Logo Studenta

PPT DE AMINOACIDO Y PROTEINAS - Mathias Avendaño

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AMINOACIDO Y PROTEINAS
Objetivo de Aprendizaje
OA 5 Explicar las relaciones entre estructuras y funciones de proteínas en procesos como la actividad enzimática, flujo de iones a través de membranas y cambios conformacionales en procesos de motilidad celular y contracción muscular.
Unidad 2 Estudiando la versatilidad de las proteínas
Propósito de la actividad : Abordar la importancia de las proteínas en la estructura y la función celular, comprender su constitución molecular y sus niveles de organización y participación en variados procesos fisiológicos, como metabolismo de nutrientes, comunicación celular, motilidad y contracción muscular. 
Los Aminoácidos 
 Las unidades básicas de las proteínas son los aminoácidos
 Para la síntesis de las proteínas existen 20 aminoácidos 
que se ordenan de distinta manera para originar las 
diferentes proteínas, se distinguen dos grupos 
Los Aminoácidos esenciales: Son 9, estos no pueden ser sintetizados en el organismo y se adquieren por el consumo alimentos en nuestra dieta diaria como por ejemplo el huevo, carnes, Pescado, Chía, Quinoa, Soja otros alimentos como las legumbres se complementan con otros por ejemplo con el arroz y se complementan
Los aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Los aminoácidos cumplen distintas funciones Así tenemos que:
Histidina
Este aminoácido es el precursor de la histamina. Se encuentra de forma abundante en la hemoglobina y es necesaria la producción tanto de glóbulos rojos como de glóbulos blancos en la sangre, Además, interviene en el proceso de crecimiento, en la reparación de tejidos y la formación de vainas de mielina
Fenilalanina
Gracias a este aminoácido es posible la regulación de las endorfinas que son responsables de la sensación de bienestar. Reduce el exceso de apetito y ayuda a calmar el dolor
Valina
Como algunos de los aminoácidos anteriores, es importante para el crecimiento y reparación de los tejidos musculares. Además, también interviene en la regulación del apetito
. Treonina
Necesaria en el proceso de desintoxicación y participa en la síntesis del colágeno y de la elastina
Metionina
Es importante para prevenir algunos tipos de edemas, el colesterol alto y la pérdida de cabello
Leucina
Como el aminoácido anterior, interviene en la formación y reparación del tejido muscular y colabora en la curación de la piel y huesos. Además. actúa como energía en entrenamientos de alto esfuerzo y ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.
Isoleucina
Este aminoácido forma parte del código genético y es necesario para nuestro tejido muscular y la formación de hemoglobina. Además, ayuda a regular el azúcar en sangre.
 Lisina
Junto con la metionina, sintetiza el aminoácido carnitina y es importante en el tratamiento del herpes.
Triptófano
El triptófano es un aminoácido esencial, es decir, que el propio cuerpo no puede sintetizarlo y hay que conseguirlo a través de la alimentación Es precursor del neurotransmisor serotonina, asociado al estado al estado anímico. El triptófano es considerado un antidepresivo natural y, además, favorece el sueño. Es, además, un componente muy sano y fácil de encontrar en dietas saludables
 Aminoácidos no esenciales 
 Significa que nuestros cuerpos los puede producir un aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de los alimentos que consumimos.
 Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina
También ellos cumplen distintas funciones. Tales como:
. Ácido glutámico
Este aminoácido es considerado como la gasolina del cerebro o sea es fuente energía , una de sus principales funciones es absorber el exceso de amoníaco en el cuerpo.
. Alanina
La principal tarea de este aminoácido es que interviene en metabolismo de la glucosa. Arginina
Está presente en el proceso de detoxificación del organismo, en el ciclo de la urea y en la síntesis de creatinina. Además, interviene en la producción y liberación de la hormona de crecimiento.
 Asparagina
Se sintetiza a partir del ácido aspártico, y elimina, junto con la glutamina, el exceso de amoniaco del organismo e interviene en la mejora de la resistencia a la fatiga.
Cisteína
Interviene en el proceso de eliminación de metales pesados del organismo y es fundamental en el crecimiento y la salud del cabello.
Glicina
Ayuda al cuerpo en la creación de masa muscular, a la correcta cicatrización, previene enfermedades infecciosas y participa en el correcto funcionamiento cerebral.
 Glutamina
La glutamina se encuentra de forma abundante en los músculos. Este aminoácido aumenta la función cerebral y la actividad mental y ayuda a resolver problemas impotencia. Además, es esencial para combatir los problemas con el alcohol.
Prolina
Es responsable de la síntesis de varios neurotransmisores cerebrales relacionados con la depresión temporal y colabora también en la síntesis de colágeno.
. Serina
Es un aminoácido que participa en el metabolismo de grasas y es precursor de los fosfolípidos que nutren al sistema nervioso.
