar una 
hiperplasia. 
Tipo de 
hipersensibilidad 
Hipersensibilidad II 
Exámenes de 
laboratorio 
- Parcial de orina: Aspecto ligeramente turbio, 0 leucocitos y cilindros, 
ausencia de proteínas. 
- Hemograma: Con cifras de Hb 7 g/L, Hto 0,29 I/L 
- Conteo global de leucocitos: 27,8 x 109 /L 
- Diferencial: juveniles 0,01, polimorfonucleares 0,83; linfocitos 0,10; 
eosinófilos 0,05 
- Gasometría capilar: alcalosis respitoria 
- Ionograma: Na 130 mmol/L, K 4,2 mmol/L, Ca 2,2 mmol/L 
- Glucemia: 5,5 mmol/L 
- Prueba serológica: Para IgM (2819/146). 
- Prueba de Coombs, directa e indirecta, prueba de leptospira, serologísa 
(VDRL) y coagulograma. 
- Lámina periférica: Demostró esferocitos, normoblastos, drepanocitos y 
plaquetas en nivel adecuados; proteínas totales 86g/L; albúmina 46g/L; 
globulinas 40 g/L; coagulograma normal; bilirrubina total 21 mmol/L; 
pruebas de Coombs, directa e indirecta. 
https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445248017.pdf
Hipersensibilidad III 
Artículo Valdés Cabrera, F., Insua Arsegui, C., Gil Agramonte, M., Menéndez 
Veitía, A., Silva Cruz, Y., & Serrano Mirabal, J. (2018). Vasculitis por 
reacción de hipersensibilidad tipo III. Revista Cubana de Hematología, 
Inmunología y Hemoterapia, 34(2), 159-167. 
 
Resumen Paciente femenina de 14 años de edad, que acude al Hospital Pediátrico 
Docente “William Soler” después de varios ingresos en otros centros de 
salud, donde se planteó el diagnóstico de un pie de madura. Después de 
varias investigaciones y con el antecedente de alergia a diferentes 
medicamentos, los cuadros de amigdalitis a repetición, los datos del 
laboratorio y la clínica que presentaba la paciente, se estableció el 
diagnóstico de una vasculitis por reacción de hipersensibilidad tipo III. 
Link para consulta en línea http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v34n2/a07_575.pdf 
Motivo de consulta del 
paciente 
Paciente femenina de 14 años de edad acude por lesiones en el pie 
derecho con historial de haberse introducido una espina de pescado, 
extraída por la madre hace 7 años, se infectó y presentó lesiones 
eritematosas localizadas en el dorso y la planta del pie, acompañadas de 
fiebre y toma del estado general. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
La afección de pie de madura es un síndrome anatomoclínicoinflamatorio crónico; producido por las bacterias aeróbicas filamentosas y 
hongos verdaderos. Este organismo infectante se inocula a través de un 
pinchazo o una herida con un período de incubación de meses o años. 
Esto produjo una reacción imnunitaria con la producción de Ag-Ac 
solubles, activando el complemento, esto mediado por Inmunoglobulinas 
IgG e IgM, estos complejos inmunes sufrirán una acumulación en 
cualquier ubicación del cuero humano, activando fagocitosis, daño tisular 
e inflamación excesiva, de modo local o sistémico. 
Tipo de hipersensibilidad Hipersensibilidad Tipo III 
Exámenes de laboratorio - Velocidad de eritrosedimentación (VES): 170 mm/h 
- Biometría hemática: Hemoglobina en 3,6 g/L 
- Hemocultivos, estudios micológicos y biopsias negativos 
- Pruebas serológicas para Inmunoglobulinas que presentaron un 
aumento de los inmunocomplejos circulantes, de la 
Inmunoglobulina IgG y la proteina C reactiva positiva. 
 
