Logo Studenta

INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN UNIDAD 2 PDF - Mariam Amar Moreira Aldaz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
1 
 
 
 
 
UNIDAD 2: FUNCIONES DEL LENGUAJE. 
TEMÁTICA 
1. La Comprensión de textos. 
 
2. Funciones del Lenguaje. 
 
3. Tipología Textual. 
 
4. El texto y sus características. 
 
 
 
1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS 
 
¿Qué significa comprender un texto? 
 
La comprensión de un texto es un hecho en el que interactúan un autor que es quien 
comunica unas ideas y un lector, quien interpreta el mensaje del autor. Para que dicha 
interacción sea posible, el lector debe activar los conocimientos que posee sobre el tema, 
las experiencias que ha adquirido a lo largo de su vida, el conocimiento que tiene de su 
lengua materna y la visión del mundo que ha configurado con sus conocimientos y 
experiencias. La comprensión de un texto o de un discurso oral siempre es un acto 
interactivo, no un acto unidireccional en el que un emisor comunica algo que debe ser 
asimilado o entendido por otro. 
 
Para que haya una verdadera comprensión el texto debe ser asimilado en distintos niveles: 
literal, inferencial y crítico-valorativo. Comprender un texto en los niveles mencionados 
necesita de un proceso. 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
2 
 
 
 
 
Nivel Literal 
 
Para poder comprender un texto en su totalidad, es necesario comprender lo que el autor 
quiere comunicar, es decir comprender el texto en su nivel literal. Comprender un texto 
en el nivel literal es comprender todo aquello que el autor comunica explícitamente a 
través de este. Es decir comprender todas las palabras que aparecen en él (o al menos las 
palabras que son indispensables para comprender el texto), comprender todas las 
oraciones escritas en él y comprender cada párrafo para llegar a una idea completa de lo 
que el autor ha escrito. 
 
Para comprender un texto en el nivel literal, el lector recurre a todo el vocabulario que 
posee y que ha venido adquiriendo desde cuando nació. Además recurre a los diferentes 
significados que puede tener una palabra en el uso coloquial o cotidiano en ciertas 
regiones, o en ciertos contextos. Recurre a su conocimiento intuitivo (o académico) de 
cómo funciona su lengua, cómo se estructuran las oraciones y los párrafos, que quieren 
decir ciertas expresiones en su cultura o en su lengua en general y recurre también al 
sentido común de cómo se establecen ciertas relaciones entre ideas. 
 
Nivel inferencial 
 
Cuando un lector está en capacidad de darse cuenta de que fue lo que le autor quiso 
comunicar, podrá interpretarlo en su nivel inferencial. Esto no quiere decir que sea un 
proceso lineal en que primero se comprende lo que el autor dice y luego se interpreta lo 
que quiso decir. Es un proceso en el cual el lector siempre se está moviendo entre 
diferentes niveles de comprensión. El lector gracias a su competencia y conocimiento 
lingüístico lee de corrido y, sin necesidad de detenerse a meditar sobre qué dice el autor, 
el autor se ve obligado a concentrarse en el nivel literal, sin combinarlo con los otros dos 
niveles. En ese momento utiliza conscientemente alguna estrategia para poder 
comprender alguna palabra o una oración. 
 
Veamos cómo funciona lo que se acaba de decir: Cuando el lector se encuentra con una 
palabra que no comprende conscientemente trabaja alguna de las estrategias para extraer 
su significado (nivel literal) Una vez que se aproxima al significado de esa palabra, vuelve 
a la lectura y a la comprensión global del 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
3 
 
 
 
 
texto, haciendo inferencias y valorando lo que el texto dice. Puede suceder también que 
el lector se encuentre con una oración que no comprende a la primera vez que la lee. 
Entonces, se concentra conscientemente en utilizar alguna estrategia para entender esa 
oración (nivel literal). Pero cuando puede expresar la idea del autor en forma clara, vuelve 
al nivel de interpretación del texto, combinando los tres niveles. 
 
Comprender un texto en el nivel inferencial significa interpretar todo aquello que el autor 
quiere comunicar pero en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. Sin 
embargo a partir de lo que si dice el autor, un lector puede entender eso que el autor ―quiso 
comunicar‖. Esto quiere decir, que el autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen 
explícitas en el texto, a través de lo que expresa en su discurso. El autor comunica estas 
ideas en forma indirecta. El lector como actor de la comprensión inferencial, debe tomar 
los elementos que aparecen explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para, 
finalmente, inferir o extraer esas ideas que el autor no plasmó explícitamente, pero que sí 
quiso comunicar. 
 
Para realizar este tipo de comprensión, el lector recurre a muchos conocimientos que 
posee como usuario eficiente de su lengua. Esos conocimientos se refieren a algunos 
elementos y reglas de funcionamiento de su lengua tales como: la forma en que se 
construyen las oraciones, lo que significan ciertas expresiones en su cultura, la forma en 
que se usa comúnmente para expresarse en su cultura, el uso que se hace de determinado 
tipo de textos, las relaciones que se pueden establecer entre diferentes partes de un texto 
o entre diferentes ideas. Es decir el lector debe recurrir a sus conocimientos y experiencia 
para interpretar lo que el autor no dice explícitamente. 
 
Como ya dijimos antes, la comprensión de un texto no es un proceso lineal, en el que 
primero se comprende en un nivel (por ejemplo el literal) y luego en uno de mayor 
complejidad (inferencial o crítico-valorativo). Es más bien un proceso en el que hay saltos 
de un nivel al otro. Lo que sí es importante tener presente es que los niveles de 
comprensión inferencial y crítico-valorativo solamente son posibles si hay una 
comprensión literal del texto, pues toda interpretación o comprensión tienen como base 
lo que el autor dice. Ni el nivel inferencial ni el crítico-valorativo pueden ser 
interpretaciones acomodaticias de lo que el lector quiera interpretar. Solamente es posible 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
4 
 
 
 
 
hacer inferencias y valoraciones de lo que está escrito en el texto; es decir de lo que el 
autor dice explícitamente. 
 
