Logo Studenta

QUE SON LOS AMINOACIDOS - fabricio hurtado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA 
FACULTAD CIENCIAS DE LA VIDA 
CARRERA DE BIOLOGÍA 
CUARTO SEMESTRE 
NOMBRE: FABRICIO HURTADO 
DOCENTE: ALVARADO AVILA GINNO ANDRES 
MATERIA: FISIOLOGIA ANIMAL 
 
 
1. ¿QUE SON LOS AMINOACIDOS? 
 
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar 
proteínas, las cuales son indispensables para nuestro organismo. Están formadas 
de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Entre sus funciones, los 
aminoácidos ayudan a descomponer los alimentos, al crecimiento o a reparar 
tejidos corporales, y también pueden ser una fuente de energía. 
Los aminoácidos son también los encargados de permitir la contracción 
muscular o mantener el equilibrio de ácidos y bases en los organismos. Aparte, 
cada uno de los diferentes aminoácidos cuenta con una función independiente. 
 
 
2. ¿QUE TIPO DE AMINOACIDOS HAY? 
 
Los 20 aminoácidos se clasifican en dos grupos de aminoácidos diferentes. Los 
aminoácidos esenciales y los aminoácidos no esenciales juntos forman los 20 
aminoácidos. De los 20 aminoácidos, 9 son los aminoácidos esenciales y los 
demás son aminoácidos no esenciales. 
 AMINOACIDOS ESCENCIALES 
Un aminoácido esencial es aquel que el organismo no es capaz de 
sintetizar por sí mismo y, por esto, debe tomarlo necesariamente desde el 
exterior a través de la dieta. Además, son aminoácidos necesarios para el 
correcto desarrollo de algunas funciones en el organismo. Los 
aminoácidos esenciales son: leucina, isoleucina, valina, metionina, 
lisina, fenilalanina, triptófano, treonina, histidina. 
 AMINOACIDOS NO ESCENCIALES 
Los aminoácidos no esenciales son aquellos que el organismo puede 
sintetizar por sí mismo. Son 11 en total. Tiene una gran importancia 
dentro del organismo, a pesar de que se preste más atención a los 
esenciales. Los cuales son: Tirosina, acido aspártico, Taurina, 
Asparagina, Glicina., Cisteína,Prolina,Serina,Ornitina, Glutamina. 
 
 
 
3. LAS FUNCIONES DE LOS AMINIOACIDOS 
 
 AMINOACIDOS ESCENCIALES 
 BCAA (valina, leucina e isoleucina) 
Los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) son un grupo de 
tres aminoácidos (valina, leucina e isoleucina) que tienen una 
estructura molecular con una rama. Los BCAA son abundantes 
en proteínas musculares, estimulan el crecimiento muscular en el 
cuerpo y proporcionan energía durante el ejercicio. 
 Lisina 
Es uno de los aminoácidos esenciales más comúnmente 
mencionados. Los alimentos como el pan y el arroz tienden a ser 
bajos en lisina. Por ejemplo, en comparación con una 
composición ideal de aminoácidos, el trigo es bajo en lisina. La 
Universidad de las Naciones Unidas llevó a cabo la investigación 
sobre personas en países en desarrollo donde dependen del trigo 
para obtener proteínas, y descubrió la falta de lisina en su dieta. 
No tener suficiente lisina y otros aminoácidos puede provocar 
problemas graves, como retraso en el crecimiento y enfermedades 
graves. 
 Treonina 
Un aminoácido esencial que se usa para hacer el sitio activo de 
las enzimas. 
 La fenilalanina 
Un aminoácido esencial que se usa para fabricar muchos tipos de 
aminas útiles. 
 Metionina 
Un aminoácido esencial que se usa para producir muchas 
sustancias diferentes que se necesitan en el cuerpo. 
 La histidina 
Un aminoácido esencial que se usa para producir histamina. 
 El triptófano 
Un aminoácido esencial utilizado para fabricar muchos tipos de 
aminas útiles. 
 
