Logo Studenta

PRESENTACION E INTRODUCCION A LA PSICOPATOLOGÍA

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD PERUANA 
LOS ANDES
Mg. Pedro Miguel Solano Ayala
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Psicología
PSICOPATOLOGÍA
SOY PEDRO MIGUEL SOLANO AYALA
Experiencia Psicólogo Clínico Forense
Expectativa
Que reconozcan y asimilen los principales
síntomas de los cuadros clínicos y que
asuman la importancia de la
psicopatología en los diferentes ámbitos
de la psicología.
Perfil del Egresado
• Habilidad y disposición para trabajar en equipo
multidisciplinario sin perder su identidad.
• Capacidad para comprender y promover el desarrollo
humano partiendo de su autoconocimiento.
• Actitud de compromiso con la realidad psicosocial en la
que se desenvuelve, acorde a las exigencias del mundo
actual.
• Aplica estrategias cognitivas para procesar de manera
crítica la información científica.
• Basa su acción persona, profesional y social en las
normas éticas de nuestra sociedad.
Carácter:
TEORICO 
PRACTICO
18 
Semanas
Modalidad:
PRESENCIAL
Créditos:
04
Prelación:
NINGUNA
Teoría:
03
Practica:
02
Learning
Collaborate
Psicología 
del 
Desarrollo
Procesos 
Cognitivos
Procesos 
Afectivos
Historia y 
Sistemas 
Observación 
Entrevista
Psicológica 
Neuro
psicologia
CREATIVIDAD
Objetivo General
Comprender la etiología, signos y síntomas de
los principales trastornos psicopatológicos
que se presentan en comorbilidad.
Fundamentos y 
psicopatología 
de los procesos 
mentales 
superiores
Psicopatología 
de la Afectividad
Trastornos de 
Personalidad
Trastornos 
Psicóticos 
• Identificar los fundamentos teóricos y psicopatología de los
procesos mentales superiores, mediante la revisión
bibliográfica y de análisis grupal de casos, para valorar la
psicopatología clínica.
• Describir la psicopatología de la afectividad, mediante
discusiones y estudios de casos, para obtener un diagnostico
presuntivo y/o diferencial.
• Reconocer y comparar los trastornos de personalidad, a través
de la revisión de los criterios diagnósticos y análisis según el
DSM V, para obtener un diagnóstico presuntivo y/o
diferencial.
• Describir los trastornos psicóticos, mediante el estudio de
casos clínicos, para determinar el estado mental del paciente.
Objetivos Específicos
Área de 
investigación 
formativa 
Identificar, seleccionar y analizar, referencias 
bibliográficas en relación a los principales 
trastornos psicopatológicos.
ENSAYO
VIDEOS 
FOROS
EXPOSICION
GRUPAL
ANALISIS 
DE CASOS
CHATS
ENCUESTA
SONDEO
TRABAJO 
INVESTIGACION
ELABORA
MATERIALES 
O 
PROTOCOLOS
EVALUACION 
ORAL
ASISTENCIA

Continuar navegando

Otros materiales