 
http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v34n2/a07_575.pdf
 
 
Hipersensibilidad IV 
Artículo Aboitiz-Rivera, C. M., Blachman-Braun, R., & Ferrer-Arellano, L. G. (2014). 
Reacción a un tatuaje de henna negra tratado con furoato de mometasona y gel 
de silicona: Caso clínico. Revista chilena de pediatría, 85(6), 720-723. 
Resumen Paciente de 6 años de edad, que se realizó un tatuaje con henna negra en la 
pierna derecha, en quien se diagnóstica posteriormente una dermatitis de 
contacto atribuida probablemente a la parafenilendiamina. Se comenzó 
tratamiento con furoato de mometasona y gel de silicona con buena respuesta 
por vía tópica. 
Link para consulta en 
línea 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-
41062014000600010&script=sci_arttext&tlng=en 
Motivo de consulta 
del paciente 
Paciente femenino de 6 años de edad, que acude a consulta por dolor y prurito 
en miembro inferior derecho. Al interrogatorio, la madre comentó que acababan 
de regresar de un viaje de Cancún, México, en donde la infante se realizó un 
tatuaje de henna negra el cual comenzó a generar prurito a los 9 días de la 
aplicación. Destaca que no es la primera vez que se realizaba un tatuaje 
temporal con esta sustancia y que en ocasiones previas no habían existido 
complicaciones, informando además que la infante no padecía ningún tipo de 
alergia a medicamentos, tintes, ropa o cualquier otra sustancia. No se refirió 
ningún otro tipo de antecedente médico de importancia. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Los tatuajes temporales de henna provienen de la planta Lawsonia inermis que 
posee un ingrediente activo, un pigmento, denominado lawsona (2-hidroxi-1,4-
naftoquinona) que al unirse con la parafenilendiamina aumenta la durabilidad del 
tatuaje, sin embargo, la parafenilendiamina actúa como hapteno que al unificar 
el complejo hapteno-proteína tiene la capacidad de estimular el SI, es decir, 
estimulará los Linfocitos T originando una dermatitis de contacto. 
Tipo de 
hipersensibilidad 
Hipersensibilidad tipo IV 
Exámenes de 
laboratorio 
- Exploración física: 
1. Placa donde se encontraba el tatuaje de henna negra de 21 días de 
antigüedad con bordes eritematosos. 
2. A la palpación se percibió elevación en la zona tatuada la cual se 
encontraba rodeada de pápulas que se adjudicaron a piquetes de 
mosquitos. 
- Sin estudios de laboratorio como tal 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062014000600010&script=sci_arttext&tlng=en
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062014000600010&script=sci_arttext&tlng=en
 
