Logo Studenta

modulo 1 Analisis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
5
Indice General
PUNTO Nº 1 - Programa de la Asignatura .... 11
PUNTO Nº 2 - Bibliografía ............................. 14
PUNTO Nº 3 - Evaluación y condición
para regularizar la materia ............................ 15
UNIDAD I
Conceptos Básicos Generales ...................... 21
1.- Introducción y Principios Generales ......... 21
2.-Contabilidad y Administración Limitaciones
de Información .......................................... 30
3.-Relaciones con el Análisis e Interpretación
de los Estados Contables ......................... 36
4.- Importancia del Análisis e Interpretación
de los Estados Contables ......................... 54
5.-Atributos de la Información Contable........ 56
6.-Fuentes de la Información Contable ......... 60
7.-Normas Legales y Profesionales
en vigencia ............................................... 62
UNIDAD II
Conceptos Básicos Específicos .................... 73
1.- Principios fundamentales de análisis de E.C. ..73
2.-Análisis e Interpretación:
Conceptos e importancia .......................... 78
3.-Métodos y Procedimientos de Análisis ..... 79
4.-Revisión de estados Contables:
Adecuación de la Información a
los efectos del análisis ............................ 100
5.-Comparación entre datos absolutos y
relativos .................................................. 109
6.-Relaciones entre datos absolutos y
relativos .................................................. 120
7.-Niveles de Capacidad............................. 128
8.-Ejercicios de aplicación práctica............. 130
7
Curriculum Vitae
Datos Personales
Apellido y Nombres: Guijarro Jiménez, Federico
Fecha de nacimiento: 21 de diciembre de 1.955
Lugar de nacimiento: Salta - Capital
Nacionalidad: Argentina
Domicilio: 10 de Octubre 44 - Salta
Localidad: Salta - Capital
Teléfono: 0387-4224475/156853884
Correo electrónico: fguijarro@ucasal.net
Documento: D.N.I. Nº 11.834.942
Estado Civil: Casado
Estudios Cursados
Primaria: Escuela Remedios Escalada de San Martín
Secundaria: Colegio Salesiano Ángel Zerda - Salta
Titulo: Perito Mercantil.
Universitarios: Universidad Nacional de Salta
Titulo: Contador Público Nacional - Mat. 777 - CPCES
Antecedentes Docentes:
- Profesor Titular en Colegio José Manuel Estrada desde 1980 hasta 1990 en dis-
tintas divisiones del Secundario en las siguientes materias: Contabilidad, Técnica
Bancaria, Organización de Empresas.
- Profesor Titular en Colegio José Manuel Estrada desde 1988 hasta la fecha de
Contabilidad II en el Instituto Terciario de Formación Docente.
- Profesor Titular y Adjunto a Cargo en la Universidad Católica de Salta desde
1990 hasta la fecha en las siguientes Materias: Contabilidad Superior, Análisis e
Interpretación de Estados Contables, Control De Gestión, Auditoria (Se está dic-
tando esta materia actualmente en la carrera de Contador Público para Lic. en
Administración de Empresa: Post-título) al igual que Sistema de Información Con-
table en esta misma carrera.
8
Antecedentes Profesionales:
Trabajos profesionales diversos enmarcados especialmente el en Área Contable y
de Gestión. Asesoramiento Empresarial. Auditorias Internas y Operativas en particu-
lar en Empresas Mineras, Metalúrgicas y en Centros de Producción de Grandes Su-
permercados, realizados desde 1984 hasta la fecha.
Areas específicas de trabajo docente y profesional:
- Procesos Contables - Balances de Cierre - Informes Mensuales.
- Análisis e Interpretación de Estados Contables.
- Diagnósticos de Empresas - Metodología FODA.
- Auditoria Interna (Operativa) y Externa.
- Organización de Empresas y sistemas Administrativos.
- Determinación de Costos en Empresas industriales, mineras y comerciales.
- Planificación de trabajos para Sistemas informáticos a medida.
- Asesoramiento a empresas.
- Preparación de informes gerenciales.
- Control de Gestión Administrativo y Operativo.
Planificación de los siguientes Desarrollos Informáticos:
- Sistema Contable Integrado.
- Gestión de Ventas para distribuidoras.
- Gestión de Ventas para Autoservicio y Supermercados.
- Presupuesto Integral de producción.
- Costo de producción para Centros productivos de Grandes supermercados.
- Control de Gestión de producción.
- Control de Rendimiento de producción en empresas mineras.
- Sistema de Control de Vales al personal.
- Presupuesto Financiero.
- Auditorias integrales y operacionales.
9
Curriculum Vitae
Datos Generales
Nombres y Apellido: Guillermo C. Tabellione
Correo electrónico: gtabellione@ucasal.net
Formación Académica
Postgrados
1998. Maestría en Administración y Gerencia Pública
Título otorgado por la Universidad de Alcalá de Henares y el Instituto Nacio-
nal de Administraciones Públicas, Madrid, España. Tesis Doctoral de
Postgrado LOS PROBLEMAS FINANCIEROS DE LAS PyME: "LAS SOCIE-
DADES DE GARANTIA RECIPROCA Y EL CAPITAL RIESGO".
1997. Postgrado en Derecho Tributario
Título otorgado por la Universidad de Salamanca, España.
Estudios Universitarios
1988. Contador Público
Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Experiencia Laboral
- Actualmente Supervisor de Fiscalización Externa N° 2. Dirección Regional Salta.
(A.F.I.P.). A cargo del equipo de Seguridad Social. Fiscalizaciones y detección de
trabajo en negro.
- Asesor Institucional del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta.
Desde 07/2008 a 04/2009. Tareas de renegociación de contratos, auditorías a gran-
des proveedores, análisis de presupuestos, estados contables. Asesor del Minis-
tro de Salud y gobierno provincial (Gobernador Sr. Juan Manuel Urtubey).
- Capacitador de la Secretaría PyMEs - Dirección de Capacitación y Asistencia
Técnica, Ministerio de Economía de Salta. Desde 2008 a la fecha.
- Autor de publicaciones económicas y empresariales.
- Instructor Full-Time. AFIP - SALTA. División Capacitación. Cursos de Actualiza-
ción Impositiva. Asesoramiento a otras áreas. Desde 2006 a 06/2008.
- Desde 10/2003 a 10/2005. Dirección General de Rentas de la Provincia de
Tucumán (DGR). Subdirección y Gestión del Organismo. Gobernador Sr. José
Alperovich, (550 personas a cargo).
- 2003. Administración Federal de Impuestos (A.F.I.P.). Salta. Inspector/ Auditor
externo.
- Junio 2000 a enero 2001. A.F.I.P. Salta. Jefe de Sistemas. Auditorías de Siste-
mas. Tarea de control interno, detección de casos con interés fiscal, elaboración
de informes y listados para otras áreas; personal a cargo.
10
- 1999 - 2000. A.F.I.P. Salta. Jefe de Control de Declaraciones Juradas. Auditoría
interna y externa. Análisis y control de las declaraciones de impuestos. Elabora-
ción de informes para Investigaciones; personal a cargo.
- 1991 - 1999. A.F.I.P. Buenos Aires. División de Quebrantos Impositivos. Ta-
reas de Auditor externo en Grandes Contribuyentes Nacionales, especialmente
Bancos. Análisis de procesos contables y control interno. Elaboración diaria de
papeles de trabajo e informes de Auditoría.
Experiencia Docente
- Autor de los módulos de estudio de Economía de la Empresa y de Contabili-
dad II/ Contabilidad Superior (Material de Estudios del Sistema No Presencial).
- Universidad Nacional de Salta (UNSa). Profesor Auxiliar de Contabilidad I. Cargo
obtenido por Concurso Público de Antecedentes, desde marzo de 2009 (En primer
lugar en la orden de mérito).
- Universidad Católica de Salta. Carrera de Administración de Empresas y Conta-
dor Público. Profesor Adjunto a Cargo de Contabilidad I. (Desde año 2009 a la
fecha).
- Universidad Católica de Salta. Carrera de Administración de Empresas y Conta-
dor Público. Profesor Adjunto a Cargo de Control de Gestión. (Desde año 2006 a
la fecha).
- Universidad Católica de Salta. Carrera de Administración de Empresas y Conta-
dor Público. Profesor Adjunto a Cargo de Contabilidad II. (Desde año 2000 a la
fecha).
- Universidad Católica de Salta. Carrera de Licenciatura en Administración
Agropecuaria. Profesor Adjunto a Cargo de Sistemas de Información Gerencial y
profesor Adjunto a cargo de Teoría y Técnica Impositiva. (Desdeaño 2008 a la
fecha).
- Universidad Católica de Salta. Carrera de Contador Público y Lic. en Administra-
ción a Distancia. Profesor adjunto de Contabilidad II, Adjunto a Cargo en Econo-
mía de la Empresa y Análisis de Estados Contables en Sistema de Estudios a
Distancia (IEAD), en las carreras de Contador Público y Licenciado en Administra-
ción. (Desde año 2001 a la fecha).
- Universidad Católica de Salta. Carrera de Administración de Empresas y Conta-
dor Público. Profesor Adjunto a Cargo de Economía de la Empresa. (Desde 2003
hasta 2007)
- Universidad Católica de Salta, Argentina. Escuela de Negocios, Carrera de
Licenciatura en Marketing. Profesor Titular de Administración de PyME. (Años
2002 y 2003).
- Universidad de Buenos Aires. Profesor ayudante de Contabilidad II. Facultad de
Ciencias Económicas. (Desde 1983 a 1991).
