Logo Studenta

toma de decisiones empresas gerencial empresarial - Yanira Piñeiro

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción 
La presente investigación es referente a la importancia de la presentación adecuada de la información para toma de decisiones. Los gerentes o directores de una organización necesitan gestionar de forma rápida y eficiente la gran cantidad de información que generan, por lo que se necesitan sistemas de información de gestión y tecnologías de la información para reducir el esfuerzo y mejorar el rendimiento.
Actualmente, las necesidades de las organizaciones se ven constreñidas por el entorno global en el que se desarrollan, creando competencia entre organizaciones y requiriendo una toma de decisiones constante que sea acertada y con mínima probabilidad de error, al menos si su viabilidad no se ve amenazada. La creciente competencia que enfrenta el mercado hoy en día, ha creado un entorno dinámico en el que la optimización de los recursos, tanto tangibles como intangibles, así como del talento humano, es una alternativa para generar valor agregado y excelencia para quienes los utilizan con eficacia y eficiencia. Los orígenes de una buena o mala gestión en una organización dependerán de lo que haya en ella, en especial del llamado proceso de toma de decisiones, al que frecuentemente se cita como el motor que impulsa la vida empresarial. 
Necesitas ser consciente del problema o tomar acción, reconocer el problema, analizar las posibles alternativas y sus consecuencias, elegir una solución, implementar las soluciones y finalmente dar retroalimentación. . Estos autores argumentan que la toma de decisiones comienza con un proceso y que la existencia de un problema lleva a muchas alternativas para solucionarlo. La decisión es básica porque dependerá de los resultados causados ​​por una situación específica en la organización, desarrollando así un líder en una persona, diciendo que este es un proceso natural que penetra en la organización y afecta directamente buenos resultados. 
La toma de decisiones, como elegir algunas opciones alternativas, para resolver situaciones o problemas simples, complejos o difíciles que necesitan un tiempo inmediato o a largo plazo, debido a problemas. El momento de las decisiones es extremadamente importante porque se utilizan para descubrir un problema o situación particular que se está evaluando y considerando cuidadosamente para seleccionar el camino más apropiado de acuerdo con las opciones y actividades diferentes movimientos. Además, existen varios factores en el proceso de toma de decisiones de un gerente que deben ser tomados en cuenta por la gerencia, entre ellos (Alvarado y otros, 2018):
· Entiende claramente que el problema es general y solo puede resolverse tomando una decisión tomando la regla.
· Definir la especificación o condiciones de contorno de la solución. Obtener una solución adecuada, es decir, una que cumpla plenamente con las especificaciones, antes de considerar las compensaciones necesarias para que sea aceptable.
· Incluir en la decisión las actividades requeridas para realizarla. La retroalimentación prueba la corrección y efectividad de las decisiones contra el contexto del curso real de los eventos.
¿Cuáles son los aspectos a considerar para la organización de la información?
La gestión de la información abarca todos los conceptos generales de gestión, incluida la planificación/la organización/la estructuración/el procesamiento/el control/la evaluación/la presentación de informes sobre las actividades de información, todas las cuales son necesarias para satisfacer las necesidades de las personas cuyos roles o funciones organizacionales dependen de la información. Estos conceptos generales le permiten presentar información a la audiencia o grupo de personas adecuado. Cuando las personas pueden usar esta información, se vuelve más valiosa.
La gestión de la información está estrechamente relacionada con la gestión de datos/sistemas, tecnologías/procesos y donde la disponibilidad de la información es crucial para el éxito de una organización, con la estrategia. Esta visión amplia del campo de la gestión de la información contrasta con la visión tradicional de que el ciclo de vida de la gestión de la información es un asunto operativo que requiere procedimientos, capacidades organizacionales y estándares específicos sobre la información, como productos-servicios.
¿Existen reglas definidas para la organización y presentación de la información, o se consideran las necesidades del análisis?
Existen reglas definidas para la organización y presentación de la información, además, si se consideran las necesidades del análisis para establecer dichas reglas, para una mayor organización y seguimiento de control de estas. Dentro de las necesidades de análisis se debe informar sobre la educación y formación de su director, generador y usuarios de la organización en su conjunto. Involucrar a los proveedores de productos con información escrita. Las especificaciones deben ser claras y constructivas. Conocer las necesidades de información de los usuarios reales y los potenciales. El diseño e implementación de servicios que se adaptan a las necesidades de la clientela.
¿De acuerdo a su criterio, que repercusiones tendría la presentación inadecuada? Ejemplifique.
Una de las principales repercusiones de una mala presentación de la información, son las pérdidas financieras y la credibilidad de la compañía. Un sistema de gestión empresarial mejora en gran medida la logística y la parte procedimental y/u operativa de esta. 
Las organizaciones tienen que satisfacer las necesidades de los clientes y si existe poca información, no se podrá conocer el mercado competitivo, esto generalmente ocurre en las nuevas compañías, las cuales no han invertido en el sistema contable/administrativo de la empresa, considerándolo innecesario, pero a largo plazo las pérdidas son más altas. 
Conclusiones
· La adquisición oportuna de información a través de la automatización de los procesos de gestión en forma de resultados o informes es la clave de todo en la organización, la base y pilar fundamental de la alta dirección en la toma de decisiones. Por lo tanto, la organización debe implementar un Sistema de Información Gerencial ya que es una de las mejores herramientas que tiene un gerente. 
· Hoy estar a la vanguardia significa contar con un sistema de información gerencial, porque la globalización y la competencia que enfrenta la organización están obligando a todos a adoptar este tipo de tecnología, en fin, modernizarse o fracasar.
· Cada proceso de innovación tecnológica tiene muchos beneficios percibidos a corto, mediano y largo plazo, aumentando el grado de vinculación, tomando decisiones acertadas y ajustándose a la realidad. La necesidad es que las organizaciones deben manejar y almacenar una gran cantidad de información que utilizan tecnologías más y más avanzadas combinadas con redes informáticas como elementos básicos de la decisión de gestión.
Referencias
Alvarado, R., Acosta, K., & Mata de Buonaffina, Y. V. (12 de 03 de 2018). Necesidad de los sistemas de información gerencial para la toma de decisiones en las organizaciones/ Need for management information systems for decision making in organizations. InterSedes, XIX(39), 17-31. https://doi.org/10.15517/isucr.v19i39.34067.
Isolano , A. I. (2003). Toma de decisiones gerenciales. Tecnología en marcha, (Vol. 3). Retrieved 01 de 05 de 2022.
Saaty, T. L. (2014). Toma de decisiones para líderes. RWS Publications. Retrieved 01 de 05 de 2022.

Más contenidos de este tema