Nivel Crítico-valorativo: 
 
Comprender un texto en el nivel crítico-valorativo significa valorar, proyectar y juzgar 
tanto en contenido de lo que un autor plantea en su escrito, como las inferencias o 
relaciones que se pueden establecer a partir de lo que aparece en el texto producido por 
un autor. Estos juicios valoraciones y proyecciones deben tener una sustentación, 
argumentación o razón de ser, que el lector debe soportar en los elementos que aparecen 
en el texto. Para comprender un texto en este nivel, el lector debe recurrir al sentido 
común, a su capacidad para establecer relaciones lógicas, a sus conocimientos sobre el 
texto o sobre el tema del que se trata el texto a su experiencia de vida o como lector a su 
escala de valores (personal y de la cultura a la cual pertenece), a sus criterios personales 
sobre el asunto del que trata el texto a otras lecturas que ha realizado anteriormente. El 
lector utiliza todos estos elementos para tomar una posición frente a lo que el autor dice 
o expresa en el texto y para hacer proyecciones sobre lo que podría implicar o podría 
suceder, según lo que el autor plantea en el texto. 
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
5 
 
 
 
2. TIPOS DE TEXTOS Y FUNCIONES DEL LENGUAJELa función esencial del lenguaje es permitir a las personas la interacción y coordinación 
de sus acciones, mediante la comunicación de significados construidos por un emisor y 
destinados a un receptor. El receptor, a su vez, se vuelve emisor de los significados que 
va construyendo. 
Como herramienta de interacción y comunicación, el lenguaje tiene diferentes funciones. 
Estas funciones pueden ser: 
a. convencer a otro de creer o hacer algo, lo que se denomina función persuasiva o 
apelativa; 
b. expresar emociones, sentimientos o sensaciones del emisor, lo que se llama función 
expresiva; 
c. informar algo a alguien, lo que se denomina función informativa o referencial. 
 
Un discurso (oral o escrito) cumple la función persuasiva o apelativa del lenguaje cuando 
utiliza recursos para que el lector u oyente crea que lo que le están comunicando es cierto 
y por ello, sus acciones deben encaminarse hacia un fin que ya ha propuesto el emisor. 
Por ejemplo, un aviso publicitario pretende convencer a los receptores de 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
6 
 
 
 
comprar un determinado producto; es decir, de realizar la acción de ―comprar‖. La 
publicidad, primero convence al receptor de que el producto que se le ofrece es bueno, o 
de que realiza determinadas tareas, o de que tiene determinadas características que lo 
beneficiarán o mejorarán su diario vivir. Y si el receptor queda convencido de eso, 
entonces la acción más lógica que debe realizar es comprar el producto. 
Un discurso (oral o escrito) también puede utilizar sus recursos para que el lector acepte 
una idea como verdadera o correcta y, en consecuencia, alinee su pensamiento con una 
forma de pensar o de decidir o con un enfoque sobre un hecho, un pensamiento, una idea, 
etc. 
Tipos de texto que cumplen la función conativa o apelativa. Medios que utilizan 
los textos para cumplir esta función. 
Dentro de los textos que cumplen con la función persuasiva o apelativa están la 
publicidad, el discurso político, los artículos de opinión y la crítica de arte, entre otros. 
Este tipo de textos tiene la función de convencer a los lectores o espectadores de una 
idea o de la necesidad de adoptar una determinada posición o comportamiento, por 
medios orales, escritos y/o visuales. (Carriazo S., Mena Andrade, & Martínez, 2007). 
Se encuentra centrada en el receptor. Su expresión gramatical más pura es el 
imperativo y el vocativo, que se emplea para llamar a alguien (¡María!, ¡Hermano!), y 
el imperativo (¡Ven!, ¡Cierra la puerta!). Otros ejemplos: ¡Juan!, ¡Espera!, ¡Niño, 
apaga la luz!. El mensaje pretende llamar la atención del receptor o hacerlo actuar. 
Uno de los medios que emplea la función persuasiva es la argumentación, la cual puede 
presentarse en diferentes modalidades. Una de ellas es la que crea una necesidad en el 
receptor y la usa para convencerlo de pensar o hacer algo. En esta modalidad, típica de 
la publicidad comercial, el emisor procura que su audiencia sienta que el producto que 
se le ofrece satisface sus necesidades, y de este modo se siente inclinado a adquirirlo. 
El lenguaje cumple la función emotiva o expresiva, cuando permite comunicar a 
otros los estados de ánimo, las emociones, sentimientos, lo subjetivo del emisor. En el 
discurso oral es fácil reconocer la expresividad del lenguaje por el tono de voz, la 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
7 
 
 
 
entonación al emitir una idea, los gestos y posturas corporales. En el discurso escrito, 
este tipo de función se puede identificar porque en el texto se observan algunos 
elementos tales como: oraciones exclamativas, signos de exclamación, puntos 
suspensivos, uso de diminutivos y palabras como ¡bravo!, ¡magnífico!, Esta función 
puede darse pura - en las exclamaciones- o asociada a la función representativa. Puede 
presentarse pura, por ejemplo en: ¡uf!, ¡ay!; o asociada a la función representativa, 
como en ¡Qué frío hace!. 
Tipos de texto que cumplen la función emotiva o expresiva del lenguaje. Medios 
que utilizan los textos para cumplir esta función. 
Es común encontrar en la literatura (poesía, novela, cuento o teatro) textos o discursos 
que cumplen una función expresiva. La poesía por ejemplo es un excelente medio 
expresivo. Ella usa metáforas y otras figuras para dar fuerza emotiva a lo que pretende 
comunicar, y para transmitir por medios alternos aquello que sería difícil expresar de 
manera directa. Sin embargo, también se puede usar un lenguaje directo para expresar 
este tipo de mensajes expresivos. 
No todos los textos literarios cumplen únicamente la función expresiva. Algunos textos 
literarios van más allá. Por ejemplo la novela filosófica, la novela histórica entre otros. 
Existen, de hecho, textos no literarios que también pueden cumplir esta función 
expresiva. La carta por ejemplo es un tipo de texto que puede expresar de excelente 
manera los sentimientos de una persona. Sin embargo, la carta se puede usar también 
para otros fines comunicativos; por ejemplo para solicitar, convencer, informar, etc. 
De todo lo anterior se puede concluir que un tipo de texto no necesariamente cumple 
la misma y única función comunicativa en todos los casos y que, en cambio, se puede 
emplear tanto para funciones persuasivas, como para expresivas o informativas. No 
obstante, suele haber algunas relaciones más o menos típicas entre tipos de textos e 
intencionalidades comunicativas. 
La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos cuya finalidad 
es informar a otros de un hecho, un evento, una situación o cualquier dato de la 
realidad. Su característica es el respeto por la realidad. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
8 
 