16
17
D
ia
g
ra
m
a
 G
e
n
e
ra
l 
d
e
 C
o
n
te
n
id
o
s
A
ná
lis
is
 d
e
E
st
ad
os
C
on
ta
bl
es
A
ná
lis
is
 d
e 
la
S
itu
ac
ió
n 
G
lo
ba
l
C
on
ce
pt
os
 G
en
er
al
es
C
on
ce
pt
os
 E
sp
ec
ífi
co
s
C
on
ce
pt
os
 G
en
er
al
es
A
ná
lis
is
 d
e 
la
so
lv
en
ci
a 
en
 e
l
la
rg
o 
pl
az
o
C
on
ce
pt
os
 E
sp
ec
ífi
co
s
A
ná
lis
is
 d
e 
la
so
lv
en
ci
a 
en
 e
l
C
or
to
 P
la
zo
A
ná
lis
is
 d
el
 fl
uj
o
de
 fo
nd
os
In
di
ca
do
re
s
C
on
ce
pt
os
G
en
er
al
es
C
on
ce
pt
os
 B
ás
ic
os
G
en
er
al
es
C
on
ce
pt
os
 B
ás
ic
os
E
sp
ec
ífi
co
s
18
19
D
ia
g
ra
m
a
 d
e
 C
o
n
te
n
id
o
s
 -
 U
n
id
a
d
 I
C
on
ce
pt
os
B
ás
ic
os
G
en
er
al
es
E
st
ad
os
 C
on
ta
bl
es
B
ás
ic
os
N
or
m
as
 L
eg
al
es
y 
P
ro
fe
si
on
al
es
en
 v
ig
en
ci
a
Fu
en
te
s 
de
 la
In
fo
rm
ac
ió
n
C
on
ta
bl
e
A
tri
bu
to
s 
de
 la
In
fo
rm
ac
ió
n
C
on
ta
bl
e
Im
po
rta
nc
ia
 d
el
A
ná
lis
is
 e
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
E
.C
.
In
tro
du
cc
ió
n 
y
P
rin
ci
pi
os
C
on
ta
bl
es
C
on
ta
bi
lid
ad
 y
A
dm
in
is
tra
ci
ón
R
el
ac
io
ne
s 
co
n 
el
A
ná
lis
is
 e
In
te
rp
re
ta
ci
ón
 d
e 
E
.C
.
Lí
m
ite
s 
de
In
fo
rm
ac
ió
n
20
21
Conceptos Básicos Generales
1.- Introducción y Principios Generales
2.- Contabilidad y Administración: Limitaciones de Información
3.- Relaciones con el Análisis e Interpretación de E.C.
4.- Importancia del Análisis e Interpretación de E.C.
5.- Atributos de la Información Contable
6.- Fuentes de la Información contable
7.- Normas Legales y profesionales en vigencia
8.- Estados contables básicos
1.- Introducción y Principios Generales
Iniciamos nuestro estudio con nuestra fuente básica de información: La Contabilidad.
Desde hace bastante tiempo, un concepto o una definición de Contabilidad, ha
sufrido modificaciones, alteraciones, conceptos doctrinarios basados en criterios pro-
fesionales y opiniones personales y sin dudas aplicaciones en distintos ámbitos.
Entiendo que lo importante es su sentido, su significado, interpretar su importancia
y encontrar una interpretación lógica que permita identificar su contenido, sus usos,
su enorme importancia y por sobre todo, sus objetivos.
Tratando de encontrar un equilibrio entre las distintas concepciones del término,
podemos expresar que:
Contabilidad es una parte del sistema de información existente en una Empresa. En
todo su proceso cumple con una serie de trabajos que se inician en la fuente de toda
operación: los documentos comerciales. Utiliza una técnica de registración y de procesa-
miento de datos, obtiene resultados útiles para la toma de decisiones, ya que nos aporta
elementos para poder determinar el Patrimonio a una fecha cierta, los bienes de terceros
en poder de la empresa, la existencia de ciertas contingencias y, además, nos brinda la
posibilidad de medir y evaluar la evolución del Patrimonio a través del tiempo.
Por lo antes mencionado, podemos observar que el Sistema de Información de una
empresa debe basarse en un buen sistema contable, organizado de forma tal, que permi-
ta obtener datos relevantes y razonables de la situación patrimonial, financiera y económi-
ca, mostrando de esta forma la Realidad Empresarial a una fecha determinada.
Es conveniente aclarar que las tareas de análisis e interpretación se estudiarán a partir
de un balance general, pero en la práctica se torna imprescindible llevarla a cabo median-
te un seguimiento, es decir, que estas mediciones y evaluaciones deberían realizarse en
UNIDAD I
22
las empresas en forma oportuna, lo cual implica una medición temporal que no debería
exceder de un mes.
La realización de informes contables mensuales es una tarea que en la actualidad
debería convertirse en una práctica habitual, pues las condiciones cambiantes y en
muchos casos no previsibles del contexto, condicionan el accionar empresarial y de-
bemos estar siempre atentos a la posibilidad de reaccionar rápidamente ante los
cambios del entorno que
Es de suma importancia, que desde la fuente hasta la presentación final de los
Estados Contables, se respeten una serie de pautas, condiciones, atributos y requisi-
tos de la información contable. Los estudiaremos paulatinamente y seguramente lle-
garemos a definir que son tan necesarios que su adecuada aplicación, nos permitirá
llegar a resultados que merezcan para cualquier potencial usuario básicamente una
calificación: CONFIANZA. Si a este atributo le agregamos la oportunidad de su pre-
sentación, el usuario dispondrá de herramientas elementales para decidir.
Estas pautas, condiciones y requisitos están expresadas en las Resoluciones Téc-
nicas emanadas de los Organismos profesionales (FACPCE–CECYT), en la Doctrina
Contable y en el Buen Uso y Costumbres Comerciales basados en la Ética y en la
Equidad.
La Ética nos marca una conducta personal a seguir en cada planteo o caso que se
nos presenta en la vida comercial y personal de cada día y la Equidad nos marca un
nivel de igualdad frente al tratamiento de las distintas cuestiones.
Es preciso realzar la importancia de la CONFIABILIDAD en los informes contables
que se puedan preparar, ya que de ellos dependen una serie muy variada de niveles
de personas, con diferentes características, necesidades y objetivos, razón por la
cual van a valorar los datos contables en función del cumplimiento de esta cualidad.
Recordemos que a partir de la vigencia de las nuevas Normas Profesionales (R.T.
16 a 19), se ha incorporado el concepto de atributos a las ex-cualidades de la infor-
mación contable con el agregado de restricciones, más específicamente en la R.T. 16
(Marco Conceptual):
1.1.- Atributos
a.- Pertinencia
b.- Confiabilidad:
- Aproximación a la realidad:
Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los
requisitos de:
- Esencialidad,
- Neutralidad, e
- Integridad.
23
- Confiabilidad
Para que sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de
comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
c.- Sistematicidad
d.- Comparabilidad
e.- Claridad
1.2.- Restricciones que condicionan el logro de los requisitos
a.- Oportunidad.
b.- Equilibrio entre costos y beneficios.
Analizaremos en el ítem 5 estos atributos en función de lo expresado por la
R.T. 16.
Pensemos que las decisiones que se van a tomar, parten inicialmente de los ele-
mentos que desde allí se extraen. En consecuencia son los Destinatarios finales los
que mayor énfasis insertarán sobre el cumplimiento de estos atributos.
Podemos definir a los Usuarios de la Información Contable como a aquellas personal
que por cualquier razón, deba utilizar estos Estados para extraer información útil que les
permita tomar decisiones generales o particulares sobre un tema de su interés.
Los Usuarios de la Información Contable pueden separarse en dos grandes grupos:
- El primero, que está formado por aquellas personas que de una u otra forma
pertenecen a la estructura empresarial, y a los cuales los denominamos Usuarios
Internos, y,
- El Segundo, que está formado poraquellas personas que no pertenecen a dicha
estructura, sino que mantienen relaciones comerciales, financieras o legales con
la Empresa, y a los cuales los denominamos Usuarios Externos.
Lo mencionado precedentemente implica que los informes contables se van a pre-
parar para Uso interno de la empresa y para ser elevados a terceros.
Para el primero de los casos, se pueden elaborar informes parciales, complemen-
tarios, analíticos, por segmentos, parciales dentro del ejercicio comercial, con notas y
detalles de determinados aspectos que interesen especialmente.
Para el segundo grupo, se cumple la obligación de informar con la presentación del
Balance General, con sus cuadros y notas al final de cada ejercicio comercial.
En muchos casos, la información debe completarse con el análisis e interpreta-
ción de los datos contables, lo que permite llegar a conclusiones mucho más
amplias y sólidas sobre la Realidad Económica de la Empresa.
24
Cada uno de los usuarios, sea interno o externo, tiene una necesidad específica de
información y en función de ésta‚ se podrá elaborar estados, notas y anexos para
lograr la satisfacción de sus requerimientos.
Con la colaboración de algunos estudiantes de la carrera de Contador Público de
nuestra Universidad, se ha elaborado una síntesis de consignas relacionadas con la
gran importancia de un sistema de información y con las características que deberían
contener.
 Me permito transcribir uno de esos trabajos, que muestran una de las tantas opiniones
al respecto y que dejo a consideración del lector para su interpretación personal:
El objetivo se concentra en el análisis de los distintos conceptos y parámetros
de un Sistema de Información que resulte útil como base para la toma de deci-
siones.
1.- ¿Qué entiende por un adecuado Sistema de Información?