 
Autoinmunidad 
Enfermedad autoinmune órgano-específica (Tiroiditis de Hashimoto) 
Artículo Menédez, M., Moncada, I., Estupiñan, H., & Aranguren, O. (2018). Tiroiditis de 
Hashimoto. A propósito de un caso. morfovirtual. 
Resumen Paciente masculino de 51 años, mestizo, que acude al cuerpo de guardia por dolor 
precordial. Refiere que desde hace 5 años cuando camina aparece el dolor en el pecho 
que irradia a MSI, maxilar y cuello y se alivia cuando se detiene. Nos refiere además 
anemia desde hace 5 años que ha sido estudiada en varios centros llegándose al 
diagnóstico de una Anemia Megaloblastica por déficit de VitB12, para la cual ha tenido 
tratamiento irregular. 
Liga para 
consulta en 
línea 
http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/viewPaper/93/232 
Motivo de 
consulta del 
paciente 
Paciente masculino de 51 años, mestizo, que acude al cuerpo de guardia por dolor 
precordial. Refiere que desde hace 5 años cuando camina aparece el dolor en el pecho 
que irradia a MSI, maxilar y cuello y se alivia cuando se detiene. Nos refiere además 
anemia desde hace 5 años que ha sido estudiada en varios centros llegándose al 
diagnóstico de una Anemia Megaloblastica por déficit de VitB12, para la cual ha tenido 
tratamiento irregular. Nota además que ha aumentado de peso, se siente muy cansado 
siempre lo cual le ha impedido continuar sus labores como albañil. Refiere que su voz ha 
cambiado y tiene exagerada sensibilidad al frío, presenta una HTA no tratada y ha tenido 
cifras de Colesterol elevado. 
Mecanismo de 
daño 
involucrado 
En la enfermedad de Hashimoto, las células del SI produce Anticuerpos que originan la 
muerte de las células tiroideas productoras de hormonas todo esto causado por 
factores genéticos, desencadenantes ambientales, como estrés, infecciones y 
interacciones entre factores ambientales y genéticos. 
Tipo de 
autoinmunidad 
Autoinmunidad 
Exámenes de 
laboratorio 
- Hematocrito 0.27 
- Eritrosedimentación 92 mm/h 
- Hemograma con diferencia L 8x109/L 
- P 0.60 Linfocitos 0.40 
Después de una transfusión 
- Hematocrito 0.30 
- Glicemia 6.1 
- Creatinina 119 
- TGP 14 UI 
- TGO 4.0 UI 
- Colesterol 10.9 
- Triglicéridos 4.0 
- FAL 133 
http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/viewPaper/93/232
Enfermedades autoinmunes órgano-especificas (Anemia Perniciosa) 
Artículo Gómez, C. F., Uhia, C., Caro, F. G., Lozano, J. R., & Morales, Ó. S. 
(2020). Paciente con anemia perniciosa y cambios comportamentales. 
Revista repertorio de medicina y cirugía, 29(1). 
Resumen Se describe el caso de una paciente de 68 años de edad con cambios de 
comportamiento en sus funciones cognitivas, hemograma con evidencia 
de pancitopenia con anemia, volumen corpuscular medio elevado, así 
como niveles bajos de vitamina B12 y una endoscopia que mostraba 
gastritis eritematosa crónica atrófica. Se inicia suplencia con vitamina 
B12 con posterior recuperación completa de sus funciones cognitivas y 
cambios comportamentales. 
Link para consulta en línea https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/219/1 
145 
Motivo de consulta del 
paciente 
Cambios del comportamiento dado por agresividad, taquilalia y agitación 
psicomotora, asociadas con deterioro progresivo de funciones 
cognoscitivas. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Anticuerpos que destruyen directamente o a las células parietales 
productoras del factor intrínseco, que en condiciones normales permite a 
nivel del íleon terminal la absorción de la vitamina B12 y que en esta 
enfermedad tal función no se da. 
Tipo de autoinmunidad Autoinmunidad órgano específica. 
Exámenes de laboratorio - Hemograma: Pancitopenia, VCM sobre el límite superior normal. 
- Niveles de Vitaminas B12: Bajos 
- Endoscopia de vías digestivas y biopsia: Gastritis eritematosa 
crónica atrófica con metaplasia intestinal focal. 
 
 
 
 
 
 
Enfermedades autoinmunes órgano-especificas (Miastenia Gravis) 
Artículo Alvarado-Merino, R. Y., Espíritu, E. R., Juárez, T., Cok, 
J., Ferrufino, M. C., Samalvides, S. K., ... & Guillén-
Pinto, D. (2017). Miastenia gravis de tipo bulbar en 
niños: un caso de difícil diagnóstico. Revista de Neuro-
Psiquiatría, 80(2), 144-150. 
 
Resumen Se presenta el caso de una adolescente de 11 años de 
edad, con diagnóstico de miastenia gravis de tipo 
bulbar. Se presentó debilidad facial, caída de párpados, 
debilidad de cuello, disfagia, dificultad para respirary 
menor tono vocal. La paciente presentó dos crisis de 
MG previamente diagnosticadas de manera equivocada 
como crisis asmáticas. Recibió tratamiento con 
inmunoglobulina humana, corticoides, piridostigmina y 
timectomía (por timolipoma). 
 
Link para consulta en línea http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v80n2/a08v80n2.pdf 
Motivo de consulta del paciente Debilidad facial, caída de párpados y debilidad de 
cuello. 
 
Mecanismo de daño involucrado Ataque autoinmunitario contra los receptores de 
acetilcolina postsinápticos, que interrumpe la 
transmisión neuromuscular. 
Tipo de autoinmunidad Enfermedad autoinmune órgano-específica. 
Exámenes de laboratorio - Prueba de hielo: Positiva 
- Anticuerpos anti-receptor de acetilcolina (Achr): 
Positivo 
- Tomografía de tórax: Timolipoma 
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v80n2/a08v80n2.pdf
 
 
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Esclerosis múltiple) 
Artículo Huamaní, C., & Rojas, E. (2019, April). Adolescente con esclerosis 
múltiple de alta actividad. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 
80, No. 2, pp. 196-199). UNMSM. Facultad de Medicina. 
 
