Logo Studenta

guias-de-lectura-resueltas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Guias neuro todas - Guías de lectura resueltas
Neurobiología (Universidad Autónoma de Entre Ríos)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Guias neuro todas - Guías de lectura resueltas
Neurobiología (Universidad Autónoma de Entre Ríos)
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=guias-neuro-todas-guias-de-lectura-resueltas
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-autonoma-de-entre-rios/neurobiologia/guias-neuro-todas-guias-de-lectura-resueltas/36580139?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=guias-neuro-todas-guias-de-lectura-resueltas
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-autonoma-de-entre-rios/neurobiologia/4398531?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=guias-neuro-todas-guias-de-lectura-resueltas
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=guias-neuro-todas-guias-de-lectura-resueltas
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-autonoma-de-entre-rios/neurobiologia/guias-neuro-todas-guias-de-lectura-resueltas/36580139?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=guias-neuro-todas-guias-de-lectura-resueltas
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-autonoma-de-entre-rios/neurobiologia/4398531?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=guias-neuro-todas-guias-de-lectura-resueltas
 
1- ¿Qué es el Sistema Nervioso?
El Sistema Nervioso es una red de tejido altamente especializado, cuyo componente principal son las 
neuronas (células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad 
de conducir una gran variedad de estímulos en forma de señales electroquímicas), coordinando así 
múltiples funciones del organismo. En otras palabras, el sistema nervioso está organizado para detectar 
cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar 
cambios en músculos o glándulas.
2- ¿Cuál es la unidad funcional y estructural del S.N.?
Las neuronas son las células responsables de las funciones atribuidas al sistema nervioso: pensar, 
razonar, control de la actividad muscular, sentir, etc. Son células excitables, que conducen los impulsos 
que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso. Representan la unidad básica funcional y 
estructural del sistema nervioso.
3- ¿Qué son la sustancia gris y la sustancia blanca?
Sustancia gris: Cúmulo de las neuronas que se destaca en lo macroscópico, se caracteriza precisamente, 
por ser el lugar en el que se reúnen los cuerpos celulares y también, el sitio donde las neuronas se 
articulan entre sí.
Sustancia blanca: las células gliales, dan lugar a la sustancia blanca. Formada por el acoplamiento de las 
innumerables prolongaciones celulares, es sobre todo desde el punto de vista funcional, un aparato de 
transmisión, entre los diferentes centros grises o entre éstos y el sistema nervioso periférico.
4- ¿Cómo se divide el sistema nervioso macroscópicamente?
Se divide en central (SNC) y periférico (SNP). El primero formado por el encéfalo y la médula espinal, 
alojándose en el interior del cráneo y columna vertebral. El segundo está formado por los nervios 
raquídeos y del cráneo, que conectan al SNC con las estructuras periféricas; músculos lisos o estriados, 
glándulas, etc. y poseen fibras motoras y sensitivas.
5- ¿Cómo se divide el sistema nervioso funcionalmente?
Funcionalmente, se puede dividir al sistema nervioso en Autónomo por un lado (oVegetativo), llamado 
así por inervar músculos lisos, músculo cardiaco, epitelios glandulares y vísceras y por otra parte el 
sistema nervioso de la vida de relación (o somático), encargado del control de las actividades 
conscientes.
6- ¿Qué es la corteza cerebral?
Es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. Su estructura 
superficial presenta numerosos pliegues, característica esta que la hace considerablemente mayor que la
superficie craneal que la contiene
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
7- ¿Qué diferencia hay entre su disposición funcional y la histológica?
Disposición histológica (Laminar): Presenta seis capas con diferentes tipos de neuronas: Fibras aferentes 
(de llegada), Interneuronas, Neuronas de Asociación y Neuronas eferentes
Disposición funcional (Columnar): El flujo de información cortical se produce en dirección vertical, a 
través de las seis capas, salvo las de la capa I, formando columnas de neuronas que tienen cada una 
función particular. En la corteza sensorial, las neuronas de una misma columna, responden a un mismo 
estimulo, en la corteza motriz, las neuronas de una misma columna se relacionan con la actividad de un 
solo musculo.
