Logo Studenta

Resumen-Filosofia-clases practicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Filosofía: Prácticos Resumen 
Unidad 1: 
La polis 
La polis surge en el siglo VIII y VII cuando se deja de ver al rey como el único capaz 
de tomar las decisiones siendo así el único poseedor de la palabra; ocurre una 
transformación del sistema donde todo es expuesto, argumentado, discutido y 
debatido por todos los considerados ciudadanos. Aquí es donde la palabra se 
sobrepone a todos los mecanismos de poder permitiendo una estrecha relación de la 
política, como ejercicio del lenguaje, y el logos. Esto lleva a que los ciudadanos bajo 
un concepto de responsabilidad adquieran consciencia de si mismos, las reglas y su 
eficacia a través de la función política. 
Antes el pasado de la exclusividad que poseían los Basiléus (máximas autoridades), 
se comienza a ampliar el circulo hasta llegar al demos en su totalidad; esto provoca 
una transformación profunda poniendo los conocimientos, valores, técnicas 
mentales, etc. bajo la critica y la controversia dando lugar a contraposiciones, 
debates y exégesis. 
Este cambio que surge en estas épocas, tiene su origen en la inscripción de las leyes 
ya que estas pierden su carácter privado para los Basiléus y se transforman en un 
bien común listo para ser aplicado a todos. Se coloca a la dike (la justicia), 
anteriormente considerada sagrada, remota, inaccesible, como un valor ideal que se 
pasa al plano humano a través de la ley como regla común a todos, pero superior a 
la vez, expresando un orden concebido como sagrado. En este contexto, entra la 
nueva ley de la polis; en ésta se exige que la ley sea sometida a “rendiciones de 
cuentas”, es decir, que se debatan mediante procedimiento dialecticos (contra
posiciones). 
Con respecto a lo considerado sagrado y oculto, esto pierde su fuerza peligrosa y bajo 
la mirada publica se convierte en un espectáculo; los relatos secretos y formulas 
ocultas se convierten en verdad que discutirán los sabios. Todo este secreto y misterio 
revelado se vuelve una religión de salvación personal que transforma al individuo 
con independencia del orden social a realizar en el un nacimiento que lo arranque 
del nivel común y lo lleve a un plano de vida diferente. 
En esta nueva polis, la palabra es algo prestigioso que a veces se aísla dentro del 
pensamiento elitista de la filosofía, poniendo a los filósofos como los únicos capaces 
de llevar el Estado em ocasiones, pero a su vez, se aíslan con su conocimiento. 
Relación de la polis y los guerreros (isonomía vs isocracia) 
Se comienza a ver a los ciudadanos como los guerreros hoplita, quienes eran 
entrenados para abandonar sus impulsos instintivos dejando el valor individual, 
irguiéndose por el efecto de la masa. Esto se ejemplifica en la polis por el rechazo que 
ésta presenta en el principio de la Aristocracia que lleva al individualismo; todo lo 
que acuse a las desigualdades sociales y distancia a los individuos es rechazado ya 
que se busca generar un sentimiento de philia (familia). Mas adelante, 
los 
ciudadanos serán vistos como unidades intercambiables dentro del sistema 
equilibrado por la ley y normalizado por la igualdad, dando origen al termino 
englobado, Isonomía. 
Por su parte, la isonomía posee una tradición antiquísima igualitaria que permite 
un libre acceso del demos a todas las magistraturas. En cambio, la isocracia, es un 
régimen igual de antiquísimo que coloca al poder (arkhé) en pocas manos, pero 
repartido de forma igualitaria. 
El Logos como condición existencial de la polis 
Prehistoria 
Civilización micénica 
En ésta, vemos una organización monárquica del logos en la cual el rey posee un lazo 
con el plano divino y otorga una conexión entre lo divino y lo terrestre (dioses y 
humanos). Este rey, posee el Arkhé y es representado como un sacerdote. Existe la 
Themis como la ley desde la palabra del rey. Siguiendo la cadena de mando, vemos 
a los Basiléus como los caudillos administradores y por debajo a los ciudadanos y el 
pueblo. 
Esta civilización recibe una ola se inmigrantes, “Los Dorios” quienes hacen 
desaparecer la cultura micénica con un cambio de organización. 
Periodo Oscuro (s. XIII a VIII a.C.) 
Se le llama así porque no hay registros arqueológicos de este periodo. Se puede decir 
que Homero toma ciertos elementos de éste y que la falta de registro se debe a que 
loas Aedos esta los comodoros que transmitían de forma oral con cantares de 
epopeyas tradicionales orales. 
Historia 
Periodo Arcaico 
Dentro de este periodo, encontramos palabras usadas por la civilización micénica 
pero su significado es distinto. Se puede observar una desconexión entre lo divino y 
lo terrestre, se pierde esa figura del rey como único dejando un vacío en el centro de 
la organización, haciendo que se reparta el poder entra los Basiléus (nuevos reyes) 
haciendo una Isocracia como organización en la cual hay una igualdad entre los 
aristócratas. Esto da lugar a que los hombres tomen el poder y el territorio quede 
dividido en distintas polis independientes gobernadas por aristócratas. El problema 
de esta organización surge por la presencia de una aristocracia abusiva contra los 
campesinos. Esto genera revoluciones que llevan a un cambio de poder constante. El 
poder comienza a pasarse a manos de campesinos (tiranía) a manos de nobles 
(monarquía); concluyendo en un círculo vicioso (stasi). 
Además, también tenemos algunas figuras icónicas: Solón, un gobernante de una 
polis, da a ciertas personas tierras y deja de centra todo en los nobles, Clístenes, otro 
gobernante, le resta poder a los aristocráticos a través de la aplicación de leyes. 
Con respecto a lo intelectual, los griegos adoptan el alfabeto fenicio (se cree que esto 
sucede en el periodo oscuro) y aparecen los filósofos que buscan explicar el mundo 
por sí mismo sin dioses. 
Periodo Clásico 
Este periodo es considerado la Edad de Oro, desaparecen los aristocráticos y el poder 
llega a manos del pueblo (demos). El vacío que deja el periodo arcaico es llenado por 
la ley escrita y debatida. Aquí aparece la Isonomía como la igualdad ante la ley. 
Las constantes guerras fueron algo que caracterizó este periodo, la guerra de Grecia 
vs Persia y la guerra de Atenas vs Esparta (guerra civil). Es en la batalla donde se 
comienza a ver esta Isonomía en la cual se reparten los bocines dando la impresión 
que todos son iguales; esto se traslada a la ciudad, haciendo que todos sean iguales 
ante la ley. Se considera que sobresalir es despreciable. 
El logos aparece como una solución a las injusticias de los periodos anteriores. Poratti 
desmiente esto y plantea que el logos esta constituido por el conflicto y que no puede 
desprenderse de él. 
Unidad 2: 
PLATON 
Este filosofo vive en el siglo V a.C. y un poco del IV a.C. es influenciado fuertemente 
por Pitágoras y por Sócrates de quien se convierte en discípulo a los 20 años. Su 
pensamiento pone la base en la conducta con que esta se relaciona con nuestro 
conocimiento, hacemos algo mal por ser ignorantes no por la intensión de ser malos, 
esto coincide con el pensamiento de Sócrates de pensar el aprender como algo ético. 
La teoría principal que desarrolla Platón es la teoría de las formas en las que plantea 
la existencia de dos mundos: el de las ideas y el mundo sensible. Esta teoría se basa 
en la concepción del alma como separada del cuerpo capaz de elevarse y viajar al 
mundo de las ideas, de donde supuestamente proviene. Este mundo es en el que se 
encuentran las cosas, el alma las contempla y al descender al mundo sensible las 
olvida, pero las va recordando y formando en este otro mundo (reminiscencia). 
Este autor verá al alma como algo sagrado, eterno que debemos cuidar de los excesos; 
éstos son las pasiones del cuerpo. Utiliza el dialogo para recordar lo que el alma 
olvida al descender al mundo sensible. 
Además, funda su propia escuela filosófica “La Academia” donde se dará la 
matemática, la dialéctica, se propondrá una vida en común, una diversidad de puntos 
de vista, una vida de manera filosófica,un control y conocimiento de uno mismo, un 
dialogo vivo y un cuidado del alma y ascesis del cuerpo 
El banquete (Platón) 
El banquete es un texto de Platón en el cual se relata justamente un banquete que 
tuvieron ciertos personajes en el cual hicieron una reflexión sobre lo que era Eros (el 
amor); la razón de este festejo era que Agatón acababa de ganar una competencia 
trágica 
El texto comienza con una escena introductoria en la cual aparece lo que llamamos 
mediadores, estos se encuentran siempre en nuestra vida. Apolodoro sabe del 
banquete por lo que conto Aristodeno que estaba en el banquete con Sócrates; 
Glaucon le pide a Apolodoro que le cuente del banquete por que otros le dijeron y 
Fénix les dijo a los otros por lo que Aristodemo le conto. Así, Apolodoro le pregunta 
a Sócrates para confirmar. 