 
 
En ningún caso estos textos manifiestan las emociones o sentimientos del emisor. A 
estos discursos se los llama referenciales porque en ellos predomina el referente, es 
decir, aquello que se percibe como la realidad. 
Tipos de texto que cumplen la función referencial o informativa. Medios que utilizan 
los textos para cumplir esta función. 
Algunos tipos de discurso (oral o escrito) que cumplen, típicamente, funciones 
referenciales o informativas son las noticias, los artículos informativos expositivos, 
los textos escolares, las conferencias, las cartas y los carteles informativos. Los 
autores de dichos textos siempre pretenden ser objetivos. Desean contar los hechos tal 
como han sucedido, sin incluir una visión personal o punto de vista político, religioso, 
social o filosófico. Sin embargo cabe la posibilidad de que exista algún sustrato de 
visión o enfoque particular en todo lo que hace el ser humano. La total objetividad 
no es posible, aun cuando no se hagan explícitas opiniones o posiciones personales o 
no se emitan juicios de valor. Detrás de la pretendida ―objetividad‖ hay opiniones 
personales y tendencias ideológicas que se pueden vislumbrar bajo adjetivos u otros 
recursos de la lengua. 
La función representativa se centra en el contexto. El emisor emplea el lenguaje para 
comunicar un hecho objetivo, idea o concepto. Por ejemplo, en la frase: Hoy hace un 
tiempo lluvioso y frío se da una información en la que no se observa subjetividad. Las 
palabras remiten a la realidad exterior que sirve de contexto o situación. 
 
3. TIPOLOGÍAS TEXTUALES 
 
Son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) 
lingüísticos de acuerdo con características comunes. 
 
Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, 
con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. 
Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral,la Memoria de Licenciatura, el Artículo 
científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de 
transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto). 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
9 
 
 
 
Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación 
entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, y los individuos. Se 
trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente 
tienen una función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el 
saludo, la Instancia o el Boletín Oficial. 
 
Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. 
Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus 
peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo 
independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. 
 
Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la 
comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por 
función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que 
valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o 
de la publicación). Entre los del género informativo los fundamentales son la noticia y el 
reportaje; entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o 
la columna. 
 
Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se 
clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias 
humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc. Desde el punto de vista propio del 
autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. Ejemplo de este es el ensayo. 
 
Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea 
como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados 
textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o 
relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, 
líricos, y dramáticos. 
 
Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector 
acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho 
artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
10 
 
 
 
emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de 
palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es 
el anuncio. 
 
Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando 
lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias 
características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat, 
o las páginas web. 
 
 
4. NIVELES DE SIGNIFICACIÓN DEL TEXTO: INTENCIÓN 
COMUNICATIVA (CONTEXTO). 
 
Las secuencias o tipos textuales se refieren a la estructura que adopta un texto 
determinado en relación a la intencionalidad que persigue. Por ejemplo, para contar una 
historia o anécdota (intencionalidad), los hechos se estructuran en un eje temporal, por lo 
que la secuencia o tipo textual es narrativa. Reconocer las secuencias textuales que 
dominan en un texto es, en primera instancia, un acercamiento importante a la 
comprensión del mismo, ya que podremos dar cuenta a su vez de cuál es su 
intencionalidad: 
 
 TEXTO NARRATIVO: 
 
 Intención comunicativa 
 
Relata acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por 
personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Ejemplos: 
novelas, cuentos, fábulas, leyendas, mitos, noticias periodísticas, cómics, biografía, etc. 
 Características del lenguaje utilizado 
 
El empleo de verbos es predominante, sobre cualquier otra clase de palabras, porque se 
basa en el relato de hechos y acciones. Esta utilización de verbos se adapta a los diferentes 
períodos temporales, por lo tanto las formas verbales son de real importancia ya que de 
ellas dependerá que obtenga la visión general que busca la narración. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
11 
 
 
 
Predomina el pretérito perfecto, le sigue el pretérito imperfecto y el presente. Con esto, 
se hace uso de la subordinación temporal, debido a la instalación de diversas 
representaciones temporales. Es importante señalar también la recurrente utilización de 
figuras literarias como la metáfora, la antítesis, la ironía, y, de figuras sintácticas: 
paralelismo, repetición, hipérbole. 
 
 Estructura: 
 
- Iniciación.- (presentación de la situación inicial [armónica], problema que se presenta) 
 
- Nudo.- (acciones que se realizan para resolver el problema, resolución del problema) 
 
- Desenlace.- (vuelta a la situación armónica, o nueva situación en la que quedan los 
personajes y sus relaciones) 
 
 TEXTO DESCRIPTIVO: 
 
 Intención comunicativa 
 
Se usa para describir las características de un objeto determinado. El término "objeto" 
debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier 
realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable 
es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son: 
 
Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una 
investigación o una experimentación. 
 
Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier 
tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, 
medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de 
aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
12 
 
 
 
 
Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones. 
Son de tipo prescriptivos, también hay diferentes tipos de textos descriptivos. 
 
 Características del lenguaje utilizado 
 
Considerando los recursos verbales, las formas que más se utilizan en un texto descriptivo 
son: el presente, por medio del cual se manifiesta la condición intemporal de lo que se 
describe, especialmente en textos técnicos; y el pretérito imperfecto del indicativo, que 
es la forma más utilizada en la descripción en textos narrativos. En relación a los verbos 
utilizados, se suele dar más énfasis a los verbos atributivos y los predicativos que 
significan estado. 
Cabe mencionar algunas estructuras sintácticas que sirven para calificar el sustantivo u 
objeto descrito. Dentro de estas se cuentan los siguientes ejemplos. 
• El complemento del sustantivo o complemento del nombre: El niño de más altura. 
 
• La frase adjetiva: La joven más linda del pueblo. 
 
• La oración subordinada adjetiva: La ciudad que tiene más terremotos al año. 
 
• La oración copulativa: Chile es hermoso. 
 
