Logo Studenta

practica 2 fisica 2016 - Gregorio Lmacias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Técnica de Manabí
Instituto de Ciencias Básicas
Física y Laboratorio III
Práctica de Laboratorio # 2.
Docente del Laboratorio:
Ing. Rafael Zambrano Mora 
Integrantes:
Laz Macías Gregorio.
Solórzano Chiquito Yorky.
Ponce Bazurto Génesis.
Vélez Mero María José.
Periodo:
Mayo/Septiembre 2016
1. Tema:
Campo eléctrico y líneas equipotenciales.
2. Introducción.
La diferencia de potencial entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es un valor escalar que indica el trabajo que se debe realizar para mover una carga q0 desde A hasta B. La unidad en la que se mide el potencial es el Voltio o Volt.
El potencial es una medida que se suele usar de forma relativa (entre dos puntos) y por eso se la llama diferencia de potencial. También es posible definir al potencial absoluto en un punto como el trabajo para mover una carga desde el infinito hasta ese punto.
Si dos puntos entre los cuales hay una diferencia de potencial están unidos por un conductor, se produce un movimiento de cargas eléctricas generando una corriente eléctrica.
3. Objetivo General:
Realizar la práctica de laboratorio correspondiente a “campo eléctrico y líneas equipotenciales” mediante a la práctica experimental.
4. Objetivos Específicos.
· Determinar teórica y prácticamente sobre qué son las líneas equipotenciales.
· Calcular el campo eléctrico medio.
5. Marco Teórico
Campo Eléctrico.- El campo eléctrico se define como la fuerza eléctrica por unidad de carga. La dirección del campo se toma como la dirección de la fuerza que ejercería sobre una carga positiva de prueba. El campo eléctrico está dirigido radialmente hacia fuera de una carga positiva y radialmente hacia el interior de una carga puntual negativa.
Líneas Equipotenciales.- Las líneas equipotenciales son como las líneas de contorno de un mapa que tuviera trazada las líneas de igual altitud. En este caso la "altitud" es el potencial eléctrico o voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre perpendiculares al campo eléctrico. En tres dimensiones esas líneas forman superficies equipotenciales. El movimiento a lo largo de una superficie equipotencial, no realiza trabajo, porque ese movimiento es siempre perpendicular al campo eléctrico.
Potencial eléctrico.- El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica.
Diferencia de Potencial eléctrico.- La diferencia de potencial entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es un valor escalar que indica el trabajo que se debe realizar para mover una carga q0 desde A hasta B.
6. Materiales:
· Cuba de plástico
· Porta electrodos
· Electrodos de cobre y zinc
· Cables de conexión
· Voltímetro.
Preguntas Respecto Al Tema:
1. ¿Con que fenómeno se asocia el fenómeno del campo eléctrico E?
Se asocian al campo eléctrico gravitacional que depende de la distancia.
2. Describa el principio que rige a cada fenómeno expuesto en la pregunta anterior.
El campo eléctrico se define como la fuerza eléctrica por unidad de carga. La dirección del campo se toma como la dirección de la fuerza que ejercería sobre una carga positiva de prueba. El campo eléctrico está dirigido radialmente hacia fuera de una carga positiva y radialmente hacia el interior de una carga puntual negativa.
3. Al desplazar una carga q a través del campo ¿Cómo varia la fuerza F (F=E q) del campo eléctrico E? 
Acortando la distancia entre 2 electrones el potencial va a variar, este va a ir aumentando, casi a la mitad.
4. ¿A qué se conoce como líneas de fuerzas del campo eléctrico E y como están dispuestas (que dirección toman) entre las cargas positivas y negativas?
Se conocen las líneas de fuerzas como líneas del campo eléctrico que “salen” de las cargas positivas, mientras que "mueren" en las negativas en forma horizontal.
5. ¿A qué se conoce como líneas o superficies equipotenciales del campo eléctrico E y como están dispuestas (que dirección toman) entre las cargas positivas y negativas?
Las líneas equipotenciales son paralelas a las placas, y se las conoce también como las líneas de contorno.
6. Al desplazar la carga q desde el punto con menos carga (-) al punto con mayor carga (+), la intensidad del campo eléctrico E ¿se mantiene, aumenta o disminuye?
La carga se mueve desde puntos de menor potencial a mayor potencial, la intensidad se mantiene.
7. Al desplazar la carga q desde el punto con menos carga (-) al punto con mayor carga (+), la energía potencial (el potencial eléctrico U) ¿se mantiene, aumenta o disminuye?
La carga se mueve desde puntos de menor a mayor la energía aumenta.
8. ¿Con que otro nombre se conoce a la diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico?
Potencial electrostático.
9. Describa como desde la gráfica se puede ver la variación del campo eléctrico E ¿se mantiene, aumenta o disminuye? (Vea la respuesta a la pregunta 6)
	PUNTOS
	1
	2
	3
	4
	5
	
	PROM.
	Distancia x,m
	0,01
	0,03
	0,05
	0,07
	0,09
	
	
	PLACAS DE COBRE.
	VOLTAJ 1,60
	2,35
	3,11
	3,87
	4,72
	
	39
	INT.
	
	37,5
	38
	380
	42,5
	
	45,5
	PLACAS DE ZINC.
	VOLTAJ
	1,88
	2,80
	3,72
	4,46
	5,52
	
	
	INT
	
	46
	46
	37
	53
	
	45,5
7. Conclusión:
· Se observó que al realizar los cálculos con los cables de conexión en las líneas equipotenciales comprobamos que tienen el mismo valor si lo ubicamos arriba, abajo o en medio de las líneas equipotenciales es el mismo valor, los resultados varían con respecto a las líneas de campo eléctrico.
· Los resultados dados varían o aumentan de acuerdo a las láminas si se reduce a la mitad estos valores aumentaran de acuerdo al voltaje que uno escoja. 
8. Anexos.
Ilustración 1 Realizando La Practica Con Respecto Al Cu.
:
Ilustración 2 Explicación Sobre La Practica De Campo Eléctrico.
Ilustración 3 Realizando La Practica Con Respecto Al Zn.
GRAFICA.
INT Cu	1.6	2.33	3.11	3.87	4.72	37.5	38	38	42.5	VOLT Zn	1.6	2.33	3.11	3.87	4.72	1.8	8	2.8	3.72	4.46	5.52	INT Zn	1.6	2.33	3.11	3.87	4.72	46	46	37	53

Continuar navegando

Otros materiales