 
 AMINOACIDOS NO ESCENCIALES 
 Tirosina. 
o Es un percusor de la hormona tiroxina, la cual está 
implicada en distintos procesos metabólicos, en la 
hormona del crecimiento, y ciertos neurotransmisores 
con la dopamina, epinefrina y serotonina. 
o También es fundamental para la producción de 
Melanina. 
o Mejora la transmisión nerviosa entre el cerebro y los 
músculos. 
 Aspartato o acido aspártico. 
o Contribuye a disminución de la fatiga, aumenta la 
resistencia y rendimiento físico y protege el hígado. 
También participa en el metabolismo de ADN y en el 
sistema nervioso central. 
o Es un aminoácido muy importante en la producción y 
secreción de distintas hormonas, por ejemplo, la del 
crecimiento. 
o Incrementa la absorción de zinc, potasio y magnesio. 
Favorece el desarrollo muscular y disminución de la 
fatiga. 
 Alanina 
o Es el segundo aminoácido más importante después de la 
leucina. 
o Es parte del código genético, está involucrado en el 
crecimiento muscular y en el metabolismo de la glucosa, 
la vitamina B6 y el triptófano. 
o Podemos encontrarlo en dos formas diferentes: D-Alanina 
y L-Alanina. 
o También está directamente relacionado con la 
concentración de piruvato y glutamato en el cuerpo, así 
como con el transporte para eliminar el amoníaco 
producido por los músculos. 
 Taurina. 
o La taurina mejora el rendimiento deportivo ya que facilita 
la transmisión del impulso nervioso. 
Su síntesis se realiza a partir de los aminoácidos 
metionina y cisteína en presencia de la vitamina B6. 
o Tiene un efecto como antioxidante y actúa como protector 
frente a distintos agentes como químicos, virus o 
bacterias. 
o Se encuentra en todo el cuerpo, especialmente en 
músculos, corazón, órganos, cerebro, plaquetas y retina. 
 Asparagina 
o Este aminoácido está involucrado en los procesos 
metabólicos del sistema nervioso central, así como en las 
funciones cerebrales y el tejido nervioso, por ejemplo, en 
la memoria. 
o También participa en la síntesis de ADN. Ayuda a reducir 
la fatiga. 
o Se sintetiza en el hígado. Contribuye a la síntesis de 
glicoproteínas y amoníaco y es un percusor del 
neurotransmisor GABA. 
 
 
 Glicina. 
o Participa en la producción de glucagón. 
o Es utilizado por el hígado para eliminar los elementos 
tóxicos y generar sales biliares. Ayuda en la fluidez de la 
cognición y formación de tejido celular. 
o Favorece el tono muscular. Todas las células del 
organismo tienen capacidad de sintetizarlo. 
o La glicina actúa como neurotransmisor inhibidor del 
sistema nervioso central. El percusor más importante es la 
serina. 
 Cisteína. 
o Este aminoácido contribuye a la síntesis de glutatión. 
o Es un percusor de otro aminoácido llamado taurina. 
o Protege el sistema cardiovascular, reduce el daño por 
accidentes cardiovasculares y controla los niveles de 
azúcar en la sangre. También está relacionado con la 
capacidad antioxidante del cuerpo. 
 Prolina: 
o Es un componente esencial del cartílago y es fundamental 
para las articulaciones, ligamentos y tendones. Ayuda a la 
formación de colágeno. 
o El principal percusor de la prolina es el glutamato. La 
prolina junto con la glutamina forma gran parte de la 
composición de la molécula del gluten. 
o La prolina también aporta flexibilidad a la molécula de 
inmunoglobulina. Ayudar en la cicatrización de heridas, 
úlceras y quemaduras. 
 Serina 
o Participa en el correcto funcionamiento y mejora del 
sistema inmunológico, en la producción de anticuerpos e 
inmunoglobinas. 
o También está involucrado en la metabolización de las 
grasas y ácidos grasos. La serina es precursora de otros 
aminoácidos como la cisteína y la glicina. 
o Es capaz de formar glucosa en el hígado en caso de ser 
necesario. Disminuye los niveles de cortisol y por lo tanto 
ayude a combatir el estrés. 
 Ornitina 
o Participa en el metabolismo de las grasas, en la secreción 
de insulina, regeneración de tejidos, piel, músculos, 
huesos y articulaciones. 
o Estimula la hormona del crecimiento. también es un 
componente clave en el ciclo de la urea y por lo tanto es 
importante en la función hepática e inmune. 
 Glutamina. 
o Es uno de los aminoácidos más utilizados y consumidos 
mediante suplemento en el mundo del fitness. Regulan la 
secreción de insulina y el intercambio de proteínas a 
través de la vía mTOR. 
o Promueve la síntesis de proteínas y glucógeno, reduce el 
catabolismo muscular, acelera laregeneración y 
contribuye al crecimiento muscular. 
o Contribuye a una mejora en el rendimiento físico y reduce 
la sensación de cansancio. 
o Participan en la síntesis de azúcares y los convierten en 
precursores de moléculas como la N-acetilglucosamina y 
la N-acetilgalactosamina.

Más contenidos de este tema