Resumen Varón de 13 años que inicia su enfermedad con inestabilidad para 
la marcha, vértigo, cefalea holocránea con náuseas y vómitos no 
explosivos, y disminución de agudeza visual de ojo derecho. 
Durante dos semanas el paciente mejoró progresivamente, se le 
realizó una RM cerebral donde se observó́ múltiples lesiones 
desmielinizantes ovoideas. En 6 meses, presentó tres brotes con 
clínica muy variada y cada vez más agresiva. Los potenciales 
evocados visuales indicaron compromiso desmielinizante 
prequiasmático. Los anticuerpos IgG para virus Epstein Barr fueron 
positivos. Se hizo el diagnóstico de EM-RR (Esclerosis múltiple 
remitente-recurrente) y se inició el uso de interferón beta-1b. 
 
Link para consulta en línea http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v80n2/a11v80n2.pdf 
Motivo de consulta del 
paciente 
Inestabilidad de marcha, vértigo, cefalea holocránea, náuseas y 
vómito, y disminución de agudeza visual de ojo derecho. 
 
Mecanismo de daño 
involucrado 
La mielina posee múltiples proteínas que son liberadas cuando la 
mielina es destruida (infección). Posteriormente, estas proteínas 
libres son reconocidas por el MHC-II que activa el TCR de linfocitos 
anormales con disregulación inmunológica (autorreactivos), 
procudiendo una RI contra las vainas de mielina, bloqueando la 
conducción de señales que se manifiestan con la dificultad y 
pérdida progresiva de movilidad. 
 
Tipo de autoinmunidad Enfermedad autoinmune órgano-específica 
 
Exámenes de laboratorio - Ac IgG para virus de Epstein Barr: Positivos 
- ANA, ANCA, ELISA-VIH: Negativos 
- Resonancia magnética cerebral: Lesiones desmielinizantes 
(a nivel yuxtacortical, periventricular, infratentorial, medular) 
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v80n2/a11v80n2.pdf
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Sïndrome de Goodpasture) 
Artículo PREGO, J., & Otormin, M. (2001). Hemosiderosis pulmonar: 
Síndrome de Goodpasture. Archivos de Pediatría del Uruguay, 72, 
S75-S78. 
 
Resumen Se presenta el caso clínico de una paciente portadora de 
hemosiderosis pulmonar asociada a anticuerpos antimembrana 
basal glomerular, con alteraciones en la biopsia renal, configurando 
el síndrome de Goodpasture. Presentó crisis bronco-obstructivas, 
expectoración hemoptoica, astenia, disnea progresiva y 
palpitaciones durante el esfuerzo. A nivel pleuropulmonar se 
destacaron abundantes estertores húmedos bilaterales. El 
diagnóstico y tratamiento oportuno determinaron una evolución 
favorable. 
 
Link para consulta en línea http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v72s1/v72s1a13.pdf 
Motivo de consulta del 
paciente 
Episodio sincopal, con caída, pérdida del conocimiento, palidez y 
sudoración. 
 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Presencia en sangre de anticuerpos circulantes contra la membrana 
basal alveolar y glomerular (MBG) con un depósito lineal de 
inmunoglobulinas, principalmente IgG y complemento a lo largo de 
estas membranas, iniciando una RI, atracción de leucocitos, y 
eventualmente, lesión tisular que se expresa como hemorragia 
pulmonar y glomerulonefritis proliferativa. 
 
