Logo Studenta

BIOMECANICA DE LA COLUMNA CERVICAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOMECANIDA DE LA COLUMNA CERVICAL 
REPASO DE COLUMNA CERVICAL 
· Raquis cervical superior
 -Occipital: cóndilos occipitales
 -Atlas: masas laterales hacia superior 
 -Axis: carillas articulares superiores con el atlas 
Tres ejes y tres grados de libertad: flexo-extensión, rotación e inclinación 
· Raquis cervical inferior
 - Meseta inferior del axis
 - Meseta superior de T1.
Dos ejes y dos grados de libertad: 
VETEBRA CON RESPECTO AL DISCO
El tamaño del disco cambia dependiendo la vértebra en cuanto a la proporción que “ocupa” el disco en la vértebra. 
En las lumbares, la vertebras y el disco, en cuanto a du proporción, el disco es 1/3 del tamaño de vertebra. 
En las cervicales, las vértebras y el disco, en cuanto a su proporción, el disco e 2/5 del tamaño de la vértebra.
En Proporción, el disco cervical es más grande, porque ocupa mayor demisión con respecto a la vértebra, porque tiene mayores grados de flexo extensión.
RAQUIS CERVICAL SUPERIOR: ANATOMIA DEL ATLAS 
· No tiene cuerpo vertebral
· Formado por un arco ant y post 
· Tiene masa lateral tiene una forma oblicua en dirección medial.
· Carilla articular el arco anterior que recibe la odontoides.
ANATOMIA DEL AXIS 
-2 carillas articulares sup (hombreras), dispuestas hacia superior 
- Deposición convexa antero posterior 
-Es oblicua hacia afuera
-Carillas articulares inferiores dispuestas anteroinferiormnete 
RAQUIS CERVICAL INFERIOR
ANATOMIA DE LA 3RA VERTEBRA CERVICAL 
· Cuerpo vertebral con forma rectangular
· Carillas articulares se encuentran posterior a las transversas, y las traversas posteriores al cuerpo vertebral 
· Las transversas tienen 2 tubérculos:
ANT: Escalenos
POST: Elevador de la escapula 
VERTEBRAS CERVICALES
· Cuerpo vertebral: pequeño, apófisis unciforme
· Foramen vertebral: grande y triangular
· Apófisis transversas: forámenes transversos, tubérculo anterior y posterior
· Apófisis articulares: oblicuas
· Apófisis espinosas: cortos y bífidos, C7 prominente
· Carillas articulares superiores e inferiores están en una disposición oblicua 
-Disposición cóncava transversalmente y convexa anteroposterior: Apófisis unciformes o uncovertebrales o de LUSHKA 
 
ARITICULACIONES RAQUIS CERVICAL SUPERIOR 
ARTICULACION ATLANTOAXIAL 
Unión mecánica de 3 articulaciones:
· 2 atlantoaxiales laterales
· Una atloidoondontoidea central (trocoide)
El axis tiene las carillas articulares laterales convexas, como si fueran unos cilindros
· Biomecánica en Flexión – extensión 
· En las masas LATERALES, ambas superficies son convexas, ruedan una sobre la otra: 
. Flexión: Rota hacia anterior y desplaza hacia posterior 
. Extensión: Rota hacia posterior y desliza hacia anterior 
· En la Unión Central del odontoides con el arco anterior del Atlas:
. Flexión: El arco anterior del Altas tiene a separarse y desplazarse del odontoides.
El ligamento trasverso sostiene al odontoides contra el Atlas.
· Frenos de la Flexión: Tejidos ligamentarios: Membranas tectorias, membranas atlantocoopitales, atlanatoaxiales posteriores
· Frenos de la Extensión: Tope óseo: arco posterior del atlas con el axis. 