8- ¿Qué es la NeuroPlasticidad (NP) y Cuál es su función en el mantenimiento de la salud mental?
La neuroplasticidad (OMS, 1982) es la capacidad de las células del Sistema Nervioso para regenerarse 
anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas, ambiéntales o del 
desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades. Esto le permite una respuesta adaptativa a la 
demanda funcional.
Plasticidad neuronal: La variedad de interacciones entre las neuronas y su extraordinaria complejidad, 
permiten generar diversas respuestas adaptativas: esta propiedad se denomina plasticidad neuronal. En 
el SNC, existe la capacidad de generar nuevos brotes axónicos y nuevas conexiones sinápticas (remplazo 
sináptico), por ello, es posible crear nuevas interacciones neuronales. La plasticidad neuronal es máxima 
durante el desarrollo y desaparece en la adultez
9- Describa las funciones generales de cada hemisferio cerebral y de cada lóbulo en particular. 
Los hemisferios cerebrales junto con el tronco encefálico y el cerebelo forman el encéfalo. Ambos 
hemisferios están unidos en el centro por una masa de sustancia blanca, el cuerpo calloso y separados 
entre sí por la cisura longitudinal, la parte central está constituida por fibras axónicas recubiertas de 
mielina, que constituyen el resto de la sustancia blanca y contiene además varios núcleos de sustancia 
gris (ganglios basales), formado por cúmulos de somas neuronales distintos a los de la corteza. 
Presentan una cara externa que se divide en lóbulos, que reciben el nombre de los huesos del cráneo 
debajo de los cuales se encuentran, lóbulos frontal, parietal, temporal, occipital y profundamente entre 
las cortezas parietal y temporal, el lóbulo de la ínsula. Una cara interna, formada por el cuerpo calloso y 
lóbulo límbico. Una cara inferior, donde se visualiza parte del tronco encefálico y las porciones inferiores 
de los lóbulos frontal, temporal y occipital.
Aunque los hemisferios derecho e izquierdo son razonablemente simétricos, existen diferencias 
funcionales entre ellos. Así, existe una dominancia del hemisferio izquierdo en el lenguaje hablado y 
escrito, habilidades numéricas y científicas y el razonamiento. A la inversa, el hemisferio derecho es más 
importante en habilidades musicales, la percepción espacial o el reconocimiento del propio cuerpo.
- Lóbulo Frontal : Por delante de la Cisura de Rolando y por encima de la cisura de Silvio. En este 
lóbulo se halla el área motora principal, el centro del lenguaje de Broca y la región prefrontal, 
implicada en el control de la conducta, de las emociones, en la memoria, la planificación, etc.
- Lóbulo Parietal: Por detrás del anterior. En este lóbulo se encuentra el área somatoestésica 
primaria.Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
- Lóbulo Occipital : Por detrás de la cisura parieto-occipital, se describe mejor desde la cara interna
del cerebro donde se aprecia la cisura calcarina, que aloja a ambos lados el centro cortical de la 
visión.
- Lóbulo Temporal : Por debajo de la cisura de Silvio y extendiéndose por la cara inferior del 
cerebro, presenta las circunvoluciones superior, media e inferior y aloja entre otras el área 
cortical auditiva.
- Lóbulo Límbico : Está formado por partes de las cortezas frontal, temporal y parietal, se localiza 
en el centro del cerebro e incluye el hipocampo, uncus, amígdala, cingulado, parahipocampo y 
núcleo dentado
- Lóbulo de la Ínsula : En la profundidad de la cisura de Silvio. Sistema Límbico: Es un conjunto de 
estructuras interconectadas que forman un puente funcional entre grandes aéreas de la corteza 
cerebral y las estructuras de entrada o salida del S.N. Constituye las bases de las respuestas 
autónomas, endócrinas y comportamentales a los desafíos homeostáticos y acontecimientos con
implicaciones en la supervivencia y la reproducción, ayudando a garantizar que estos 
acontecimientos serán recordados.
10- ¿Qué son los homúnculos sensitivo y motor?
El término Homúnculo se usa frecuentemente para ilustrar el funcionamiento de un sistema. Se usa 
también para describir una figura humana distorsionada para reflejar el espacio sensorial relativo que 
nuestras partes del cuerpo representan en la corteza cerebral.