Tipo de autoinmunidad Enfermedad autoinmune órgano-específica 
Exámenes de laboratorio - Hemograma: Hematocrito y hemoglobina bajos 
- Gasometría: Sat O2 baja y pCO2 alta 
- Ionograma: Ca bajo 
- Rx de tórax: Infiltrados algodonosos bilaterales hasta los 
vértices 
- Hemosiderófagos en expectoración: Positivos 
- Anticuerpos antimembrana basal glomerular: Positivos 
- Complemento: C4 con niveles bajos 
 
 
 
http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v72s1/v72s1a13.pdf
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Pénfigo vulgar) 
Artículo Nunes, L. G., Moresco, R., Marley, G., Silva, C. D., & Matesanz 
Pérez, P. (2005). Pénfigo vulgar: Caso clínico. Avances en 
odontoestomatología, 21(4), 189-193. 
Resumen A continuación se relata un caso de pénfigo vulgar 
acometiendo un paciente del sexo masculio, 47 años, con 
lesiones en la mucosa bucal y piel. Donde el pénfigo vulgar es 
una enfermedad auto-inmune ampollosa, muco cutánea, de 
carácter crónico, donde las lesiones de la mucosa bucal 
pueden anteceder las lesiones cutáneas. 
Link para consulta del paciente https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v21n4/original2.pdf 
Motivo de consulta del paciente Paciente masculino de 47 años, acude a hospitalización por 
lesiones dolorosas en la cavidad oral con aspecto de ampollas 
sangrantes que se rompen fácilmente y le dejan una superficie 
como ulcerada desde hace aproximadamente 4 meses. 
Mecanismo de daño involucrado Esta enfermedad se manifiesa con lesiones ampollosas que 
suelen aparecer antes en la boca que en el resto de la piel. Ya 
que es originada por la separación entre los queratinocitos que 
tiene lugar en la capa suprabasal de la epidermis. La ruptura de 
la uniones intercelulares está mediada por la acción de 
anticuerpos tipo IgG, que actúan contra la estructura de los 
desmosomas, más específicamente sobre la desmogleína-3, 
una proteína de la familia de las cadherinas por la ateración 
génetica, sin embargo, para su aparición es necesaria la 
intervención de otros factores exógenos tales como: drogas, 
agentes físicos, virus, etc. 
Tipo de autoinmunidad Enfermedad autoinmune órgano-específica 
Exámenes de laboratorio - Exploración física: Se observa inflamación en los 
ganglios cervicales y submaxilares del lado izquierdo, 
lesiones de tipo ulceroso en la mucosa labial, el paladar, 
la mucosa yugal y el suelo de la boca y laringe. 
- Biopsia parcial: Se observó el signo de Nikolsky positivo 
con ampollas con acantolisis suprabasal. 
 
https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v21n4/original2.pdf
 
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Diabetes Mellitus Tipo I) 
Artículo Minchala-Urgilés, R. E., Ramírez-Coronel, A. A., Martínez-Suárez, 
P. C., & de los Ángeles Estrella-González, M. (2020). Caso Clínico: 
Diabetes Mellitus Tipo I, Pie de Charcot. Diabetes Internacional, 
12(1), 54-58. 
Resumen Paciente de 23 años presenta pie derecho con edema grado II 
perilesional, piel del contorno descamativa, dolor intenso de tobillo, 
ulcera en región plantar de 4x4x4cm, con tres meses de evolución, 
tunelizada, exudado de mal olor y color amarillo. La diabetes 
mellitus se caracteriza por deficiencia de insulina, se manifiesta por 
la aparición repentina de hiperglucemia a progresión rápida de 
cetoacidosis diabética y muerte. 
Link para consulta en línea https://n9.cl/wt349 
Motivo de consulta del 
paciente 
Paciente de 23 años presenta pie derecho con edema grado II 
perilesional, piel del contorno descamativa, dolor intenso de tobillo, 
ulcera en región plantar de 4x4x4cm, con tres meses de evolución, 
tunelizada, exudado de mal olor y color amarillo, con continua 
inflamación iniciada 5 días antes. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
El sistema inmunitario del cuerpo normalmente combate las 
infecciones,pero en la mayoría de las personas con diabetes tipo 1, 
el sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas que 
producen insulina. Como resultado, el páncreas deja de producir 
insulina. Sin insulina, la glucosa no puede entrar a las células y la 
concentración de glucosa en la sangre aumenta por encima de lo 
normal. La insulina, que es una hormona producida por el 
páncreas, ayuda a que la glucosa en la sangre entre a las células 
para que se utilice como energía. 
Tipo de autoinmunidad Enfermedades autoinmunes órgano-específicas. 
Exámenes de laboratorio - Glicemia: 383 mg/dl 
- Urea: 45.4 mg/dl 
- Neutrófilos 58.8% 
- Linfocitos: 31.5% 
- Hematocrito: 37% 
- Hemoglobina: 12.4% 
- HbA1c: 12.4% 
 
