Logo Studenta

Genetica-Mendel-UNALM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA 
MENDELIANA
INTRODUCCION.
GREGORIO MENDEL : PADRE DE LA GENETICA
Mendel desarrolló experimentos con arvejas o guisantes (Pisum sativum)
CARÁCTER
1.Forma de la semilla
2.Color de la semilla
3.Forma de la vaina
4-Color de la vaina
5.Color de la flor
6.Posición de la flor
7.Tamaño del tallo
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA 
MENDELIANA
- Genética
- Herencia
- Gen
- Cromátida
- Cromátida hermana
- Cromosoma
- Cromosoma homólogo
- Locus
- Loci
- Gameto
-Alelo (genes alelos) 
- Dominante (común o silvestre)
- Recesivo (raro o mutante)
- Homocigota
- Heterocigota
- Fenotipo
- Genotipo
- Línea pura
NOMENCLATURA
1. Usando letras mayúsculas y minúsculas
Se escoge la letra del gen en base al carácter recesivo y se expresa 
en minúscula, mientras que el carácter dominante se expresa con 
la misma letra pero en mayúscula. 
Ejemplo: Tipo de pelo 
Lacio : R
Rizado: r
2. Usando letras minúsculas y cruces
Se escoge la letra del gen en base al carácter recesivo y se expresa 
en minúscula, mientras que el carácter dominante se expresa con 
la misma letra añadiéndole una cruz.
Ejemplo: Tipo de pelo 
Lacio : r+
Rizado: r
PRINCIPIOS MENDELIANOS
CARÁCTER
Razas puras
Resultado del cruce
Dominante Recesivo
1.Forma de la 
semilla
Lisa (RR) Rugosa (rr) Lisa (Rr)
2.Color de la semilla Amarilla (VV) Verde (vv) Amarilla (Vv)
3.Forma de la vaina Hinchada-
Inflada (CC)
Contraída 
(cc)
Hinchada-Inflada (Cc)
4-Color de la vaina Verde (AA) Amarillo (aa) Verde (Aa)
5.Color de la flor Violeta (BB) Blanca (bb) Violeta (Bb)
6.Posición de la flor Axial (TT) Terminal (tt) Axial (Tt)
7.Tamaño del tallo Alto (largo) 
(EE)
Corto (enano) 
(ee)
Alto (largo) (Ee)
PRIMER PRINCIPIO: 
Los factores hereditarios existen como parejas
Cada presentación de un carácter está determinado por un factor o alelo
Como los factores están en pares, son posibles 3 combinaciones
Ejemplo: Color de la semilla: v = verde, V=amarillo
V V V v v v
Homocigota
dominante
Homocigota
recesivo
Heterocigota
SEGUNDO PRINCIPIO: Segregación
Los alelos en parejas se separan o segregan al azar y cada gameto 
recibe un alelo
Padre Aa x Aa Madre
Gametos
Resume de manera 
simple la MEIOSIS
A a A a Explica el mecanismo 
de formación de 
gametos
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE GAMETOS
Un gen en heterocigosis Aa
Se forman 2 gametos
21 = 2 gametos diferentes
Para 2 genes en heterocigosis AaBb
Se forman 4 gametos diferentes: AB, Ab, aB, ab
22 = 4 gametos diferentes
A a
Para 6 genes en heterocigosis : AaBbCcDdEeFf
Se forman 64 gametos diferentes
26 = 64
Regla general: Un genotipo con “n” genes en heterocigosis
producirá 2n gametos diferentes
Si en un genotipo hay genes en homocigosis y en heterocigosis,
solo se toman en cuenta los heterocigotos
Ejemplo 
Determinar el número de gametos diferentes para el siguiente genotipo
AA Bb DD Ee ff Gg Hh ii JJ KK Ll
25 = 32 gametos diferentes
DETERMINACION DEL GENOTIPO DE LOS GAMETOS
Determinar los diferentes genotipos de los gametos: Método del árbol
AA Bb DD Ee ff 
E f ABDEf
B D 
e f ABDef
A 
E f AbDEf
b D
e f AbDef
Gametos
TERCER PRINCIPIO: DOMINANCIA
Cuando dos factores o alelos distintos responsables de un carácter
se encuentran juntos en un individuo, uno de los factores domina 
sobre el otro en su expresión
Padres AA x aa
Hijos Aa
El experimento de esta ley se refiere al cruce monohíbrido
