Logo Studenta

53 - Cuestionario Prueba 06-07-2018 - Camila Mella (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FISICA
GRÁFICO DE TEMPERATURA v/s CALOR
CAMBIOS DE FASE DEL AGUA
CAMBIOS DE FASE
· Aquellos procesos en que un sistema gana o pierde calor sin que cambie su temperatura.
Calor Latente:
· Es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase
“Cambios de energía con los cambios de fase”
LA FUSIÓN
LAS LEYES DE LA FUSIÓN:
1. A una presión dada, la temperatura a la cual se produce la fusión (punto de fusión) tiene un valor determinado para cada sustancia
2. Si un sólido se encuentra en un punto de fusión es necesario proporcionarle calor para que se produzca su cambio de estado
3. Durante la fusión la temperatura permanece constante.
Calor latente de fusión (CLF):
· Es la cantidad de calor que se debe suministrar al sólido por unidad de masa.
· Es característica de cada sustancia.
El calor que se suministra al sólido para que se funda, se emplea para:
· Aumentar la separación entre sus átomos, rompiendo, la red cristalina sin ocasionar variación en la agitación térmica de estos átomos.
Las Leyes de la fusión son válidas para:
· Sólidos cristalinos que al fundirse pasan directamente del estado sólido al estado líquido.
Los sólidos amorfos, como el vidrio sufren un proceso distinto:
· Su fusión es gradual, pasando por estados intermedios en los cuales adquieren una consistencia pastosa antes de volverse líquido.
LA SOLIDIFICACIÓN
LAS LEYES DE LA SOLIDIFICACIÓN:
· Las mismas leyes de la fusión; pero el proceso es inverso, en vez de entregar calor se debe retirar calor de la sustancia
La solidificación y la fusión, ocurren a la misma T°, sin embargo, la diferencia está en:
· Que en la solidificación, se cede calor, en cambio, en la fusión, se absorbe calor
En el caso del agua:
· El calor latente de fusión es igual al calor latente de solidificación 80 cal/g.
LA VAPORIZACIÓN
El cambio de estado líquido al gaseoso puede producirse de dos maneras.
1. Por evaporación, cuando el cambio se realiza lentamente, a cualquier temperatura. Por ejemplo, la ropa mojada, debido a la evaporación del agua en contacto con el aire
2. Por ebullición, cuando el cambio se realiza rápidamente a una temperatura específica para cada líquido
Vaporización:
· Evaporación → Lento
· Ebullición → Rápido – a T° cte
LEYES DE EBULLICIÓN
1. A determinada presión, la temperatura a la cual se produce la ebullición (punto de ebullición) es específica de cada sustancia.
2. Si un líquido se encuentra en su punto de ebullición, es necesario suministrarle calor para que el proceso se mantenga. La cantidad de calor que se debe suministrar por unidad de masa, se llama Calor Latente de Vaporización (CLV) el cual es característico de cada sustancia.
3. Durante la ebullición, a pesar de que se suministra calor al líquido su temperatura permanece constante, y el vapor que se va formando está a la misma temperatura del líquido
LA CONDENSACIÓN
Condensación o licuefacción
Al retirar calor de una masa de vapor de una sustancia dada, que se encuentra a una temperatura superior a su punto de ebullición, la temperatura del vapor disminuirá, y cuando llegue al valor al cual se produjo la ebullición, el vapor comenzara a condensarse o lidificarse, es decir el punto de condensación es igual al punto de ebullición.
PROPAGACIÓN O TRANSFERENCIA DEL CALOR
Calor = Energía en tránsito
Todo cuerpo cuyas partículas están en movimiento, puede:
· Irradiar o propagar calor.
El calor puede propagarse siempre de:
· Un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.
Formas de transferencia de calor:
· Conducción
· Convección
· Radiación
Conducción del calor:
· Ocurre principalmente en los sólidos. 
· Como las partículas se encuentran muy próximas entre si y en constante movimiento vibratorio y debido al calor vibran con mayor amplitud, colisionan con las partículas adyacentes que, a su vez, comenzarán a vibrar y volverán a transferir energía cinética a sus respectivas vecinas. De este modo, las sucesivas colisiones hacen que el calor fluya desde un extremo a otro sin trasladar materia.
Convección del calor:
· Ocurre sólo en los fluidos (líquidos y gases) debido a que sus moléculas están separadas entre sí permitiendo que se muevan y trasladen. 
· Se producen corrientes de convección que corresponden a desplazamientos de partículas desde un lugar a otro, por efecto de las diferencias de densidad que se produce cuando existe una diferencia de temperatura entre dos puntos del fluido. (Mayor temperatura, menor densidad). 
· En la convección el calor se propaga debido al desplazamiento de materia.
· La convección tiene claras aplicaciones en el clima y en las corrientes marinas.
Radiación del calor:
· Corresponde a la transferencia de calor en forma de ondas electromagnéticas (luz). 
· Se ha comprobado que todo cuerpo con temperatura sobre cero absoluto emite calor por radiación y que la cantidad de esta energía depende de su temperatura. 
· Los cuerpos con mayor temperatura, irradian más energía que los de menor temperatura. 
· Cuando un cuerpo mantiene su temperatura, la cantidad de energía irradiada es igual a la energía absorbida.
Los diferentes materiales tienen distinto comportamiento ante la conducción del calor, de esto depende que se consideren:
· Buenos conductores del calor o malos conductores y se llaman aislantes térmicos.
Ejemplo de aislantes: 
· Aire, plástico, madera, etc.
Buenos conductores térmicos: 
· Cobre, plata, acero
Malos conductores: 
· Goma, plástico, plumavit, madera
¿Por qué son aislantes térmicos las plumas, el pelo de conejo, la tela llamada polar?
· Por la gran cantidad de aire que queda atrapado entre sus fibras
¿Por qué cuando hace frío es más eficiente ponerse capas de ropa (efecto cebolla) que ropa gruesa?
· Porque se producen más capas de aire
La razón por la que al tocar un trozo de plástico y uno de metal, que están a la misma T°, sentimos como si el de metal estuviera a una T° mucho más baja que el plástico, es porque:
· El primero es un muy buen conductor y la energía es rápidamente transferida de nuestro cuerpo al metal, en cambio, el plástico es un aislante, por lo que el calor de nuestro cuerpo demora mucho más en transferirse al plástico.
Al calentar el agua en una olla, utilizamos el método de:
· Convección, donde las masas de agua a diferentes T° se mueven por medio de corrientes de convección.
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME (MCU)
Un cuerpo se mueve con MCU cuando:
· Su trayectoria es una circunferencia. 
Tiene rapidez constante, pero no constante
· La velocidad cambia continuamente de dirección, siempre tangente a la trayectoria, pero el módulo del vector velocidad se mantiene constante (rapidez)
 :
· Modulo: constante
· Dirección: Cambia continuamente
· Sentido: cambia
Si un cuerpo está girando, por ejemplo, con una cuerda, y esta se corta:
· El cuerpo saldrá disparado de manera recta en la misma dirección y sentido en que sale.
Frecuencia (f): 
· Es el número de vueltas que da un cuerpo en una unidad de tiempo
Unidades de medida:
· Vueltas/segundo, revoluciones por minuto (rpm), revoluciones por segundo (rps), Hertz, S-1.
· En el S.I. la unidad de medida es el Hertz)
1 Hz significa que el cuerpo recorre:
· 1 vuelta por segundo
Período (T): 
· Tiempo que demora un cuerpo en dar una vuelta completa
· En el S.I. la unidad de medida es el Segundo(s)
Existe una relación inversamente proporcional entre período y frecuencia:
· Mientras más demora en girar el cuerpo menos frecuencia tienen sus giros ↓ rpm)
Velocidad lineal o tangencial (): 
· Es un vector tangente a la trayectoria.
Su magnitud que es constante (rapidez) se determina:
· Calculando el arco recorrido por un cuerpo en una unidad de tiempo
Cuando un cuerpo da una vuelta completa, recorre:
· Un arco igual a la longitud de la circunferencia y emplea un tiempo igual a un período.
X
Si es solo un arco de la , se calcula:
6

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
38 pag.
Calor - temperatura

Maria Auxiliadora

User badge image

Mit Inventor

14 pag.
07_-_Termodinamica

Colegio Suizo De México

User badge image

Sonia Quintero

82 pag.
Dilatacon del agua - Jhon pestaña

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

26 pag.
TEMA 15

User badge image

Cesar Rueda

Otros materiales