Logo Studenta

Hojas generalidades

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Las láminas planas de espesor reducido hacen de las hojas los 
órganos mejor adaptados para maximizar la superficie expuesta a la 
luz solar.
En el mesofilo se sintetizan los compuestos orgánicos mediante el 
proceso de fotosíntesis.
En la epidermis, la presencia de estomas permite la difusión de los 
gases que intervienen en la fotosíntesis y la regulación de la 
transpiración, proceso que incide directamente en la circulación 
interna de agua a lo largo de la planta. 
HOJAS
Foto: G.H.Rua
HOJAS DE MONOCOTILEDÓNEAS
Las hojas de las Monocotiledóneas, de láminas paralelinervadas en su 
mayoría, pueden variar anatómicamente según se trate de Gramíneas u 
otras familias. 
Las hojas de Gramíneas se distinguen fácilmente de las de otros grupos por 
la morfología interna y por la epidermis de características particulares. El 
estudio de su anatomía, además, permite identificar la vía bioquímica que se 
realiza en el mesofilo, distinguiéndose dos grupos principales: las plantas C3 
(adaptadas a climas templado-fríos) y las plantas C4 (de climas tropicales y 
subtropicales).
Las hojas de las Monocotiledóneas no incluidas en la familia de las 
Gramíneas presentan en general un mesofilo homogéneo, estructura 
isolateral y estomas distintos a los de las Gramíneas.
Foto: G.H.Rua
HOJA DE GRAMÍNEAS C 3
Transcorte de la lámina de
Festuca sp. 
haz vascular
células buliformes
esclerénquima
cloréquima
difuso
Detalle del corte transversal de la lámina de Festuca sp.
epidermis abaxial
haz vascular
células buliformes
epidermis adaxial
clorénquima difuso
estoma
esclerénquima
vaina parenquimática
vaina mestomática
HOJA DE GRAMÍNEAS C 3
Vista superficial
de la epidermis adaxial
zona de 
células 
buliformes
zona de 
células
largas y 
estomas
zona de
células 
largas 
y cortas
Vista superficial de la epidermis abaxial
Aparato estomático
célula 
subsidiaria
células oclusivas
ostíolo
célula suberosa
célula silícica
aparato
estomático
célula larga
célula suberosa
Corte transversal de la lámina foliar de Triticum sp. (trigo)
epidermis adaxial
epidermis abaxial
haz vascular
costilla central
tricoma
xilema
meato
vaina mestomática
vaina parenquimática
con cloroplastos
floema
clorénquima difuso
estoma
meato
estoma
parénquima incoloro
epidermis abaxial
epidermis 
adaxial
clorénquima
HOJA DE GRAMÍNEAS C 4
Transcorte de la lámina de Zea diploperennis (teosinte)
en la zona de la costilla central
haz vascular
de 2º orden
haz vascular
de 1º orden
esclerénquima
Detalle de un sector de la lámina de Zea diploperennis (teosinte)
Detalle de los haces vasculares
cutícula gruesa
células buliformes
epidermis abaxial
epidermis adaxial
estoma
vaina Kranz
clorénquima radiado
cutícula fina
clorénquima radiadofloema
fibras
xilemavaina Kranz con cloroplastos 
de gran tamaño
Vista superficial de la epidermis adaxial de Zea diploperennis
macropelo unicleular
zona de células 
largas y estomas
estoma
micropelo bicelular
célula suberosa
Epidermis
abaxial
célula suberosa célula silícica
zona de células 
largas y estomas
zona de células
buliformes
zona de células 
largas y estomas
macropelo unicelular
Epidermis foliar
de Allium sp
HOJA DE MONOCOTILEDÓNEAS
NO GRAMÍNEAS
Transcorte de lámina 
foliar Rodophiala sp.
clorénquima
abaxial
clorénquima adaxial
espacio
aerífero
parénquima incoloro
ostíolo
célula oclusiva
con cloroplastos
núcleo de la 
célula epidérmica
HOJAS DE DICOTILEDÓNEAS
Las hojas de las Dicotiledóneas tienen una gran variedad de formas. 
También pueden encontrarse diferencias en el ordenamiento de las células 
clorenquimáticas del mesofilo y en la distribución de los estomas, caracteres 
que suelen estar relacionados con el ángulo de incidencia lumínica que 
reciben.
Los haces vasculares, muy numerosos y de diferentes tamaños, se 
encuentran asociados a células colenquimáticas, tejido típico de este grupo.
Corte transversal de la lámina 
de la hoja de Ligustrum lucidum (ligustro)
HOJA DE DICOTILEDÓNEAS
(con estructura dorsiventral) 
epidermis adaxial
haz vascular
epidermis abaxial
mesofilo
(con estructura dorsiventral) 
HOJA DE DICOTILEDÓNEAS
Ligustrum sp.
tricoma peltado
cutícula
tricoma peltado
Corte paradermal
del mesofilo
xilema
floema
meato
células clorenquimáticas
vaina parenquimática
elementos xilemáticos
con engrosamiento
helicoidal
haz 
vascular
lateral
epidermis
clorénquima en empalizada
clorénquima lagunoso
cutícula
tricoma peltado
Detalle del clorénquima
clorénquima en
empalizada
clorénquima
lagunoso
colénquima
colénquima
parénquima incoloro
costilla central ala
clorénquima en empalizada
clorénquima
lagunoso
xilema
floema
colénquima
fibras
Transcorte de la lámina
de Camellia sinensis
Transcorte de la lámina 
de Rosa sp.
clorénquima
lagunoso
clorénquima en 
empalizada
esclereidas
xilema
floema
fibras
colénquima
(con estructura dorsiventral) 
HOJA DE DICOTILEDÓNEAS
HOJA DE DICOTILEDÓNEAS
Diafanizado de hoja 
de Spiraea cantoniensis
(corona de novia)
Vista supeficial de la epidermis abaxial
de la hoja de Senecio mikanioides
estoma
células de paredes 
primarias sinuosas
venación
reticulada
cristales
Corte transversal de la lámina
Vista superficial
ostíolo
estoma
cutícula
pared celular engrosada
célula 
oclusiva
HOJA DE DICOTILEDÓNEAS: observación de la epidermis
HOJA DE DICOTILEDÓNEAS
(con estructura isolateral) 
Transcorte
de la lámina
Eucalyptus sp.
(eucalipto)
haz 
vascular
central
colénquima
cavidades secretoras 
de aceIte
clorénquima en
empalizada
en ambas caras
estoma
células secretoras
cavidad esquizógena
con aceites
estomas

Continuar navegando