• La comparación: Artemisa era hermosa como el firmamento 
 
• Por nominalización: La pureza de su alma, la bondad de la señora. 
 
• Un adverbio determinante del verbo: El señor leía concentradamente, 
 
• Adjetivos determinantes del verbo: la señora recibió contenta su jubilación. 
 
En relación a los recursos estilísticos, son utilizados, preferentemente, en descripciones 
subjetivas y literarias, pues a través de ellos el escritorpuede significar su visión de la 
realidad. Las figuras más utilizadas en la descripción son la metáfora, la comparación, la 
sinestesia, la personificación, la aliteración, la metonimia, etc. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
13 
 
 
 
 
 TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO: 
 
 Intención comunicativa 
 
Muestra y explica de forma objetiva un hecho o realidad apoyado de datos o información. 
Un texto es una exposición, cuando en él el emisor pretende desarrollar contenidos con 
claridad y precisión. En ellos predomina la función referencial o representativa del 
lenguaje. 
 
Ejemplos: manuales, escritos tecnológicos, para explicar fenómenos, exponer ideas, 
descubrimientos, libros didácticos, reportajes, artículos periodísticos, debates, coloquios, 
reseñas, informes, oratoria política, críticas, crónicas, actas, contratos, etc. 
 
Existen dos tipos de textos expositivos: 
 
Textos divulgativos: Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio 
que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. 
Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, 
coleccionables, etc. Se caracteriza por ser: 
 
 Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este 
bien ejemplificado el tema. 
 
 Va dirigida a un público mayoritario. 
 
 Es de fácil comprensión. 
 
 Utiliza un vocabulario estándar. 
 
 
Textos especializados usan un léxico especializado e información técnica: Lo 
encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc. 
 
Las características de los textos especializados: 
Informa sobre un tema muy concreto. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
14 
 
 
 
 
Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. 
Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. 
 Características del lenguaje utilizado 
Claridad 
En el texto expositivo el emisor pretende que su información resulte clara. No puede haber 
confusiones. Por ello muchas veces se ayuda de gráficos, diagramas, ejemplo, notas a pie 
de página. Para conseguir mayor claridad, el autor recurre a: 
 
 División en párrafos. 
 Oraciones cortas. 
 Conectores. 
 
Exactitud (o precisión) 
 
La información se transmite sin vacilaciones o ambigüedades. Por ello predominan: 
 
 La monosemia (palabras en las que a un significante le corresponde un solo 
significado). 
 Definiciones. 
 Predominio de las oraciones copulativas (con el verbo ser). 
 
Objetividad 
 
El texto expositivo pretende dar a conocer datos que se corresponden con la realidad, 
evitando los sentimientos. El autor utiliza: 
 
 El modo indicativo. 
 Oraciones en 3º persona. 
 Predominio de frases impersonales o pasivas reflejas. 
http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/el-texto-expositivo-2/
http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/el-texto-expositivo-2/
http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/el-texto-expositivo-2/
http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/el-texto-expositivo-2/
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
15 
 
 
 
 
 Estructura: 
 
INTRODUCCIÓN: presentación del tema. 
 
DESARROLLO: explicación detallada del tema. 
 
CONCLUSIÓN: El autor termina con una idea general, que resume todas las anteriores. 
 
 TEXTOS ARGUMENTATIVOS: 
 
 Intención comunicativa 
 
Se presentan razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin 
de convencer al interlocutor. 
 
 
 
Ejemplos: discursos, artículos de opinión, críticas de prensa, ensayos, etc. 
 
El discurso es un texto oral que se pronuncia ante un público, con motivo de una 
ceremonia o acontecimiento similar. 
 
El mitin político es un texto oral, que también se pronuncia ante un público, con la 
intención de convencerle acerca de determinado tema político. 
 
La homilía es u texto oral que pronuncian los sacerdotes después de la lectura del 
Evangelio, en las misas. 
 
El ensayo es un texto escrito, en el cual el autor expone una o varias ideas y opiniones, 
acerca de un tema. 
 
Un artículo periodístico de opinión también recoge las ideas de un emisor y sus 
opiniones acerca de un tema. Las cartas al director también pertenecen al género 
periodístico de opinión. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
16 
 
 
 
 
 Características del lenguaje utilizado 
 
En él predomina la subjetividad, por ello: 
 
 Las oraciones son largas. 
 Los adjetivos son valorativos (interesante, desfasado …) 
 Se emplea el subjuntivo (mayoritariamente). 
 Los textos suelen estar escritos en 1º persona. 
 Empleo abundante de metáforas. 
 
La función apelativa es la que más abunda en ese tipo de textos, ya que el autor pretende 
persuadir al receptor. Recuerda las características que ponen de manifiesto que en el texto 
hay función apelativa: 
 
 Uso del imperativo. 
 Empleo de vocativos. 
 Aparición de interrogaciones retóricas. 
 
La ordenación de las ideas en párrafos y la aplicación de conectores para relacionarlos 
entre sí, es importantísimo para dar más claridad y seguir el hilo argumentativo el tema 
que se está argumentando. Se insiste en entregar las ideas de manera precisa y objetiva, 
 
 
mediante argumento sólidos, ejemplos, comparaciones, etc. Aparecen citas o 
argumentos de otros autores importantes. 
 
 Estructura: 
 
EXPOSICIÓN DE LA TESIS.- Presentación de la idea que se va a defender (tesis es 
lo mismo que idea principal). 
 
DESARROLLO.- Explicación detallada de las razones que apoyan esa tesis (ideas 
secundarias). 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
17 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN.- El autor termina con una idea general, que resume todas las 
anteriores. Muchas veces la tesis aparece al final, o incluso se repite (aparece en el 
principio y en el final) 
 
 TEXTO INSTRUCTIVO O NORMATIVO: 
 
 Intención comunicativa 
 
Entrega normas o instrucciones para alcanzar la realización de un propósito. 
 
Ejemplos: los reglamentos, las normas de funcionamiento, las leyes, la publicidad, las 
condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de 
aparatos eléctricos, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc. 
 
