Logo Studenta

Plan de Intervención en Trastorno del Espectro Autista

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Exámen Tramo especialización carrera Terapia Ocupacional
Plan Intervención Caso Clínico
Alumna
María Paz Cagliero Téllez
Carrera Terapia Ocupacional
Universidad Central de Chile
1. Antecedentes personales
Nombre Joaquín Andrés Jaque Bastías Sexo Masculino
Fecha de nacimiento 09/01/2017 Fecha
ingreso Octubre 2022
Edad cronológica 5 años, 11 meses y 17 días.
Tratamiento farmacológico No
Diagnóstico Autismo moderado
Motivo de derivación Es derivado a Terapia Ocupacional por recomendación de
neurólogo por presentar diagnóstico de TEA.
2. Anamnesis
➢ Antecedentes prenatales: Embarazo a los 18 años, presentó vómito por lo cual
utilizaba medicamento para controlarlo.
➢ Antecedentes peri-natales:
- Parto normal de 39 semanas
- Peso: 3,505 kg
- Estatura: 51 cm
- Lactancia materna hasta los 3 años, se le da papilla y luego de esto,
no aceptaba alimentos.
➢ Hitos del desarrollo psicomotor
Hito Edad en la que lo adquirió Edad esperada
Control de cabeza 2 meses 3-4 meses
Gateo Hacia atrás a los 6 meses. Luego hacia adelante. 8-10 meses
Marcha independiente 15 meses 12-18 meses
Primeras palabras 7-8 meses “Papá y Tata” 6-12 meses
Control de esfínter Pasados los 3 años, aún con incontinencia urinaria
durante el día.
3-4 años
➢ Antecedentes escolares:
Asistió al jardín infantil durante dos meses, luego se retiró debido a que sus padres no tenían
tiempo para llevarlo. Por lo cual quedó al cuidado de un familiar.
Ingresa al sistema educativo a los 3 años. Actualmente se encuentra cursando Kinder en la
escuela de lenguaje “Rugendas”, ubicada en la comuna de Cerro Navia. Asiste al colegio en
jornada de tarde de 14:00 a 17:00 hrs. No ha asistido a otros centros educacionales, ni repetido
de nivel.
➢ Genograma familiar
El usuario reside en la comuna de Cerro Navia junto a sus padres Karina Bastias (25 años),
quien actualmente se encuentra estudiando en modalidad vespertina; y con su padre Mario
Jaque (28 años), quien se desempeña laboralmente como técnico en alarmas. No cuenta con un
horario fijo de trabajo.
Cuando Joaquín no se encuentra al cuidado de sus padres durante la semana, sus abuelos
paternos (Andrea y Mario) y abuelos maternos (Marianela y Alejandro) son quienes cumplen este
rol de cuidadores. La madre refiere que en ocasiones en casa de los abuelos se frustra al no
obtener lo que desea, motivo por el cual se desregula. Menciona que existe un buen ambiente
familiar.
➢ Red de apoyo: Suegra Andrea Veliz, suegro Mario Joque (abuelos paternos)
Marianela Muñoz, Alejandro Bastías (abuelos maternos)
3. Propuesta de evaluaciones
Áreas e Instrumento
de evaluación
Resultados
Actividades de la
vida diaria básicas e
instrumentales
Se obtienen los datos
a partir de una
entrevista
semi-estructurada a la
madre
AVDB:
- Higiene mayor: Es asistido por sus padres, el lava sus genitales y
colabora jabonando.
- Higiene menor: Independiente, se lava las manos y cara
frecuentemente (no le agrada estar sucio). Realiza el lavado de
dientes con supervisión y lo asisten en la noche.
- Vestirse: Se viste solo en ocasiones, generalmente pide ayuda en
tren superior para quitar polerones. No utiliza jeans, solo buzo que se
pone solo. No selecciona ropa. Se coloca zapatos en el pie correcto y
de manera independiente, no ata cordones.
- Alimentación: Presenta selectividad alimentaria, suele hacer arcadas
o vomitar cuando intentan que ingiera alimentos nuevos. Solo ingiere
papas fritas, plátano y manzana, yogurt solo de vainilla. Al momento
de almorzar la madre refiere que no come ni recibe alimentos y se
desregula, como también tiende a oler los alimentos antes de comer.