Mendel estudió siete (7) características en la planta de “arveja”
Pisum sativum, claramente identicables y de cada una aisló dos
razas puras y las cruzó obteniendo los siguientes resultados:
Aa x Aa
CARÁCTER
Razas puras
Resultado del cruce
Dominante Recesivo
1.Forma de la 
semilla
Lisa (RR) Rugosa (rr) Lisa (Rr)
2.Color de la semilla Amarilla (VV) Verde (vv) Amarilla (Vv)
3.Forma de la vaina Hinchada-
Inflada (CC)
Contraída 
(cc)
Hinchada-Inflada (Cc)
4-Color de la vaina Verde (AA) Amarillo (aa) Verde (Aa)
5.Color de la flor Violeta (BB) Blanca (bb) Violeta (Bb)
6.Posición de la flor Axial (TT) Terminal (tt) Axial (Tt)
7.Tamaño del tallo Alto (largo) 
(EE)
Corto (enano) 
(ee)
Alto (largo) (Ee)
CONCLUSIÓN:
El resultado del cruce de dos líneas puras que difieren en un carácter
origina siempre individuos uniformes para uno de los caracteres
Sin embargo, cuando dos individuos monohíbridos se cruzan producen
en su descendencia hijos con las dos manifestaciones del carácter
en la proporción 3 : 1
Mendel autofecundó dos razas puras y al resultado lo llamó
prímera generación filial o F1 
Padres AA x aa
F1 Aa
Y el obtenido después de la autofecundación de la F1 
lo denominó segunda generación filial o F2
F1 Aa x Aa
F2
Padres (2n) Fenotipos: Amarilla x verde
Genotipos: AA x aa
Gametos: 
Ejemplo: Carácter: color de la semilla: Amarilla (V) y verde (v)
A A a a
Primera generación: 
F1 Genotipo (100%): Aa, Aa. Aa. Aa
Fenotipo (100%): Semillas amarillas
A 1
2
gametos
n
n a 1
2
a 1
2
A 1
2
Aa 1
4
Aa 1
4
Aa 1
4
Aa 1
4
Cuadro de Punnett
F1
Del cruce de individuos de la F1 se obtiene la F2:
Padres de F2 (2n) Fenotipos : Amarilla x Amarilla
(F1 x F1) Genotipos : Aa x Aa
Gametos (n) A a A a
Genotipo F2 AA, Aa, Aa, aa
Proporción genotípica 1 : 2 : 1
En % 25% 50% 25%
Proporción fenotípica 3 amarillas 1 verde
En % 75% 25%
F2
A 1
2
gametos
n
n A 1
2
a 1
2
a 1
2
AA 1
4
Aa 1
4
Aa 1
4
aa 1
4
Cuadro de Punnett
F2
CRUCE MONOHIBRIDO
C/manchas S/manchasFENOTIPO
PARENTAL P:
GENOTIPO AA aa
A
A a
GAMETOS
FENOTIPO F1: C/ MANCHAS
GENOTIPO Aa
F1 X F1
Aa Aa
GAMETOS
A a A a
GENOTIPO
AA Aa Aa aaF2
A a
a
A
ÓVULOS
ESPERMATOZOIDES
AA Aa
Aa aa
Con manchas Con manchas
Con manchas Sin manchas
Resultados que se esperan cuando el progenitor dominante es homocigoto (cruce 1)
Y cuando el progenitor dominante es heterocigoto (cruce 2)
AA aa
A
a
Aa
Todos con manchas
Cruce 1 Cruce 2
Aa aa
Aa aa
50%
C/manchas
50%
S/ manchas
Fenotipo
Parental
P:
GENOTIPO
GAMETOS
FENOTIPO
F1
GENOTIPO
Ejercicio
De un cruce monohíbrido cual es la probabilidad de tener 
homocigotas recesivos
Padres : Aa x Aa
Gametos: A, a A , a
F1: AA Aa Aa aa
¾ A_ ¼ aa
La probabilidad es de ¼ 
CUARTO PRINCIPIO: DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE
Durante la fomación de gametos, los pares de alelos que segregan
se transmiten o distribuyen independientemente uno del otro
Cruzamiento dihíbrido
Dos perros con las siguientes características:
Presencia de manchas: Fenotipos: con manchas; sin manchas
Genotipos: AA aa
Tamaño de la cola : Fenotipos: cola larga ; cola corta
Genotipos: BB bb
Cruce para F1
Padres (2n)
Fenotipos: con manchas y cola larga x sin manchas y cola corta
Genotipos. AABB x aabb
Gametos (n): AB ab
Primera generación
F1
Genotipo F1: 100% AaBb
Fenotipos F1: 100% con manchas y cola larga
Padres (2n)
Fenotipos: con manchas y cola larga x con mancha y cola larga
Genotipos. AaBb x AaBb