Dentro del Banquete existe una ley que es que todos deben beber vino, pero sin 
emborracharse y dar un discurso sobre el tema. En este se encontraban 3 parejas de 
amantes: 1 Eriximavo-Fedro 2 Pausanias-Agatón 3 Sócrates y Alcibíades. El tema 
de conversación es Eros ya que a este dios no se le hacían alabanzas, lo plantean en 
el texto como un Eros Alpinista que va ascendiendo a medida que se dan los discursos 
(Sócrates será el nivel más alto, el nivel más verdadero). Los personajes que se 
encentran eran sofistas por lo tanto los discursos serán a partir de la doxa (opinión), 
la verdad (atétela) esta en un mundo inteligible; de la doxa se sabe que no tiene 
verdad, que es múltiple y que está ligada al mundo sensible. 
el primer discurso a desarrollar es el de Fedro. Éste plantea a Eros como el dios más 
antiguo y el responsable de las grandes acciones de los hombres. El segundo discurso 
es el de Pausanias, quien planteara dos Eros: Eros Pandemo, en el cual participamos 
todos, es vulgar y está ligado a la sexualidad física, y Eros Celeste, que se asocia con 
la Afrodita Celeste, un amor celeste, es decir, espiritual. El siguiente discurso 
debería ser el de Aristófanes según la lógica de ascenso que planteamos, pero a le da 
hipo asique Eriximavo toma su lugar. Éste en su discurso dirá que hay muchos Eros 
y que funcionan como la armonía de los opuestos, como medidor. Cuando retoma 
Aristófanes, dirá que existen 3 Eros, utilizando el mito de Andrógino; este consiste 
en tres tipos de hombres originales, unos que eran mitad hombre- mitad mujer, otros 
que eran dos mujeres y otros dos hombres, pero estos fueron muy arrogantes e 
intentaron invadir el olimpo, Zeus los castiga y los parte a la mitad, condenándolos 
a buscar a su mitad perdida. Esto es lo que se definiría como amor. Luego, el quinto 
discurso es el de Agatón, quien plantea a Eros como aquel que posee todas las 
virtudes, el más bello, el más joven, el más poderoso, etc. 
Por último, llegamos al discurso de Sócrates, este primero refuta todos los diálogos a 
través del método socrático. Al refutar a Agatón, Sócrates dice que el amor es deseo 
de algo, deseo de algo que no se tienen porque lo que se tiene no se desea; así, el deseo 
(Eros) es deseo de lo que no se tiene y deseo de seguir teniéndolo en el futuro. Lo que 
eros no tiene es lo que busca, persigue lo bello, desea lo bello, por lo tanto, Eros no es 
bello pero lo bello es bueno así que Eros también lo desea. En conclusión, el amor es 
el deseo del bueno, de poseer el bien. Así, se plantean dos verdades y se debe aceptar 
la conclusión. 
En el texto, también se hace un retroceso a una conversación que tuvo Sócrates con 
Diotima (representando a Platón). Ésta lo saca de la ignorancia. En su conversación 
se plantea un termino medio entra la sabiduría y la ignorancia, esta es la recta 
opinión, pero no se puede demostrar, aunque resulta ser verdad a largo plazo. En su 
diálogo, hablan de la naturaleza de Eros, se utiliza en mito de Penia (quien simboliza 
la falta) y Poros (quien es lo bello), ambos dan origen a Eros que será condenado a 
conseguir lo que quiere, pero siempre lo pierde. Esto ultimo simboliza el viaje del 
alma hacia el mundo de las ideas, pero luego caemos y olvidamos lo que vimos 
en 
este. Además, la naturaleza de Eros justifica que éste sea visto como un gran daimon, 
quien es una divinidad intermedia y en su caso específico, sería un mediador que 
conecta lo divino con lo mortal. Esto, a su vez, hace una referencia al filosofo quien 
se encuentra por debajo de la completa sabiduría, pero no es ignorante. 
Sobre Eros como daimon, se pregunta sobre cuál es su obra, qué les permite a los 
hombres. Ante esto, de dice que el amor impulsa al hombre a alcanzar la felicidad, 
que todos amamos, pero de distintas maneras, y este amor representa la 
inmortalidad por la sabiduría Así, Diotima dice que el amor es el deseo de poseer el 
bien; luego de decir esto le revela a Sócrates los ritos finales, es decir, el camino de 
la escalera de nos lleva a Eros. Este camino comienza: 
1. Amar a un solo cuerpo bello y engendrar bellos razonamientos. Esto sería sentir
atracción por una persona, pero sería la ignorancia ya que el hombre se guía por
las apariencias
2. Amar a todos los cuerpos bellos y calmar el fuerte arrebato por uno solo. Este
nivel incluía que en todas las personas hay algo que me atrae y que en todas es
lo mismo.
3. Amar la belleza de alma más que la de cuerpo, engendrar bellos razonamientos
contemplar la belleza de la conducta y las leyes. Esto es amar a las personas por
su interior.
4. Amar el conocimiento, dirigir la mirada a la ciencia y contemplar el mar de lo
bello. Este es el nivel superior, el Eros.
En este texto, Platón va planteando no solo la postura se Sócrates, sino que a través 
del personaje de Diotima lo vemos representado a él ya que sigue sus ideales de 
ascenso hacia la sabiduría. 
Aristóteles 
Aristóteles fue un filosofo nacido en el siglo IV a.C., ingresa a La Academia a los 17 
años mientras Platón estaba de viaje, por lo que Eúdoxo fue su primer maestro. En 
la vida de este personaje, podemos encontrar tres momentos: primero cuando están 
en La Academia como un gran discípulo de Platón, lo llamaban el Potro ya que una 
vez que aprendió todo lo que podía de platón después lo critica, inicia la lógica como 
ciencia científica, escribe los libreo de la Metafísica y la Física. Dentro de este primer 
momento, también consolida su pensamiento y al morir Platón se va de la academia 
hacia Atenas. En el segundo momento se comprenden sus viajes. En éstos se 
desarrolla un interés botánico con escritos sobre animales, naturaleza y 
meteorología, comienza con la observación empírica (hipótesis que se comprueban 
con los experimentos) y escribe sobre el alma dando lugar una psicología aristotélica. 
También viaja a Legos, trabaja con Teofrasto (futuro heredero) y Filipo, rey de 
Macedonia, lo invita a que sea tutor de Alejandro Magno. Por último, en el tercer 
momento tenemos el Liceo, Aristóteles vuelve a Atenas y funda su escuela. Aquellos 
que estudien en esta se los llamara peripatéticos ya que caminaban mientras 
filosofaban; él sigue con sus reflexiones sobre la Metafísica y la Ética, termina el 
tratado del Alma ya con un pensamiento maduro. 
Es necesario aclarar que los libros de Aristóteles son apuntes sueltos, como teorías 
que pertenecen a las clases de este maestro y a apuntes de sus alumnos. Recién en 
el siglo I d.C. Andrónico de Rodas recopila estos apuntes, los reordena y clasifica. 
La Ontología 
Con respecto a la ontología, Aristóteles hace referencia a onto como real y logos como 
razón, es decir lo que decimos de lo real. Se plantea qué es lo real y qué es lo que es. 
Para esto plantea el concepto de las categorías como la enunciación de lo real, cuando 
se habla se dice parte de la verdad, pero falta un análisis para sacar la verdad. En 
esta enunciación, se analiza las distintas veces que se utiliza el verbo ser y lo que 
significa en cada uno; concluyendo que el verbo ser puede significar muchas cosas 
distintas. De aquí surgen las 10 categoría del ser de Aristóteles: 
1. Sustancia: Qué es2. Cualidad
3. Cantidad
4. Relación
5. Lugar
6. Tiempo
7. Posición
8. Posesión
9. Acción
10. Pasión
Pero tiene que hacer algo que corresponda a todo predicado que sea verdadero 
respecto a algo; y las cosas que corresponden de este modo a los predicados, se 
clasificaran ellas mismas de una manera que corresponda a la clasificación de los 
predicados. Aristóteles, dirá que la sustancia será el sujeto de toda predicación ya 
que expresa la realidad, es el Ser, responden al qué es. Se admite que el término 
“ser” o “existente” es ambiguo, pero no forma parte de lo que la llama Homonimias 
Fortuitas ya que estas hacen referencia a un termino que posee varios significados y 
uno puede hacer uso de ellos sin necesariamente saber de los demás. En cambio, la 
palabra “ser” o “existir” de las cosas refiere a si bien se dice que existen de muchas 
maneras, pero con referencia a una cosa y a una sola naturaleza y no 
homónimamente. Todo lo que dice que es o existe, se dice por referencia a la 
sustancia; la sustancia no es parasitaria; las sustancias existen en un modo primario. 
Se dice que la sustancia comprende la descripción de una cosa es una sustancia si al 
mismo tiempo un individuo (sustancia segunda, la esencia de la cosa) y también un 
elemento separable, que existe sin necesidad de otra cosa (la cosa en sí). 
Además, Aristóteles dará tres aspectos constitutivos de la sustancia: la materia, la 
forma y su unidad. La sustancia es materia viendo esta como potencia de ser algo 
(una tabla de madera es potencia de ser una mesa), y también es forma, es decir acto, 
ser ese algo en sí. Por último, es la unidad de la materia y la forma. Los dos primeros 
aspectos constitutivos surgen la duda de cómo las cosas devienen. A esto, Aristóteles 
dirá que devienen de la sustancia ya que ésta es potencia de ser algo mas la forma 
que es lo que puede ser, dan como resultado la sustancia. Se dice que cuando a una 
sustancia la materia y/o la forma, perdiendo su utilidad y valor, se transforma en 
Homonimia ya que no es la sustancia en si (por ejemplo, un ojo de madera). 