Homúnculo sensitivo: proyección de las áreas sensoriales de la piel y articulaciones sobre una sección 
del cerebro y la corteza somatosensorial. Se representa la mitad colateral invertida del cuerpo, ya que las
fibras se entrecruzan al nivel del tronco encefálico. 
Homúnculo motor: referencia a cómo se refleja la propiocepción cenestésica, es decir, cómo siente el 
cuerpo al moverse. Este evoluciona con la edad y difiere de una persona a otra. Se debe a las variaciones
en la organización funcional de las áreas del cerebro relacionadas, es decir, presentan un mayor número 
de neuronas asociadas.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
1- ¿Qué son y cuáles son los Ganglios o Núcleos de la base? ¿Qué funciones poseen?
Son agrupamientos neuronales subcorticales, en el centro del cerebro, y tienen funciones del 
almacenamiento de recuerdos de las relaciones sistemáticas entre estímulo y respuesta, asumiendo un 
importante papel en el aprendizaje de hábitos motores y en el recuerdo de tareas que se han aprendido 
mediante múltiples ensayos. Están formados por: Globo Pálido, Putamen y Núcleo Caudado. (Ambos 
forman el Estriado) Núcleo Subtalámico y Sustancia Negra.
2- ¿Dónde se encuentra ubicado el Tronco Encefálico? ¿Qué estructuras lo componen? ¿Qué 
funciones cumple?
Se encuentra ubicado en la fosa posterior de la cavidad craneana, cumple la triple función de servir 
como:
● órgano de sostén del cerebro y el cerebelo; 
● sitio de paso de información aferente y eferente y;
● centro de integración de respuesta. 
En el tronco del encéfalo también se sitúa la formación reticular, un conjunto de pequeñas áreas de 
sustancia gris entremezcladas con cordones de sustancia blanca formando una red. Esta formación se 
extiende a lo largo de todo el tronco del encéfalo y llega también hasta la médula espinal y el diencéfalo.
Este sistema se encarga de mantener la conciencia y el despertar.
Está constituido por:
- El bulbo raquídeo, que constituye el segmento previo inmediato de la médula espinal. Este 
consta tanto de fibras descendentes motoras y ascendentes sensitivas, como de núcleos 
ganglionares propios (pares craneales IX, X, XII y parte de los pares V, VIII y XI) y centros de 
relevo y núcleos esenciales para regulación de la respiración, la frecuencia cardiaca y otras 
funciones viscerales.
- La Protuberancia o “puente” comunica el anterior con los pedúnculos cerebrales, al igual que el 
bulbo, contiene algunos núcleos de pares craneales (VI, VII y parte del V y el VIII) y contiene 
grandes núcleos de neuronas que forman estación de relevo entre la corteza y el cerebelo.
- El mesencéfalo o “pedúnculos cerebrales” forman la unión del tronco del encéfalo y el resto del 
cerebro. En él se encuentran pares craneales (III, IV y parte del V) y otros centros relacionados 
con las vías reflejas visuales y auditivas, con la función motora, con la transmisión del dolor y con
las funciones viscerales.
3- Cerebelo: ¿Dónde se encuentra ubicado y qué funciones cumple? Describa brevemente la 
anatomía del cerebelo.
El cerebelo ocupa la porción posteroinferior de la cavidad craneal detrás del bulbo raquídeo y 
protuberancia. Lo separan del cerebro la tienda del cerebelo, una prolongación de la duramadre, la cual 
proporciona sostén a la parte posterior del cerebro. El cerebelo se une al tronco del encéfalo por medio 
de los pedúnculos cerebelosos.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
En su visión superior o inferior, el cerebelo tiene forma de mariposa, siendo las “alas” los hemisferios 
cerebelosos y el “cuerpo” el vermis. Cada hemisferio cerebeloso consta de lóbulos, separados por 
cisuras.
El cerebelo tiene una capa externa de sustancia gris, la corteza cerebelosa, y núcleos de sustancia gris 
situados en la profundidad de la sustancia blanca. Está conectado con diferentes regiones del SNC y 
funcionalmente se considera como parte del sistema motor, coordinando la actividad de los grupos 
musculares individuales.