 
 Características del lenguaje utilizado 
 
El léxico utilizado debe corresponder al tema a tratar, Así, si es necesario la utilización 
de tecnicismos, éstos deben estar presentas y debidamente explicados. Con esto, los 
enunciados deben ser claros, precisos, congruentes y sin ambigüedad. Además, este tipo 
de textos se caracteriza por el uso de conectores de orden, por utilizar el infinitivo, el 
imperativo o el impersonal ―se‖ más la tercera persona del verbo y por ser objetivo. 
 
 
 Estructura: 
 
Esquema Texto instructivo o normativo. 
 
 
 TEXTO PUBLICITARIO 
 Intención comunicativa 
 
Busca persuadir o convencer al público para que adquiera, utilice, compre, evite, etc., un 
producto o servicio. 
 
Ejemplos: afiches, panfletos, volantes, estampados, llaveros, pendones, gigantografías, 
autoadhesivos, jingles radiales, spot publicitarios, etc. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
18 
 
 
 
 
 Características del lenguaje utilizado 
 
Este tipo de texto argumentativo (ya que persigue convencer al receptor) tiene función 
apelativa porque se dirige directamente al público. Desde el punto de vista de registro de 
habla, utiliza tanto el lenguaje formalcomo el coloquial, dependiendo al público objeto. 
Por esencia, la publicidad se basa y nutre de los elementos paraverbales y no verbales, 
tanto en textos escritos como orales. La información se entrega de forma clara, breve, de 
fácil lectura y memorización y, por sobretodo, innovadora. 
 TEXTOS CONVERSIONALES O DIALOGALES: 
 Intención comunicativa 
 
Representan por escrito conversaciones qué dicen. Ejemplo: Manuales de idiomas, 
diálogos de cuentos y novelas, piezas teatrales, entrevistas, debates y mesas redondas 
 Características del lenguaje utilizado: 
 
Frases breves 
Coordinación 
Diversidad de entonación 
Interjecciones, interrogaciones 
Ahora bien, es muy importante señalar que los tipos de textos nunca se dan 
independientemente, sino que se mezclan. De esta forma, por ejemplo, siempre un texto 
narrativo requerirá de la presencia del descriptivo, y la exposición del argumentativo y 
viceversa. 
Lo que sí debe tener siempre todo texto, es coherencia y cohesión para evitar 
ambigüedades y facilitar la comprensión. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
19 
 
 
 
 
4. EL TEXTO 
 
El texto es la unidad lingüística y 
comunicativa máxima emitida en una 
situación de comunicación concreta y con 
una finalidad determinada, de cualquier 
longitud, que forma un todo unificado 
donde se produzca un intercambio 
comunicativo hablado o escrito. Podemos 
definir el texto como una secuencia estructurada de enunciados de muy variable extensión 
(desde un solo enunciado: ―No lo sé‖, hasta, por ejemplo, una novela). Es una unidad 
semántica y sintáctica de significados en uso, es decir una unidad total de comunicación 
que tiene las siguientes características: situación de comunicación, adecuación 
(correspondencia temática y estructural), coherencia y cohesión y una correcta utilización 
gramatical y ortográfica. 
 
Características del Texto: 
 
Situación comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto, lo 
que permitirá configurar un horizonte de expectativas y un contexto para su comprensión. 
 
Adecuación: Es el resultado de una serie de elecciones que el hablante o autor ha de 
llevar a cabo teniendo en cuenta: quién es el emisor, cuál es su intención, relación entre 
emisor y receptor, canal y aspectos de la situación que condicionan la comunicación, etc. 
 
Coherencia: Es la propiedad que hace que un texto pueda ser percibido como una unidad 
comunicativa y no como una sucesión de enunciados inconexos. Se distinguen tres tipos: 
Global (asunto del que trata); Lineal (Secuencias de significados o Progresión temática), 
Local (relaciones de significado entre los elementos lingüísticos). 
 
Cohesión: Es la red de relaciones entre los elementos y mecanismos formales que 
manifiestan lingüísticamente la coherencia lineal y global de las ideas de un texto. Analiza 
los mecanismos lingüísticos que dotan al texto de cohesión, permite percibir las 
relaciones entre las ideas, la estructura y la unidad del mismo. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
20 
 
 
 
 
Todo texto, además de la corrección ortográfica y gramatical, debe poseer 
inexcusablemente estas propiedades: 
 
EL TEXTO COMO ESTRUCTURA COMUNICATIVA 
ADECUACIÓN. 
La adecuación es la característica de los textos que están bien construidos desde el punto 
de vista comunicativo. Es el resultado de una serie de elecciones que el hablante o autor 
ha de llevar a cabo teniendo en cuenta las características concretas de los diferentes 
factores o elementos que intervienen en la comunicación. 
 
Para saber si un texto es adecuado habrá que tener en cuenta, por tanto: 
 
 La relación entre emisor y receptor: de confianza, jerarquía… Debemos 
preguntarnos en calidad de qué construimos el texto: como ciudadanos, como 
profesionales, como familiares de nuestro destinatario, etc. Por otra parte, el grado 
de aceptabilidad de un texto puede depender de la actitud del receptor, que puede 
aportar inferencias (deducciones extraídas del mensaje o de su propio 
conocimiento de la situación) y cubrir así posibles faltas de información. 
 El canal: en el caso de los textos escritos, la presentación (tipografía y disposición 
del texto en el papel) influye en el grado de adecuación. Así, por ejemplo, el texto 
que constituye un examen ha de guardar unos márgenes y espaciados aceptables, 
y combinar tipos de letra y redundancias (subrayados, mayúsculas) para que se 
transmita con claridad y orden la exposición que contiene. 
 El código: se han de elegir el nivel y registro adecuados (uso culto, estándar, 
coloquial; rasgos jergales o de argot, si es el caso. Unas frases pedantes en un 
contexto familiar pueden limitar la eficacia de un texto, igual que puede ocurrir 
cuando la expresión resulta coloquial o vulgar en contextos formales. 
 Las funciones del lenguaje: varían según el propósito comunicativo. La 
referencial suele estar presente, pero, por ejemplo, parece inadecuada la función 
emotiva en un texto jurídico. O la poética en un texto científico. 
 El género: algunos textos presentan marcas genéricas, convenciones formales o 
fórmulas estereotipadas en cartas, instancias, prospectos, textos jurídicos, etc. Así 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
21 
 
 
 
 
ocurre en los textos periodísticos, que han de atenerse a los rasgos propios de los 
géneros informativos o de opinión. O en los literarios, entre los que se distinguen 
narrativos, líricos, dramáticos y ensayísticos, los cuales, a su vez, presentan 
subgéneros (novela, cuento, leyenda, epopeya, romance…; oda, elegía, égloga…; 
tragedia, comedia, drama, etc.). Un romance, por ejemplo, ha de ser una narración 
en verso que puede incorporar elementos líricos. 
 