Sabe utilizar tenedor y cuchara.
- Movilidad funcional: Es capaz de moverse dentro del hogar de
manera independiente y conoce donde se ubican diversos objetos.
AVDI:
- Cuidado de mascotas y animales: Tuvo mascotas, pero se decidió
que esto no se prolongara debido a que lo acariciaba con mayor
fuerza de la debida, le tiraba el pelo y lo apretaba.
- Preparación de comida y limpieza: Colabora en recoger la mesa si se
lo piden.
- Gestión de la comunicación: Utiliza teléfonos y tablets, actualmente
tiene un horario establecido para el uso de estos.
Juego
Se obtiene la
información por medio
de la escala de juego
Escala de Juego pre-escolar de Susan Knox
Esta evaluación es completada en base a lo observado en actividades
dentro de sala de motricidad de la corporación del deporte Cerro Navia.
De acuerdo a la observación del juego se obtuvieron los siguientes
de Susan Knox y
observación clínica del
contexto de juego en
sala de
psicomotricidad
resultados:
En la dimensión de manejo del espacio, se obtuvo un promedio de edad de
juego de 72 puntos. Buen control muscular y equilibrio en circuito motor
(estación de equilibrio).
En la dimensión de manejo de materiales obtuvo un promedio de edad de
juego de 72 puntos, copia, traza y combina materiales, utiliza plumón para
marcar un camino y dibujar en pizarra, agarre con pinza tridigital, produce
productos reconocibles, le gusta la construcción de objetos pequeños
mediante formas magnéticas (construye una casa y un auto). Juega con un
objeto único o tema por más de 15 minutos, pero tiende a pararse de la silla
buscando movimiento y distrayéndose con los autos en la sala, por lo que se
intercambia la silla a un “maní” donde puede saltar en él mientras está
sentado frente a la mesa.
En la dimensión de participación, obtuvo un promedio de 66 puntos. En la
categoría de Tipo y lenguaje 60 puntos, en cooperación y humor obtiene 72
puntos.
En la dimensión de simbolismo pretendido, obtiene un promedio de 72
puntos.
En conclusión, se obtiene una edad promedio de juego de 70,5 meses= 5
años, 8 meses.
El usuario presenta mayores dificultades en participación y lenguaje, sin
embargo, se encuentra dentro de la edad de juego esperada.
Habilidades de
comunicación e
interacción social
Se obtiene la
información por medio
de la aplicación de la
pauta ACIS
En tanto a la evaluación de las habilidades de comunicación e interacción
social en la subescala de dominio físico presenta una puntuación de 24/24,
demostrando un desempeño competente en “se orienta”, “se contacta”,
“gesticula”, “maniobra”, “se posiciona” y “contempla”. En cuanto al
intercambio de información, la usuaria arroja un puntaje de 34/36, mostrando
un desempeño competente en “expresa”, “comparte”, “sostiene”, “pregunta”,
“se involucra”, “habla”, “es asertivo”. Excepto en “articula” y “modula” donde
se observa un desempeño cuestionable, ya que el relato compuesto no es
tan fácil de comprender. Finalmente en relaciones, puntúa 18/20 denotando
ser competente en “colabora”,”cumple”, “se relaciona” que apoyan al
rendimiento de la comunicación/interacción. Y un desempeño cuestionable
en “se centra”, ya que se distrae con autos en caja y pelotas de la piscina, y
en “respeta” ya que, se cuestiona la carencia de modificación del lenguaje
cuando es malentendido. Sin embargo, no interfiere la continuidad de la
acción social.
Desde esta evaluación observacional se desprende que el usuario presenta
habilidades sociales, sin embargo una parte de ellas se encuentran en
riesgo o interfieren en el rendimiento de la comunicación /interacción. En
conclusión, las habilidades de comunicación e interacción del usuario,
específicamente en relaciones, estas interfieren en el desempeño
ocupacional para relacionarse y por ende, en la afectación de la
participación social.
Procesamiento
sensorial
Los datos se obtienen
mediante la aplicación
de la Medida de
procesamiento
sensorial (SPM)
Se obtienen los resultados de la aplicación de SPM 2-5 años hogar.