Un sistema de Información adecuado es aquel que brinda Información útil,
oportuna y flexible, que le permita a la organización una toma de decisiones de
manera tal, que sea la empresa la que propicie los cambios en el contexto.
2.- ¿A qué áreas debe ser aplicado?
Debe aplicarse en toda la organización, puesto que cada usuario realizará su apor-
te en función de la actividad que realiza y las funciones que tiene a su cargo. No se
debe restringir información a los miembros de la organización.
3.- ¿La identificación de "Sistema" que implica?
Se entiende por Sistema a un conjunto de elementos dinámicamente relacionados
que desarrollan una actividad para lograr un objetivo operando con datos-energía-
materia (entradas), unidos al ambiente que los rodea para suministrar información-
energía-materia" en forma de salidas.
4.- ¿Cómo se logra la coordinación de la información entre las distintas áreas?
A través de un sistema de información Integral, con el cuál cada usuario pueda
nutrirse de información para sus actividades y a su vez enriquecer al sistema.
5.- ¿Qué opina de la Sistematización de la Información?
Es conveniente y necesaria para lograr una coordinación, integración e interrelación
entre las distintas áreas de la empresa.
6.- ¿Quiénes deben definir las salidas de la Información?
25
Los usuarios puesto que son ellos quienes harán uso de la información, por lo
tanto deberán definir lineamientos como la forma de presentación, la periodicidad, el
volumen de Información y los temas principales de la información.
7.- ¿Qué opina sobre la Información sintética a los responsables de tomar decisiones?
La Información debe ser lo suficientemente adecuada para una correcta toma de
decisiones, no debe ser ni voluminosa, ni sintética, sino precisa, clara, lo adecuada-
mente ejemplificadora de la situación o tema al cuál se refiere, de manera tal de
proporcionar un escenario real para la toma de decisiones.
8.- ¿Qué piensa de la preparación de informes sintéticos en forma proporcional a
la jerarquía?
Los informes deben contener Información interdisciplinaria y no deben explayarse
en temas poco relevantes o ya conocidos por quien los utiliza. Si bien a medida que
uno asciende la pirámide organizacional los informes son más breves, no se descarta
la disponibilidad de información ampliatoria o detallada de los primeros.
9.- Se dice que la Información que existe en la empresa debe ser de utilidad para
los directivos y por lo tanto debe estar a su alcance. ¿Cómo se compatibiliza
esta aseveración con la Información sintética?
El hecho de que la Información sea sintética no quita que sea útil o que no esté al
alcance cuando se la requiera, no obstante muchas veces se puede requerir Informa-
ción adicional.
10.- ¿Qué piensa de los informes rígidos periódicos para las gerencias y la alta
dirección?
No son de utilidad puesto que se necesitan informes flexibles, dinámicos y suscep-
tibles de ser modificados cuando las circunstancias así lo requieran.
11.- ¿Las variables del contexto deben formar parte del sistema de información?
Sí, deben formar parte en tiempo y en forma permanente. Si la respuesta es posi-
tiva ¿de qué forma?
La organización se encuentra inserta en un contexto dinámico, formado por varia-
bles incontrolables, por lo que el decisor deberá contar con Información referida al
comportamiento de dichas variables.
12.- ¿El sistema de información debe ser flexible?
Sí, deben ser elásticos, flexibles, dinámicos que permitan una redefinición instan-
tánea de la situación adecuándose a las distintas necesidades y usuarios.
26
13.- ¿La información contiene un alto valor estratégico por sí misma? ¿Los crite-
rios y los aspectos subjetivos pueden o deben alterar o modificar este valor?
La información es única, lo que varía es la interpretación o valoración personal del
usuario que la analiza, pero el valor estratégico en sí no varía.
14.- ¿Las decisiones gerenciales se originan desde un consenso o en forma indi-
vidual? ¿Cómo cree que debería ser?
Las decisiones gerenciales se deben originar a partir de un consenso o en forma
individual según sean las circunstancias. Cuando se trata de decisiones rutinarias
seguramente no se necesitará de un consenso, pero en el caso de decisiones no
programadas será muy efectivo contar con distintas opiniones acerca de los efectos
que pueda tener una decisión.
15.- La Información tiene un alto valor estratégico por sí misma. ¿Los criterios y
los aspectos subjetivos pueden o deben alterar o modificar este valor?
Una decisión es oportuna cuando su disponibilidad permite modificar una decisión.
16.- La información preparada para la toma de decisiones debe contener: Informa-
ción Histórica, Planificaciones, realidades del contexto y criterios subjetivos.
La Información debe ser integral, abarcar variables internas y externas, controla-
bles e incontrolables por la empresa, de manera tal que le permitan al decisor minimi-
zar la incertidumbre y consecuentemente los riesgos que implica tomar tal decisión.
17.- ¿Cómo relaciona el Control de Gestión con el Sistema de Información?
La relación es directa, puesto que el control de gestión debe apuntar a los centros
estratégicos de la información, un control de gestión debe nutrirse constantemente
del Sistema de Información para accionar en la organización.
El control de Gestión apunta a la eficacia operativa, indica en que medida se han
cumplido con los objetivos propuestos.
18.- ¿El Control de Gestión quién lo debería efectuar? ¿Cuáles deben ser las ca-
racterísticas de este profesional?
Lo debe efectuar el Auditor de gestión o también llamado Controller, que debe
reunir las siguientes características:
- Independencia de criterio.
- Alto nivel de capacidad profesional.
- Elevado nivel de ética moral y sentido común.
- Conocimiento científico.
- Práctico e innovador.
27
Estas mismas características son aplicables al analista de Estados Contables.
19.- ¿El Análisis de los informes contables resultan útiles, confiables? ¿Cuáles
deberían ser las fuentes?
Sí, siempre y cuando las fuentes estén actualizadas y reflejen datos reales. Dichas
fuentes pueden ser los Estados Contables, Resoluciones Técnicas, estatutos,docu-
mentación interna de la empresa, proyecciones, resoluciones internas, situación del
contexto, etc.
20.- Conclusión: Cómo, a su criterios debería ser el mejor Informe Gerencial o
para Alta Dirección.
El mejor informe gerencial debe reunir básicamente las siguientes características:
- Útil.
- Oportuno.
- Flexible.
- Integral.
- Claro.
Podemos observar en este cuestionario algunas situaciones que son realmente
importantes de tener en cuenta, por lo que confío en una adecuada evaluación de
parte de cada uno de Uds.
Usuarios
Como una revisión a lo estudiado en Contabilidad Superior/Contabilidad II, entre
los principales usuarios internos, podemos mencionar a:
- Los Propietarios,
- Los Gerentes,
- Los Auditores,
- Los Directores,
- Los Sub-Gerentes,
- Los Jefes de Área.
Si tratamos de pensar en cuál es la información que cada uno de los usuarios
necesita para el mejor desarrollo de sus actividades, podemos mencionar
sintéticamente:
- A los propietarios les interesará recibir un nivel de información completa y sintéti-
ca, con comentarios específicos, claros y comprensibles que les permita ubicar-
se rápidamente en la interpretación de los datos elevados para su consideración
y conocimiento. Se debe prever, que en la mayoría de los casos, los propietarios
28
no son técnicos en el manejo de los datos originados en los datos contables, por
lo cual es de gran importancia, elaborar conclusiones entendibles al léxico co-
mún, para lograr que el objetivo de informar se cumpla de la forma más clara y
precisa posible. No olvidemos que en este nivel se producen las más importantes
toma de Decisiones.
- A los Gerentes, le interesa recibir informes que van a depender de su área de
funciones: a un gerente financiero, le convendrá conocer la posición de Caja, el
estado de las cuentas bancarias y de clientes, las deudas a corto y largo plazo, el
flujo de ingresos actual y proyectado, etc.; a un gerente comercial le interesará
conocer el monto de las ventas, el Stock de Bienes de Cambio, la evolución de
las ventas, la mercadería en tránsito, etc.; al gerente del personal, le interesara
conocer los sueldos pagados y a pagar a una fecha cierta, la incidencia de la
Mano de obra en el costo, el estado de las cargas sociales, la situación legal de
cada unos de los empleados, etc.
- A los Auditores le interesa toda la gama de información de la empresa, pues
desde allí, comenzará con su función de control de acuerdo a sus propios crite-
rios profesionales y al nivel de confiabilidad que le merezca la organización em-
presarial y el sistema de control interno, como así también los datos contenidos
en los Estados contables.
- A los Sub-Gerentes y Jefes de Áreas, les interesará recabar detalles sobre sus
funciones específicas con la finalidad de conocer y decidir, dentro de su nivel de
responsabilidades y de decisiones, su plan de acción para el futuro y evaluar lo
ejecutado en el pasado.
Podemos observar en esta apretada síntesis, la importancia que tiene la elaboración
de información para los distintos usuarios y nos podemos imaginar la gran utilidad que le
presta una información CONFIABLE para el desarrollo de sus actividades dentro del con-
texto de la organización empresarial, que como ya sabemos, tiene un objetivo elemental:
lograr el mayor grado posible de Calidad en la Información que se suministra.
Entre los principales usuarios externos, podemos mencionar:
- Los Proveedores,
- Entidades Financieras,
- El Fisco,
- Inversores potenciales,
- Corredores de bolsa, etc.
- Los proveedores son potenciales usuarios de la información Contable, ya que
van a requerir datos que les permita evaluar la posición de la empresa a una
fecha determinada para decidir con relación a la posibilidad de otorgarle una fi-
nanciación en el pago de la provisión de Bienes de Cambio, por lo cual tomarán
sus precauciones para asegurarse el cobro de sus créditos.