El cambio 
Aristóteles dice que el cambio es el pasaje de un no ser relativo a un ser, es decir de 
un ser en potencia a un ser en acto. Así planta tres principios del cambio, los 
primeros 
dos estarán comprendidos en la pareja de contrarios por ejemplo la ausencia de la 
forma y la forma, lo no formado y lo formado. Para que estos cambien, es necesario 
que cambie algo más, tercer principio, la materia. 
La capacidad de cambio en la sustancia se da cuando desaparece un contrario y 
aparece otro, pero la sustancia no cambia. Existen distinta tipos de cambio que 
presuponen al ser: 
• Cambio de locales: la cosa esta en un lugar y después en otro→Lugar
• Cambio de magnitud: decrecimiento y crecimiento →Cantidad
• Cambio de alteración: sano o enfermo →Cualidad
• Cambio de sustancia: nace o muere→Sustancial
La Materia Primera 
En la teoría aristotélica, aparece el concepto de materia primera; veníamos diciendo 
que la materia es lo que se modifica en el cambio y que existe una materia para cada 
cambio, pero a su vez, Aristóteles dice que a pesar de todos los cambios que una 
sustancia sufra existe un sustrato ultimo de todas las cosas que no tiene una 
existencia separada. El concepto de materia primera hace referencia ala sustrato de 
los elementos (tierra, fuego, aire y agua), que no se puede ver separada ya que no 
existe como tal, sino que siempre se encuentra afectada por los contrarios, desaloja 
un contrario para recibir a otro en el cambio sustancial. Es una abstracción. 
El conocimiento 
Dentro de este autor, se plantea que el conocimiento de algo es el conocer de su causa, 
con esto se refiere a aquello que hace que la sustancia sea lo que es. Así plantea 
distintas causas: 
✓ Causa Formal: es el concepto de la cosa, es decir la sustancia segunda. Ej.: el
pensamiento de la cosa
✓ Causa Material: esta se relaciona con la materia y el sustrato; estos son lo
que hace que la cosa sea lo que es. Ej.: piedra para la estatua
✓ Causa Eficiente o Motora: esta es el principio de movimiento, lo que actúa
sobre la materia
✓ Causa del Fin: esta dice que todas las cosas tienen un fin, que devienen al ser.
Accidentales 
En la naturaleza se puede confundir la causa formal, final y motora, pero la causa 
material no ya que supongamos en una semilla, el acto es anterior a la semilla y es 
la causa final de esta en tanto se produzca un cambio por la potencia y deje de ser 
semilla para ser planta. Aristóteles dirá que todo lo que cambia lo hace por un 
instinto motor, existe una causa final en la naturaleza que mueve todo lo que cambia; 
así surge el primer motor inmóvil. 
Teleología 
Cuando hablamos de teología en Aristóteles, hacemos referencia a el estudio del fin 
(teleo=fin). Como dijimos anteriormente, en la naturaleza vemos un principio de 
movimiento que será el cambio como el devenir y un reposo que será el fin. Pero 
Aristóteles dice que la naturaleza no hace nada en vano por lo que si algo existe es 
por un motivo, dejando lugar a las leyes de la naturaleza; esto se enfrenta con 
la 
teoría cristiana que coloca a la naturaleza como de una única forma Se plantea que 
es la teoría la que se tiene que ajustar a los hechos. 
En este ultimo planteo, surgirá lo que nosotros llamamos actualmente empirismo, 
pero para Aristóteles será la Empeiría. Ésta consiste en observar la naturaleza, 
viendo las diferencias que esta presenta, adquirir experiencia e ir formando la 
memoria. La experiencia aristotélica será una generalización de lo particular o 
contingente; se dirá que sirve mas el conocimiento de la experiencia que el 
conocimiento universal ya que el primero proviene de lo particular hacia lo universal 
avanzando por la experiencia. así la experiencia se sirve de los hechos y no de las 
causas. En esta teoría, la regla de carácter practico permite actuar de modo 
semejante ante situaciones particulares semejantes. El acumular experiencias 
particulares en la memoria y hacerlas semejantes dará el pie para hacer un 
conocimiento universal. 
El alma 
La Phyche (alma) en Aristóteles esta vista como un animador, es una entelequia 
(forma realizada) que da vida a las cosas. Se la coloca como aquello que da vida al 
cuerpo, que se encuentra en todas las cosas. Esto ultimo da el punto biologista del 
autor. Se plantean tres definiciones del alma: 
1. El alma es la forma primera de un cuerpo natural que en potencia tiene vida, es
decir un cuerpo que posea órganos. Todos los organismos vivos tienen alma
porque tienen potencia de vida.
2. El alma no trasciende al cuerpo, si se muere el cuerpo, se muere el alma. Se dice
que el alma es al cuerpo como el caminar a las piernas.
3. El alma es la suma de funciones (capacidades/ serie de facultades) que poseen los
seres vivos. Es la capacidad de las cosas vivas. Según la cosa de la que se hable
se dirán que poseen facultades o capacidades distintas.
Respecto a esto último de las facultades, Aristóteles plantea que existe un 
crecimiento de las facultades según el alma de que se esté hablando. 
+ 
+ 
Alma Vegetativa 
Pertenece a las plantas, posee las facultades de nutrición, 
crecimiento, reproducción y envejecimiento 
Alma Sensitiva 
Pertenece a los animales, posee sensaciones (tacto, dolor,
placer, apetito), memoria y movimiento local algunos 
Alma Racional 
Pertenece a los hombres, posee la facultad 
discursiva, el intelecto, la potencia especulativa, 
la razón. 
A medida que se sube, se le 
van agregando facultades 
Aristóteles plantea el pensamiento lógico desde el alma como forma, la forma es lo 
que hace que la cosa sea, nos distingue de los animales con el pensamiento lógico; en 
cambio, el cuerpo es materia. 
Critica de Aristóteles a Platón 
Como dijimos anteriormente, Aristóteles critica duramente a su maestro. Primero 
habal de la división de dos mundos, dice que es imposible intentar explicar un mundo 
que no podemos percibir (mundo inteligible) entonces comopodemos explicar aquello 
que esta a nuestro alrededor deviene por algo que no esta en el objeto. Aquí choca 
con el concepto de ideas de planto. Sobre las ideas como duplicado dirá que esto es 
algo vano y absurdo ya que usar a las ideas como causas introduce nuevas realidades 
porque para cada objeto singular hay uno del mismo nombre en el Hades y esto 
deriva en la existencia de ideas de cosas que no creemos que exista. Por ejemplo: la 
negación, no hay una sustancia de esto, pero si una idea. Algo parecido sucede con la 
idea de la cama, existen distintas camas, cual se correspondería a la idea original es 
la cuestión. También nos encontramos con el argumento del tercer hombre donde 
Aristóteles menosprecia la concepción de una idea que abarque entidades 
semejantes; se ven las cosas y se piensa en una idea que las englobe y aparece una 
idea grande, después se ven varias ideas grandes y se ve una idea que las englobe, 
una idea grande de ideas grandes de cosas. Esto da una concepción que multiplica 
los seres y que es infinita. Por otro lado, dice que, en la teoría de Platón, la palabra 
bien se emplea en demasiados sentidos y no puede creer como puede haber una 
noción universal y única con tantos sentidos diferentes. 
Este filosofo dirá que Platón debe tener mas Empeiría, debe observar mas la 
realidad, y defiende su critica ya que cree que la verdad debe prevalecer antes que 
la amistad. 
Filosofía Practica 
Aristóteles distingue distintos usos de la razón que poseen una jerarquía. Pondrá a 
la ciencia productiva (arte, retorica, etc.) con el conocimiento productivo que será el 
conocimiento del artista que permite al hombre construir; también la ciencia practica 
(Ética, política, etc.) que se dará en el conocimiento practico; y, por último, la ciencia 
teórica (teología, matemática, ciencias naturales, etc.) que es el conocimiento teórico 
que se considera elevado en esta teoría. 
Se derivará de un conocimiento practico al teórico ya que la sabiduría se encuentra 
en el teórico, y la prudencia es parte del conocimiento practico. Esta prudencia es lo 
de lo que la filosofía practica se ocupara, ya que es prudencia respecto a la política y 
las decisiones que había que tomar sobre ésta en la polis y, además, no se algo certero 
por lo tanto no es parte de la ciencia. Se dice que la prudencia es un saber practico 
porque no es posible de enseñar, sino que solo se absorbe al observar hombres 
prudentes. 
Ética aristotélica 
La palabra ética proviene de ethos (carácter, disposición). Aristóteles dirá que las 
actividades virtuosas y gloriosas son a la ves penosas porque nos desgastan y no se 
eligen por si mismas sino por un fin. En cambio, las actividades del intelecto son 
contemplativas y no se hacen por otro fin que no se contemplar, esta es la vida mas 
feliz. Por esto, la naturaleza del hombre de expresar aquello que nos da felicidad, 
viendo esto como una actividad de la excelencia, debe ser la de pensar sin ningún fin. 
