Logo Studenta

yolanda tarea 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Grupo: A13
Asignatura: Filosofía y ética profesional
Profesora: Dra. Graciela Beauregard Solís
Ciclo largo Septiembre 2020-Enero 2021
Unidad número 2: La naturaleza de la filosofía
Tema: Los métodos de la filosofía
Nombre del estudiante: Moreno Torres Yolanda 
Licenciatura: Ing. Ambiental 
Fecha límite: 30/09/2020
Correo electrónico: armando81116@hotmail.com
Número de teléfono: 9141296744
Instrucciones: Estudiar el video “La filosofía nos hace críticos, creativos y cuidadosos” con Jordi Nomen (https://www.youtube.com/watch?v=e3BumAX-eME). Encuentra cinco ideas principales (sintetiza) del ponente, señalándolas en tu escrito (4 puntos). Pista: Pregúntate “¿Cuál es el tema?” Precísalo una y otra vez en tu mente. Vuélvete a preguntar: “¿De qué trata este material?”.
Síntesis:
La filosofía es un saber que nos hace críticos, creativos, cuidadosos. Si tuviera que explicarlo, simplemente no lo haría, puramente iniciaría un diálogo socrático.
 La filosofía nos permite indagar sobre las entes en su totalidad, nos permite darle sentido y comprender para actuar. Esta nos permite ver prejuicios e ideas que tenemos, nos da carácter dado que incluye el diálogo para darnos cuenta de la diversidad de ideas. 
Se propone saber de ella desde la niñez para adquirir un pensamiento crítico, creativo y la capacidad de decidir por uno mismo y un pensamiento cuidadoso para tener en cuenta a los demás. Esto quiere decir que se integra compasión, empatía, no simplemente la inteligencia y creatividad de uno mismo. Aunque se propone saber de ella desde la niñez más que el cuándo es el cómo.
El arte y la filosofía 
El arte sirve para hacer filosofía y la filosofía quizá para hacer arte, cuando tú afrontas la obra como un elemento de comunicación, encuentras un diálogo entre el autor y el espectador, por lo tanto esa persona quiere impactar en tus sentimientos, pero también a tus pensamientos. 
La relación entre la filosofía ante una obra de arte, es el simple hecho de que nosotros podemos pensar.
Una respuesta filosófica es definir algo por lo que no es.
La sociedad cada día es más compleja, por lo tanto, necesitamos mas personas que reflexionen aquello que está pasando. Necesitamos filósofos en las distintas ramas de la ciencia para saber si eso que se puede hacer, se debe hacer o no. 
Tenemos muchas respuestas, pero nos hacen falta preguntas.
Las humanidades nos humanizan y renunciar a ellas, es renunciar a la humanidad por lo cual la literatura, la música, la filosofía, el arte son conquistas que no podemos perder en beneficio de la ciencia y la tecnología, amores que no son excluyentes y tanto la ciencia, como el arte y la filosofía deberían ir de la mano. 
El mundo no se parcela, por lo tanto se debe enseñar que el mundo no vive a parte, sino es una completitud y una complejidad, que debido a ello lo que vamos a necesitar es un trabajo interdisciplinario, en donde todas las disciplinas estén trabajando a la vez. 
La filosofía te hace reflexionar, es decir, volver a mirar el mundo porque a veces pasamos y no lo vemos de lo rápido que vamos o simplemente damos todo por hecho, que no nos interesa el cuestionarnos o el a sombro que este conlleva, y, la filosofía lo que hace es sosegar y calmar, eso te hace paladear. En la filosofia encontraremos algo llamado la comunidad del diálogo, la misma, no busca una conclusión, aunque, claro se puede llegar a una pero no es el objetivo, el objetivo es profundizar. En la complejidad de lo que se está analizando, hay un ambiente de libertad, pero crítico, es decir que no olvidemos que de alguna manera no todos los argumentos son válidos, no todos los argumentos aluden a una realidad, que sepamos diferenciar los hechos de las opiniones, dado que el hecho es una cosa y la opinión otra.
Todos somos filósofos debido a que constantemente nos estamos haciendo preguntas trascendentales y filosóficas.
¿Qué conozco del tema?
Filosofía, a pesar de no ser una ciencia, es la madre de todas debido a que nos permite cuestionarnos, mirar, observar, analizar y adentrarnos en un tema para llegar a una respuesta o a una solución, aunque filosofía va más allá de soluciones.
 Ella nos permite no dar todo por hecho, no solo quedarnos con las respuestas que ya tenemos sino generarnos más interrogantes, porque respuestas hay muchas, pero preguntas faltan.
 ¿Qué utilidad e importancia puede tener este contenido para mí en este momento? 
La Filosofía nos hace críticos, creativos y cuidadosos, nos hace reflexionar mucho sobre qué tan importante la filosofía en nuestro entorno, no solo en este momento, sino constantemente en nuestra vida cotidiana por el simple hecho de cuestionarnos y analizar críticamente, sin olvidar que no todos los argumentos son válidos.
Pero muy a parte de mi vida cotidiana, saber esto me ayuda a crecer profesionalmente, me despierta las ganas de filosofar y cuestionarme más allá de lo que hay.
Porque creo que detrás de un gran profesionista hay un gran filósofo.
Palabras clave: Críticos, Dialogo, Filosofia 
Glosario de términos:
Silogismo: Razonamiento que está formado por dos premisas y una conclusión que es el resultado lógico que se deduce de las dos premisas.
Sofista: Que utiliza sofismas en sus razonamientos
.
Falacia: Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.
Referencias: 
“La filosofía nos hace críticos, creativos y cuidadosos” con Jordi Nomen (https://www.youtube.com/watch?v=e3BumAX-eME).

Continuar navegando

Otros materiales