 Taurina
La taurina fortalece el músculo cardíaco y previene las arritmias cardíacas. Mejora la visión y previene la degeneración macular.
. Tirosina
La tirosina destaca por su función como neurotransmisor y puede ayudar a aliviar la ansiedad o depresión
 ¿ Cuáles son las características de 
 los aminoácidos?
Los aminoácidos son compuestos sólidos; 
incoloros; cristalizables; de elevado punto de fusión (habitualmente por encima de los 200 ºC); 
solubles en agua; con actividad óptica y con un comportamiento anfótero. ...Sustancia que puede actuar como base y como ácido 
La solubilidad en agua de un aminoácido es mínima en su punto isoeléctrico.
 Proteínas y sus Clasificaciones según 
 diferentes Criterios
Según: Su Origen
 Su Función
 Su Conformación
 Su Composición
 Según estos criterios una proteína puede tener más de una clasificación, Además también se clasifican según su estructura. En primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria
Clasificación de las Proteínas
Las proteínas pueden clasificarse de distintas maneras. 
1. Según su origen se dividen en:
Proteínas animales
Las proteínas animales son, tal y como su nombre indica, aquellas que proceden de los animales. Por ejemplo, las proteínas procedentes del huevo o la carne de cerdo.
. Proteínas vegetales
Las proteínas vegetales son aquellas que proceden de los vegetales (legumbres, harinas de trigo, frutos secos ,etc.). Por ejemplo, las proteínas de la soja, de las paltas
 Según su Función
Según su función en nuestro organismo, las proteínas pueden clasificarse en:
Hormonales
Estas proteínas son segregadas por las glándulas endocrinas.
 Generalmente transportadas a través de la sangre, 
las hormonas actúan como mensajeros químicos que
 transmiten información de una célula a otra.
 Enzimáticas o catalizadoras
Estas proteínas aceleran los procesos metabólicas en las células,
 incluyendo la función del hígado, la digestión o convirtiendo
 por ejemplo el glucógeno en glucosa, etc.
Estructurales
Las proteínas estructurales, también conocidas como proteínas fibrosas, son componentes necesarios para nuestro cuerpo. Incluyen el colágeno, la queratina y la elastina. El colágeno se encuentra en el tejido conjuntivo, óseo y cartilaginoso igual que la elastina. La queratina es una parte estructural del pelo, las uñas, los dientes y la piel.
.
. Defensivas
Estas proteínas tienen una función inmunitaria o de anticuerpo, manteniendo las bacterias a raya. Los anticuerpos se forman en glóbulos blancos y atacan bacterias, virus y otros microorganismos peligrosos.
.
ALMACENAMIENTO
Las proteínas de almacenamiento guardan iones minerales como el potasio o el hierro. Su función es importante,puesto que, por ejemplo, el almacenamiento de hierro es vital para evitar los efectos negativos de esta sustancia.
Transporte
Una de las funciones de las proteínas es el transporte dentro de nuestro organismo, porque éstas transportan minerales a las células. La hemoglobina, por ejemplo, transporta oxígeno de los tejidos a los pulmones.
Contráctiles
También se conocen como proteínas motoras. Estas proteínas regulan la fuerza y la velocidad del corazón o las contracciones musculares. Por ejemplo, la Miosina. Actina , Tubulina
 Receptores
Estos receptores suelen encontrarse fuera de las células para controlar las sustancias que entran dentro de ésta. Por ejemplo, las neuronas gabernergicas contienen distintos receptores proteicos en sus membranas.
 Según su Conformación
Proteínas fibrosas
Están formadas por cadenas polipeptídicas alineadas en forma paralela. El colágeno y la queratina son ejemplos. Poseen alta resistencia al corte y son insolubles en el agua y las soluciones salinas. Son las proteínas estructurales. ejemplo Colágeno :En tejidos cartilaginoso, conjuntivo piel
Queratina Pelo uñas plumas cuernos
Elastina:Tendones y vasos sanguíneos
Fibroina En hilos de seda, (arañas , insectos)
 Según su conformación 
Proteínas globulares
Cadenas polipeptídicas que se enrollan sobre sí mismas, lo que provoca una macroestructura de tipo esférico. Suelen ser solubles en agua y, en general, son las proteínas transportadoras
Albumina: seroalbumina (sangre)ovoalbúmina(clara de huevo), lacto albumina (Leche)
Hormonas :Insulina , Hormona del crecimiento, prolactina, Produce laleche , tirotropina Produce la Tiroxina, regulan el metabolismo
Enzimas: Hidrolasas , Oxidasas Liasas Transferasa
ALBUMINA 
 HEMOGLOBINA
 Según su Composición 
Según su composición, las proteínas pueden ser:
 Holoproteínas o proteínas simples
Están formadas, principalmente, por aminoácidos.
 Heteroproteínas o proteínas conjugadas
Suelen estar compuestas de un componente no aminoácido, y pueden ser:
Glucoproteínas: estructura con azúcares
Lipoproteínas: estructura de lípidos
Nucleoproteínas: unidas a un ácido nucleico. Por ejemplo, cromosomas y ribosomas.
Metaloproteínas: contienen en su molécula uno o más iones metálicos. Por ejemplo: algunas enzimas.
Hemoproteínas o cromoproteínas: Tienen en su estructura un grupo hemo. Por ejemplo: la hemoglobina

Continuar navegando

Otros materiales