Contemplar la naturaleza y comprenderla seria aceptar nuestra naturaleza; al 
expresar ésta floreceríamos como hombres llegando a la Eudaimonia. Así se concluye 
que, somos seres pensantes y ésta es nuestra propia actividad feliz 
Unidad 3: 
La modernidad 
Antecedentes 
Esta etapa está marcada por ser la siguiente luego del oscurantismo de la Edad 
Medieval (s V al XV). El hito que le pone fin a esta última en la caída de 
Constantinopla en el siglo XV tras ser invadida por los otomanos; este lugar era una 
isla dentro de Oriente rodeada por una cultura distinta a la propia y un pasaje 
comercial entre Oriente y Occidente. Cuando cae en manos otomanas se produce un 
cierre de este pasaje del comercio lo cual podemos relacionar con los viajes de colon 
a la india que son imposible tras el cierre; aquí se desarrollaran los viajes que 
terminaran en el descubrimiento de América produciendo un cambio, un mundo 
completamente nuevo y obviamente cambios en Europa. 
Además, a fines de la edad media se da el movimiento del Recentismo por el cual se 
recuperan los textos griegos en occidente, y la Escolástica desde el cristianismo crea 
las universidades, pero en estas se enseñaba el conocimiento científico desde una 
mirada geocéntrica y teocéntrica que era coherente con el discurso de la iglesia. 
Durante el renacimiento esto cambiará y comenzará una mirada desde el 
Antropocentrismo. 
Hechos significativos 
Dentro de la modernidad tenemos en el siglo XVI la revolución copernicana que es 
una revolución con el sistema planetario, Copérnico era un astrónomo y matemático 
que no se basaba en observaciones, sino que plantea que es mejor establecer leyes 
matemáticas; aunque, este autor aun conserva las orbitas como circulares, como 
perfectas y divinas. Será Kepler quien dirá que las orbitas no son circulares sino 
elípticas. 
Luego en el Siglo XVII tenemos a Galileo con la ley de la caída de los cuerpos como 
otra revolución del pensamiento científico, esta ley es descubierta en la cabeza y no 
en la práctica, teniendo lo que llamamos el experimento mental. Este autor describe 
el movimiento, pero no el porqué de este. A partir de Galileo, se dirá que la 
naturaleza esta escrita en ecuaciones matemáticas y aquí nace lo que se conoce como 
la filosofía mecanicista. 
Filosofía Mecanicista 
En la modernidad, encontramos al mecanicismo como aquella forma de pensar, de 
plantear al sujeto frente a los distintos tópicos de la vida. En este pensar, vemos al 
universo se rige por leyes y que de lograr saberlas podríamos predecir el futuro. El 
símbolo de esta filosofía será el reloj y el mundo será concebido por 
leyes 
matemáticas. Es característico ver al mecanicismo en las revoluciones científicas que 
mencionamos anteriormente. 
Por su parte la concepción del hombre pasara por el hombre de Vitruvio como un 
cuerpo armonioso por leyes matemáticas con el numero áureo como simbolismo de la 
proporción perfecta, en el antropocentrismo el hombre posee medidas perfectas. Se 
ve al hombre como una maquina con su funcionamiento preciso y capaz de ser 
englobado en la matemática. 
El mecanicismo es caracterizado por el reinar de la matemática sobre todos los 
aspectos y tiene a la formación de leyes matemáticas como fin para poder describir y 
entender al mundo e incluso hasta predecirlo. Además, se ve la interacción de los 
objetos, como se afectan entre ellos, con leyes matemáticas y comienza lo que se llama 
el pensamiento abstracto. 
En el siglo XVIII, conocido como el siglo de oro, se dará el fin de la modernidad tras 
la invención de la máquina que producirá el cambio democrático en el cual las 
personas se trasladan del campo a las ciudades y dará el pasaje al mundo 
contemporáneo. 
Dentro de la modernidad, tenemos a autores como Descartes y Hume que marcaran dos 
caminos importantes en la concepción del conocimiento científico. 
René descartes (1596 -1650) 
Este autor es un filosofo de la modernidad y matemático. Posee una educación 
cristiana, pero al crecer su pensamiento modificara todo lo que aprendió ya que se 
da cuenta de que existen cosas falsas en su educación y por lo tanto recorre el mundo 
para aprender de la práctica. En esto viajes conoce la carga del cuerpo (dolores, frio, 
hambre) que lo lleva a pensar qué es el cuerpo para el hombre, diciendo que éste es 
el vivir la vida real, tener experiencia y no solo los libros. A pesar de habal de buscar 
el conocimiento por la experiencia, en su razonamiento desconfía de los sentidos. Por 
lo tanto, su razonamiento será: no puede analizar uno por uno los conocimientos para 
denotar si son falsos o no, sino que busca ver los cimientos, los fundamentos de estos; 
y los fundamentos serán los sentidos, pero los sentidos ¿son confiables? Para 
desarrollar este razonamiento, nosotros vemos las tres meditaciones que Descartes 
realiza sobre estos sentidos y el conocimiento. Este autor muere en Suecia de 
neumonía ya que no se dejo atender por desconfianza y, además, era mal visto en la 
zona por haberpeleado del lado cristiano en las guerras. 
1° Meditación 
En ésta se plantea la duda metódica. Se comienza con el argumento del sueño 
diciendo que lo que se ve en el sueño, el hombre piensa que es real hasta que 
despierta. Por lo tanto, no hay forma de saber que es real y que no por los sentidos y 
se concluye que en estos no se puede confiar. Después también encontramos el 
argumento del cuadro. En este el artista representa algo desde un modelo real, pero 
se puede dudar de la naturaleza corporal de algo. Aquí se dice que se puede dudar 
de las ciencias que se refieren a la naturaleza corporal pero no se puede dudar de la 
naturaleza de la forma (magnitud, cantidad, numero, etc.) porque la corporal (olor, 
color) esta dado por los sentidos y de estos no nos podemos confiar, en cambio 
la 
naturaleza de la forma la da la matemática (un cuadrado es cuadrado en el sueño y 
en la vigilia). 
Luego de la duda metódica, plantea la duda hiperbólica que es la duda metódica 
llevada al infinito. Acá surge el argumento del Genio Maligno. En este descarte dice: 
“si dios quisiera que me engañe, también lo haría con las matemáticas ya que Dios 
puede modificar la lógica y dar una nueva coherencia a todo (imagen de Dios todo 
poderoso. Pero Dios es bueno y nunca nos va a querer equivocados” y aquí plante a 
la hipótesis del Genio Maligno que es capaz de cambiar las cosas para que nos 
engañemos, por lo tanto, no se puede estar seguro de nada y se caen los cimientos 
del conocimiento. Descartes dice “… errar y equivocarse es una imperfección”
Así, tras esta caída, Descartes dice que, si le dan un único conocimiento que no pueda 
ser refutado, él reconstruirá todo el conocimiento. Se convence de que todo es falso, 
pero esto es solo en un momento de pensar y no de actuar, ya que al actuar cree que 
provisionalmente si existe los conocimientos. Plantea que has dos cosas existentes, 
lo corpóreo y lo pensante como alma, conciencia; esto es parte del dualismo cartesiano 
de la época en donde aparece la idea de los autómatas como maquinas humanas. 
2° Meditación 
En esta habla de la naturaleza del espíritu humano y que esta es más fácil de conocer 
que el cuerpo (es más fácil conocer el alma que el cuerpo). Al principio de esta 
meditación, Descartes no esta seguro de nada, se encuentra flotando en aguas 
profundas sin piso ni costa cercana, experimentando lo que se conoce como situación 
de vacío. 
Luego aparecerá la primera certeza que será el punto de apoyo para reconstruir todo. 
Aquí dice que uno puede estar equivocado en todo lo que está pensando, pero de lo 
único que puede estar seguro es que esta pensando, un pensar independiente de los 
contenidos por lo cual el genio maligno no puede engañarnos en eso. Si el hombre 
piensa es algo, es decir existe, yo soy, yo existo; de aquí la famosa frase, pienso luego 
existo, la correcta traducción seria pienso por lo tanto existo. 
De esto se desprende la pregunta, si existo, ¿qué soy? En ésta analizara que es lo que 
siempre se creyó del hombre: una maquina de carne y hueso y un alma. Nos dice que 
todo lo respecto al cuerpo puede ser un engaño del Genio Maligno así que él analizara 
el alma como lugar de pensar. Esto da una respuesta a la pregunta, se concluye que 
uno es un espíritu, un alma ya que la existencia se da por el pensar y el alma es el 
lugar en el que se hace ese pensar (esto le da certeza a la teoría). En el análisis del 
pensar, lo plantea como la función del alma que no necesita del cuerpo y se hace una 
división entre: Res cogitans (sustancia pensante – del alma) y Res extensa (sustancia 
material – del cuerpo). Así, tenemos el gran dualismo que persigue a la filosofía desde 
la pregunta por el alma y por el cuerpo. 