https://n9.cl/wt349
 
Enfermedades autoinmunes órgano-específicas (Púrpura Trombocitopénica Idiopática) 
Artículo López, G. I. E., Rodríguez, V. J. L., & Estrada, M. A. T. (2012). 
Púrpura Trombocitopénica Idiopática y sangramiento gingival. 
Presentación de un caso. Gaceta Médica Espirituana, 10(2), 7. 
Resumen Se realiza la presentación de una caso de una pacienre con 
antecedentes de púrpura trombocitopénica idiopática por defecto 
en el factor F3p de la coagulación, que acudió a la consulta de 
Periodoncia porque presentaba sangramiento de las encías. La 
misma se realiza con el objetivo de mostrar el manejo clínico 
multidisciplinario del paciente, así como brindar un ejemplo de 
estos casos a los Estomatólogos Generales y especialistas de 
Periodoncia para compatir experiencias de una patología que se 
puede presentar e impone de la atención adecuada y en equipo, 
para su respuesta satisfactoria al tratamiento y su recuperación. 
Link para consulta en línea http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1252/1352 
Motivo de consulta del 
paciente 
Paciente femenina de 34 años acude con sangramiento gingival y 
molestias en la encía que involucran el sector anterior superior e 
inferior. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
Trastorno hemorrágico con trastornos en el factor F3p de la 
coagulación, caracterizado por la disminuida presencia de 
plaquetas en sangre, debido a que las plaquetas son destruidas por 
el sistema inmunológico donde los Linfocitos producierán 
Anticuerpos antiplaquetarios. La presencia de estos Ac en las 
plaquetas conlleva a la destrucción del bazo. Por otra parte, es un 
trastorno idiopático definiendo que se desconoce la causa exacta 
de la enfermedad. 
Tipo de autoinmunidad Enfermedades autoinmunes órgano-específicas 
Exámenes de laboratorio - Examen físico: PDCB negativo, higiene bucal regular (según 
IHB revisado), sarro supra e infragingival en el sector 
anterior superior e inferior, encía marginal hipercoloreada y 
que sangra con facilidad. 
- Complementarios hematoquímicos: Niveles normales, con 
serología y microelisa par VIH negativa. 
http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1252/1352
 
 
 
 
Enfermedades autoinmunes sistémicas (Lupus eritematoso sistémico) 
Artículo 
Vicente Cuevas, M., Olmedo Sanlaureano, S., & Jiménez 
Moya, A. (2013). Lupus eritematoso sistémico: A propósito de 
un caso clínico con presentación cutánea. Pediatría Atención 
Primaria, 15(57), 55e5-55e9. 
 