En suma, en el grado de adecuación de un texto es determinante la situación 
comunicativa, donde incluimos los elementos de la comunicación y el contexto 
lingüístico, social y cultural. 
 
EL TEXTO COMO ESTRUCTURA SEMÁNTICA. 
LA COHERENCIA TEXTUAL 
Llamamos coherencia a la propiedad que tienen aquellos textos que pueden ser 
percibidos por su receptor como un todo estructurado, es decir, como una unidad de 
contenido cuyas partes intervienen de manera relevante en el significado global. Viene 
determinada, pues, por la estructura semántica —es decir, del contenido— y se manifiesta 
en diferentes niveles: la totalidad del texto (coherencia global), sus partes constitutivas 
(coherencia lineal) y los diversos enunciados (coherencia local). 
 
3.2.1. Coherencia global. 
 
Para que pueda decirse que una sucesión de enunciados constituye un texto, tiene que 
poseer un núcleo informativo fundamental, que denominamos asunto. 
 
Llamaremos tema, por otra parte, a la idea que resume el sentido de cuanto se dice en el 
texto. El tema incluye tanto aquello de lo que trata el texto (el asunto) como la intención 
que el autor tiene al producir el discurso y su actitud ante los hechos de los que habla. 
 
Cuando se rompe la coherencia global del discurso, es decir, cuando el conjunto de 
enunciados carece de un tema general capaz de relacionar sus significados parciales, el 
texto deja de ser comprensible. La comunicación entonces no se produce y, en último 
término, la secuencia de enunciados acaba convirtiéndose en un no-texto. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
22 
 
 
 
 
-Coherencia lineal 
 
Un segundo nivel de coherencia lo constituye la coherencia estructural o lineal. Si el 
texto es suficientemente extenso, el tema aparece articulado en diferentes secuencias de 
significado (o de ideas), cada una de lascuales adquiere sentido en relación con el 
significado general. Estas secuencias de significado, que a menudo se corresponden con 
partes más o menos definidas del texto (capítulos, episodios, párrafos, etc.), mantienen 
relaciones de significado unas con otras y tienen unidad también en sí mismas por lo que 
es posible descomponerlas en otras más pequeñas y más concretas. De esta manera, se 
puede decir que el contenido de un texto forma una estructura. 
 
El concepto de progresión temática, fundamental para la coherencia estructural del 
texto, está relacionado con la unidad temática y con la estructura del contenido. Cada uno 
de los enunciados que componen el texto introduce información relacionada con su tema. 
Por eso decimos que el tema está presente, de manera explícita o implícita, en todos los 
enunciados del texto. Pero ello no significa que contengan la misma información: al 
contrario, cada enunciado implica — y, en parte, repite— información anterior y añade 
alguna información nueva. 
 
También se pueden producir rupturas de la coherencia estructural o lineal que 
amenacen la comprensibilidad del texto y, en consecuencia, el éxito de la comunicación. 
 
 Errores en la selección de las ideas: 
o Exceso de informaciones (bien porque sean reiterativas y no 
permitan la progresión temática, bien porque constituyan 
digresiones que se alejan innecesariamente del tema,) pueden restar 
coherencia al texto. 
o Escasez de información, de modo que se escatime la información 
fundamental para la comprensión del texto. 
 Inadecuada organización y jerarquización de las ideas principales y 
secundarias, incluso aunque estas estuvieran bien seleccionadas. Existen 
ciertos principios de ordenación lógica que es necesario mantener en el 
texto, y que tienen que ver, en unos casos, con nuestra manera de percibir 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
23 
 
 
 
 
las cosas y los hechos y, en otros, con los principios de construcción que 
afectan a determinados géneros o tipos de textos. 
 
Cuando hablamos de ―organización‖ de la información y de ―progresión temática‖ 
estamos refiriéndonos a la ESTRUCTURA TEXTUAL. 
 
ESTRUCTURA EXTERNA: Si nos fijamos en la presentación del texto, según su 
tipología podrá estar dividido en párrafos de extensión variable, estrofas (poesía 
tradicional), capítulos, unidades (libros de texto, novelas), actos y escenas (teatro), partes 
prefijadas (documentos institucionales, cartas, actas, noticias, columnas…). Por 
mencionar la fórmula más habitual, recordaremos que un párrafo es un conjunto de 
enunciados estrechamente relacionados que se estructuran en torno a una idea central. 
 
ESTRUCTURA INTERNA: Las ideas han de aparecer ordenadas, siguiendo un plan 
previo, de modo que se eviten los característicos defectos de los textos mal construidos 
(repeticiones innecesarias, mezcla de ideas, digresiones extensas, etc.). Existen diferentes 
esquemas estructurales: 
 
 Clásica: introducción, desarrollo y conclusión. Si se trata de un texto narrativo 
completo, hablaremos de introducción, nudo y desenlace. 
 Analizante (método deductivo): Se parte de una tesis o idea principal que se va 
desarrollando o ejemplificando a lo largo del texto. Va, pues, de lo general a lo 
particular. 
 Sintetizante (método inductivo): Es inverso al anterior. La idea fundamental se 
halla al final del texto. Va de lo particular (hechos, ejemplos) a lo general. 
 Encuadrada: la idea principal o la tesis aparecen al principio y al final, como 
refuerzo. 
 Paralela: se alternan ideas o conceptos. 
 Hay otras posibilidades: pregunta-respuesta, problema-solución, causa-efecto, 
secuencia (las ideas siguen un orden cronológico o lógico, como ocurre en la 
descripción de procesos), enumeración (ascendente, descendente o caótica), etc. 
Incluso se pueden combinar: un texto que presente introducción y conclusión, 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
24 
 
 
 
 
claramente diferenciadas, y en su desarrollo, una estructura sintetizante, por 
ejemplo. 
 
Coherencia local. 
 