En esta meditación, analiza un objeto (la cera) por fuera de su para ver si existe. Dirá 
que posee cualidades que se perciben por los sentidos, si la coloco al fuego pierde esos 
atributos sensibles, pero ¿por qué es la misma cera si perdió esas características 
iniciales? ¿Me imagino que es la misma cera? No porque los cambios son infinitos. 
Entonces, se dice que es la misma cera por la luz de la razón, la inspección del 
espíritu, existe una conexión del espíritu con lo que esta por fuera de éste que nos 
indica que la cera es la misma pero no solo los sentidos. Es en este punto en el que 
aparece la esencia del Racionalismo, que dirá que captamos la realidad por medio de 
la razón, no los sentidos. 
Respecto a la Res extensa se dirá que es lo que tiene el objeto, pero más bien desde 
la matemática, inaugurando el mundo de la matemática, se quitan los atributos 
sensibles, pero no los físicos ya que estos son pertenecientes a la disciplina 
matemática y son percibidos por el espíritu humano. 
Una vez realizada esta meditación, Descartes concluye de tratar de ver si existe algo 
más, exterior a él, pero no lo logra. Sabe que su pensamiento existe, lo exterior no lo 
sabe; esta atrapado en un Solipsismo (solo en el mundo. “lo que mejor conozco es mi 
espíritu ya que es lo único que existe”.
De aquí, se puede hacer mención al sujeto que toma el psicoanálisis, el sujeto es la 
sustancia, el sí mismo; en psicoanálisis, el sujeto = Yo que es vacío de contenido que 
lo adquiere por la relación con otras personas. 
3° Meditación 
Ésta se trata de dios; que existe. Durante su análisis anterior, su gran traba para 
continuar era el Genio Maligno, que ahora se puede tratar de Dios; pero como buen 
cristiano, debe demostrar que Dios existe como infinitamente bueno y que no quiere 
que el hombre se engañe. Por lo tanto, nos dice, que si el hombre se engaña es su 
error y que debe utilizar el método cartesiano para evitar caer en la mentira. Se 
vuelve a posicionar a Dios como el garante de la verdad que no quiere que me engañe. 
Descartes dice “lo único que percibo con claridad y distinción es que las ideas se 
presentan en mi espíritu”. A partir de esto, desarrolla que las ideas, lo que piensa, 
se aparece en la mente, por lo tanto, están en el pensamiento así que no debo dudar 
de ellas. El error esta cuando se hace un juicio de pensar que esa cosa existe 
independiente de pensamiento y es causa de mi idea. Tras asumir la existencia de 
algo que se corresponde por fuera de mi y analizar el pensamiento surgen tipos de 
ideas: inventadas por mi (Ideas Ficticias), advertidas o oriundas de afuera (salen de 
algo que proviene de afuera) y no vienen de afuera ni de mi mente (Innatas). 
Continuando con el punto central de Dios y su existencia, Descartes realiza, a través 
del método cartesiano, una tesis de que Dios existe. Los axiomas, principios 
asumibles, son 1. Todo tiene una causa (idea de Aristóteles) 2. Las series caudales 
no pueden ser infinitas (siempre se encuentra un inicio) 3. Debe haber tanta realidad 
en la causa eficiente y total como en el efecto (cualquier cosa actual existe porque fue 
causa por algo igual de real) ejemplo, si yo soy un humano debe ser hija de dos 
humanos. La demostración se basa en una realidad objetiva; objetiva de objetan, la 
idea que se hace presente en mi mente, en el pensamiento, y realidad de las ideas 
que es tanta que no está en uno esa misma realidad, no esta en mí esa idea y por lo 
tanto no puedo ser la causa (axioma 3). Se dice que, si el hombre como pensamiento 
no tiene la misma realidad que una idea, no puede ser la causa. 
Por lo tanto, yo no puedo ser la causa de la idea de Dios porque no reconozco en mi 
la infinitud que éste posee; así que existe otra cosa por fuera de mi que identifico con 
las cualidades de Dios. En conclusión, Dios existe y si existe es un dios bueno y no 
puede querer que me engañe, pero ¿por qué me engaño? Me engaños porque soy 
semejante, soy libre como él y me puedo equivocar por ser libre y no estar 
condicionado por él. 
Por último, hace una aclaración del dualismo entre el cuerpo y el alma. El cuerpo se 
estudia como una maquina por ajeno al alma, ajeno al hombre; el alma es la parte 
racional del cuerpo, la esencia del hombre,pero no es la causa de la vida. 
David Hume (1711-1776) 
Es un representante culmine del empirismo desarrollado junto con Locke, Bacon y 
Berkeley en Inglaterra bajo un contexto más académico y abierto a nuevas ideas. 
David Hume fue un filósofo, historiador, economista que desarrollo su pensamiento 
en las bases ya sentadas del pensamiento moderno. El empirismo dice que todo 
conocimiento procede de la experiencia, no acepta la metafísica y coloca al hombre 
como una pagina en blanco al nacer. 
En su obra “Investigaciones sobre entendimiento humano” habla primero de las 
percepciones de la mente, es decir, lo que se nos presenta de forma consciente en 
nuestro pensamiento. Estas pueden ser: 
# impresiones: -afectan a los sentidos (sentir) - forman la experiencia inicial frente 
al objeto – poseen mayor fuerza y vivacidad.
#pensamientos o ideas: - evocan, se trae algo de la memoria (ej.: imaginación) – son
débiles y oscuras. (“incluso el pensamiento más intenso es inferior a la sensación más
débil”).
En el texto continúa desarrollando que el pensamiento parece ilimitado porque 
puede mezclar, transponer, aumentar o disminuir los materiales suministrados por 
los sentidos y la experiencia. de aquí surgirá el planteo de las Ideas Simples; estas 
son lo que proviene de la impresión, al mezclarse entre sí forman Ideas Compuestas, 
por ejemplo, una montaña de oro. En el caso de Dios, éste seria una idea simple 
aumentada de nosotros mismos. El límite del pensamiento está en la contradicción, 
ej. un círculo cuadrado. Además, toda idea que tengamos debe rastrearse de una 
impresión (conocimiento por experiencia), un ciego no puede imaginar los colores que 
experiencia nunca tuvo una impresión de estos. Por su parte las Ideas Compuestas 
como combinación de Ideas Simples poseen los principios de conexión. Estos son: 
• Semejanza: se vinculan ideas semejantes. Ej. Barcos en una pintura semejantes
a los que uno ve en el mar.
• Contigüidad en el tiempo y espacio: asociación de ideas por lo típico que veo. Por
ejemplo, veo una habitación de hotel y por lo tanto pienso que al otro lado de la
puesta hay un pasillo. Estas son asociaciones de la mente.
• Causa y efecto: ej. Dolor causado por una herida.
Criticas de Hume 
Siendo que es un de los empiristas culmine, Hume realiza ciertas criticas al 
racionalismo. Primero dirá que no existen las ideas innatas, sino que el hombre es, 
como dijimos, una hoja en blanco desde el nacer. Segundo, la sustancia no existe ya 
que no se percibe la unidad. Tercero, el Yo como unidad no se puede percibir. Y, por 
último, la causalidad, no hay idea de causalidad, sino que esta es una idea producto 
de la contigüidad, producto de la contigüidad; Hume dice que no hay necesidad 
de 
conexión entre el suceso A y el suceso B, sino que se cree en la causalidad cuando 
estos se repiten varias veces de la misma manera. Todas estas criticas son 
suplantadas por el planto de las ideas simples, todo lo criticado se presenta como 
producto de nuestra mente con ideas simples. 
El sujeto en la modernidad 
Luego de la descripción de estas dos formas de la concepción del pensamiento, por 
un lado, el racionalismo de descarte, y por otro, el empirismo de Hume, notamos que 
ambos plantean el mismo sujeto. Éste es un sujeto pasivo, el conocimiento nos viene 
de afuera de nosotros; Descartes dirá que provendrá del uso de la razón o de Dios, y 
Hume, en cambio, de los sentidos y la impresión. 
Immanuel Kant (1724-1804) 
Immanuel Kant es un filosofo del siglo 18 que se desarrollara bajo lo que se conoce 
como “La Ilustración”, éste fue conocido como el siglo de oro gracias a los grandes
avances junto con la idea de progreso. Es considerado, este autor, un gran erudito 
debido a la gran cantidad de conocimiento que poseía y manifestaba en sus textos; 
en la postura de Kant encontramos en sus principios una inclinación racionalista, 
pero él comenta que, tras la lectura de David Hume, le ocurre un despertar 
dogmático. A partir de entonces, la posición de Kant consistirá en un contraste entre 
Hume y Descartes (empirismo y racionalismo). Además, dentro de sus escritos, 
encontramos una crítica a la Metafísica tradicional, típica del cartesianismo, 
acusando a ésta de no progresar y de no ser una verdadera ciencia como lo es la 
Física. Aunque antes de meternos en su postura sobre el conocimiento, primero 
haremos un recorrido sobre como el plantea La Ilustración 
¿Qué es La Ilustración? 
En este texto, Kant comienza hablando de la ilustración como aquel momento en el 
que el hombre cumple la mayoría de edad, pero a medida que se desarrolla en el 
significado de esto vamos descubriendo de en que momento verdaderamente el 
hombre llega a un punto de ilustración. Según el autor, este momento ocurre cuando 
el hombre es capaz de pensar por si mismo y gracias a esto se llegaría al progreso. 