Dimensiones:
- Participación social: 22/70. Disfunciones definitivas.
- Visión: 24/70. Disfunciones definitivas.
- Audición: 17/66. Algunos problemas.
- Tacto: 37/80. Disfunciones definitivas.
- Gusto y olfato: 11. Disfunción definitiva.
- Conciencia corporal: 23/76. Disfunciones definitivas.
- Equilibrio y movimiento: 22/72. Disfunciones definitivas.
- Planificación e ideas: 16/65. Algunos problemas.
El usuariopresenta disfunción definitiva en participación social, visión, tacto,
gusto y olfato, conciencia corporal y equilibrio y movimiento. Además de
algunos problemas en audición y planificación e ideas.
Rutina
Se obtiene los datos
por medio de una
entrevista
semi-estructurada a la
madre
El usuario se despierta alrededor de las 07:30 hrs, realiza actividades de
higiene mayor y menor. Asiste al colegio de 14:00 a 17:00 hrs.
Actualmente, la madre terminó con sus estudios, por lo que ella lo va a
buscar al colegio y vuelven a su casa. Le gusta jugar con autos, correr y
juegos del celular como “Roblox”. Actualmente, la madre le da el celular
cada 2 horas con alarma para controlar el uso de este. En ocasiones, la
madre refiere que lo llevan a la plaza a jugar con otros niños, pero le cuesta
realizar el primer acercamiento, por lo que recurre a ella como mediadora
para que lo integre en un grupo de niños. Y que en ocasiones les pega a
otros compañeros.
Se acuesta alrededor de las 21:30 hrs.
*Se sugiere evaluar con VMI las habilidades de percepción visual y coordinación motriz.
4. Principales problemáticas ocupacionales
➢ Juego, específicamente en la participación del juego, debido a que la madre refiere en entrevista que
Joaquín en ocasiones golpea a compañeros o amigos, ya sea en escuela o en el barrio. Además, se
menciona que le cuesta incorporarse a juegos con pares, pero una vez que lo logra, participa
activamente en el grupo.
➢ Participación social, específicamente en la participación comunitaria, debido a que el usuario
presenta conductas disruptivas a la hora de participar en grupos de pares con amigos o compañeros,
y las habilidades de comunicación e interacción del usuario pueden interferir para que el niño se
incorpore exitosamente en diversos contextos.
5. Propuesta modelos de intervención
➢ Modelo de Ocupación Humana:
Desde este modelo nos centraremos en los intereses y motivación por el hacer del usuario como
punto de partida para vinculación e intervención, medio que nos permitirá explorar las habilidades del
niño, la forma de abordaje de estimulación y desarrollo de destrezas. Se trabajará en base a los
componentes de habituación (rutina), volición, capacidad de desempeño, ambiente físico y social,
adaptando este último como factor facilitador para mejorar la capacidad de desempeño del usuario.
Ya que, la usuaria no tiene una rutina establecida por lo que su capacidad de desempeño se
encuentra limitada ante la baja estimulación del entorno.
➢ Modelo Cognitivo conductual:
Desde este modelo se implementarán las estrategias propias del modelo en la intervención con el
usuario, específicamente la estrategia de Role Playing, para mejorar las conductas del usuario a la
hora de interactuar con compañeros/amigos en ambiente de juegos y disminuir las conductas
disruptivas como lo son los golpes. Y la programación de actividades para la elaboración de un
calendario o agenda y organizar la rutina, y horarios de actividades diarias.
➢ Modelo de Integración Sensorial
Desde este modelo se pretende obtener una respuesta adaptativa por medio de un ambiente de
juego, estimulando los sistemas sensoriales táctil, vestibular y propioceptivo por medio de la
estimulación sensorial, favoreciendo el aprendizaje y la conducta organizada, mediante el adecuado
procesamiento de la información sensorial proveniente del propio cuerpo y del ambiente teniendo en
considerando la disfunción definitiva del usuario en participación social, visión, tacto, gusto y olfato,
conciencia corporal, equilibrio y movimiento. Y presenta algunos problemas en el procesamiento
sensorial auditivo, y planificación e ideas.