4- Líquido Cefalorraquídeo: ¿Qué características tiene el L.C.R., dónde se produce y por dónde 
circula? ¿Cuál es su función? ¿Qué son los Ventrículos Encefálicos?
El líquido cefaloraquídeo (LCR) es transparente e incoloro; protege el encéfalo y la médula espinal contra
lesiones químicas y físicas, además de transportar oxígeno, glucosa y otras sustancias químicas 
necesarias de la sangre a las neuronas y neuroglia. 
Este líquido se produce en unas estructuras vasculares situadas en las paredes de los ventrículos 
llamadas plexos coroideos. Son redes de capilares cubiertas de células ependimarias que forman el LCR a
partir de la filtración del plasma sanguíneo. El LCR circula de manera continua a través de los ventrículos 
(cavidades del encéfalo), epéndimo y espacio subaracnoideo.
El LRC proporciona protección mecánica al SNC dado que evita que el encéfalo y la médula espinal 
puedan golpearse con las paredes del cráneo y la columna vertebral. Es como si el encéfalo flotase en la 
cavidad craneal.
Ventrículos Encefálicos: son cavidades comunicadas entre sí, en el interior de la masa encefálica, por 
donde se produce y circula el LCR formado de los Plexos Coroideos.
- Ventrículos laterales: En el interior de cada hemisferio cerebral, tienen forma c invertida, con un 
asta anterior, una posterior y una inferior.
- III Ventrículo: Es una hendidura en línea media que separa ambos tálamos y mitades adyacentes 
del hipotálamo. Se comunica con los V. laterales mediante los agujeros interventriculares y con 
el IV a través del acueducto de Silvio.
- IV Ventrículo: Tiene forma de rombo, ubicándose posterior a la protuberancia y bulbo y anterior 
al cerebelo. Su extremo inferior se continúa con el conducto central medular.
5- Meninges: ¿Qué son, como se llaman y cuál es su función? Describa la Hoz del cerebro y la 
tienda del cerebelo.
El SNC (encéfalo y médula espinal) está rodeado por tres capas de tejido conjuntivo denominadas 
meninges. Hay tres capas meníngeas:
● Duramadre : es la capa más externa y la más fuerte. Está formada por tejido conjuntivo denso 
irregular. Está adherida al hueso. Presenta unas proyecciones en forma de tabiques, que separan
zonas del encéfalo:
- Hoz del cerebro:es un tabique vertical y mediano situado entre los dos hemisferios cerebrales 
en la cisura interhemisférica.
- Tentorio o tienda del cerebelo: está situada de manera perpendicular a la hoz, separando el 
cerebro de las estructuras de la fosa posterior (tronco cerebral y cerebelo).
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
● Aracnoides : está por debajo de la duramadre. Está formada por tejido conjuntivo avascular rico 
en fibras de colágeno y elásticas que forman como una malla. Entre esta meninge y la 
duramadre está el espacio subdural.
● Piamadre : es una capa muy fina y transparente de tejido conectivo que está íntimamente 
adherida al sistema nervioso central al cual recubre. Entre la aracnoides y la piamadre se halla el 
espacio subaracnoideo, que contiene líquido cefaloraquídeo.
6- Nombre cuáles son los sistemas que irrigan al encéfalo y cuáles son las arterias principales. 
Describa qué es el polígono de Willis y realice un dibujo esquemático del mismo con las 
arterias que lo componen.
La circulación encefálica depende de dos sistemas: el carotídeo y el vertebrobasilar.
La carótida interna ingresa al peñasco por el conducto carotídeo, en este sitio está rodeada por el plexo 
carotídeo (vegetativo-simpático) y emite sus primeras ramas: caroticotimpánicas.
Posteriormente entra a la fosa craneal media por el vértice del peñasco. La arteria después pasa por el 
seno cavernoso donde emite pequeños ramos meníngeos e importantes ramos hipofisarios; al salir del 
seno cavernoso, da origen a la arteria oftálmica y a la altura de las apófisis clinoides anterior y media, 
emite la arteria comunicante posterior y la coroidea anterior, y se divide en sus ramas terminales: 
arterias cerebrales anteriores y medias.