¿Qué le impide al hombre llegar a la ilustración? Sobre esto, Kant plantea que a lo 
largo de nuestra vida nos encontramos bajos ciertos tutores que serán aquellos 
maestros que nos dirán como vivir y que debemos hacer (condicionamiento), que se 
encuentran bajo la fachada de instituciones. Estos tutores le dan una situación de 
comodidad al hombre que hace que su pensar se atrofie y que simplemente siga 
instrucciones privándolo de su libertad de elección. Aquí, el autor no habla de los dos 
usos de la razón: uso público, que tiene lugar cuando el hombre piensa, y uso privado, 
que consiste en seguir el discurso de las instituciones. Así, el hombre debe ser capaz 
de tomar los discursos de las instituciones y hacer un uso público de la razón, 
pensando lo que estos le dicen y ejerciendo su libertad para decidir si vive o no bajo 
tales condicionamientos. Por lo tanto, Kant concluye que nadie debe sostener reglas 
inamovibles como verdades incuestionables ya que esto no solo privaría al hombre 
de la ilustración sino también del progreso mismo. 
“Critica de la razón pura” Immanuel Kant (Prologo)
Ahora bien, en este texto, Kant realiza una crítica a la razón pura, los conocimientos, 
y también hablaremos de unos aspectos de su texto “Critica de la razón practica” que 
se refiere a la moral. Como dijimos anteriormente, la posición kantiana se plantea 
como una superación del racionalismo y el empirismo. 
En este texto comienza con un planteo de qué campos, en tanto a la razón, se hallan 
en el camino seguro de una ciencia. Aquello que se considera ciencia es aquella 
disciplina capaz de introducir conocimientos nuevos y verdaderos. El criterio de esto 
será segur el proceso que han realizado la Lógica, Matemática, Física y Metafísica 
en tanto a la ciencia, determinando cual es el camino seguro. 
Sobre la ciencia y los conocimientos, dice que ésta debe contener conocimiento a 
priori, es decir, deben será anteriores a la experiencia o no provenientes de ella. sobre 
los conocimientos a priori se dirá que hacen posible el conocimiento en sí; esto se da 
en la siguiente frase “Todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no todo 
conocimiento proviene de la experiencia”, así se le dirá formas a priori a aquellos 
conocimientos que sean anteriores a la experiencia. estas formas a priori serían la 
parte pura del conocimiento que no se encuentra atravesada por la experiencia. Kant 
dice que debemos poder establecer del conocimiento que parte proviene de pura del 
conocimiento a priori sin ser influenciado por la experiencia; debemos saber 
investigar el conocimiento. Esto es algo que la Metafísica, según el autor, no pudo 
hacer ya que los conocimientos a priori de esta no forman nuevos conocimientos ce la 
experiencia. 
Kant y las matemáticas 
Sobre las matemáticas, Kant dice que estas desde el comienzo siguen un camino 
seguro. Utiliza la matemática abstracta a través de teorías como la teoría de Thales 
en la cual observa al triangulo fuera de su forma física y deduce el teorema de Thales 
sobre triángulos isósceles. Este descubrimiento lleva a un progreso en la disciplina 
matemática.De este ejemplo, rescatamos que hay verdades que se encuentran en 
nuestra cabeza (verdades apodícticas) y que no se pueden justificar con la experiencia 
(a priori) 
Kant y la Física 
Para este autor, la Física vista como la ciencia de la disciplina también se encuentra 
dentro de un camino seguro ya que esta en un continuo progreso. Aquí tenemos el 
ejemplo de Galileo con su teoría del movimiento uniformemente acelerado, el 
experimento de esta teoría es llevado a cabo sabiendo el resultado que se debía 
obtener, buscando la experiencia para verificar. Así en la Física, la razón solo 
entiende lo que ella produce y busca en la naturaleza las respuestas; la cabeza señala 
como tiene que ser la realidad y después se busca generar una ley de la naturaleza 
que verifique lo que se plantea a través de la experiencia, llegando así a una ley 
necesaria que volvería a repetir el circuito. 
Kant y la Metafísica 
Como dijimos anteriormente, para Kant la metafísica busca el conocimiento racional 
especulativo de la realidad yendo más allá de la experiencia, por lo tanto, no sigue 
un camino seguro. La describe como una disciplina que es un campo de batalla 
constante en el cual no hay una teoría que posea la victoria por demasiado tiempo; 
esto hace que se atasque ya que cambia de camino constantemente, y la plantea como 
un mero tanteo de conceptos. Como solución a esto, en la Critica de la Razón Pura 
este autor intenta sentar las bases de un Metafísica Científica. 
Para esta nueva metafísica, Kant dice que se debe renunciar a la búsqueda de la 
existencia de Dios ya que lo podemos pensar, pero no conocer por lo tanto nunca seria 
apoyado por la experiencia, y del alma porque a ésta tampoco la podemos conocer. 
Para mantenerse en el camino científico, la metafísica no se debe permitir los 
conceptos abiertos a mas conocimientos, poniéndose limites a sus retenciones y que 
no invadan las demás disciplinas. Además, explica que según este estilo de 
metafísica no podemos explicar el mundo sin tener ideas y sin mundos no hay ideas; 
lo que sabemos no es verdaderamente lo que está allí, sino que nos encontramos 
atravesados por los conocimientos a priori. Aquí se hace una división entra lo que 
vemos denominado Fenómeno y lo que nos atraviesa (a priori) como campo 
fenoménico. 
También, en esta metafísica habla de la razón práctica, la moral, la cual se encuentra 
vinculada con la libertad de voluntad que posee el individuo. Kant dice que la 
libertad no puede ser pensada bajo la idea de conocimiento ya que dentro de esta 
entra en conflicto con la causalidad como condicionamiento debido a que se saca un 
acto con otro anterior que es la causa. La idea de libertad necesita que no haya 
condicionamientos, sino que debe nutrirse de las decisiones morales. 
El sujeto en Kant 
El sujeto en Kant este puesto como un sujeto cognoscente, este plantea que todos 
tenemos las mismas formas de codificar y decodifica los conocimientos. Esto es parte 
de un Giro Copernicano, un cambio de paradigma. Veníamos de un sujeto pasivo de 
conocimiento que esta en blanco y todo lo que llena su pensamiento lo obtendrá del 
objeto de conocimiento, haciendo de este determinante, un sujeto pasivo que espera 
el conocimiento pasivamente. En cambio, Kant plantea a las formas a priori como 
determinantes de nuestro conocimiento y un sujeto cognoscente que es el centro se 
la teoría del conocimiento porque el mismo determina el conocimiento y el objeto de 
conocimiento es solo una materialidad; dando lugar a un sujeto activo del 
conocimiento que participa activamente en la producción del mismo. 
Unidad 4: 
Friedrich Nietzsche (Verdad y mentira en sentido extramoral) 
Friedrich Nietzsche es un filósofo que nace en el siglo 19 y muere en el 20. Gracias a 
filósofo sus escritos ocupan un lugar importante en la historia de la Filosofía y es 
considerado parte de los Filósofos de la Sospecha junto con Freud y Marx ya que se 
considera que ellos fueron escritores responsables de críticas que nadie había hecho 
hasta entonces. 
En su texto “Verdad y mentira en sentido extramoral” hace un recurrido criticador 
sobre el hombre, la percepción de la realidad, la ciencia, la razón y el lenguaje, y 
termina con su propuesta contra esta crítica. 
Comienza el texto hablando sobre el hombre y como su existencia es tan efímera 
comparada con la existencia del universo que él intenta comprender; por lo cual 
nombra al filosofo como un ser engreído ya que cree que el universo tiene puesta 
telescópicamente si mirada en sus actos y en sus pensamientos. Además, critica el 
dualismo del hombre al verlo como un conjunto de alma y cuerpo, sino que este autor 
nos dice que no hay alma, que somos una sola cosa, que el cuerpo es la gran razón; 
junto con esto manifiesta que aquello que hay que valorar es la presencia en el Aquí 
y Ahora porque no hay nada después de la muerte. 
Utiliza una metáfora de que el hombre se encuentra durmiendo en el lomo de un 
tigre, simbolizando que somos peligrosos, no somos buenos como el cristianismo dice, 
sino que es únicamente gracias al convencionalismo que nos “mantenemos a raya”, 
y el gran convencionalismo que nos presenta Nietzsche es el lenguaje, gracias a el 
fingimos. Por el lenguaje se conviene que es lo que esta bien y que es lo que esta mal, 
a través del uso de la palabra como la responsable de hacer pasar lo real por lo que 
no es, reflejando una parte mínima de la realidad y simplificándola. Acusa de que el 
lenguaje no busca la verdad, sino que como dijimos es un convencionalismo que sirve 
para salvar al hombre del peligro. Así, adjudica que precedemos de una metáfora 
primera que lleva a otra y así sucesivamente (todo comenzó en una palabra que 
manifestó una parte de la realidad y se heredó por generaciones y otras la siguieron). 