- Las Entidades Financieras son, quizás, uno de los más asiduos usuarios de los
datos contables, pues tienen la necesidad de determinar fehacientemente la si-
tuación general de la empresa, a los fines de calificar patrimonial, financiera y
29
económicamente a la misma, de forma tal de poder determinar el nivel de los
compromisos que pueda asumir, la capacidad de reintegrar sus Obligaciones
(capacidad de repago) y los niveles de utilidad (capacidad para generar recur-
sos), y la posibilidad de absorber los costos financieros.
- El Fisco es otro potencial usuario externo, pues, como ya conocemos existen
normas legales que determinan el pago de Impuestos en función de ciertas ba-
ses imponibles, las cuales se originan en los estados contables, como por ejem-
plo el monto de las ventas y de las compras para el IVA; es decir, que en las
verificaciones y control de los organismos encargados de recaudación impositiva,
se tomaran como base los datos emanados de la información contable.
- Los inversores potenciales son parte muy interesada en aspectos específicos de la infor-
mación, ya que lo más importante para ellos es la confianza que le inspira una determinada
empresa y el nivel de utilidades que puede llegar a obtener por cada peso que pueda lograr
en la misma. Estos usuarios cobran especial importancia en aquellas empresas que coti-
zan sus acciones en bolsa, ya que la evolución de sus cotizaciones y la demanda va
depender de la calificación con que cuente esa empresa.
- Los corredores de bolsa son los encargados del manejo del movimiento de las
acciones de empresas que cotizan en bolsa, por lo que nos remitimos al párrafo
anterior, a los efectos de determinar el grado de interés y por lo tanto su éxito o
fracaso en las operaciones diarias.
Podemos definir que, y aquí está lo más importante, cada usuario, de acuerdo a
sus necesidades de información toman distintas decisiones, evaluando en todos los
casos los datos contenidos en los informes contables, para lo cual se torna impres-
cindible el grado de confiabilidad que cada uno de ellos le pueda otorgar a los infor-
mes que analiza.
Tengamos presente que las decisiones que pueda tomar cada usuario de acuerdo
a sus funciones específicas pueden hacer variar sustancialmente la estructura de sus
propios patrimonios, por lo cual hay que considerar una amplia importancia al tema.
Como conclusión, frente a esta gama de diversos usuarios, es lógico suponer la
necesidad de tener buenos informes contables y de contar con una amplia posibili-
dad de analizarlos, evaluarlos e interpretarlos, para esto estudiamos esta materia.
A los efectos de concluir con un concepto simple, pero a la vez muy importante:
El análisis e interpretación de estados contables consiste en aplicar diver-
sas técnicas y procedimientos a los fines de ampliar y complementar la
información contenida en los mismos, con el objetivo de formar una opi-
nión sobre los diversos aspectos relacionados con la empresa, midiendo y
evaluando distintas situaciones para disminuir el grado de incertidumbre y
emitir un diagnóstico. De esta forma apoyamos al usuario a tomar una mejor
decisión.
30
2.- Contabilidad y Administración Limitaciones de Información
Si recordamos el concepto de Contabilidad expresado más arriba:
CONTABILIDAD es una parte del sistema de información que posee una Empresa.
En todo su proceso cumple con una serie de trabajos que se inician en la fuente de
toda operación: los documentos comerciales. Utiliza una técnica de registración y de
procesamiento de datos, obtiene resultados útiles para la toma de decisiones, ya que
nos aporta elementos para poder determinar el Patrimonio a una fecha cierta, los
bienes de terceros en poder de la empresa, la existencia de ciertas contingencias y,
además, nos brinda la posibilidad de medir y evaluar la evolución del Patrimonio Neto
a través del tiempo.
Y Expresamos un concepto de Administración:
LA ADMINISTRACIÓN intenta combinar los elementos físicos y humanos de la
mejor manera posible para así lograr el mejor cumplimiento de los fines de la Organi-
zación y para satisfacer a las partesque intervienen en o interactúan con ella y que
defienden sus propios intereses, estas partes son los potenciales usuarios de la
Información contable sobre los que nos referiremos más adelante.
Podemos observar que en estos dos conceptos el tema relacionado al Sistema de
Información adopta una relevancia absoluta, marcando inclusive una dependencia
sus potenciales usuarios.
Esta concepción es una realidad, pero también debemos saber que las informacio-
nes originadas de los estados contables es limitada y no resulta suficiente a los fines
de contar con una cantidad de informes que nos permita obtener datos que la conta-
bilidad tradicional no nos permite determinar.
Podemos mencionar por ejemplo:
- El Estado Patrimonial muestra la situación estática relacionada con los bienes,
derechos, obligaciones y capitales propios a una fecha determinada, pero no los
informa sobre su evolución, su distribución porcentual, sus niveles financieros o
patrimoniales, etc.
- El estado de Resultado, nos informa sobre los saldos dinámicos de las cuentas
que representan ingresos y gastos, pero no sobre su evolución, rendimientos de
los valores obtenidos, etc.
F. Newton expresa que los estados contables puedan contener descripciones que
no se correlacionan con la realidad o pueden no incluir toda la información necesaria
para los distintos usuarios.
Así también, es preciso aclarar que en los estados contables se exponen saldos
que en algunos casos suelen no ser representativos de la realidad histórica de todo el
31
ejercicio comercial. Por ejemplo el saldo de Mercaderías al cierre representa el stock
a esa fecha, pero este valor puede ser mayor o menor que la media del año, por lo
tanto su evaluación puede no ser muy realista.
Bajo esta visión se inserta la necesidad de realizar tareas adicionales para comple-
mentar la información originada del proceso contable. Así a través de esta tarea pro-
fesional, intentamos interpretar algunos resultados obtenidos de relaciones y compa-
raciones a los efectos de ampliar la base científica indispensable a utilizar en el pro-
ceso de la toma de decisiones.
Estructura de un sistema contable
Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de infor-
mación bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una rela-
ción aceptable de costo/beneficio.
El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema contable
que utilice, se debe ejecutar tres pasos básicos utilizando relacionada con las actividades
financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin embargo el proceso
contable involucra la comunicación a quienes estén interesados y la interpretación de la
información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales.
1.- Registro de la actividad financiera: en un sistema contable se debe llevar un
registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos.
En una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden
expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros de con-
tabilidad. Una transacción se refiere a una acción terminada mas que a una
posible acción a futuro. Ciertamente, no todos los eventos comerciales se pue-
den medir y describir objetivamente en términos monetarios.
2.- Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades
comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado gran-
de y diverso para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomar
decisiones. Por tanto, la información de debe clasificar en grupos o categorías.
Se deben agrupar aquellas transacciones a través de las cuales se recibe o
paga dinero.
3.- Resumen de la información: para que la información contable utilizada por quie-
nes toman decisiones, esta debe ser resumida. Por ejemplo, una relación com-
pleta de las transacciones de venta de una empresa seria demasiado larga
para que cualquier persona se dedicara a leerla. Los empleados responsables
de comprar mercancías necesitan la información de las ventas resumidas por
producto. Los gerentes de almacén necesitaran la información de ventas resu-
mida por departamento, mientras que la alta gerencia necesitará la información
de ventas resumida por almacén.
32
Estos tres pasos que se han descrito: registro, clasificación y resumen constituyen
los medios que se utilizan para crear la información contable. Sin embargo, el proce-
so contable incluye algo mas que la creación de información, también involucra la
comunicación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de
la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales. Un siste-
ma contable debe proporcionar información a los gerentes y también a varios usua-
rios externos que tienen interés en las actividades financieras de la empresa.
Utilización de la Información Contable
La contabilidad va mas allá del proceso de creación de registros e informes. El
objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e
interpretación. Los contadores se preocupan de comprender el significado de las
cantidades que obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos comercia-
les y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas, por ejemplo
la compra o el arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas
que sugieren lo que puede ocurrir en el futuro.
Si los Gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentales van a
darle un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento
acerca de cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante
de esta comprensión es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de
contabilidad.
Un gerente comercial u otra persona que este en posición de tomar decisiones y
que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta
que punto la información contable se basa en estimativos mas que en mediciones
precisas y exactas.
Características de un sistema de información contable efectivo
Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibili-
dad y una relación aceptable de costo/beneficio.
Control: un buen sistema de contabilidad le da a la administración control sobre las
operaciones de la empresa. Los controles internos son los métodos y procedimientos
que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger sus activos y asegurar la
exactitud de sus registros contables.
Compatibilidad: un sistema de información cumple con la pauta de compatibilidad
cuando opera sin problemas con la estructura, el personal, y las características espe-
ciales de un negocio en particular.
33
Objetivos de la información contable
La información contable debe servir fundamentalmente para:
Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obliga-
ciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren ex-
perimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo.
- Predecir flujos de efectivo.
- Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los
negocios.
- Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
- Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
- Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
- Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
- Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.
- Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económi-
ca representa para la comunidad.
Requerimientos de información y su entorno
Uno de los aspectos que es preciso considerar cuando se estudia la empresa me-
diante el enfoque de sistemas, es el ambiente, el medio en que ella esta inserta y al
cual pertenece con un sentido de dependencia. Esta dependencia y subordinación
de la empresa a su entorno, le plantea determinadas exigencias a las cuales debe
ceñirsey/o dar respuestas.
