Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRINITROTOLUENO O TNT
Resumen
El objetivo de la siguiente investigación tiene el fin de informar sobre las características, clasificación, función y utilidad del compuesto orgánico TNT, también llamado Trinitrotolueno, este compuesto suele ser usado para realizar explosivos como granadas o bombas, para elaborar colorantes y también para la fotografía. Son mayormente usados por los militares y por la industria. También es muy conocido hoy en día en los videojuegos, programas de televisión, redes sociales, libros etc. 
Palabras Clave: Trinitrotolueno, TNT
Abstract
The objective of the following research is to inform about the characteristics, classification, function and utility of the organic compound TNT, also called Trinitrotoluene, this compound is usually used to make explosives such as grenades or bombs, to make colorants and also for photography. They are mostly used by the military and by industry. It is also well known today in video games, television shows, social networks, books etc.
Key Words: Trinitrotoluene, TNT
Naidy Castellanos [ (2021) ] 
Trinitrotolueno o TNT., [(2021)]
|
1. CONTENIDO
· ¿QUE ES?
El trinitrotolueno (TNT), tambien nombrado 2,4,6-trinitrotolueno o dinamita es un hidrocarburo aromático. Es un compuesto orgánico  cristalino de color Amarillo pálido que funde a 81 ℃. Es un compuesto químico explosivo y parte de varias mezclas explosivas, por ejemplo el amatol, que se obtiene mezclando TNT con nitrato de amonio. Se prepara por la nitración del tolueno (C6H5CH3).Su fórmula química C6H2(NO2)3CH3. Tambien es un explosivo usado en proyectiles militares, bombas y granadas, en la industria, y en explosiones bajo en el agua.
· HISTORIA
En 1863, el químico alemán Joseph Wilbrand fabricó por primera vez TNT. Fue usado como tinte amarillo. Su potencialidad como explosivo no fue apreciada hasta después de bastantes años, sobre todo por ser más difícil su detonación en comparación con otros explosivos y por ser menos potente que otras alternativas.
Entre sus ventajas, sin embargo, se encontraba la facilidad de licuarlo de forma segura utilizando vapor o agua caliente, pudiendo entonces ser introducido en forma líquida dentro de las vainas de los proyectiles de artillería. Debido a la alta demanda de explosivos en la segunda guerra mundial el TNT se mezclaba frecuentemente con otros compuestos para formar diferentes tipos de explosivos.
· PREPARACIÓN
La síntesis se hace en un proceso por pasos. Primero el tolueno se nitra con una mezcla de ácidos sulfúrico y nítrico. Incluso mezclas de baja concentración de ácido son capaces de hacer la primera y segunda introducción de los grupos nitro. Los grupos nitro bajan la reactividad del tolueno drásticamente porque son grupos atractores de electrones.
Tras la separación, el mono- y di nitrotolueno es completamente nitrado con una mezcla de ácido nítrico fumante y óleum (ácido sulfúrico con hasta un 60% de SO3 disuelto). Esta mezcla es bastante más reactiva y es capaz de introducir el último grupo nitro. El ácido residual de este proceso se usa en el primer paso de la reacción en la síntesis industrial.
PROPIEDADES 
	Nombre IUPAC
	1-Metil-2,4,6 trinitrobenceno
	Formula Molecular
	C7H5N3O6
	Apariencia
	Amarillo pálido
	Densidad
	1654kg/m³; 1,654 g/cm³
	Masa Molar
	227.13 g/mol
	Punto de Fusión
	80,35 ºC (354 K)
	Punto de Ebullición
	295 ºC (568 K)
	Solubilidad en agua
	0.13 g/L (20 ºC)
· SEGURIDAD Y TOXICIDAD
El TNT es venenoso, el contacto puede causar la irritación de piel, haciendo que la misma se torne de un color amarilloso brillante. Se ha comprobado que personas expuestas al excedente de TNT por un período prolongado tienden a experimentar anemia y mal funcionamiento del hígado. Hay evidencia de que el TNT afecta a la fertilidad del hombre.
El 2,4,6-trinitrotolueno entra al ambiente en aguas residuales y residuos sólidos provenientes de la manufactura de esta sustancia, el procesamiento y destrucción de bombas y granadas, y del reciclaje de explosivos, se desplaza en agua superficial y pasa a través del suelo a agua subterránea. En agua superficial, es degradado a otros compuestos químicos rápidamente por la luz solar. En agua y sedimentos es degradado más lentamente por bacterias y otros microorganismos. Pequeñas cantidades de 2,4,6-trinitrotolueno pueden acumularse en peces y en plantas.
La exposición puede ocurrir al tomar agua contaminada que ha migrado de sitios donde se desechan residuos químicos, respirando aire contaminado o comiendo alimentos contaminados tales como frutas y hortalizas. El consumo del mismo produce trastornos en la sangre y la orina se manifiesta rojiza.
· ¿COMO FUNCIONA?
En su forma refinada, el trinitrotolueno es bastante estable y, a diferencia de la nitroglicerina, es relativamente insensible a la fricción, a los golpes o a la agitación. Explota cuando un objeto de 2 kg de masa cae sobre él desde 35 cm de altura (es decir, 2 kg a una velocidad de 2.62 m/s, o una fuerza de 5.24 newtons, o una energía de 6.86 julios). Su temperatura de explosión, cuando es anhidro, es de 470 °C. Esto significa que se debe utilizar un detonador. Su explosión se produce según las siguientes reacciones:
· C6H2(NO2)3CH3 → 6CO+2.5H2+1.5N2+C
· C6H2(CH3) (CH2)2 → 6CO+0.5CH4+0.5H2+1.5N2
El análisis de los gases de la explosión es el siguiente:
	SUSTANCIA
	PORCENTAJE
	CO2
	3.7%
	CO
	70.5%
	H2
	1.7%
	N2
	19.9%
	C
	4.2%
No reacciona con metales ni absorbe agua, por lo que es muy estable para almacenarlo durante largos periodos de tiempo, a diferencia de la dinamita.
Reacciona con álcalis formando compuestos inestables muy sensibles al calor y al impacto.
2. CONCLUSION
Después de la respectiva investigación se puede concluir que el TNT es un compuesto orgánico de suma importancia y que nos ayuda a realizar distintos explosivos para las guerras, compuesto que es mayormente usado por los militares. Tambien pudimos darnos cuenta que es altamente riesgoso para el ser humano y trae distintas consecuencias en el medio ambiente ya que posee distintos químicos. 
3. REFERENCIAS 
· ATSDR. (06 de Mayo de 2016). Resumenes de Salud Publica - 2,4,6 - Trinitrotolueno. Obtenido de Resumenes de Salud Publica -2,4,5 - Trinitrotolueno: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs81.html
· Ecured. (05 de Mayo de 2020). TNT_(explosivo). Obtenido de TNT_(explosivo): https://www.ecured.cu/TNT_(explosivo)
· Wikipedia. (08 de junio de 2021). Trinitrotolueno. Obtenido de Trinitrotolueno: https://es.wikipedia.org/wiki/Trinitrotolueno

Más contenidos de este tema