ARTICULACION ATLANTODONOTIDES
· Articulación trocoide 
· La odontoides se articula con el arco anterior del Altas
· El ligamento transverso tapiza toda la región posterior del odontoides, anclándolo al atlas, formando un anillo osteoligamentario
· Biomecánica en Rotación: 
· Mayor grado de rotación de todo el raquis 
· Si roto hacia la izquierda, la masa lateral derecha avanza y la izquierda retrocede. 
· Como el Axis es convexo, cuando avanza uno de los lados y retrocede el otro, también desciende. 
· Cuando está en posición neutra, esta en la cima de la colina; cuando rota, van descendiendo ambas masas, por las “montañas”. 
· Ej: si roto a la izquierda: la masa izquierda desciende hacia posterior, y la masa derecha desciende hacia anterior. 
· Biomecánica en Flexión – extensión: 
· Odontoides es una superficie convexa hacia anterior y cóncavo hacia posterior 
· No realiza flexo-extensión, pero se adapta a la flexo-extensión de las masas laterales
· Flexión: el atlas avanza y se separa de la odontoides, el ligamento transverso hace que no se quede anclado al atlas, si falla el lig. transverso, el odontoides comprime el bulbo raquídeo. 
ARICULACION ALTANTOOCCIPITAL 
· 2 carillas articulares superiores del Altas, tienen un eje Oblicuo que convergen en un punto, y son cóncavas. 
· Articulación: Anatómicamente es CONDILEA, Biomecanicamente es ENARTROSIS 
· Superficie articular perfecta: la carilla articular derecha e izquierda son muy simétricas, que, si trazo una línea uniendo las 2 carillas, se forma un circulo.
· Tiene un eje, que va a estar en la parte media.
· Permite todos los movimientos 
· Biomecánica en Rotación: 
· Roto a la izquierda: cóndilo derecho avanza y el izquierdo retrocede.
· Ligamento Alar: va de la odontoides, hacia el occipital. 
Si roto a la izquierda, se tensa el Lig. Alar derecho, pero como el cóndilo que avanza es el derecho, lo va a traer, generando que se desplace a medial y se incline al mismo lado.
· No existe una rotación pura, sino una rotación asociada a una traslación y una inclinación. 
· Biomecánica en Flexión – extensión: 
· Flexión: Superficie cóncava(atlas) vs convexa(occipital), desliza hacia posterior los cóndilos sobre el atlas.
· Extensión: Los cóndilos del occipital deslizan hacia anterior sobre el atlas.
· Frenos de la Flexión: Porción Capsulo- ligamenetaria posteriores (membrana tectoria, lig. Atlantoaccial, lig. Atlantoccipital, occipitoatloidea) 
· Frenos de la Extensión: Choque del occipital, con los topes óseos 
· Soporta 15º de flexo - extensión, cuando se superan, se pueden producir la compresión del atlas con el occipital generando fracturas. 
· 
· Biomecánica en Inclinación Lateral: 
· Atlanto axiales laterales son se van a mover
· Se da en el Raquis cervical inferior y en la AtlantoOcipital
· Los cóndilos se van a deslizar al lado contrario de la superficie cóncava. 
· Se tensa el ligamento Alar contrario a la inclinación, produciendo una rotación del axis hacia el mismo lado que la inclinación. 