La finalidad de toda empresa puede plantearse en tres planos diferentes:
a.- Producir bienes y/o servicios en forma eficiente de manera de satisfacer mejor
las necesidades de la población.
b.- Lograr resultados positivos en el desarrollo de sus actividades.
c.- Permitir la realización del hombre en su trabajo y contribuir a su desarrollo integral,
por una parte, y por otra cumplir con las obligaciones sociales y publicas a las que
se encuentra obligada por el hecho de ser miembro de una comunidad.
Lo anterior, es sin considerar el fin ultimo de la empresa que es lograr la supervi-
vencia y desarrollo para alcanzar sus objetivos.
El entorno necesita información de los tres aspectos. Esta información se materia-
liza en estados a informes que provienen del sistema de información de la empresa.
Los centros que requieren información se identifican como organismos e institucio-
nes de carácter sectorial y nacional, tales como ministerios, superintendencia de:
34
Sociedades Anónimas, Bancos e Instituciones Financieras y el Banco Central. La
información que necesita el entorno, tradicionalmente en su mayor parte, se satisface
mediante los estados financieros que proporciona el subsistema de información con-
table. Dicha información se caracteriza por ser agregada.
En cambio, los requerimientos de información interna son relativamente mayores y
más complejos, debido a que la información es la base en que se sustenta la perma-
nente toma de decisiones que se produce en todos los niveles y en todas las áreas de
la empresa. Si consideramos además, que las funciones principales el proceso admi-
nistrativo (identificadas como investigación y diagnostico, planificación y control) de-
terminan necesidades de información diferenciada con características diametralmen-
te opuestas, resultan evidentes las dificultades que enfrenta el sistema de informa-
ción para «producir» lo que de él se espera.
Así, por ejemplo, en la investigación y diagnostico interesa la información de he-
chos pasados y presentes y es, por lo tanto, objetiva y posible de verificar. En cam-
bio, la planificación requiere de información proyectada que muestre consecuencias
de diversas alternativas; esta información es subjetiva, aun cuando se basa en he-
chos conocidos y tienda a no ser verificable.
El control, por su parte, necesita de estándares que le permitan medir y evaluar, en
consecuencia, la información debe permitir vigilar los resultados oportunamente con
el objeto de efectuar correcciones. Para ello debe ser fácilmente accesible y lo mas
cercanamente posible al lugar donde se realizan los hechos.
En muchas oportunidades el verdadero problema no es encuentra en no disponer de la
información necesaria, sino que esta dado por la situación contraria, es decir, tener dema-
siada información. Esta situación proviene principalmente de las siguientes causas:
a.- No existe un estudio tendiente a determinar las reales necesidades de información.
b.- No se revisan en forma periódica las necesidades de información para:
- Detectar aquella que ya no sea útil y eliminarla del sistema.
- Recoger los nuevos requerimientos y agregarlos al sistema.
c.- Cuando se realiza lo señalado en a y en b, generalmente resulta un trabajo
largo y arduo determinar las necesidades de los usuarios, dedo que estos no
tienen claridad suficiente respecto de sus funciones y de sus atribuciones.
Limitaciones de la Información Contable
Primero que nada las limitaciones de la información contable van a depender del
tipo de información que se esta utilizando, ya que la información depende del giro que
tenga la empresa. Por esto vamos a nombrar algunas de las limitaciones que tienen
estos sistemas, ya que abarcarlos todos seria muy difícil. Nos centraremos principal-
mente en la información que afecta al control, relación con los costos de la empresa
y con la toma de decisión de la empresa.
35
Costos Unitarios
Es importante conocer los costos unitarios del producto si es que se desea hacer
un coste del inventario, o medir las utilidades. Estos datos son útiles para el control
de los costos y la toma de decisiones. Esta información puede conducir a que se
tomen medidas en cuanto a los precios, esto es útil cuando la empresa fija los precios
de sus productos.
Las limitaciones que tiene esta información en lo que se refiere al control de los
costos y la toma de decisiones son las siguientes:
1.- Los costos unitarios del producto son costos promedios, generalmente en la
toma de decisiones se toman en cuenta los costos increméntales y no los pro-
medio. Muchas empresas con el fin de ofrecer esta información ocupa los cos-
tos variables ya que pueden considerarse increméntales.
2.- Los costos unitarios totales incluyen los costos directos e indirectos. Desde el
punto de vista del control y la toma de decisiones los costos asignados no son
pertinentes.
3.- Los costos indirectos de fabricación incluidos en los costos unitarios general-
mente son una aplicación de tasas predeterminadas a los costos indirectos.
Costos Estándares
Los costos estándares son costos científicamente predeterminados que sirven de
base para medir la actuación real. Los costos estándares contables no necesitan
incorporarse al sistema de contabilidad. Los estándares de costos de fabricación
generalmente están integrados de manera formal dentro de las cuentas de costos.
Cuando ocurre esto los sistemas se conocen como sistemas de contabilidad de cos-
tos estándar. En si estos costos son lo contrarios a los costos reales; los costos
estándar se determinan con anticipación a la producción.
Las limitaciones de estos costos serían:
1.- En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual especifica.
2.- La rigidez o flexibilidad de los estándares no puede calcularse con precisión.
3.- No se tiene la certeza de que las normas se han establecidos en toda la empre-
sa con la misma rigidez o flexibilidad.
36
Conclusión
Con base a la revisión bibliográfica efectuada en torno al tema central de este
trabajo, actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos
financieros se desarrolla de una manera más simple y sencilla con el apoyo del con-
tador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos
para ejecutar la contabilidad empresarial.
La información contable, y por ende la contabilidad, no es un lenguaje exacto, ni
por la naturaleza de los hechos que registra ni por la carencia de un código contable
único, completo e imperativo. Existe, por tanto, un margen de discrecionalidad legiti-
mo, justo y honesto en el registro, interpretación y utilización de los datos que propor-
ciona.
La administración de un patrimonio, para ser eficiente, precisará de la ayuda de la
contabilidad, la cual proporciona todos los datos requeridos para la toma de decisio-
nes de una empresa basadas en informaciones técnicas y razonadas.
3.- Relaciones con el Análisis e
Interpretación de los Estados Contables
La Contabilidad y la Administración se interrelacionan directamente con el análisis
como consecuencia de la necesidad de obtener información nueva, adicional y com-
plementaria a la informada por los Estados Contables.
Los distintos tipos de investigaciones a que puede ser sometido el estado econó-
mico y financiero de la empresa, constituyen un tema de particular importancia y de
creciente interés.
Las economías de las empresas modernas reclama la adopción de planes bien
definidos y una información abundante para dirigir con el mayor acierto posibles sus
negocios, con la finalidad de evitar, por ejemplo, deficiencias en la producción, en-
deudamiento nocivo, la falta de solvencia, la inmovilización de stock, la reducción de
las utilidades y muchas otras situaciones no aconsejables para ninguna empresa que
tiene como objetivo obtener ganancias.
Una administración con bases informativas insuficientes o con orientaciones capri-
chosas, arbitrarias o fluctuantes, está más expuesta al fracaso o al origen de situacio-nes que puedan complican el accionar normal de la firma.
Las empresas deben tener como norma de aplicación habitual, la utilización del
análisis de los Estados Contables, esto es el proceso de preparar datos estadísticos
a los fines de interpretarlos mediante su adecuada clasificación, su conveniente aso-
ciación y su transformación en indicadores útiles para evaluar distintas situaciones.
37
Es así que este proceso debe rompe o modifica la estructura de datos de los Estados
Contables y entresaca de ellos las partes componentes a los fines de combinarlos y
cambiarles sus formas originales, de manera tal que muestren una nueva relación y en
consecuencia un nuevo resultado que deberá ser adecuadamente evaluado.
Las distintas investigaciones deben fundamentarse en un proceso contable y en
Estados Contables preparados en función de las normas legales y profesionales en
vigencia, de forma tal de poder partir con fuentes confiables.
La información más importante y significativa para llevar a cabo las tareas del análisis
e interpretación de los estados contables, surgen sin dudas de la Contabilidad y la nueva
información que se pueda extraer de este nuevo proceso complementario será de real
importancia para la administración y para el proceso de toma de decisiones.
Existen una serie de metodologías a aplicar además del Análisis e interpretación
de los E.C., tales como el Control de Gestión que constituye una herramienta indis-
pensable para la alta dirección.
Las relaciones, entonces, de la Contabilidad y de la Administración con el Análisis
son estrechas, permanentes y necesarias, por lo que su convivencia resulta una for-
taleza para la administración de la empresa y apoya en forma relevante la toma de
decisiones.
En aquellos casos que la Contabilidad cumple con los atributos establecidos por
las normas profesionales, esta fuente del análisis permite la posibilidad de sugerir
alternativas de cambio frente a situaciones cambiantes del contexto. En esta posición
la empresa adquiere una amplia ventaja respecto de su competencia que no esté
organizada para hacerlo y le otorga una de las mejores posiciones, pues su capaci-
dad de reacción es más rápida que el resto.
IMPORTANTE: Nuevas Normas Profesionales-Breve reseña
Vigencia inicial: Julio de 2001-Adhesión de los Consejos profesionales: Fe-
cha variable: En general a partir de Balances iniciados desde enero de 2002 en
adelante.
Solamente a título de recordar algunos temas de suma importancia, en especial
relacionados a las nuevas Resoluciones Técnicas (R.T. 16 a 19), he decidido incor-
porar en este punto algunos de los puntos esenciales de cada una de ellas a los fines
que el lector que no ha tenido oportunidad de estudiarlas oportunamente en razón de
no estar en vigencia, pueda por este medio conocerlas y aplicarlas en la presente
materia, lo cual también lo pueden lograr mediante la lectura de los módulos de Con-
tabilidad Superior/Contabilidad II.