6. Propuesta de objetivos de intervención
Objetivo General a corto plazo Que el usuario mejore su desempeño ocupacional en el juego,
específicamente en la participación del juego.
Objetivo específico 1 Que el usuario mejore su autonomía en actividades de autocuidado.
I.L: Que el usuario realice de manera autónoma al menos 2
actividades de autocuidado en 2 semanas.
Objetivo específico 2 Que el usuario mejore en el procesamiento sensorial táctil y
propioceptivo.
I.L: Que el usuario explore y manipule un nuevo alimento/objeto en
una semana.
Objetivo específico 3 Que el usuario mejore las relaciones interpersonales.
I.L: Que el usuario establezca al menos una relación positiva con un
compañero/amigo en 2 semanas.
Objetivo General a mediano
plazo
Que el usuario aumente su participación social, específicamente en la
participación en grupos de pares.
Objetivo específico 1 Que el usuario mejore las habilidades de comunicación e interacción
social.
I.L: Que el usuario interactúe de manera positiva al menos 2 veces
con compañeros/amigos.
Objetivo específico 2 Que el usuario mejore la atención.
I.L: Que el usuario mantenga la atención en una actividad por más de
15 minutos.
Objetivo específico 3 Que el usuario fortalezca su rutina diaria.
I.L: Que el usuario incorpore al menos 2 nuevas actividades en su
rutina en 2 semanas.
7. Propuesta de actividades
Estrategia Descripción de la actividad
Sesión: 1
Duración: 45
minutos
Estrategia:
Pictogramas y
Estimulación
sensorial
La actividad consta de mejorar la autonomía del vestuario, mediante pictogramas.
Estos pueden mostrar la secuencia de elegir una prenda, cómo ponerla en nuestro
cuerpo, cómo abrochar o desabrochar. Se comenzará con actividades de vestuario
básicas para aumentar la complejidad de manera gradual. Es importante que la
familia sea partícipe de esta actividad y guíe al usuario en el proceso.
Como segunda actividad, se implementará una caja sensorial con alimentos crudos
en su interior y con objetos grandes o pequeños para que la usuaria los retire de la
caja. Se comenzará con objetos grandes y se cambiará el tipo de alimentos en caso
de que la usuaria se rehúse a meter la mano a la caja. Se comenzará con alimentos
que conozca y que coma. De manera gradual se implementarán otro tipo de
alimentos siempre y cuando al usuario no le incomode. Con esta caja sensorial,
mejoramos el procesamiento sensorial táctil a través de las manos permitiendo
oportunidades de exploración de los alimentos, texturas y formas con el propósito a
largo plazo de incorporar estos alimentos en la alimentación del usuario.
Sesión: 2
Duración: 45
En esta actividad se darán a conocer técnicas para implementarlas en el hogar con
respecto a las dificultades que el usuario presenta en actividades de la vida diaria
minutos
Estrategia:
Psicoeducación
para padres
como alimentación, participación social, juego con pares. Brindar un espacio
tranquilo, oportunidades sensoriales a la hora del baño, estimulación del juego en el
hogar, proporcionar ambientes saludables que faciliten el comportamiento del
usuario. Proponer variabilidad de actividades de interés al usuario en el hogar. La
elaboración de un horario establecido para las comidas del día en conjunto con los
padres y la usuaria, y potenciar la participación activa en la alimentación.
En primer lugar, debemos anticipar a la usuaria de lo que va a suceder mediante
pictogramas o apoyos verbales, esto nos ayudará a reducir la ansiedad que le puede
generar el cambio en sus hábitos de alimentación.
En cuanto a la creación de rutinas de alimentación, es importante fijar un lugar para
que la usuaria se siente y mantenga la sedestación durante el tiempo completo de la
comida y tener en cuenta las cantidades que se le ponen en el plato ajustándose a lo
esperable en cada situación.
Últimos 10 minutos para resolver dudas y cierre.
Como estrategia complementaria se puede probar la incorporación de musicoterapia
durante la comida, ya que hay evidencia científica que otorga
Últimos 10 minutos para resolver dudas y cierre de la sesión.
Sesión: 3
Duración: 45
minutos
Estrategia:
Método Teacch y
estimulación
sensorial táctil.
