Logo Studenta

Trabajo biología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIH/SIDA 
 
• ¿Qué es? 
 El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario 
del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia 
adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene 
de por vida. 
 
• Transmisión: 
Se transmite por elementos en contacto con sangre (agujas sucias o sangre sin analizar),por 
relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección y de madre a hijo durante el 
embarazo, el parto o la lactancia. 
 
• Síntomas: 
Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como 
fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se 
convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, 
infecciones recurrentes y fatiga. 
 
• Diagnóstico: 
El VIH puede diagnosticarse a través de análisis de sangre o saliva: Entre las pruebas 
disponibles se incluyen: Pruebas de antígenos y anticuerpos: Estas pruebas suelen implicar 
la extracción de sangre de una vena. 
Análisis de anticuerpos: Estas pruebas buscan anticuerpos contra el VIH en la sangre o la 
saliva. 
Pruebas de acido nucleico: Estas pruebas buscan el virus que realmente está presente en la 
sangre (carga viral). 
• Tratamiento: 
El Tratamiento para el VIH (terapia antirretroviral, TARV o ART) implica tomar medicamentos 
según las indicaciones de un proveedor de atención médica. Este tratamiento reduce la 
cantidad de VIH en su cuerpo y ayuda a que se mantenga sano. 
No hay cura para el VIH, pero pude controlarlo con tratamiento para el VIH. 
La mayoría de las personas logra tener el virus bajo control dentro de un plazo de seis 
meses. 
Tomar los medicamentos para el VIH no previene la transmisión de otras enfermedades de 
transmisión sexual. 
• Prevención: 
Existen ahora más herramientas que nunca para prevenir el VIH. Puede usar estrategias, 
como la abstinencia (no tener relaciones sexuales), no compartir agujas nunca y usar 
condones de la manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. 
 
THIAGO LOPEZ 4°D.

Continuar navegando

Otros materiales