38
Es posible que en algunos casos se reiteren conceptos lo cual es válido para inter-
pretar el contenido de Norma:
R.T. (FACPCE) 16: Marco conceptual de las normas contables profesionales
1.- Introducción.
Incluye definiciones sobre las siguientes cuestiones:
- Objetivo de los estados contables.
- Requisitos de la información contenida en los estados contables.
- Elementos de los estados contables.
- Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables.
- Modelo contable.
- Desviaciones aceptables y significación.
2.- Objetivos de los estados contables.
Proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su
evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la
toma de decisiones.
3.- Requisitos de la información contenida en los estados contables.
3.1. Atributos.
3.1.1. Pertinencia (atingencia).
3.1.2. Confiabilidad (credibilidad).
3.1.2.1. Aproximación a la realidad.
3.1.2.1.1. Esencialidad (sustancia sobre forma).
3.1.2.1.2. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos).
3.1.2.1.3. Integridad.
3.2.2.2. Verificabilidad.
3.1.3. Sistematicidad.
3.1.4. Comparabilidad.
3.1.5. Claridad (comprensibilidad).
3.2. Restricciones que condicionan el logro de los requisitos.
3.2.1. Oportunidad.
3.2.2. Equilibrio entre costos y beneficios.
4.- Elementos de los estados contables.
4.1. Situación patrimonial.
4.1.1. Activos.
4.1.2. Pasivos.
4.1.3. El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en
los patrimonios de las empresas controladas.
39
4.2. Evolución patrimonial.
4.2.1. Transacciones con los propietarios o sus equivalentes.
4.2.2. Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
4.2.3. Impuestos sobre las ganancias.
4.2.4. Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las em-
presas controladas.
4.2.5. Variaciones patrimoniales puramente cualitativas.
4.3. Evolución financiera.
4.3.1. Recursos financieros.
4.3.2. Orígenes y aplicaciones.
5.- Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables.
El reconocimiento contable de un elemento (del Cáp. 4) debe efectuarse cuando
se cumplan todas las condiciones indicadas (requisito de confiabilidad 3.1.2.)
6.- Modelo contable.
Determinado por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:
6.1. Unidad de medida.
6.2. Criterios de medición.
6.3. Capital a mantener.
Estos criterios definen los aspectos esenciales del modelo contable, que se desa-
rrollan en la RT Nº 17.
7.- Desviaciones aceptables y significación.
Las que pueden motivar algún cambio en la decisión que tomaría alguno de los
usuarios.
ANEXO - R.T. 16
Marco conceptual del IASC (International Accounting Standards Committee):
Diferencias con el marco conceptual de las normas contables profesionales:
Difieren en:
Objetivos de los estados contables.
La enunciación de necesidades de los usuarios que se presenta en el marco
del IASC es menos amplia porque se considera a los estados contables emiti-
dos por organizaciones sin fines de lucro.
40
Requisitos de la información contenidos en los estados contables.
En el IASC no se incluyen Verificabilidad y Sistematicidad y sí se tienen en cuenta
prudencia y significación que corresponden a aproximación a la realidad.
Elementos de los estados contables.
a) No figuran en el IASC:
1.- Las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las
empresas controladas.
2.- Las ganancias
3.- Las pérdidas.
4.- Las participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de entida-
des controladas.
5.- Los impuestos sobre las ganancias.
6.- El concepto de recursos financieros a emplear para demostrar la evolución de
la situación financiera.
b) Figuran en el marco del IASC pero no en el adoptado:
1.- Ajuste de mantenimiento del capital.
Según la RT Nº 16, el capital a mantener (para definir cuando existe ganancia), es
el financiero. El marco del IASC no toma ninguna posición sobre el tema.
Según el IASC, las ganancias y las pérdidas se incluyen dentro de los ingresos y
los gastos.
Según el IASC, las participaciones de accionistas no controlantes en los resulta-
dos de las empresas controladas y los impuestos sobre las ganancias son los únicos
componentes del resultado y se caracterizan como elementos de los estados conta-
bles.
El marco del IASC incluye entre los elementos de los estados contables, ajuste de
mantenimiento de capital basado en que "el revalúo de activos y pasivos da lugar a
incrementos o disminuciones del patrimonio... y ... bajo ciertos conceptos de mante-
nimiento de capital no se los incluye en el estado de resultados".
Modelo contable.
El marco del IASC no prescribe ningún modelo en particular. En cambio la
R.T. Nº 16 contiene definiciones sobre los aspectos esenciales del modelo con-
table (unidad de medida, criterios de medición y capital a mantener).
41
RT 17 (FACPCE)
ANEXO A
MODALIDAD DE APLICACIÓN PARA LOS ENTES PEQUEÑOS (EPEQ)
Se define como Ente Pequeño (Epeq) al ente que cumpla todas las siguientes
condiciones:
a.- no haga oferta públicade sus acciones o títulos de deuda, excluyendo a las
PyMES comprendidas en el régimen del decreto 1087/93.
b.- no sea sociedad de economía mixta o tenga participación estatal mayoritaria;
c.- no realice operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requiera
dinero o valores del público con promesa de prestaciones o beneficios futuros;
d.- no explote concesiones o servicios públicos.
e.- no supere el nivel de 50 personas de personal ocupado promedio durante el
ejercicio, en relación de dependencia.
f.- no supere el nivel de $5.000.000 de ingresos por ventas netas en el ejercicio
anual; este monto se determina considerando la cifra de ventas netas incluidas
en el estado de resultados correspondiente al ejercicio y
g.- no se trate de una sociedad controlante de o controlada por otra sociedad in-
cluida en las incisos anteriores. Los Epeq podrán optar por:
a.- Calcular el valor recuperable de los Bienes de uso e intangibles que se utilizan
en la producción o venta de bienes y servicios o que no generan un flujo de
fondos propio al nivel de cada actividad o, si no fuera posible, al nivel global.
La comparación con los valores recuperables al nivel de cada actividad
requiere la identificación de los componentes de la empresa afectados a
las diferentes actividades (industrial, agropecuaria, comercial, servicios, fruti
hortícola, etc.). Una vez identificadas las actividades corresponde aplicar el
procedimiento de asignación de activos. Además podrán reemplazar el flu-
jo de fondos, por un flujo de fondos proyectado sobre la base de los resul-
tados obtenidos en los tres últimos ejercicios.
b.- Calcular el costo de ventas por diferencia entre el inventario inicial medido
a costos de reposición del inicio, las compras medidas a su costo, y el
inventario final medido a costos de reposición del cierre.
El costo de ventas así calculado no permite segregar los resultados de
tenencia, distorsionando el margen bruto.
De optarse por esta alternativa, se debe explicitar que los costos de ventas
calculados pueden incluir resultados de tenencia no cuantificados.
c.- No exponer en la información complementaria la siguiente información:
 1.- Cuando se hayan reconocido o reversado desvalorizaciones de activos.
i.- si la desvalorización o la reversión correspondiere a bienes individua-
les: su naturaleza y una breve descripción de ellos.
ii.- si la desvalorización o reversión correspondiere a unidades generadoras
de efectivo o líneas de actividad, se informará su descripción, indicando
si corresponden a líneas de productos, plantas, negocios, áreas geográ-
42
ficas, segmentos, etc.; y si la conformación de los grupos varió desde la
anterior estimación de su valor recuperable.
2.- Si la comparación con los valores recuperables de los Bienes de uso e
intangibles que se utilizan en la producción o venta de bienes y servi-
cios o que no generan un flujo de fondo propio, no se realizó al nivel de
cada bien individual, la explicación de las razones que justifican la im-
posibilidad de hacerlo.
3.- Depósitos a plazo, créditos, inversiones en títulos de deuda y deudas
del Capitulo Vl (Información complementaria) de la segunda parte de la
resolución técnica 9 (Normas particulares de exposición contable para
entes comerciales, industriales y de servicios).
4.- Otros resultados ordinarios del Capítulo Vl (Información complementaria)
de la segunda parte de la resolución técnica 9 (Normas particulares de
exposición contable para entes comerciales, industriales y de servicios).
5.- Instrumentos financieros de la sección C (Cuestiones diversas) del Ca-
pitulo Vl (Información complementaria) de la segunda parte de la reso-
lución técnica 9 (Normas particulares de exposición contable para en-
tes comerciales, industriales y de servicios).
6.- Los siguientes incisos y párrafo en relación con todos los contratos de
arrendamiento y en relación con los contratos de arrendamiento finan-
ciero de la segunda parte de la resolución técnica 18:
i.- el inciso b) de la sección 4.7.1 (En relación con todos los contratos de
arrendamiento).
ii.- el primer párrafo de la sección 4.7.2 (En relación con los contratos de
arrendamiento financiero).
iii.- el incisa a) de la sección 4.7.2 (En relación con los contratos de arren-
damiento financiero).
En el primer ejercicio que un Ente Pequeño (Epeq), deje de cumplir o comience a
cumplir con las condiciones de este Anexo, podrá no presentar la información conta-
ble en forma comparativa correspondiente a las dispensas ejercidas en el ejercicio
anterior o con las dispensas ejercidas en el ejercicio actual, respectivamente. Ade-
más, el valor recuperable de los bienes de uso e intangibles que se utilizan en la
producción o venta de bienes y servicios o que no generan un flujo de fondos propio
no se recalculará al inicio del ejercicio aplicando los criterios de los Bienes de uso e
intangibles que se utilizan en la producción o venta de bienes y servicios o que no
generan un flujo de fondos propio.