Hay un tercer nivel de coherencia: la coherencia local. Entre los distintos enunciados, y 
también dentro de cada uno de ellos y de sus constituyentes sintácticos, los elementos 
lingüísticos establecen entre sí relaciones de significado. Estos elementos han de ser 
coherentes unos con otros si se quiere que el texto pueda ser entendido en todas sus partes 
por el oyente o lector, es decir, si se quiere que la comunicación tenga éxito. 
 
De lo que enunciamos el receptor deduce implicaciones y establece presuposiciones: 
 
 Las presuposiciones de un texto son el conjunto de proposiciones 
implícitas, es decir, aquellas que el emisor supone que su receptor conoce. 
Por ejemplo, en los apuntes de Lengua existen presuposiciones sobre los 
conocimientos que debe poseer un alumno del curso de nivelación. El 
emisor (profesora, en este caso,) puede presuponer conocimientos que el 
receptor no posee y emitir un enunciado coherente desde su perspectiva, 
pero incoherente para el destinatario (alumno). 
 Las implicaciones son las informaciones adicionales de un enunciado. Por 
ejemplo, si alguien dice Cierra la puerta, implica que a) hay una puerta; b) 
está abierta, y c) el receptor puede cerrarla. Si no, el enunciado sería 
incoherente. 
 
En la coherencia de un enunciado influyen otros dos factores: 
 
 Conocimiento del mundo. El emisor y el receptor poseen un determinado 
conocimiento de la realidad. Desde esta perspectiva, un enunciado como 
―El gato volaba cantando una canción‖ resulta incoherente. 
 Marco del discurso. Engloba el tipo de texto, la finalidad y la situación 
comunicativa en que se emite un texto. Así, la incoherencia de la oración 
―Los pájaros visitan al psiquiatra‖, se llenaría de coherencia en un texto 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
25 
 
 
 
 
 
 
 
literario de finalidad estética como es la canción de Joaquín Sabina 
Pongamos que hablo de Madrid. 
 
 
 
LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA DEL TEXTO 
LA COHESIÓN TEXTUAL 
La COHESIÓN es la manifestación lingüística de la coherencia, una red de relaciones 
entre los enunciados que forma el ―esqueleto‖ morfosintáctico y léxico-semántico que 
sustenta las ideas. Dicha cohesión se consigue mediante diferentes PROCEDIMIENTOS 
o mecanismos: 
 
Procedimientos de cohesión textual 
 
La cohesión consiste en la dependencia gramatical entre las diferentes unidades que 
componen un texto. Como en el caso de la coherencia, existen una serie de mecanismos 
que dotan de esta cohesión a los textos: 
 
 
A. Recurrencia. 
 
La repetición de un elemento lingüístico a lo largo del discurso es uno de los mecanismos 
fundamentales que dota de «unidad» al texto. Se pueden distinguir diversos tipos de 
recurrencia: 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
26 
 
 
1. Recurrencia léxica: repetición de una determinada palabra en diferentes enunciados: 
 
 
 
 
 
 
 
Había un hombre sospechoso en la puerta. El hombre llevaba gabardina, y un sombrero 
calado hasta los ojos. 
 
En ocasiones no es la misma palabra la que se repite, sino que aparece alguna otra 
relacionada lexicalmente con, por ejemplo, una palabra DERIVADA o COMPUESTA 
que tiene el mismo lexema que la precedente. Así, son también casos de recurrencia léxica 
los siguientes: 
 
No seas nunca VIOLENTO. La VIOLENCIA no lleva a ninguna parte. 
 
De la cantera, los bloques de PIEDRA salen sin desbastar. Son los PICAPEDREROS 
quienes los labran. 
 
2. Recurrencia semántica: aparecen reiteradamente términos que estánrelacionados por 
su significado. Esta relación puede ser de distintos tipos: 
 
-Sinonimia: ambos términos tienen el mismo significado: 
 
-Antonimia: relación entre palabras que tienen significados opuestos 
 
-Hiperonimia: a veces para referirse a algo que ya ha aparecido antes se evita utilizar la 
misma palabra. Se recurre entonces a otra cuyo significado incluye el de la sustituida. 
 
Ejemplo: rosas, por flores. 
 
-Hiponimia: la palabra que funciona como sustituto tiene una amplitud semántica menor 
que la sustituida, su significado está incluida en el de la primera. 
 
Ejemplo: calzado por zapato. 
 
- Asociaciones pragmáticas: las palabras también pueden considerarse relacionadas unas 
con otras por el hecho de que exista relación entre los referentes a los que designan. Así, 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
27 
 
 
la aparición en una secuencia de texto de una serie de palabras como la siguiente, 
contribuirá a darle cohesión y permitirá percibir cuál es el asunto del que trata: 
 
Un coche…su conductor... aparcamiento... tráfico intenso.... 
 
 
 
3. Recurrencia sintáctica (Paralelismo): la repetición de una misma construcción 
sintáctica en partes distintas del texto permite establecer conexiones de significado entre 
dichas partes. En ocasiones, puede revelar la estructura misma del contenido. 
 
4. Recurrencia fónica: la repetición intencionada de determinada serie de fonemas en 
partes distintas del texto puede ser utilizada también como procedimiento cohesivo. El 
ejemplo más claro lo encontramos en la RIMA de los textos poéticos. 
 
B. Referencia.- 
 
Es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o a algún elemento 
de la situación comunicativa. Habrá dos tipos de referencia: 
 
 Referencia situacional.- Algunos elementos del texto remiten a otro elemento de 
la situación comunicativa que no está citado en el enunciado: Quiero eso (señalando un 
objeto allí presente). 
 
 Referencia textual.- Algunos elementos del texto aluden a algo ya enunciado con 
anterioridad (la anáfora) o que se enunciará con posterioridad (la catáfora). 
 
Pepe llegó tarde. Él había perdido el autobús. 
 
Ya estaban todos allí: Pepe, María y Juan. 
 
En los ejemplos anteriores, EL es un elemento anafórico, mientras que TODOS es 
catafórico. 
 
C. Deíxis.- 
 
Se trata de un mecanismo lingüístico que señala quién (deíxis personal), dónde (deíxis 
espacial) y cuándo (deíxis temporal). Los deícticos tiene un significado ocasional que 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
28 
 
 
dependerá de cada texto concreto (el deíctico ‗allí‘ puede indicar cualquier lugar). Las 
herramientas más frecuentes para realizar la deíxis son: 
 
Deíxis personal: pronombres personales y posesivos. (Juan llegó con su novia). 
 