La arteria vertebral después de originarse de la subclavia, asciende por los primeros 6 agujeros 
transversos de la columna cervical, y entra al cráneo por el agujero magno. Emite algunas ramas para las 
meninges de la fosa craneal posterior y en la porción inferior del bulbo emite a la arteria cerebelosa 
posteroinferior y a una raíz para la formación de la espinal anterior.
Después las arterias vertebrales se inclinan hacia la línea media para unirse a nivel del surco 
bulboprotuberancial y formar el tronco basilar. El tronco basilar asciende por la cara anterior de la 
protuberancia donde emite una serie de ramas pónticas y pasa por la cisterna póntica.
En el borde inferior del puente emite de cada lado una arteria cerebelosa anteroinferior (AICA) y una 
arteria auditiva interna las cuales forman una pinza para el VI par craneal y más hacia afuera para los 
pares VII y VIII que emergen del ángulo pontocerebeloso.
En el borde superior del puente el tronco basilar da origen a la arteria cerebelosa superior e 
inmediatamente después se divide en arterias cerebrales posteriores. Estas dos últimas arterias forman 
una pinza para los pares craneales III y IV.
Después de un resumen de la entrada de los dos sistemas (carotideo y vertebro-basilar) al cráneo, 
tenemos que:
Arteria cerebral anterior-----rama terminal de la carótida interna.
Arteria cerebral media-----rama terminal (o continuación directa) de la carótida interna.
Arteria cerebral posterior-----rama terminal del tronco basilar.
Características principales de cada arteria cerebral:
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
- La arteria cerebral anterior pasa hacia la línea media por arriba del nervio óptico y asciende en el
surco interhemisférico donde está unida con la del lado opuesto por la comunicante anterior. 
Después sigue una curva a lo largo del cuerpo calloso por lo que en este sitio se le denomina 
pericallosa. La arteria cerebral anterior irriga la mayor parte de la cara interna del hemisferio 
cerebral.
- La arteria cerebral media se profundiza en la cisura de Silvio para dirigirse hacia la ínsula de Reil; 
es encargada de la irrigación de casi la totalidad de la cara externa del hemisferio cerebral. Sus 
ramos perforantes son importantísimos; son llamadas arterias talamoestriadas y se dividen en 
un grupo interno y otro externo. Una de las del grupo externo generalmente la más larga y 
externa, experimenta rotura con tanta frecuencia que se ha llamado "arteria de la hemorragia 
cerebral" o arteria de Charcot. 
- La arteria cerebral posterior, se encarga de la irrigación del lóbulo occipital y del área límbica; 
abarca toda el área visual y por lo tanto las lesiones de sus ramas causan defectos en la visión.
El polígono de Willis, es una anastomosis heptagonal de las arterias cerebrales principales. El polígono 
esta alrededor del quiasma óptico y junto con la hipófisis asemeja una rueda, siendo el tallo de la 
glándula el eje de la rueda y los ramos hipofisarios que emite el polígono, los rayos de la rueda, la 
anastomosis es formada por las arterias cerebrales anteriores y posteriores y es completada por las 
arterias comunicantes: la anterior que une a las dos cerebrales anteriores y la posterior que se origina de
la carótida interna y va hacia las cerebrales posteriores
7- Mencione dónde se localiza la médula espinal y descríbala anatómicamente. Relate cómo es la
distribución de la sustancia gris y la sustancia blanca en la médula espinal y compárela con el 
encéfalo. ¿Cómo se llama el conducto que atraviesa la médula espinal y qué circula por el 
mismo?
La médula espinal se localiza en el conducto raquídeo de la columna vertebral, el cual está formado por 
la superposición de los agujeros vertebrales, que conforman una sólida coraza que protege y envuelve a 
la médula espinal. Tiene forma cilíndrica, aplanada por su cara anterior, es la continuación hacia abajo 
del bulbo raquídeo y finaliza en el cono medular a nivel de la 2º vértebra lumbar, debajo del cual 
encontramos la cola de caballo (conjunto de raíces motoras y sensitivas lumbares y sacras).