Cuando un Ente Pequeño (Epeq), utilice cualquiera de las dispensas previstas en
este Anexo, deberá exponerlo en la información complementaria.
43
ANEXO B - RT 17
DIFERENCIAS CON LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Introducción
En 1998 la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesiona-
les de Ciencias Económica (FACPCE) decidió:
a.- definir un marco conceptual de las normas contables profesionales argentinas
que incluyese un modelo contable de acercamiento a las normas internaciona-
les de contabilidad (NIC) propuestas por el Internacional Accounting Standards
Commitee (IASC).
b.- evaluar la adopción de los tratamientos de excelencia (benchmark treatments)
o las alternativas aceptables (allowed alternative treatments) contenidos en cier-
tas normas internacionales de contabilidad cuyo análisis se consideró priorita-
rio. Las normas internacionales de contabilidad que fueron consideradas son
las siguientes:
Número
7 (revisada en 1992)
12 (revisada en 1996)
14 (revisada en 1997)
15 (reordenada en 1994)
16 (revisada en 1998)
17 (revisada en 1997)
21 (revisada en 1993)
22 (revisada en 1998)
23 (revisada en 1993)
31 (revisada en 1998)
32 (1995)
Título
Cash flow statements
Estados de flujo de efectivo
Income taxes
Impuesto sobre las ganancias
Segment reporting
información financiera por segmentos
Information Reflecting the Effects of Changing Prices
Información para reflejar los efectos de los cambios en los precios
Property, Plant and Equipment
Propiedades, plante y equipo
Leasing
Arrendamientos
The Effects of Changes in Foreign Exchange Rates
Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extranjera
Business Combinations
Combinaciones de negocios
Borrowing Costs
Costos por intereses
Financial Reporting of Interests in Join Ventures
Información financiera sobre los intereses en negocios conjun-
tos
Financial Instruments: Disclosure and Presentation
Instrumentos financieros: presentación e información a revelar
44
Resultado del trabajo encarado: la FACPCE elaboró dos proyectos de resolucio-
nes técnicas (R.T.): uno referido al marco conceptual de las normas contables profe-
sionales argentinas y otro sobre normas contables profesionales. Este último (pro-
yecto 6 de resolución técnica), luego de su período de consulta, ha originado tres
resoluciones técnicas:
1º.- (RT 17).
2º.- (RT 18) y
3º.- (RT 19).
Estas resoluciones técnicas establecen:
a.- el reemplazo de las normas contables de valuación y de conversión de estados
contables contenidas en las resoluciones técnicas 10, 12 y 13.
b.- la eliminación de algunas normas de la resolución técnica 6 que tratan cuestio-
nes cubiertas por ésta.
c.- cambios en algunas reglas particulares contenidas en las resoluciones técni-
cas 4, 5 y 14.
d.- modificaciones a algunas normas contables de exposición contenidas en las
resoluciones técnicas 8, 9 y 11.
Diferencias con las normas Internacionales de contabilidad
Diferencias en materia de medición y exposición: En el cuadroque sigue, por su
importancia en la determinación del resultado neto del ejercicio, se informan las prin-
cipales diferencias en los criterios de medición a la fecha de cierre de los estados
contables.
33 (1997)
34 (1998)
35 (1998)
36 (1998)
37 (1998)
38 (1998)
40 (2000)
Earnings Per Share
Ganancias por acción
Interim Financial Reporting
Información financiera intermedia
Descontinuing Operations
Operaciones en descontinuación
Impairment of Assets
Deterioro del valor de los activos
Provisions, Contingent Liabilities and Contingent Assets
Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes
Intangible Assets
Activos intangibles
Investment Property
Inversión en propiedades
45
Teniendo en cuenta las siguientes cuestiones planteadas:
1.- Ajuste para reflejar los efectos del cambio en el poder adquisitivo de la moneda
2.- Tasa para el cálculo de los costos financieros a incluir en el costo de produc-
ción de los activos.
3.- Impuestos diferidos sobre revalúos de bienes de uso (sin efecto impositivo).
4.- Deducción de gastos de enajenación en la determinación de valores corrientes
de activos monetarios y de bienes de uso e inversiones en bienes de naturale-
za similar destinadas a su venta.
5.- Activos y pasivos por impuestas diferidos.
6.- Reconocimiento de los efectos patrimoniales de hechos contingentes desfavorables.
7.- Medición de las contingencias.
8.- Activos intangibles.
9.- Conversión de estados contables.
10.- Valor recuperable de los activos fijos.
Soluciones según las NICs:
1.- Requerido para los estados contables emitidos en monedas de econo-
mías bajo un contexto de hiperinflación. Optativo, cuando el contexto es
de inflación, deflación o estabilidad.
2.- Se calcula sobre los costos de los préstamos generales.
3.- Se reconocen, con débito a un rubro de patrimonio.
4.- No se admite.
5.- No se descuentan.
6.- Cuando se estime más probable que los hechos se concreten a que ello
no ocurra (por ejemplo 51 y 49% respectivamente).
7.- Cuando el efecto financiero sea importante deben medirse las contingen-
cias mediante el descuento de las sumas que se espera pagar.
8.- No reconoce como activos intangibles a las erogaciones en costos inicia-
les (organización y preoperativos).
9.- Para las entidades extranjeras no integradas sólo admite el método de
"ajustar-convertir".
10.- Se debe calcular considerando bien por bien o, de no ser posible, por
unidad generadora de efectivo.
Soluciones según estas R.T.:
1.- Requerido para los estados contables emitidos en monedas de economías bajo
un contexto de hiperinflación, inflación o deflación. No se admite el ajuste cuan-
do el contexto es de estabilidad.
2.- Se calcula sobre los costos de las deudas generales.
3.- No se reconocen.
4.- Se requiere.
5.- Se descuentan.
6.- Cuando la probabilidad de que los hechos y sus efectos patrimoniales se materiali-
cen es alta (probabilidad de ocurrencia significativamente más alta que el 50%).
46
7.- En un contexto de estabilidad se admite que no se descuenten las sumas que se
espera pagar dentro de los doce meses de la fecha de los estados contables.
8.- Se admite el reconocimiento como activos intangibles de los costos de organiza-
ción y preoperativos (que sean directamente atribuibles a una nueva actividad e
incrementales y que no corresponda incluir como un componente del costo de los
bienes de uso). Dichos activos deben depreciarse dentro de los cinco años.
9.- Para las entidades extranjeras no integradas se admite, indistintamente, la apli-
cación del método de "ajustar-convertir" o "convertir-ajustar".
10.- Para Entes Pequeños (Anexo A) se admite que el cálculo se realice al nivel de
cada actividad.
Comentario:
Con respecto a las diferencias en materia de medición y exposición, no se infor-
man aquellos casos en que las NICs admiten criterios contables alternativos, cuando
uno de ellos coincide con el criterio adoptado por estas resoluciones técnicas.
La FACPCE sigue atentamente la labor del IASC y examinará sus futuros pronun-
ciamientos para determinar si el proceso de armonización de las normas contables
argentinas con las internacionales requiere la adopción de nuevas medidas.
Como resultado del trabajo encarado, la FACPCE elaboró dos proyectos de reso-
luciones técnicas (RT): uno referido al marco conceptual de las normas contables
profesionales argentinas y otro sobre normas contables profesionales. Este último
(proyecto 6 de resolución técnica), luego de su período de consulta, ha originado tres
resoluciones técnicas: Normas contables profesionales: cuestiones de aplicación ge-
neral (RT 17), Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de
aplicación particular (RT 18) y modificación a las resoluciones técnicas 4, 5, 6, 8, 9.
11 y 14 (RT 19).
Estas resoluciones técnicas establecen:
e.- el reemplazo de las normas contables de valuación y de conversión de estados
contables contenidas en Ias resoluciones técnicas 10 y 13;
f.- la eliminación de algunas normas de la resolución técnica 6 (Estados contables
en moneda homogénea) que tratan cuestiones cubiertas por ésta;
g.- cambios en algunas reglas particulares contenidas en las resoluciones técni-
cas 4 (Consolidación de estados contables), 5 (Medición contable de participa-
ciones permanentes en sociedades sobre las que se ejerce control, control
conjunto o influencia significativa) y 14 (Información contable de participacio-
nes en negocios conjuntos);
h.- modificaciones a algunas normas contables de exposición contenidas en las
resoluciones técnicas 8 (Normas generales de exposición contable), 9 (Normas
particulares de exposición contable para entes comerciales, industriales y de
servicios) y 11 (Normas particulares de exposición contable para entes sin fi-
nes de lucro).
47
La FACPCE sigue atentamente la labor del IASC y examinará sus futuros pronun-
ciamientos para determinar si el proceso de armonización de las normas contables
argentinas con las internacionales requiere la adopción de nuevas medidas.
Diferencias con las normas Internacionales de contabilidad
La comparación entre las normas previstas en estas resoluciones técnicas y las
contenidas en las NICs listadas en la sección A de este Anexo, evidencia algunas
diferencias en materia de medición y exposición. En el cuadro que sigue, por su
importancia en la determinación del resultado neto del ejercicio, se informan las prin-
cipales diferencias en los criterios de medición a la fecha de cierre de los estados
contables. No se informan aquellos casos en que las NIC admiten criterios contables
alternativos, cuando uno de ellos coincide con el criterio adoptado por estas resolu-
ciones técnicas.
Cuestión
1.- Ajuste para reflejar los efectos del cambio en el poder adquisitivo de la moneda.
2.- Tasa para el cálculo de los costos financieros a incluir en el costo de produc-
ción de los activos.
3.- Impuestos diferidos sobre revalúos de bienes de uso (sin efecto impositivo).