Así, nos dice que no hay verdad absoluta sobre lo que es bueno y lo que no lo es, el 
lenguaje es una metáfora alejada. Cuando el lenguaje es cuestionado y nuestro 
accionar con él, la moral es el recurso de los débiles (nos dice el autor) ya que no 
conocemos otra forma de defendernos. 
Volviendo sobre el hombre y la razón, critica al hombre de la razón por su pelea con 
la palabra, es débil, las palabras activan ideas asumidas moralmente, pero la gente 
miente gracias al lenguaje lo cual hace de la mentira una verdad fingida. Nietzsche 
apoya al hombre intuitivo, aquel que actúa y que no es invadido por el lenguaje; este 
hombre siempre se encuentra con la naturaleza que cambia constantemente. 
Por último, sobre la ciencia dirá que ha ocupado el lugar de la religión y que el 
hombre confía ciegamente en ella y es demasiado receptivo con lo que esta dictamina. 
Sobre la interpretación de la realidad en la metafísica dirá que esta momifica los 
conceptos y sobre el intento de Platón de explicar la realidad dirá que es ridículo 
decir que lo verdadero no se encuentra en nuestro mundo. 
En conclusión, Nietzsche nos dice que la verdad está en nuestro mundo y es el 
hombre intuitivo aquel capaz de obtenerla pero que no existe tal cosa como la verdad 
absoluta ya que la naturaleza en la que vive este hombre cambia constantemente. 
Karl Marx (Contribución a la Critica de la economía política) 
Karl Marx fue un filosofo del siglo XIX que decidió diferenciarse de su formación 
original en Hegel, declarando que la economía y la política no podían entenderse por 
lo que este proponía. Hegel, por su parte, fue un filosofo importante que propuso un 
idealismo alemán sobre la realidad dialéctica donde el acento este puesto en la 
dinámica de la mente, ésta vista como el espíritu que comprende el desarrollo de la 
historia como el desarrollo del espíritu; así la dialéctica esta en las ideas 
determinando lo real. En cambio, Marx revierte a la dialéctica, revirtiendo a Hegel, 
propone la dialéctica desde lo material, un materialismo dialectico. En este se ve la 
historia como un procedimiento dentro de la realidad material diciendo que lo que 
determina el plano de las ideasse encuentra en el plano material del desarrollo del 
sujeto. Se propone una dialéctica que analice las cosas, desarrolle una tesis, con el 
tiempo surgirá un conflicto interno que desembocara en una antítesis que 
demostrara contradicciones dentro de la tesis y la pondrá en evidencia. Del conflicto 
que se genera entre la tesis y la antítesis lleva a un cambio superador, es decir una 
revolución que trae una síntesis; ésta surgirá como una nueva tesis que tendrá su 
propia antítesis y una síntesis, haciendo de este proceso un sinfín dinámico con 
evolución. 
La teoría que plantea este autor dice que lo primero en aparecer es la fuerza 
productiva material, es decir, hacer cosas con lo hay para vivir, lo que usamos para 
el sustento, esta fuerza genera relaciones de producción, ejemplo el hombre cazador 
recolector que se asocia con otros creando relaciones sociales. Esta fuerza productiva 
material junto con las relaciones de producción son la base material, las condiciones 
materiales de la vida, que formaran lo que Marx nombrara como la Estructura (los 
cimientos). Esta estructura será lo que condicionara la Superestructura compuesta 
por la filosofía, la moral, la religión, el arte, la ciencia, la ideología y la organización 
jurídica, todo es coherente con la base material. Además, aborda que, al desarrollarse 
continuamente las fuerzas productivas, las relaciones productivas no le siguen el 
ritmo y se genera un conflicto que solo es solucionable con una revolución; en ésta se 
cae la superestructura y se reconstruye de una forma diferente. Llevado a la 
realidad, el proceso evolutivo de la historia se da por la dialéctica comprende los 
pasajes del Feudalismo al Capitalismo y, según el autor, debe ocurrir el paso del 
Capitalismo al Socialismo y este sería el fin de la historia. 
Respecto a lo social, Marx comenta que la conciencia surge de la Superestructura 
como una conciencia social determinada por el momento histórico junto con una 
conciencia individual; ambas continúan manteniendo una base en la realidad por las 
estructuras materiales, así la pertenencia a una clase social modela la conciencia. 
Además, concluye que el hombre produce su vida a través de su trabajo y se aliena 
del objeto que produce; por lo tanto, la Superestructura dará el orden intelectual y 
mental del sujeto. 
Unidad 5: 
Michel Foucault (El poder psiquiátrico) 
En la clase del 21 de noviembre de 1973, Michael Foucault se ocupa del problema 
mismo del poder, haciendo una recorrida por el poder de soberanía y el poder 
disciplinario. 
El poder de soberanía 
Este es una relación de poder que liga al soberano y al súbdito según un par de 
relaciones asimétricas: por un lado, la sustracción, por el otro el gasto. El soberano 
sustrae productos, cosechas, objetos fabricados, armas, fuerza de trabajo, coraje, 
tiempo y servicios, pero no va a devolver lo que ha tomado, sino que en una operación 
simétrica de reciprocidad se producirá el gasto soberano, que puede adoptar la forma 
de don (ceremonias rituales) o de servicio (protección o religioso). En este sistema, la 
sustracción se impone mucho al gasto, y la disimetría es tan grande que, detrás de 
esa relación de soberanía y el par disimétrico sustracción-gasto, vemos perfilarse con 
mucha claridad la depredación, el saqueo, la guerra. 
Otra característica de este poder es la necesidad de una anterioridad fundadora; para 
que haya relación de soberanía es preciso que exista algo semejante a un acto 
concertado entre el soberano que otorga privilegios y alguien que se compromete. La 
relación de soberanía siempre mira hacia atrás, hacia algo que la fundó de una vez 
por todas. Además, esa relación debe reactualizarse de una manera regular o 
irregular. El hecho de que roda relación de soberanía se funde en una anterioridad y 
se reactualice a través de una serie de gestos mas o menos rituales se debe a que, en 
cierto sentido, es intangible y está dada por todas, pero al mismo tiempo es frágil, 
siempre susceptible de caducidad, de ruptura. Para que se mantenga efectivamente, 
siempre existe la necesidad de cierto complemento de violencia o cierta amenaza de 
violencia que está por detrás de esa relación, que la anima y la sostiene. El reverso 
de la soberanía es la violencia, la guerra. 
La tercera característica es que las relaciones de soberanía no son isotópicas, es decir 
es imposible establecer entre ellas un sistema tal que la jerarquía sea exclusiva y 
planificada; son sin duda relaciones perpetuas de diferenciación, pero no de 
clasificación. El hecho de que no sean isotópicas significa que carecen de una medida 
común, son heterogéneas entre sí; por ejemplo, existe la relación de soberanía entre 
el siervo y el señor, entre el poseedor del feudo y el soberano, o entre el laico y el 
sacerdote. También, los elementos que implica el poder de soberanía no son 
equivalentes; la soberanía puede referirse a algo distinto de las multiplicidades 
humanas, puede recaer sobre la tierra, instrumentos de producción o usuarios. 
De modo que, la relación de soberanía es una relación en la cual el elemento-sujeto 
no es tanto un individuo, un cuerpo individual. La relación de soberanía no se aplica 
a una singularidad somática sino a multiplicidades que, de alguna forma, están por 
encima de la individualidad corporal. 
En esta relación, lo que el autor llama la función sujeta se desplaza y circula por 
encima y por debajo de las singularidades somáticas; y, a la inversa, los cuerpos 
circularán, se desplazaran, se apoyaran aquí o allá, huirán. Así, se tendrá un juego 
perpetuo de desplazamientos, de litigios, que pondrán en circulación reciproca las 
funciones sujetas y las singularidades somáticas; digamos los individuos. 
Este último término, Foucault posee sus reservaciones al utilizarlo ya que no cree 
que dentro del poder de soberanía haya una individualización general, sino que está 
únicamente en los niveles superiores del poder. Por lo tanto, tenemos una suerte de 
individualización tendencial de la relación de soberanía hacia lo alto, es decir, hacia 
el soberano. La individualización del soberano por la falta de individualización de los 
elementos a los cuales se aplica la relaciones tan múltiples, tan diferentes, tan 
inconciliables. Así, en la cumbre misma de ese tipo de poder tenemos algo semejante 
al rey en su individualidad, con su cuerpo de rey; pero es preciso, además, que ese 
cuerpo no perezca con la singularidad somática del monarca, cuando éste desaparece, 
es necesario que la monarquía permanezca. De modo que la individualización que 
vemos esbozarse por el lado de la cima de la relación de soberanía implica la 
multiplicación de los cuerpos del rey. 
En conclusión, se puede decir que la relación de soberanía vincula, aplica algo que es 
un poder político sobre el cuerpo, pero nunca pone de manifiesto la individualidad. 
Es un poder que no tiene función individualizadora o que solo esboza la 
individualidad por el lado del soberano, y, además, al precio de cierta curiosa, 
paradójica y mitológica multiplicación de los cuerpos. Por un lado, cuerpos, pero no 
individualidad; por otro, una individualidad, pero una multiplicidad de cuerpos. 