LIGAMENTOS DEL RAQUIS SUPERIOR 
De anterior a Posterior 
18: Ligamento longitudinal Común Anterior
14. Membrana Atlantoocccipital
1. Ligamento del vertice del axis
4. Ligamento Tranvesooccpital 
7. Ligamento Occipitoaxila medio 
12. Ligamento long. Común posterior o membrana tectoria 
19. Lig. Altantooccipital post o Lig. Amarillo 
22. Lig. Interespinoso
23. Lig Nucal o Supraespinoso 
16. Lig. Altantoaxial Anterior
3. Ligamento Transverso
21. Lig. Atlantoaxial post o Lig. Amarillo 
5. Lig. Tranversoaxial 
De posterior a anterior 
Plano profundo: 
· Ápex del Axis
· Alares
Plano Medio
· Transverso 
· Occipitotranverso 
· Transverso axoideo 
Estos 3 constituyen el ligamento cruciforme 
Plano Posterior Superficial 
· Ligamento occipitoaxial medio 
· Ligamento longitudinal Posterior o Membrana Tectoria 
Plano Anterior 
· Membrana atlantooccipital anterior y anterolateral
· Capsula articular: atlantooccipital, atlantoaxial y cigoapofisiaria
· Ligamento atlantoaxial anterior 
· Ligamento longitudinal anterior 
Arcos posteriores 
· Lig. Interespinosos
· Lig. Supraespinoso (Nucal en nivel cervical)
· Lig atlantooccipital (Lig. Amarillo)
· Ligamento Amarillo
· Lig. Intertranverso 
ARTICULACIONES RAQUIAS CERVIAL INFERIOR 
· La La meseta superior es cóncava transversalmente y convexa de delante atrás, a modo de silla de montar
Disposición cóncava transversalmente y convexa anteroposterior: Apófisis unciformes o uncovertebrales o de LUSHKA 
· Apófisis transversas: se caracterizan por su forma y orientación: ahuecadas a modo de corredera de concavidad superior.
· Agujero de conjunción: 
. De medial a lateral, por el piso del agujero, transcurren los Nervios raquídeos 
. De inferior a superior transcurren las arterias vertebrales
. Límites: 	. Anteromedial: articulaciones uncovertebrales
		. Posterolateral: Articulaciones cigoapofisiarias
		. Superior e inferior:Pedículo con la Apof. Traversa 
. Flexión: Aumenta de tamaño. 
. Extensión: Disminuye de tamaño. (Puede producir compresión de los nervios)
· Biomecánica en Flexión – extensión: 
· Extensión: La vertebras superior va a descender, ósea, se va a dirigir hacia posteroinferior 
Se genera un bostezo anterior, en la cigoapofisiaria.
Hay un desplazamiento, por lo hay un moviente del disco. Como se comprime hacia posterior, se hace más ancho hacia anterior. 
· Flexión: La vertebra superior se inclina y desliza hacia adelante.
Se genera un bostezo posterior 
Hay un desplazamiento, por lo hay un moviente del disco. Como se comprime hacia anterior, se hace más ancho hacia posterior (núcleo pulposos?). 
· Frenos de la Extensión: La tensión del ligamento longitudinal anterior y por el contacto de los arcos posteriores 
· Frenos de la Flexión: tensión del ligamento longitudinal posterior, ligamentos amarillos, interespinosos, nucal y capsula cigospofisiaria
ARTICUALCIONES UNCOVERTEBRALES 
· Artrodias
· Dadas por la articulación unciforme de la vértebra, con la carilla semilunar de la superior
· Guía de movimiento 
· Movimientos de flexo - extensión: deslizamiento concomitante 
· Movimiento de inclinación: bostezo 
· Movimiento de rotación: combinación de la flexión – extensión con la inclinación.
· Biomecánica en Rotación: 
· Los movimientos de inclinación y de rotación están determinados por la orientación oblicua de las carillas de las apófisis articulares, que no permiten ni un movimiento de rotación pura, ni un movimiento de inclinación pura
· De este modo un movimiento de rotación a la derecha se realiza con un movimiento mixto de inclinación, ambos hacia la derecha que a su vez tiene un componente de extensión: Rotación- Inclinación- Extensión
COMPENSACIÓN EN EL RAQUIS SUBOCCIPITAL
Raquis cervical inferior: movimiento de enrollamiento o torsión (inclinación-rotación-extensión), y está provista de músculos largos, oblicuos hacia abajo, hacia afuera y hacia atrás.