4.- Deducción de gastos de enajenación en la determinación de valores corrientes
de activos monetarios y de bienes de uso e inversiones en bienes de naturale-
za similar destinadas a su venta.
5.- Activos y pasivos por impuestas diferidos.
6.- Reconocimiento de los efectos patrimoniales de hechos contingentes desfavo-
rables.
7.- Medición de las contingencias.
8.- Activos intangibles.
9.- Conversión de estados contables.
10.- Valor recuperable de los activos fijos.
Según las NICs
1.- Requerido para los estados contables emitidos en monedas de econo-
mías bajo un contexto de hiperinflación. Optativo, cuando el contexto es
de inflación, deflación o estabilidad.
2.- Se calcula sobre los costos de los préstamos generales.
3.- Se reconocen, con débito a un rubro de patrimonio.
4.- No se admite.
5.- No se descuentan.
6.- Cuando se estime más probable que los hechos se concreten a que ello
no ocurra (por ejemplo 51 y 49% respectivamente).
7.- Cuando el efecto financiero sea importante deben medirse las contingen-
cias mediante el descuento de las sumas quese espera pagar.
8.- No reconoce como activos intangibles a las erogaciones en costos inicia-
les (organización y preoperativos).
48
9.- Para las entidades extranjeras no integradas sólo admite el método de
"ajustar-convertir".
10.- Se debe calcular considerando bien por bien o, de no ser posible, por
unidad generadora de efectivo.
Según estas RT
1.- Requerido para los estados contables emitidos en monedas de economías bajo
un contexto de hiperinflación, inflación o deflación. No se admite el ajuste cuan-
do el contexto es de estabilidad.
2.- Se calcula sobre los costos de las deudas generales
3.- No se reconocen.
4.- Se requiere.
5.- Se descuentan.
6.- Cuando la probabilidad de que los hechos y sus efectos patrimoniales se materiali-
cen es alta (probabilidad de ocurrencia significativamente más alta que el 50%).
7.- En un contexto de estabilidad se admite que no se descuenten las sumas que se
espera pagar dentro de los doce meses de la fecha de los estados contables.
8.- Se admite el reconocimiento como activos intangibles de los costos de organi-
zación y preoperativos (que sean directamente atribuibles a una nueva activi-
dad e incrementales y que no corresponda incluir como un componente del
costo de los bienes de uso). Dichos activos deben depreciarse dentro de los
cinco años.
9.- Para las entidades extranjeras no integradas se admite, indistintamente, la apli-
cación del método de "ajustar-convertir" o "convertir-ajustar".
10.- Para Entes Pequeños (Anexo A) se admite que el cálculo se realice al nivel de
cada actividad.
49
RT (FACPCE) Nº 18
Desarrollo de Algunas Cuestiones de Aplicación Particular.
ENTIDADES INTEGRADAS
Las que efectúan sus operaciones como una exten-
sión de las operaciones de la inversora. La operación
puede estar destinada a importar bienes de la
inversora, venderlos y remitir fondos a ésta.
CONVERSIÓN DE
ESTADOS CONTABLES
a) Se convertirán a moneda Argentina empleando el
tipo de cambio a la fecha en que esté expresada la
medición.
Las mediciones expresadas en moneda extranjera
de cierre, se convertirán empleando el tipo de cam-
bio de la fecha de los estados contables.
Las mediciones expresadas en moneda extranjera
anteriores al cierre, se convertirán empleando los
correspondientes tipos de cambio históricos.
Cuando se hayan computado desvalorizaciones,
sobre la base de comparaciones entre importes his-
tóricos y valores recuperables o costos de cance-
lación, se las reemplazará por los importes que re-
sulten de convertir a moneda argentina cada uno
de los importes comparados y aplicar las normas
sobre desvalorizaciones correspondientes.
Cuando se hayan computado ganancias o pérdi-
das sobre la base de comparaciones entre impor-
tes expresados en poderes adquisitivos de diferen-
tes momentos, se las reemplazará por los impor-
tes que resulten de convertir a moneda argentina
cada uno de los importes comparados, empleando
los tipos de cambio correspondientes a los pode-
res adquisitivos en que se encuentran expresados
cada uno de ellos.
b) Se reexpresarán a moneda de cierre.
ENTIDADES NO INTEGRADAS
Las que acumulan efectivo y otras
partidas monetarias, incurren en
gastos, generan ingresos y obtienen
financiación, en su país.
CONVERSIÓN DE
ESTADOS CONTABLES
a) Se evaluará la existencia o no de
un contexto de inflación o
deflación en el país en donde se
emite la moneda extranjera.
b) Los activos y pasivos se converti-
rán a moneda argentina emplean-
do el tipo de cambio correspon-
diente a la fecha de cierre de los
estados contables a convertir.
c) Los resultados se convertirán a
moneda argentina empleando los
tipos de cambio entre ambas mo-
nedas a las fechas de las transac-
ciones.
d) Las diferencias de cambio deben
imputarse a un rubro específico
del patrimonio neto, hasta que se
produzca la venta de la inversión
neta o el reembolso total o par-
cial del capital.
50
INSTRUMENTOS DERIVADOS
Son instrumentos financieros cuyo valor cambia frente a los cambios en las varia-
bles subyacentes.
INSTRUMENTOS DERIVADOS CON FINES ESPECULATIVOS
Tienen como finalidad realizar un beneficio en el corto plazo con el movimiento de
los precios de los activos subyacentes.
INSTRUMENTOS DERIVADOS CON FINES DE COBERTURA
Tienen como finalidad cubrir una posición de riesgo existente o futura.
Medición:
Instrumentos financieros derivados que no tengan fines de cobertura
Contratos a
término
Son negociados direc-
tamente por las partes,
que se comprometen a
realizar una transac-
ción en una fecha fu-
tura, con un precio de-
terminado.
Contratos de futuro
Las partes se compro-
meten a realizar una
transacción en una fe-
cha futura y a un pre-
cio determinado.
Pueden cancelar an-
tes del vencimiento
las posiciones toma-
das realizando una
operación inversa.
Contratos de
opciones
Son contratos por los
cuales una parte, me-
diante el pago de una
suma de dinero, ad-
quiere el derecho de
exigir a la otra parte la
compra o la venta de
ciertos subyacentes a
un precio fijo predeter-
minado, durante un pe-
ríodo preestablecido o
en cierta fecha.
Contratos de
permuta
financiera
Son contratos en los
que dos partes
acuerdan canjear pe-
riódicamente flujos
netos monetarios en
el tiempo, siendo uno
de ellos variables.
Medición Inicial
De acuerdo a la suma de dinero
u otra contraprestación entrega-
da o recibida.
Medición Posterior
ACTIVOS: Si el instrumento derivado tiene cotiza-
ción, a su VNR.
Si no tiene cotización: se emplearán modelos ma-
temáticos que resulten adecuados a las caracterís-
ticas del instrumento.
PASIVOS: A su costo de cancelación.
51
LLAVE DE NEGOCIO
ARRENDAMIENTO
Acuerdo por el cual una persona, arrendador, cede a otra, arrendatario, el derecho
de uso de un activo durante un tiempo determinado, a cambio de una o más sumas
de dinero.
REESTRUCTURACIONES
Se debe reconocer un pasivo con contrapartida en el resultado del ejercicio, cuan-
do a la fecha de los estados contables:
Reconocimiento
Sólo en los casos de
Adquisiciones y Me-
dición de participa-
ciones permanentes
en sociedades sobre
las que se ejerce
control.
No se reconocerán
la llave auto genera-
da ni los cambios en
el valor de la llave
adquirida causados
por el accionar de la
administración del
ente.
Medición
Contable
Inicial
La que resulte
de aplicar las
normas referidas
al reconocimien-
to.
Medición Contable
Periódica
Llave Positiva: Cos-
to original menos su
depreciación acumu-
lada y menos las des-
valorizaciones.
Llave Negativa: Medi-
ción original menos su
depreciación acumu-
lada.
Depreciaciones
Llave Positiva: Se calcula-
rá sobre una base sistemá-
tica a lo largo de su vida útil.
Llave Negativa: La porción
de la llave negativa que se
relacione con las expectati-
vas de pérdidas o gastos fu-
turos, se reconocerán en re-
sultados en los mismos pe-
ríodos a los que se imputen
tales quebrantos o gastos.
El resto de la llave negativa,
se reconocerá a lo largo de
un período igual al prome-
dio ponderado de la vida útil
remanente de los activos de
la sociedad emisora sujetos
a depreciación.
Arrendamiento Financiero
Transfiere sustancialmente todos los ries-
gos y ventajas inherentes a la propiedad
del activo arrendado, cuya titularidad pue-
de ser transferida o no. En contraprestación
el arrendatario se obliga a efectuar uno o
más pagos que cubren el valor corriente del
activo y las cargas financieras correspon-
dientes.
Deben ser tratados del mismo modo que
una compra financiada.
Arrendamiento Operativo
Cualquier arrendamiento que no sea el finan-
ciero.
Las cuotas que deben pagarse deben
imputarse a los períodos en que se generen
las correspondientes obligaciones.
a) Se ha decidido
un cambio del al-
cance de la acti-
vidad del ente.
b) Se ha elabora-
do un programa
detallado de re-
estructuración.
c) Se ha creado en terceros
la expectativa válida de
que el ente llevará acabo
la reestructuración.
d) El programa de rees-
tructuración se imple-
mentará tan pronto
como sea posible.
52
Se deben incluir los costos directos que la reestructuración demande

Continuar navegando