Al ingresar a la sala, haberse sacado los zapatos y haber saludado se dirigirá al
usuario al tablero de pasos, si lo realizó la acción o tarea el usuario deberá poner la
lámina con un ticket de que ya lo realizó.
Laprimera actividad consta de enhebrar lana, cinta o cordón en una figura preparada
con agujeros. Esta actividad para desarrollar el procesamiento sensorial táctil,
consiste en perforar todo el contorno de una figura, luego amarrar cualquier punta de
lana en un orificio y pedir al niño que enhebre por cada uno de los orificios hasta
acabar el contorno de la figura.
Terminada la 1era actividad, nos volveremos a dirigir al tablero para registrar que
completó la primera actividad.
La segunda actividad consta de abrochar y desabrochar botones, cinturones y cierres
en un tablero.
Actividad para que aprenda a abotonar y desabotonar desarrollando de esta manera
la destreza de sus dedos y con ella el control de la psicomotricidad fina.
Al terminar se dirigirá al tablero de pasos y registrará que completó la segunda
actividad. Ponerse los zapatos y despedirse.
Este método ayuda a potenciar la habilidad de organización, predictibilidad, permite
moverse por el espacio y disminuye la ansiedad que provocan las situaciones de
cambio.
Sesión: 4
Duración: 45
minutos
Estrategia:
Programación de
actividades y
Role Playing
En esta actividad se utilizarán las estrategias propias del modelo cognitivo
conductual, “programación de actividades” y “role playing”. Consiste en elaborar un
calendario o una agenda llamativa en conjunto con el usuario y su familia, con el fin
de establecer una rutina ordenada de sus actividades. Ya sea, horarios de juego, ver
televisión, descanso o siesta, y horario de dormir. Esto con el objetivo de que el
usuario y su familia establezcan horarios para promover la participación activa del
niño a la hora de crear nuevas rutinas, facilitando la adquisición de habilidades de
organización y planificación que se pueden generalizar en diversos entornos.
Posteriormente, se realizará un role playing, donde se practicarán las respuestas
deseables en situaciones determinadas, en este caso, en el contexto de juego. Por
ejemplo, en un contexto de juego, el terapeuta ocupacional tomará el rol de un
compañero de curso del usuario, y el usuario deberá proponer un juego para ambos,
teniendo que desarrollar sus habilidades de comunicación e interacción. Durante esta
actividad, se explicará que ciertas conductas como golpear no facilitan la interacción
y no nos llevarán al juego, por lo tanto, el usuario deberá reconocer las conductas
positivas y negativas que se den en la conversación al finalizar la actividad.
Últimos 10 minutos para resolver dudas y realizar cierre de sesión.
8. Referencias bibliográficas
De Villar, B. P. F. (2021). Relaciones familiares entre padres e hijos/as con trastorno de
espectro autista (TEA) a través del juego como actividad principal en la
intervención de Terapia Ocupacional: Estudio de casos, en colegios de la comuna
de Maipú (RM. Chile). Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 22(2), 71.
https://doi.org/10.5354/0719-5346.2021.55299
Barros Tapia, S; Figueroa Burgos, C; Hidalgo Beltrán, L; Llanos Castro, F; Naranjo
Figueroa, C; Ocampo Alegría, N; Riquelme Gajardo, M. P; Rodríguez Barría, C;
Vega Neira, C; Vera Muñoz, J. (2020). Marco de trabajo para la práctica de terapia
ocupacional: Dominio y Proceso. Revista Gallega de Terapia Ocupacional (TOG)
[Revista en Internet], 4 edición, 84. www.terapia-ocupacional.com
Garrote, D. D., Pérez, D. G., & Serna, D. R. M. (2018). Efectos de la Musicoterapia en
el Trastorno de Espectro Autista (Effects of Musicotherapy in Autistic Spectrum
Disorder). Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(1),
175–192.
Mulligan, S. (2006). MULLIGAN, T.O. en pediatría Proceso de evaluación. Libro
completo.pdf.
TEACCH Center, P. (2007). Principios y estrategias de intervención educativa en
comunicación para personas con autismo: TEACCH. Revista de logopedia,
foniatría y audiología, 27(4), 173–186.
Anexos
Susan knox
ACIS
SPM hogar 2-5 años

Continuar navegando