 
Resumen Paciente femenina de diez años de edad, que inicia dos meses antes de su 
ingreso hospitalario, lesiones en el cuero cabelludo, nariz, cara y boca. Con la 
clínica y los datos complementarios referidos, ante la sospecha de lupus 
eritematoso sistémico (LES), se solicitan anticuerpos antifosfolípidos (AAF), 
antilúpicos positivos y anticardiolipona positiva (IgG, IgM) y opinión 
dermatológica, se confirma el diagnóstico de LES y se solicita la valoración 
nefrológica y reumatológica. Se pauta tratamiento con medidas generales, 
antipalúdicos (hidroxicloroquina) y corticoides (prednisona) orales, 
manteniéndose revisiones correspondientes en su seguimiento multidisciplinar. 
Link para consulta 
en línea 
https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v15n57/nota1.pdf 
Motivo de consulta 
del paciente 
Paciente femenina de diez años de edad, inicia dos meses antres de su ingreso 
hospitalario, lesiones en el cuero cabelludo, nariz, cara y boca, donde recibe 
tratamiento para impétigo, sin mejoría, en las semanas siguientes, presenta 
lesiones eritematosas en los dedos de las manos y se diagnostica de viriasis. 
Mecanismo de daño 
involucrado 
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica en la que el Sistema 
Inmunitario ataca diferentes órganos y tejidos como la piel, articulaciones, 
riñones, pulmones y sistema nervioso provocando daño e inflamación donde el 
organismo humano produce en exceso anticuerpos que atacarán tejidos y celulas 
propias. Esto se debe probablemente al resultado de una combinación de 
tendencias geneticas, hormonales y factores ambientales como virus, rayos UV y 
medicamentos. 
Tipo de 
autoinmunidad 
Autoinmunidad sistémica 
Exámenes de 
laboratorio 
- Hemograma: Hb 10,6 g/dl, leucocitos 3500/l con fórmula normal, 
plaquetas 126 000/l. 
- Frotis sanguíneo sin alteraciones morfológicas. 
- Proteína C reactiva 0,18 mg/dl, procalcitocina 0,06 ng/ml. 
- Estudio de coagulación, pruebas reumáticas y proteinograma normales. 
- Pruebas serólogicas: IgG 1830 mg/dl e IgA 271 mg/dl. 
- Complemento C3 23,7 mg/dl y C4 4,2 mg/dl. 
- Serológicas bacteriana a Mycoplasma, parasitaria a toxoplasma y vírica a 
virus de Epstein-Barr, parvovirus B19, adenovirus, echovirus y coxsakie 
negativas 
- Hemocultivo y frotis faríngeo, bucal, conjuntiva y punción púrpura, sin 
hallazgos patológicos. 
https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v15n57/nota1.pdf
 
Enfermedades autoinmunes sistémicas (Artritis Reumatoide) 
Artículo Guraieb-Ibarrola, R., & Guraieb-Chahín, P. (2006). Artritis reumatoide 
juvenil sistémica. Caso clínico. Revista Médica del Instituto Mexicano 
del Seguro Social, 44(4), 355-364. 
 
Resumen Se presenta el caso de un niño de 6 años de edad, quien por más de 
6 semanas cursó con artritis de grandes articulaciones del miembro 
pélvico derecho, tobillo y rodilla, aunada a datos de inflamación 
sistémica (fiebre, elevación de la velocidad de sedimentación y 
leucocitosis). En forma errónea se hizo el diagnóstico de artritis 
séptica; debido a la falta de respuesta al tratamiento antimicrobiano y 
quirúrgico, finalmente se empleó́ prednisona, la cual indujo la 
remisión del cuadro. El paciente estuvo 24 días hospitalizado y fue 
sometido a dos punciones articulares, una artroscopia, dos 
gammagramas óseos y una resonancia nuclear magnética, además 
de varios esquemas antimicrobianos. 
Link para consulta en línea https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/im064j.pdf 
Motivo de consulta del paciente Fiebre y dolor e inflamación en rodilla y tobillo derecho. 
Mecanismo de daño involucrado Ocasionada por un antígeno artritogénico no identificado. Los CD4+ 
activados estimulan a los PMN, macrófagos y fibroblastos sinoviales, 
a producir las citocinas, IL1, IL-6 y, especialmente, TNFa, así como a 
segregar metaloproteinasas y colagenasas que originan daño al 
cartílago y erosión ósea. 
Tipo de autoinmunidad Autoinmunidad sistémica 
Exámenes de laboratorio - Biometría hemática: Para leucocitos is, trombocitosis, 
elevación de la velocidad de sedimentación. 
- Gammagrama óseo: Aumento en la concentración del 
radiotrazador en la rodilla y el tobillo derecho. 
- Biopsia sinovial: Infiltración de linfocitos y monocitos con 
abundante fibrina. 
- Pruebas serológicas: Inmunoglobulinas aumentadas y 
positivas para Epstein-Barr. 
- Complemento: Niveles altos de C3. 
- Prueba PCR: Positiva. 
 