Gametos (n): AB, Ab, aB, ab x AB, Ab, aB, ab4
Segunda generación
F2
Fenotipos: 9 con manchas y cola larga
3 con manchas y cola corta
3 sinmanchas y cola larga
1 sin manchas y cola corta
Cruce para F2
gametos AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb
Cruce para F2 (según cuadro de Punnett)
16 genotipos totales
ÓVULOS
ESPERMATOZOIDES
gametos AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb
Cruce para F2 (según cuadro de Punnett)
9-con manchas y cola larga
3- con manchas y cola corta
3- sin manchas y cola larga
1- sin manchas y cola corta 
Frecuencia fenotípica
4 fenotipos diferentes
ÓVULOS
ESPERMATOZOIDES
gametos AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb
1-AABB
2-AABb
2-AaBB
4-AaBb
1-AAbb
2-Aabb
Frecuencia genotípica
1-aaBB
2-aaBb
1-aabb
9 genotipos diferentes
16 genotipos posibles o totales
DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE
Con manchas
Cola larga
Sin manchas
Cola corta
AABB aabb
Fenotipo
Parental
P:
Genotipo
Gametos
Fenotipo:
F1
Genotipo F1
A
B
a
b
AaBb x AaBb
Con manchas
Cola larga
Con manchas
Cola larga
A
B
A
b
a
B b
a
A
B
b
B
A
a a
b
AaBb
Con manchas, cola larga
F1 x F1
gametos
gametos AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb
espermatozoos
óvulos
9 A_B_
3 A_bb
3 aaB-
1 aabb
4 fenotipos diferentes 
9 genotipos diferentes
Frecuencia fenotípica: 9, 3, 3, 1
PROPORCIONES MENDELIANAS
CRUCE MONOHIBRIDO
3:1
CRUCE DIHIBRIDO
9:3:3:1
UN GEN UNA CARACTERÍSTICA
PROPORCIONES NO MENDELIANAS
EN ESTAS PROPORCIONES UN GEN NO DETERMINA
UNA CARACTERISTICA. LA MISMA SE GENERA POR
COMPLEMENTARIDAD DE DOS ALELOS O LA
INTERACCION DE MAS DE DOS ALELOS.
EJEMPLO: CODOMINANCIA
ALELOS MULTIPLES
CODOMINANCIA
La característica se genera por complementaridad de dos alelos 
que codominan y generan una nueva característica fenotípica. 
Así:
Ejemplo:
Se tienen claveles de color blanco que se cruzan con claveles de 
color rojo y los descendientes salen de color rosado
C B C B x C R C R
F1: 100% C B C R Rosadas
ALELOS MULTIPLES
La característica se genera por complementariedad de TRES O 
MAS alelos y generan nuevas características fenotípicas. Así:
Alelos
Tipo de sangre: IA
IB
i
Fenotipo Genotipo
Grupo A IA IA , IA i
Grupo B IB IB , IB i
Grupo AB IA IB
Grupo O ii
Grupo Sanguíneo 
PROBLEMAS DE GENETICA:
1. Diga Ud. la proporción de los hijos que se van a parecer a la 
madre si se produce un cruce de dobles heterocigotos.
a) Faltan datos b) 3 c) 1 d) 9/16 e) N.A.
2. En conejos, de un cruce de dos líneas puras para dos caracteres se
obtienen individuos que presentan pelo corto y orejas largas. Si
esta raza produce generalmente 4 crías por camada diga Ud.
cuantos de ellos tendrán pelo largo y orejas largas.
a) Faltan datos b) 3/16x(4) c) 3/16 d) 4 e) N.A.
3. En perros de raza Dalmata con manchas es un carácter dominante.
Dos padres con manchas han logrado 3 camadas exitosas teniendo
en promedio 6 crías por camada. Diga Ud. cuantas crías sin
manchas ha tenido esta pareja.
a) 3 b) 5 c) Ninguno d) 1 e) N.A.
PROBLEMAS DE GENETICA:
4. Un individuo heterocigota para el primer carácter, homocigota 
dominante para el segundo y tercer carácter y heterocigota para el 
cuarto carácter. Diga Ud (i)cuantos gametos diferentes produce este 
individuo y (ii) que proporción de sus gametos es línea pura para 
todas las características.
a) 8 y 1 b) 4 y 1/4 c) 16 y 1/2 d) 8 y 1/4 e) N.A.
A
a
B
B
C
C
D
d
D
d
ABCD
ABCd
aBCD
aBCd

Continuar navegando

Otros materiales