Logo Studenta

Síncope: Causas e Sintomas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Por definición es la pérdida del estado de consciencia 
transitoria y auto limitada causada por insuficiencia global aguda 
de perfusión cerebral. El inicio es agudo y la recuperación 
espontánea y completa. El presincope, es cuando no existe 
pérdida completa de la conciencia, sí confusión acompañada de 
inestabilidad y se recupera rápidamente.
Etiología
Sincope de origen cardiaco:
*Obstructivo: Estenosis aórtica, Miocardiopatia hipertrófica, 
estenosis pulmonar, Mixomas, trombos.
* Arrítmicos: Bradicardia (enfermedad del seno, bloqueo AV,) 
Taquicardias (supraventriculares, ventriculares) Disfunción del 
Marcapasos
* Disfunción cardiaca aguda: Taponamiento cardiaco, Disección 
aórtica, Embolia pulmonar
Síncope
Hipotensión ortostática
Sincopes mediados neurologicamente: Sincope vasovagal 
típico, Sincope vasovagal atípico, Hipersensibilidad del seno 
carotídeo, Otros sincopes reflejos.
Sincope de causa neurológica: Vasculocerebral. Accidente 
isquémico transitorio vertebrobasilar. Migraña vertebrobasilar, 
Síndrome del robo de la Subclavia. Lesiones ocupantes de 
espacio: Tumores, Hematomas.
Sincope metabólico: Hipoxia. Hipoglucemia
Sincope de causa mixta: Tusígeno, Hiperventilación.
Pérdidas de conciencia de causa psiquiátrica.
Ambiente cálido o 
hacinado
Alcohol
Fatiga
Dolor
Hambre
Permanecer de pie 
durante un tiempo 
prolongado
Situaciones de estrés
Factores de riesgo
Clasificación
Síncope reflejo 
o vasovagal
Hipotensión 
ortostática
Síncope 
cardiaco
Fisiopatología
La síncope se produce por un descenso en el retorno venoso al 
corazón, reduciendo el llenado ventricular, lo cual disminuye el 
gasto cardiaco y la presión sanguínea. 
Estos cambios generan una respuesta refleja compensadora que 
se inicia en los barorreceptores del seno carotídeo y el cayado 
aórtico; aumentando las señales simpáticas y decremento de la 
actividad nerviosa vagal. El reflejo aumenta la resistencia 
periférica, el retorno venoso al corazón y el gasto cardiaco, 
limitando la caída de la presión sanguínea. Si esta respuesta 
falla, se produce hipoperfusión cerebral.
El síncope expresa una falla en los mecanismos autorreguladores 
de la perfusión cerebral. Los factores mitógenos, los metabolitos 
locales y, en menor medida, el control neurovascular autonómico, 
conforman las bases de la autorregulación de la perfusión 
cerebral. La latencia de la respuesta de autorregulación es de 5 
a 10 s.
El descenso del gasto cardiaco o la resistencia vascular sistémica 
son los factores fisiopatológicos subyacentes del síncope.
Cuadro clínico
Se pueden algunos síntomas previos como aturdimiento, 
debilidad, náusea, visión borrosa, acúfenos o diaforesis. 
El paciente con síncope se encuentra pálido, con un pulso 
débil, rápido o irregular y la respiración es casi imperceptible; 
algunas veces exhibe movimientos mioclónicos o clónicos 
transitorios.
Dx diferencial
Crisis de ansiedad.
Convulsiones.
Hipoglucemia.
Desmayo histérico.
Kasper et al. (2016) Harrison principios de medicina 
interna. Volumen 2. 19a ed. McGraw Hill.
Bibliografía
Diaforesis: Transpiración de las glándulas sudoríparas, a 
menudo en respuesta al calor, el ejercicio o el estrés. 
Sudoración abundante.
Movimientos mioclonicos: Se refiere a tirones o sacudidas 
involuntarias y súbitas de un músculo o grupo de músculos. 
Generalmente, los tirones o sacudidas mioclónicas están 
causados por contracciones musculares súbitas, llamadas 
mioclono positivo, o por la relajación muscular, llamada 
mioclono negativo.
Pródromo: Malestar que precede a una enfermedad.
Hipotensión ortostática: forma de presión arterial baja que 
se produce cuando te pones de pie tras estar sentado o 
acostado.
Bipedestación: Posición de estar un animal erguido y 
sostenido sobre dos patas.
Glosario
Mixoma: tumor cardíaco primario, lo cual significa que 
comenzó dentro del corazón. La mayoría de los tumores 
del corazón se inician en alguna otra parte. Los tumores 
cardíacos primarios son poco comunes, y los mixomas son 
el tipo más común de estos tumores poco frecuentes.
Tusígeno: Que produce tos.
Barorreceptores: terminaciones nerviosas sensibles a la 
distensión que detectan los cambios bruscos de la presión 
arterial, es decir, son receptores de presión. Se encuentran 
localizados en gran abundancia en las paredes de la arteria 
carótida común interna (seno carotídeo) y de la aorta 
(cayado aórtico).
Mitógenos: son factores que actúan en el ciclo celular 
estimulando la división celular.
tinnitus (tinnitus), retintín o repiqueteo percibido en uno 
o ambos oídos.
Acúfenos: sensaciones de oír sonidos o ruidos, cuando no hay 
ninguna fuente real sonora o física.
Bibliografía:
(1) RAE
(2) Mosby (2003) Diccionario Mosby de medicina. 6 ed. 
Elsevier.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
61 pag.
SEMIOLOGÍA CARDIO

User badge image

Nicol Ascue Villafuerte

196 pag.
10 pag.