 
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/im064j.pdf
 
 
VIH 
Artículo Schalper, K. A., & Valbuena, J. R. (2011). Granulomatosis linfomatoide cerebral 
primaria en paciente VIH positivo: Caso clínico. Revista médica de Chile, 139(2), 
218-223. 
Resumen Presentamos un varón de 34 años, con antecedentes de hepatitis B e infección 
por VIH, que ingresó al hospitalcon malestar general, pérdida de peso y dolor 
torácico. Los estudios de imagen mostraron dos nódulos corticales/subcorticales 
frontales. Una biopsia cerebral estereotáctica mostró gliosis reactiva y un 
infiltrado linfoide angiocéntrico y angiodestructivo atípico prominente que 
contenía grandes células pleomórficas CD20 y EBV positivas compatibles con 
granulomatosis linfomatoide. Otros estudios fueron negativos. El paciente solicitó 
posteriormente su traslado a otro centro para continuar manejo. 
Link para consulta 
en línea 
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v139n2/art12.pdf 
Motivo de consulta 
del paciente 
El paciente con antecedentes de hepatitis B y VIH positivo acude a consulta por 
decaimiento, baja de peso, dolor torácico y conducta frontalizada. La punción 
resultó negativa para VDRL, toxoplasma y VEB. Los estudios hematológicos 
mostraron una anemia leve, etc. El paciente presentaba además severo estado 
de inmunosupresión con un recuento de linfocitos T CD4+ de 6,9/mm3. 
Mecanismo de 
daño involucrado 
La granulomatosis linfomatoide (GL) es una enfermedad linfoproliferativa 
angiocéntrica y angiodestructiva. Siendo un proceso linfoproliferativa de 
Linfocitos B asociado al virus de Epstein-Barr, rodeado por un infiltrado de 
Linfocitos T pero cabe destacar que en este caso, el paciente cuenta con VIH 
provocando que los Linfocitos T y sus subpoblaciones presenten deficiencia de 
funcionalidad, ya que, la infección por VIH es un proceso crónico donde la 
producción elevada de nuevos viriones y la consecuente destrucción de 
Linfocitos CD4+. 
Tipo de 
autoinmunidad 
- Inmunodeficiencia adquirida 
 
- Inmunodeficiencia secundaria 
Exámenes de 
laboratorio 
- Punción lumbar resultó negativa para VDRL, toxoplasma y VEB 
- Estudios hematológicos: Demostraron anemia leve con Hb de 10,3 g/dL, 
Hto 30%, leucopenia con 3.100 leucocitos/mm3 y linfopenia con 800/mm3. 
LDH y Proteína C reactiva se encontraba dentro de límites normales. 
- Citometría de flujo: Recuento de linfocitos T CD4+ de 6,9/mm3. 
- Citometría de flujo del tejido cerebral reveló la presencia de células 
atípicas medianas de estirpe B con restricción de cadena ligera Kappa, 
sugerentes de un síndrome linfoproliferativo. 
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v139n2/art12.pdf
Conclusión y comentario personal 
 
Como bien se ha dejado claro a lo largo del documento, las afecciones por 
inmunodeficiencias pueden afectar cualquier parte o componente del sistema 
inmunológico donde provocarán una anormalidad en el funcionamiento en la 
protección del organismo contra organismos impropios. De esta forma, es de gran 
importancia conocer las afecciones que se encuentren en las generaciones 
familiares pasadas, con el fin de saber si contamos con alguna susceptabilidad a 
padecer alguna inmunodeficiencia, ya que como tal no existe algún método de 
prevención. 
 
Por otra parte, la actividad fue de vital importancia para el estudiante, ya que en esta 
demuestra la capacidad de entendimiento sobre los temas proporcionados a lo largo 
del ciclo aplicándolos en los casos clínicos vistos con anterioridad con el fin de 
conocer el mecanismo de daño de cada afección así como los exámenes de 
laboratorio aplicados a cada enfermedad o síndrome. 
 
Finalmente, la actividad es muy provechosa para el estudiante en formación 
mejorando desde las técnicas de redacción hasta la compresión y síntesis utilizada 
en cada caso clínico y conocer la cantidad de afecciones que pueden generar estas 
inmunodeficiencias. 
 
 
	Introducción
	Conclusión y comentario personal

Más contenidos de este tema