El poder disciplinario 
A lo largo del texto, Foucault va haciendo una comparación entre el poder de 
soberanía y el poder disciplinario. Éste no posee ni dualismo ni asimetría, puede 
caracterizarse ante todo por implicar no una sustracción del producto, de una parte, 
del tiempo o de tal o cual categoría de servicio, sino una captura total o, en todo caso, 
que tiende a ser captura exhaustiva del cuerpo, los gestos, el tiempo, el 
comportamiento del individuo. Es una captura del cuerpo y no del producto; es una 
captura del tiempo en su totalidad y no del servicio. Un claro ejemplo es la disciplina 
militar. El autor nos dice que todo sistema disciplinario tiende a ser una ocupación 
del tiempo, la vida y el cuerpo del individuo. 
En segundo lugar, el poder disciplinario no es continuo; implica,al contrario, un 
procedimiento de control constante; en el sistema disciplinario uno no está a la 
eventual disposición de otra persona, sino perpetuamente bajo la mirada de alguien 
o, en todo caso, en situación de ser observado. Podemos decir que en la relación de 
poder disciplinario no hay referencia a un acto como en el poder de soberanía; sino 
al contrario, el poder disciplinario se refiere a un estado terminal u óptimo. En la 
disciplina tenemos una polarización genética y un gradiente temporal que son 
exactamente lo inverso de esa referencia a la anterioridad que encontramos de 
manera ineludible en la relación de soberanía. Toda disciplina implica esa especia 
de molde genético por el cual debe producirse un desarrollo tal que ésta funcione 
sola. Por otra parte, ese funcionamiento permanente de la disciplina, esa especie de 
continuidad genética, que caracteriza el poder disciplinario, será garantizado por el 
ejercicio progresivo, graduado que expondrá con detalle a lo largo de una escala 
temporal el crecimiento y el perfeccionamiento de la disciplina. Por lo tanto, no una 
ceremonia sino un ejercicio, el medio por el cual se asegura esa continuidad genética 
que caracteriza a la disciplina. 
Para que la disciplina se siempre ese control, esa captura permanente y global del 
cuerpo del individuo, creo que está necesariamente obligada a utilizar un 
instrumento que es la escritura. Ésta se utiliza para velar por la anotación y el 
registro de todo lo que ocurre, de todo lo que hace el individuo, todo lo que dice, para 
transmitir la información de abajo arriba a lo largo de la escala jerárquica y para 
poder mantener siempre accesible esa información y asegurar así el principio de la 
omnivisibilidad (esta es la segunda gran característica de la disciplina). 
Por último, la visibilidad continua y perpetua así garantizada por la escritura tiene 
un efecto importante: la extrema prontitud de la reacción del poder de disciplina 
permitida por esta visibilidad que es constante en el sistema disciplinario, es decir, 
el poder disciplinario podrá intervenir sin descanso desde el primer instante, el 
primer gesto, el primer esbozo. Se dice que tiene una tendencia intrínseca a 
intervenir en el nivel mismo de lo que sucede: siempre tiene de a intervenir 
previamente, antes del propio acto si es posible, lo hace a través de un juego 
de 
vigilancia, recompensas, castigos y presiones que son infra judiciales. Puede decirse 
que el reverso de la relación disciplinaria es ahora el castigo, la presión punitiva a la 
vez minúscula y continua. 
Este segundo aspecto se puede llamar como carácter panóptico, la visibilidad 
absoluta y constante que rodea el cuerpo de los individuos. Ese principio panóptico 
organiza una polaridad genética del tiempo; efectúa una individualización 
centralizada cuyo soporte e instrumento es la escritura, e implica, por último, una 
acción punitiva y continua sobre las virtualidades de comportamiento que proyecta 
detrás del propio cuerpo algo semejante a una psique. 
La tercera característica del dispositivo disciplinario es que son isotópicos o, al 
menos, tienden a la isotopía, lo cual quiere decir varias cosas: 
1-cada elemento tiene su lugar bien determinado; tiene sus elementos subordinados
y sus elementos superordinados.
2- entre esos distintos sistemas no hay conflicto ni incompatibilidad. Los diferentes
dispositivos disciplinarios deben poder articularse entre sí.
3- en el sistema disciplinario, el principio de distribución y clasificación de todos los
elementos implica necesariamente un residuo: siempre hay, entonces, algo
“incalificable”. Así la existencia necesaria de los residuos es característica de la 
isotopía de los sistemas disciplinarios, que va a ocasionar la aparición de sistemas 
disciplinarios complementarios para poder recuperar esos individuos y así al infinito. 
Por lo tanto, el chocar de los sistemas disciplinarios será el elemento irreductible, el 
residuo, aquello que se escapa de la vigilancia. Esto da el pie para decir que todo 
poder disciplinario tendrá sus márgenes. 
En resumen, el poder disciplinario tiene la doble propiedad de ser anomizante, es 
decir de poner siempre a distancia a una serie de individuos, exponer la anomia, lo 
irreductible, y de ser siempre normalizador, inventar siempre nuevos sistemas de 
recuperación, restablecer siempre la regla. Los sistemas disciplinarios se 
caracterizan por un trabajo constante de la norma en la anomia. 
El principal efecto del poder disciplinario es lo que podríamos llamar la modificación 
exhaustiva de las relaciones entre la singularidad somática, el sujeto y el individuo. 
En los sistemas disciplinarios, en la cima, por el lado de quienes ejercen o hacen 
funcionar esos sistemas, la función individual desaparece. El sujeto se ajusta 
exactamente a la singularidad somática: el cuerpo, sus gestos, su lugar, sus 
desplazamientos, su fuerza, el tiempo de su vida, sus discursos, sobre todo eso se 
aplica y se ejerce la función sujeto del poder disciplinario. La disciplina es la técnica 
de poder por el cual la función sujeto se superponer y se ajusta a la singularidad 
somática. 
Podemos decir que el poder disciplinario fabrica cuerpos sujetos, fija con toda 
exactitud la función sujeto al cuerpo; solo es individualizante en el sentido de que el 
individuo no es otra cosa que el cuerpo sujeto. El poder disciplinario es 
individualizante porque ajusta la función sujeto a la singularidad somática por 
intermedio de un sistema de vigilancia y escritura o un sistema de panoptismo 
pangráfico que proyecta por detrás de la singularidad somática, como su 
prolongación o su comienzo, un núcleo de virtualidades una psique, y 
establece, 
además, la norma como principio de partición y la normalización como prescripción 
universal para todos esos individuos así constituidos. Por lo tanto, lo que debemos 
llamar individuo no es aquello a lo cual se aferra el poder político; lo que debemos 
llamar individuo es el efecto producido, es el resultado de esa fijación, por las técnicas 
disciplinarias, del poder político a la singularidad somática. El individuo apareció 
dentro de un sistema político porque la singularidad somática, en virtud de los 
mecanismos disciplinarios, se convirtió en portadora de la función sujeto. 
Hitos del poder disciplinario 
Los puntos de eclosión (momento en que ese poder disciplinario se convierte en una 
forma social absolutamente generalizada) son en 1791 El Panóptico de Bentham, que 
presenta con toda exactitud la formula política y técnica mas general del poder 
disciplinario, y el enfrentamiento de Jorge III y sus servidores, esa confrontación de 
la locura del rey y de la disciplina médica, es uno de los puntos históricos y simbólicos 
del surgimiento y la instalación definitiva del poder disciplinario en la sociedad. 
Concepción del hombre 
En la ultima parte de su texto, Foucault nos habla de una especie de tenaza jurídico-
disciplinaria del individualismo. En esta tenemos al individuo jurídico (individuo 
como sujeto abstracto, definido por derechos individuales, al que ningún poder puede 
limitar salvo si él lo acepta por contrato) y por debajo de este, junto a este, tenemos 
el desarrollo de una tecnología disciplinaria que puso de manifiesto al individuo como 
realidad histórica, como elemento de las fuerzas productivas, como elemento de las 
fuerzas políticas; y ese individuo es un cuerpo sujeto, atrapado en un sistema de 
vigilancia y sometido a procedimientos de normalización. 
El discurso de las ciencias humanas tiene precisamente la función de hermanar, 
acoplar al individuo jurídico y al individuo disciplinario, hacer creer que el primero 
tiene por contenido concreto, real, natural, lo que la tecnología política recortó y 
constituyo como individuo disciplinario. Raspad al individuo jurídico, dicen las 
ciencias humanas y encontrareis a cierto hombre; y de hacho, lo que presentan como 
el hombre es el individuo disciplinario. Por otrolado, el discurso humanista, que es 
la reciproca al primero y consiste en decir: el individuo disciplinado es un individuo 
alienado, sojuzgado, un individuo que carece de autenticidad; raspadlo o, mejor, 
devolvedle la plenitud de sus derechos, y encontrareis, como su forma originaria 
viviente y vivaz, un individuo que es el individuo filosófico-jurídico. 
De esa oscilación entre el individuo jurídico, instrumento ideológico de la 
reivindicación del poder, y el individuo disciplinario, instrumento real de su ejercicio 
material, de esa oscilación entre el poder que se reivindica y el poder que se ejerce, 
Foucault dice: nacieron la ilusión y la realidad que llamamos Hombre

Otros materiales