Logo Studenta

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Curso:
SEMINARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS.
Docente:
GARAY MERCADO, MARIELLA CATHERINE. 
Alumno:
- Jean Carlos Lauracio Marca
INTRODUCCIÓN
La realidad es lo que lleva a realizar el tema planteado, por la importancia que es conocer los derechos y sus límites. Es por eso que es de vital importancia trabajar con organizaciones sociales para obtener una moral alta en los tiempos actuales que permita una sociedad moderna y democrática con respeto a los derechos humanos.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Es un documento que regulan todas las regiones del mundo con antecedentes jurídicos y culturales. Fue proclamada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para los pueblos y naciones. nivel mundial y regional.
¿Qué es la Declaración Universal de Derechos Humanos y por qué se creo?
ORIGEN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
Su origen fue dado en la Tercera Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París, donde ninguno de los 56 miembros de las Naciones Unidas votó en contra de la declaración Universal, aunque los países como Arabia Saudita y la Unión Soviética se abstuvieron.egional.
“En medio de la Guerra Fría, y frente a una oposición creciente al colonialismo, tomó dos décadas para que las Naciones Unidas se pusiera de acuerdo sobre cómo hacer [la Declaración] legalmente vinculante”.
¿Para qué esta concebida?
ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
Su elaboración constó de un instrumento de los derechos humanos a disposición de una carta que se volvió uno de sus objetivos esenciales. La comisión de derechos humanos se creó en 1946 quien asumió la parte importante de su elaboración.
Esta comisión de derechos humanos se planteó tres objetivos:
Adecuada protección internacional de los derechos humanos.
Un pacto de derechos humanos
Una puesta en práctica de los derechos humano reconocidos.
ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
¿Cuál es la pertinencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos 70 años después de su adopción?
Se aplica en todas las personas del mundo, aunque no es de carácter vinculante, su Declaración está incorporada por varias constituciones y marcos jurídicos nacionales.
La declaración ha sido como base para la elaboración de abundantes derechos humanos legalmente vinculantes y se convirtió como normas que se buscan promover en todo el país.
Esta declaración sigue como base de leyes y normas naciones e internacionales.
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS: UNIVERSALES INDIVISIBLES E INTERDEPENDIENTES
Todos los derechos humanos tienen la misma importancia ante los gobiernos nacionales.
Los estados tienen la obligación de promover y proteger los derechos humanos ante la discriminación de las personas.
¿Cómo lucha Amnistía Internacional por los derechos de la Declaración Universal de Derechos Humanos?
LOS 30 DERECHOS DE LA DECLARÁCIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Todos hemos nacido libres e iguales
No discrimines
El derecho a la vida
Ninguna esclavitud
Ninguna tortura
Tienes derecho sin importar a donde vayas
Todos somos iguales ante la ley
La ley protege tus derechos humanos
Ninguna detención injusta
El derecho a un juicio
11. Somos siempre inocentes hasta que se pruebe lo contrario
12. El derecho a la intimidad
13. Libertad de movimiento
14. Derecho de buscar un lugar seguro donde vivir
15. El derecho a una nacionalidad
16. Matrimonio y familia
17. El derecho a tus propias posesiones.
18. Libertad de pensamiento
19. Libertad de expresión.
20. El derecho a reunirse en Público.
21. El derecho a la democracia
22. Seguridad Social
23. Los derechos de los trabajadores
24. El derecho a jugar
25. Comida y alojamiento para todos
26. El derecho a la educación
27. Derechos de autor
28. Un mundo justo y libre
29. Responsabilidad
30. Nadie puede arrebatarte tus derechos humanos
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
En 1967 entra en vigor la concepción de la Esclavitud que lo prohíbe de todas sus formas.
Se creó la comisión de los Derechos Humanos con 18 representantes de estados miembros de la ONU.
Se dio a votación el 10 de Diciembre de 1948 en París y fue aprobado el proyecto por 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU.
La Declaración Universal de derechos Humanos (DUDH) fue escrita con el propósito para ser ideal de los pueblos y naciones con sus 30 artículos.
Es claro que la Declaración Universal no es un tratado, si no un instrumento vinculante que se tiene que cumplir en todos los estados.
Actualmente se considera como una normativa obligatoria por la comisión de las Naciones Unidas respecto a los Derechos Humanos.
En las décadas siguientes al de 1948 ha sufrido una transformación en cuanto a su poder jurídico.
De esta forma la Declaración Universal llegó a simbolizar a la comunidad internacional por los Derechos Humanos reforzando la convicción de su cumplimiento en las naciones.
CONCLUSIONES
Se evidencio también que no hay un acuerdo en cuanto al concepto y fundamento de los derechos humanos ya que siempre dependerá de la perspectiva, del contexto de cual se mire, lo que se ha de entender como Derechos Humanos; para mí particularmente considerando el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, son el conjunto de derechos que sirven de base y fundamento para la protección de la dignidad humana. 
Los derechos humanos están en constante evolución como nos demuestra su historia; estos se han ido adaptando a las realidades de la época y creando diferentes organismos que amparen su protección para de este modo cumplir con su objetivo, reflejado en su reconocimiento y respeto. Así mismo, queda claro que las restricciones y suspensión de los derechos humanos es son excepcionales y se realizar de acuerdo con la ley, para evitar un uso abusivo de estas posibilidades. 
CONCLUSIONES
3. La singularidad de esta clase de derechos da lugar a que se busque lograr un Estado comprometido con el bienestar de los individuos, que no únicamente enuncie derechos en sus textos constitucionales, sino que proporcione los medios para hacer efectivo su cumplimiento, a través de garantías que permitan esa protección y que “busca optimizar los valores que inspiraron inicialmente el Estado de derecho, como la garantía de los derechos de los ciudadanos.
4. Los Derechos humanos son fundamentales para la vida pues estos te garantizan que tu dignidad como persona sea respetada, poder vivir de manera correcta y como todos los seres humanos se lo merecen, pero para que se cumplan nuestros derechos es necesario conocerlos y ante una injusticia pedir ayuda para haceros valer de lo contrario no servirían de nada. Los Derechos son ideales para poder vivir como seres humanos de plena libertad.
5. Todos los seres humanos merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más allá de sus necesidades básicas y de su supervivencia en todos los países, o sociedad donde se encuentren.