Logo Studenta

VISITA A LA PLANTA DE ENVASES DEL SUR

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME DE VISITA A LA PLANTA DE FABRICACIÓN DE PLÁSTICOS Y CAUCHO “ENVASES DEL SUR S.A.C”
INTEGRANTES:
Jean Carlos Lauracio Marca 2015 - 178004
Yoel Deyvis Cañari Quenta			 2015 – 178042
DOCENTE: 
 Mgr. Juan Chura Paucar
CURSO:
Tratamiento de residuos Urbanos e Industriales
CICLO:
9no
TACNA - PERÚ
2019
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS
· Determinar las diversas operaciones que se realiza desde la llegada de la materia prima hasta su almacenamiento y comercialización del producto terminado en la planta de fabricación de productos de plástico y caucho “Envases Del Sur S.A.C”
· Conocer la gestión de residuos que se genera en la planta.
III. DESARROLLO DE LA VISITA
La visita se desarrolló el día Lunes 29 de Abril del presente año, siendo las 9:00 am la hora en que se realizó la visita a la planta de fabricación de Plástico y caucho ubicada en la Av. Panamericana Sur Copare Mz P, Lote 1, Tacna. La encargada fue la Ing. Delia Mamani Chura, quien gentilmente nos guió durante todo el proceso de la elaboración de bidones en la planta.
3.1. Área de recepción
Esta planta tiene como principal materia prima al polietileno y al polipropileno, ya que se hicieron estudios acerca a la generación y reciclado de estos materiales en diferentes puntos a nivel nacional, siendo Arequipa y Lima proveedores por su gran cantidad de material que se recicla. Se almacena en sacos donde ya ha sido triturado y cortado para su respectivo procedimiento.
3.2. Elaboración de Bidones
3.2.1 Área de Peletizado
En esta área una vez que la materia prima ha sido cortado, triturado y mezclado se agrega al peletizador siendo este, donde se aumenta a altas temperaturas donde se forman en tiras para almacenar y seguir su procedimiento. A diario se procesa entre 800 – 1000 kg. De materia prima.
Los residuos que se generan en este procedimiento se conocen como mermas de producción y estos vuelven al proceso para no tener pérdidas en cuanto a la materia prima y su eficiencia para la elaboración de bidones.
3.2.2. Área de picado
En esta área las tiras que se generó luego del peletizado y las mermas de producción se pican para seguir su procedimiento.
3.2.3 Ensacado
Para almacenan en sacos preferiblemente encima de palets para facilitar el transporte de los carros en almacén.
3.2.4 Inyectora
El material que se almacena se adiciona a la maquina inyectora para que a altas temperaturas logre un molde que posteriormente junto al soplado se logre el bidón.
3.2.5 Soplado
Se utiliza para moldear cuerpos huecos como el bidón, se sopla en un tubo extruido al interior de un molde de dos mitades, donde al cerrarse se sopla por un lado del tubo y calentarse. Cuando el material este reblandecido se introduce una corriente de aire por el interior que obligue al material a adoptarse al molde que se encuentra.
3.2.6 Transporte al lote de productos terminados
Al entrar en contacto con el ambiente el bidón logra mantener cierta dureza que los caracteriza. La planta elabora dos tipos de bidón, siendo de tapa rosca y suncho que se explicará posteriormente. La planta logra una producción de 640 bidones diarios, en casos excepcionales se logran producir 700 depende de la demanda, trabaja con “Gloria”, “Santa María”, “Inversiones Yura”, etc. Teniendo un costo de 32 soles cada bidón.
3.3. Elaboración de tapas
3.4 Diagrama de flujo
Figura 1. Diagrama de flujo de la elaboración del bidón.
IV. CONCLUSIONES
· Se concretó exitosamente la visita a la planta de fabricación de Plástico y Caucho “Envases Del Sur S.A.C” y se pudo identificar las operaciones que se realizan desde la llegada de la materia prima, su almacenamiento y su comercialización de los bidones.
· Los residuos sólidos generados en la planta denominados “mermas de producción” son recuperables, ya que se vuelven a reintegrar al proceso así mejorar su eficiencia de la materia prima y por ende utilidad a la empresa.
Recepción de la materia prima
Área de peletizado
Área de picado
Soplado
Ensacado
Inyectora
Transporte al lote de productos terminados

Continuar navegando