Logo Studenta

HERNIA INGUINAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN HERNIA 
INGUINAL 
Una hernia inguinal se presenta como un pequeño abultamiento causado 
generalmente por la protrusión de una parte intrabdominal de grasa o de intestino 
delgado que se deslizan por un área débil que es el anillo inguinal, debido a que 
es la parte abierta del conducto inguinal. Puede padecerse en cualquier etapa de 
nuestra vida y es más común en hombres que en mujeres, sino se trata a tiempo la 
hernia comenzara a desarrollarse más y a crecer. Existen 2 tipos de hernia 
inguinal: Directa e Indirecta. 
La hernia inguinal indirecta son hernias congénitas y son mucho más comunes en 
hombres que en mujeres debido a la forma en que los hombres se desarrollan en 
el útero. A veces, la entrada del canal inguinal en el anillo inguinal no se cierra 
como debería justo después del nacimiento, dejando una debilidad en la pared 
abdominal. La grasa o parte del intestino delgado se desliza a través de la debilidad 
hacia el canal inguinal, causando una hernia. Las hernias indirectas son el tipo más 
común de hernia inguinal. 
Las hernias inguinales directas son causadas por la degeneración del tejido 
conectivo de los músculos abdominales, lo que provoca el debilitamiento de los 
músculos durante la edad adulta. Las hernias inguinales directas ocurren solo en 
varones y se desarrolla gradualmente debido al estrés continuo en los músculos 
provocado por los giros repentinos, tirones o distensiones musculares. 
Los síntomas de la hernia inguinal son similares entre sí, pues se caracterizan por 
presentar un pequeño bulto en uno o ambos lados de la ingle que puede aumentar 
de tamaño, este generalmente está acompañado de incomodidad o dolor agudo 
además de una sensación de debilidad o presión en la ingle 
Una hernia inguinal encarcelada es una hernia que se atora en la ingle o el escroto 
y no se puede masajear nuevamente dentro del abdomen, es causada por la 
hinchazón y puede conducir a una hernia estrangulada, en la que se pone en 
peligro el suministro de sangre al intestino delgado encarcelado. La hernia 
estrangulada es una afección grave y algunos de sus síntomas son la sensibilidad 
extrema y enrojecimiento en el área del bulto, dolor repentino que empeora en un 
corto período de tiempo y fiebre 
Para diagnosticar la hernia inguinal, el médico toma un historial médico completo y 
realiza un examen físico. 
Como tratamiento, en adultos, las hernias inguinales que se agrandan se tratan 
quirúrgicamente. En bebés y niños, las hernias inguinales siempre se operan para 
evitar que ocurra el encarcelamiento. 
Hay 2 tipos principales de cirugía para hernias que son la reparación de hernia 
"abierta"(herniorrafía) donde al paciente se le administra anestesia local para 
adormecer el área para que luego, el cirujano realice una incisión en la ingle, mueva 
la hernia nuevamente dentro del abdomen y refuerce la pared muscular con puntos 
de sutura. El área de debilidad 
 
muscular se refuerza con una malla para proporcionar soporte adicional. La 
segunda es la cirugía laparoscópica se realiza con anestesia general. El cirujano 
realiza varias incisiones pequeñas en la parte inferior del abdomen e inserta un 
laparoscopio, el cirujano usa instrumentos para reparar cuidadosamente la hernia 
usando una malla sintética. Las personas que se someten a cirugía laparoscópica 
generalmente experimentan un tiempo de recuperación algo más corto. La mayoría 
de los adultos experimentan molestias después de la cirugía y requieren 
medicamentos para el dolor. 
La cirugía para reparar una hernia inguinal es bastante segura, pero existen 
ciertas complicaciones que, aunque son poco frecuentes es necesario conocerlas. 
El primero es el riesgo de anestesia general antes de la cirugía, el anestesiólogo, 
revisa los riesgos de la anestesia con el paciente y le pregunta sobre el historial 
médico y las alergias a los medicamentos. Las complicaciones comunes son 
náuseas, vómitos, retención urinaria, dolor de garganta y dolor de cabeza. Es 
bueno levantarse de la cama después de la cirugía y moverse tan pronto como el 
médico lo permita ayudará a reducir el riesgo de complicaciones. Otra 
complicación es la recurrencia de hernia, pues, aunque se repara, puede haber un 
regreso de la hernia inguinal. También tenemos al Sangrado dentro de la incisión 
la cual es otra complicación de la reparación de la hernia inguinal, puede causar 
hinchazón severa y decoloración azulada de la piel alrededor de la incisión. Se ha 
observado en ciertos casos la infección en la herida, el riesgo es pequeño y es más 
probable que ocurra en adultos mayores, en ella se puede experimentar fiebre, 
secreción de la incisión y enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad. alrededor de la 
incisión. A veces las personas experimentan un dolor agudo y hormigueante en un 
área específica cerca de la incisión después de que se haya curado, es resultado 
de una cicatriz dolorosa. Por ultimo y aunque es extremadamente raro se puede 
presentar una lesión a los órganos internos como en el intestino, la vejiga, los 
riñones, los nervios y los vasos sanguíneos que conducen a las piernas, los 
órganos femeninos internos y los conductos deferentes, el tubo que transporta los 
espermatozoides, durante la cirugía de hernia y pueden conducir a más 
operaciones. 
En la actualidad se están desarrollando nuevas tecnologías y materiales para 
mejorar las técnicas quirúrgicas existentes para todos los tipos de reparación de 
hernia inguinal y para disminuir las tasas de recurrencia de la hernia. Así que es 
posible que pronto existan nuevos procedimientos quirúrgicos y nuevas técnicas 
para la reparación de la hernia inguinal 
 
 
 
 
Referencia del articulo elegido: National Digestive Diseases Information Clearinghouse. 
(2008). Inguinal Hernia. Abril 13,2020 , de U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN 
SERVICES National Institutes of Health Sitio web: http://sfsurgery.com/wp- 
content/uploads/2014/06/Inguinal-Hernia.pdf 
http://sfsurgery.com/wp-