 
 
Deíxis espacial: demostrativos y adverbios de lugar. (Entró en casa. Allí lo esperaban 
sus amigos). 
 
Deíxis temporal: adverbios de tiempo. (Llegó tarde. Entonces se produjo el incidente). 
 
D.Sustitución.- Reemplazo de un elemento por otro: Juan dibujó una casa. Pedro dibujó 
lo mismo. 
 
E. Elipsis.- Omisión de un elemento del enunciado al poder sobreentenderse: Juan dibujó 
una casa y Pedro, una oveja. 
 
F. Conectores.- 
 
Igual que los nexos (o conectores) coordinantes y subordinantes relacionan sintagmas y 
oraciones dentro de un enunciado, hay elementos lingüísticos que establecen conexiones 
formales y de significado entre enunciados (o secuencias de enunciados) distintos, 
poniendo así de manifiesto las relaciones entre partes diferentes de la estructura de 
contenidos del texto. Forman un conjunto muy heterogéneo, tanto en lo que respecta a la 
categoría gramatical a la que pertenecen (adverbios, conjunciones, locuciones de distinto 
tipo, grupos de palabras más o menos lexicalizados...), como por la variedad de 
significados que pueden aportar en el discurso. Los que aparecen con mayor frecuencia 
son los siguientes: 
 
ADICIÓN: suma unas ideas a otras: Y, ADEMÁS, TAMBIÉN... 
 
-Intensificación: el elemento sumado es más significativo que el anterior: ES MÁS, MÁS 
AÚN, ENCIMA... 
 
-Culminación: el último elemento sumado lleva al máximo la línea de lo afirmado por el 
primero: INCLUSO, PARA COLMO, HASTA, NI SIQUIERA... 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
29 
 
 
-Comparación: establece semejanzas entre aspectos o ideas: ANÁLOGAMENTE, 
IGUALMENTE, DE IGUAL MODO, DEL MISMO MODO... 
 
OPOSICIÓN: introduce relaciones de contraste o contradicción entre los enunciados. 
 
 
 
-Adversación: se afirman los dos enunciados de significado opuesto: SIN EMBARGO, 
NO OBSTANTE, AHORA BIEN... 
 
-Concesividad: el segundo enunciado se cumple a pesar de que el primero es un obstáculo 
para su realización: CON TODO, AUN ASÍ, DE TODAS FORMAS... 
 
-Restricción: se limita el alcance de lo comunicado en un enunciado anterior: Al MENOS, 
EN CIERTA MEDIDA. SI ACASO. EN TODO CASO, SALVO QUE, EXCEPTO... 
 
-Exclusión: el segundo miembro de la oposición niega al primero: ANTES AL 
CONTRARIO, ANTES BIEN, MÁS BIEN, MUY AL CONTRARIO... 
 
CAUSALIDAD: conecta los enunciados estableciendo relaciones de causa v efecto. 
 
-Causa: el segundo enunciado expresa la causa o razón del primero: PUES, PORQUE, Y 
ES QUE (usados a comienzo de enunciado). 
 
-Consecuencia: el segundo enunciado indica la consecuencia o el efecto del primero: POR 
TANTO, POR CONSIGUIENTE, EN CONSECUENCIA, ENTONCES, ASÍ PUES... 
 
-Condición: el segundo enunciado precisa el resultado del cumplimiento de una 
condición, es decir, de una causa hipotética: EN TAL CASO, EN ESE CASO, PUESTAS 
ASÍ LAS COSAS... 
 
REFORMULACIÓN: se enuncia nuevamente el contenido de uno o varios enunciados 
anteriores. 
 
-Explicación: el contenido del segundo enunciado tiene un alcance similar al del primero, 
del cual se diferencia sólo por la forma de enunciarlo: ES DECIR, 0 SEA, EN OTRAS 
PALABRAS... 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
30 
 
 
-Corrección: el contenido del segundo enunciado corrige en todo o en parle un primer 
enunciado que el hablante no considera adecuado: MEJOR DICHO. DIGO, QUIERO 
DECIR, O SEA... 
 
 
 
 
–Resumen: se condensa en un enunciado información concreta procedente de uno o varios 
enunciados anteriores: EN RESUMEN, RESUMIENDO, EN SUMA, EN UNA 
PALABRA, EN SÍNTESIS, TOTAL, EN DEFINITIVA. 
 
–Ejemplificación: el enunciado presenta uno o varios casos concretos relacionados con 
una idea general previamente presentada: POR EJEMPLO, ASÍ, PONGAMOS POR 
CASO, TAL COMO, A SABER, VERBIGRACIA, CONCRETAMENTE... 
 
ORDEN DEL DISCURSO: marcan partes distintas en las que se organiza la 
información del texto. 
 
– Presentación: señalan el comienzo del texto o de una parte definida mismo: PARA 
EMPEZAR, ANTE TODO, BUENO, BIEN... 
 
–Continuación: van añadiendo nuevos enunciados al discurso sin que se establezcan 
relaciones definidas entre unas ideas y otras: LUEGO, DESPUES, ASÍ QUE, PUES 
BIEN... Pueden utilizarse los que indican adición. 
 
–Transición: sirven para señalar un cambio de tema: EN OTRO ORDEN DE COSAS, 
POR OTRA PARTE... 
 
–Digresión: marcan también un cambio de tema, pero en este caso no justificado o muy 
alejado del anterior: POR CIERTO, A PROPÓSITO 
 
Enumeración: introducen los enunciados de una secuencia correlativa: EN PRIMER 
LUGAR..., EN SEGUNDO LUGAR..., POR ÚLTIMO; POR UN LADO..., POR OTRO 
LADO; PRIMERO..., SEGUNDO... 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
CENTRO DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UNIVERSITARIA 
Introducción a la Comunicación Científica 
31-Cierre: marcan el último enunciado de un texto o de una parte de texto: EN FIN, PARA 
FINALIZAR, PARA ACABAR... Pueden utilizarse también otros con valores de 
consecuencia, resumen, etc.

Continuar navegando