Como el resto de SNC la medula espinal está constituida por sustancia gris, que a diferencia del encéfalo,
se sitúa solo en la parte central y sustancia blanca, situada en la parte más externa. En cada lado de la 
médula espinal, la sustancia gris se subdivide en regiones conocidas como astas, las cuales se 
denominan según su localización en anteriores, posteriores y laterales. Globalmente las astas medulares 
de sustancia gris tienen forma de H. Las astas anteriores contienen cuerpos de neuronas motoras, las 
astas posteriores constan de núcleos sensoriales somáticos y del sistema autónomo y las astas laterales 
contienen los cuerpos celulares de las neuronas del sistema autónomo. La sustancia blanca está 
organizada en regiones o cordones, a través de ella descienden las fibras de las vías motoras y ascienden 
las fibras de las vías sensitivas.
En el centro de la medula existe un canal o conducto con líquido cefaloraquídeo llamado epéndimo.
La médula consiste en 31 segmentos espinales: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 
coccígeo. De cada segmento emerge un par de nervios espinales. Los nervios espinales o raquídeos 
constituyen la vía de comunicación entre la medula espinal y la inervación de regiones específicas del 
organismo. Cada nervio espinal se conecta con un segmento de la medula mediante dos haces de axones
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
llamados raíces. La raíz posterior o dorsal sólo contiene fibras sensoriales y conducen impulsos nerviosos
de la periferia hacia el SNC. Cada una de estas raíces también tiene un engrosamiento, llamado ganglio 
de la raíz posterior o dorsal, donde están los cuerpos de las neuronas sensitivas. La raíz anterior o ventral
contiene axones de neuronas motoras, que conducen impulsos del SNC a los órganos o células efectoras.
8- Indique cuántos son los pares de Nervios Craneales y de dónde emergen. Nombre todos los 
pares de Nervios Craneales y su funcióncorrespondiente.
Los nervios craneales, al igual que los nervios raquídeos son parte del sistema nervioso periférico. Los 
números indican el orden en que nacen los nervios del encéfalo, de anterior a posterior, y el nombre su 
distribución o función. Los nervios craneales emergen de la nariz (1), los ojos (II), el tronco del encéfalo 
(III a XII) y la médula espinal (una parte del XI).
1. Nervio olfatorio o I par craneal : se origina en la mucosa olfatoria, cruza los agujeros de la lámina 
cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. Es un nervio puramente sensorial y su 
función es la olfacción.
2. Nervio óptico o II par craneal : se origina en las fibras que provienen de la retina, cruza el agujero 
óptico de la órbita y termina en el quiasma óptico. Es un nervio sensorial y su función en la 
visión.
3. Nervio motor ocular común o III par craneal : es un nervio mixto aunque principalmente motor. 
La función motora somática permite el movimiento del párpado y determinados movimientos 
del globo ocular. La actividad motora parasimpática condiciona la acomodación del cristalino y 
la constricción de la pupila.
4. Nervio patético o IV par craneal : es un nervio mixto aunque principalmente motor, cuya función 
motora permite el movimiento del globo ocular.
5. Nervio trigémino o V par craneal : es un nervio mixto. La porción sensitiva transmite las 
sensaciones de tacto, dolor, temperatura y propiocepción de la cara. La porción motora inerva 
los músculos de la masticación.
6. Nervio motor ocular externo o VI par craneal : es un nervio mixto aunque principalmente motor, 
cuya función motora permite movimientos del globo ocular.
7. Nervio facial o VII par craneal : es un nervio mixto. La porción sensitiva transporta la sensibilidad
gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua. La porción motora somática inerva la musculatura 
de la mímica facial. La porción motora parasimpática inerva las glándulas salivales y lagrimales.
8. Nervio auditivo o estatoacústico o VIII par craneal : es un nervio mixto, principalmente sensorial. 
La función principal es transportar los impulsos sensoriales del equilibrio y la audición.
9. Nervio glosofaríngeo o IX par craneal : es un nervio mixto. La porción sensorial transporta la 
sensibilidad gustativa del 1/3 posterior de la lengua. La porción motora somática inerva la 
musculatura que permita la elevación de la faringe durante la deglución. La porción motora 
parasimpática inerva la glándula parótida.