Raquis cervical superior: constituye una cadena articular de tres ejes y tres grados de libertad, activada, entre otros, por la acción de músculos de ajustes (todo lo que este mal en el inferior, se compensa en el superior, por eso duele)
AMPLITUDES ARTICULARES EN EL RAQUIS CERVICAL
· Amplitud total de flexoextensión, raquis cervical inferior = de 100 a 110°
· Amplitud de flexoextensión, raquis subocipital = 20 a 30°
· Amplitud total de flexoextensión, conjunto de raquis cervical, plano masticador = 130°
· Amplitud total de inclinación = 45°
· Rotación total de la cabeza = 80 a 90°
MUSCULOS CERVICALES
ANTERIORES: 
PROFUNDOS: Si actúan en conjunto: Producen una flexión de la cabeza en las Atantooccipitales
Si actúan de un solo lado: producen una flexión, inclinación y rotación homolateral
-Recto anterior Mayor:	. Base del cráneo 
			. Apof. transversa de C3 a C6
-Recto Anterior Menor: Base del cráneo 
			. Apof. transversa de C1
-Largo del Cuello: 	. Cuepros vretebrales de C1 a C3Si actúan en conjunto: Producen una flexión de la cabeza. 
Da estabilidad en la columna cervical 
Trabaja con el Largo de la Cabeza 
Cuando actúan unilateralmente: inclinan y rotan homolateralmente
			.Apof. traversas de C5 a C7
			.Apof. Transversas de C3 a C5
-Largo de la Cabeza
-Escaleno Anterior: 3ºC a 6ºC transversaSi actúan en conjunto: Flexores
Cuando actúan unilateralmente: inclinan y rotan homolateralmente
- Escaleno Medio: 2ºC a 6ºC transversa
- Escaleno Posterior: 4ºC a 6ºC transversa
Músculos Supra hioideos: 
-Digástrico:	. Cara interna apófisis mastoidea
. HioidesSi actúan en conjunto: Flexores, con el hiodes fijo
. Mandíbula
-Estilohioideo: 	. Apófisis estiloides del Temporal
. Hioides
-Milohioideo:	. Línea interna mandíbula
. Hioides
-Genihioideo: 	. Cara interna Mentón
. Hioides
Músculos Infrahiodeos 
-Esterntiroideo: 	. Esternón
. Tiroides
-Omohiodeo: 	. Borde superior escápula
. Hioides
-Esternohioideo: 	. Esternón
. Hioides
-Tirohiodeo: 	. Tiroides
. Hioides
POSTERIOR: 
PROFUNDOS: 
-Recto Posterior Mayor: 	. AxisMúsculos compensadores 
Unilateralmente: rotación 
				. Base del Cráneo
-Recto Posterior Menor: 	. Atlas
				. Base del CráneoCuando actúan bilateralmente: movimientos de extensión
Cuando actúan unilateralmente: Rotación 
 
-Oblicuos Mayor/Interferior: 	. Apófisis Transversa 1ºC
. Apófisis Espinosa 2ºC
-Oblicuos Menor/Superior:	. Base del Cráneo
. Apófisis Transversa 1ºCCuando actúan bilateralmente: movimientos de extensión
Cuando actúan unilateralmente: Rotación e inclinación 
 
SUPERFICIALES: 
-Semiespinoso de la cabeza o Complexo Mayor: 	. Base del Cráneo
						. Apófisis transversa de C4 a C6 y Apof. Espinosa de C7 a T1
-Logicismo de la Cabeza o Complexo Menor: 	. Apófisis Mastoides
						. Apófisis transversas de C4 a T1
-Esplenios de la Cabeza: 	. Apófisis espinosa de C7 a T4
				. Apófisis Mastoides
-Esplenio del Cuello: 	. Apófisis espinosa de C7 a T4 
			. Apofisis espinosa de C1 a C3 
-Elevador de la escapula: Inclinación heterolateral y rotación homolateral 
-Trapecio: Movimientos de extensión bilateralmente o Inclinación homolateral y rotación heterolateral

Continuar navegando