Logo Studenta

Estados Unidos, sistema político y democrático

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Exposición Estados Unidos, sistema político y democrático.
Estados Unidos Es un país soberano constituido en república federal-constitucional democrática y representativa compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
La constitución de Estados Unidos define la estructura del gobierno federal y sus funciones en 3 ramas:
*La rama legislativa, representada por las 2 cámaras del congreso: el senado y la cámara de representantes. 
El congreso bicameral está conformado por:
 
435 miembros electos para la cámara de representantes que representan a los 50 estados. Los escaños se reparten entre los estados en función de su población, cada estado debe elegir al menos un cargo, los representantes son elegidos por los votantes de su misma circunscripción, conocida como Distrito Representativo. Los representantes sirven en periodos de 2 años.
El senado se compone de 100 miembros, dos representando cada estado sin importar su población. Los senadores sirven por períodos de 6 años, divididos entre sí por tercios (33 senadores cada 2 años se someten a votación) para que el senado se renueve parcialmente y así nunca esté en contienda todo el cuerpo legislativo. El sistema electoral es el escrutinio mayoritario uninominal, cada miembro del congreso es elegido en un distrito, que nombra a un solo cargo (Representante o Senador) resultando elegido aquel candidato que obtenga más votos.
 Este organismo está capacitado para aprobar proyectos de ley, controlar el gasto público, supervisar el poder del ejecutivo.
*la rama ejecutiva, representada por el presidente, vicepresidente y su gabinete.
Como ya se dijo, este organismo está encargado de la implementación de leyes en el país, además, tiene la facultad de vetar legislación previamente aprobada por el congreso.
*La rama judicial, representada por la corte suprema, y los juzgados federales menores. El poder judicial es independiente a las otras 2 ramas del gobierno, lo que se considera fundamental para garantizar la imparcialidad e igualdad para todos los ciudadanos en el ámbito judicial. Tiene la facultad de declarar inconstitucional la legislación y puede, también declarar inconstitucionales los actos del presidente.
La corte se compone de 1 Chief Justice (presidente) y 8 jueces asociados o Associate Justices que son nombrados por el presidente y confirmados mediante el consejo y consentimiento del Senado. Los jueces nombrados del alto tribunal sirven de por vida y sólo pueden ser destituidos por el congreso mediante proceso de impugnación. Sin embargo, los jueces pueden renunciar por voluntad propia. Ningún juez ha sido destituido de su cargo, pero si muchos se han retirado o renunciado.
Composición, la constitución no especifica el número de miembros que debe tener la corte. Es el congreso el que tiene la facultad de fijar el número de jueces. En un principio, el número total de jueces fue fijado en 6 por la Ley judicial de 1789, en 1807 el número aumentó a 7, a 9 en 1837 y a 10 en 1863. Finalmente tras la Ley de Jueces de circuito de 1869, el número fue fijado nuevamente a 9, composición que se ha mantenido desde entonces.
Nombramiento, de sus miembros le corresponde al presidente que por regla general nombra a una persona que comparta sus ideales político-judiciales, sin embargo, regularmente el presidente trata de buscar un candidato aceptado tanto por libertadores como conservadores, ya que un candidato cuyos pensamientos sean considerados demasiado extremos pueden conducir al rechazo del Senado. En cuanto al tiempo estipulado para su votación puede ser 1 mes, sin embargo este tiempo de confirmación puede ser extendido.
Proceso electoral
Las personas con ideas similares pertenecen a un mismo partido político y participan en las elecciones primarias y asambleas de los partidos o “caucus”. Los candidatos de cada partido hacen campaña por el país para ganar el apoyo de sus miembros. Seguido de ello en la asamblea de partido los miembros del partido seleccionan el mejor candidato por medio de debates y votaciones. En una elección primaria los miembros del partido votan por el candidato que los representará mejor en las elecciones generales. Luego, en las convenciones nacionales
Cada partido realiza una convención nacional para elegir a su candidato presidencial. En cada convención, el candidato a la presidencia elige el candidato a la vicepresidencia de EE. UU. Los candidatos presidenciales hacen campaña en todo el país para ganar el apoyo del pueblo.
 En la elección general, Los electores de todos los estados votan por un presidente y vicepresidente. Al votar los ciudadanos realmente están seleccionando a los miembros del Colegio Electoral. Dicho Colegio electoral no es más que un nombre que se le da al grupo de representantes de cada estado del país, y cada estado obtiene una cantidad de miembros proporcional a la representación que tiene en el Congreso. Es cuando el Colegio Electoral entra en acción, en donde cada miembro de este vota después de las elecciones generales y el candidato que obtenga más de la mitad (270) de lo votos electorales gana la presidencia. Finalmente el presidente y el vicepresidente que resulten electos inauguran su mandato en el mes de enero.
Mecanismos de participación
En materia de mecanismos de participación, pese a que la constitución no expresa tácitamente los mecanismos que tiene la ciudadanía así como en los demás casos anteriores, sin embargo, dicha constitución basada en el Common Law, que se fundamenta como principio del derecho administrativo norteamericano que permite la atribución del control sobre las acciones del estado de la población a sus instituciones administrativas a su vez permite a la ciudadanía la facultad de elaborar comentarios escritos, algo parecido a lo que vendrían siendo los derechos de petición, pero que van dirigidas a esas instituciones del estado las cuales tienen la obligación de atender, en esos comentarios escritos pueden ir incluidos entre otros, la aprobación o desaprobación de todas las acciones que quiera llevar el Estado, de igual manera estas instituciones deben acogerse a los supuestos dentro de la legalidad que establezca la rama judicial quien es la que ostenta el poder. Si bien el sistema de gobierno estadounidense y su sistema democrático están lejos de ser perfectos está demostrado que funcionan eficientemente.

Continuar navegando

Otros materiales