10. Nervio vago o X par craneal: es un nervio mixto. La función sensorial transporta la sensibilidad 
de la epiglotis, faringe, así como estímulos que permiten el control de la presión arterial y la 
función respiratoria. La porción motora somática inerva los músculos de la garganta y cuello 
permitiendo la deglución, tos y la fonación. La porción motora parasimpática inerva la 
musculatura lisa de los órganos digestivos, el miocardio y las glándulas del tubo digestivo.
11. Nervio espinal o XI par craneal : es un nervio mixto principalmente motor que inerva músculos 
deglutorios, el músculo trapecio y el músculo esternocleidomastoideo.
12. Nervio hipogloso o XII par craneal : inerva la musculatura lingual.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
9- Describa el S.N. Simpático o Tóracolumbar y el S.N. Parasimpático o Craneosacral. (Origen, 
Neurotransmisor implicado y función)
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO (SNS) O TORACOLUMBAR:
Las fibras del SNS se originan en neuronas situadas en la parte lateral de la sustancia gris de la médula 
torácica y lumbar. Estas fibras preganglionares, salen de la médula espinal a través de los nervios 
raquídeos y pasan hacia los ganglios de la cadena simpática paravertebral. Estas pueden seguir dos 
cursos:
1. Hacer sinápsis en los ganglios simpáticos paravertebrales y de aquí las fibras postganglionares se 
dirigen básicamente a órganos situados por encima del diafragma.
2. Pasar a través de la cadena simpática sin hacer sinápsis para dirigirse a uno de los ganglios 
prevertebrables situados dentro del abdomen (el ganglio celiaco y el ganglio hipogástrico). Sus fibras 
postganglionares se distribuyen en órganos infradiafragmáticos.
El neurotransmisor liberado por las fibras preganglionares es la acetilcolina y estas fibras se denominan 
fibras colinérgicas. El neurotransmisor de las fibras postganglionars simpáticas es, en general, la 
noradrenalina y las fibras postganglionares se denominan fibras adrenérgicas.
Los receptores adrenérgicos de los órganos efectores se estimulan tanto por la noradrenalina 
(neurotransmisor liberado por las neuronas postganglionares) como por la adrenalina y noradrenalina 
(hormonas liberadas en la sangre por la médula suprarrenal). Los dos tipos principales de receptores 
adrenérgicos son los receptores alfa y beta. Dichos receptores se dividen en subgrupos (A1, A2, B1, B2 y 
B3) y salvo excepciones los receptores A1, y B1, son excitadores y los A2 y B2 inhibidores.
Las funciones del sistema nervioso simpático, en su conjunto, preparan al cuerpo para una respuesta 
ante una situación de estrés.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO O CRANEOSACRAL
Las fibras del sistema nervioso parasimpático se originan en el cráneo y el sacro. La parte craneal se 
origina en los núcleos parasimpáticos de los pares craneales III, VII, IX y X. La parte sacra se origina en la 
región lateral de la sustancia gris de la medula sacra, en los niveles S-2 y S-3.
Los ganglios parasimpáticos se sitúan cerca de los órganos que van a inervar por lo cual las fibras 
parasimpáticas preganglionares son largas, mientras que las fibras parasimpáticas postganglionares 
tienen un recorrido corto. El neurotransmisor liberado tanto en las fibras parasimpáticas preganglionares
como postganglionares es la acetilcolina. Por lo tanto, todas las fibras parasimpáticas son fibras 
colinérgicas. Los receptores colinérgicos de los órganos efectores pueden ser de dos tipos: nicotínicos y 
muscarínicos. Los receptores nicotínicos son siempre excitadores mientras que los receptores 
muscarínicos pueden ser excitadores o inhibidores según el tipo celular específico en que se localicen.
El sistema nervioso parasimpático es el responsable del control de funciones internas en condiciones de 
reposo y normalidad.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
10- Realice un esquema o cuadro sinóptico especificando las diferentes clasificaciones 
macroscópicas y o funcionales del SN.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
1- Describa brevemente los siguientes conceptos: ADN, ARN, Gen, Cromosoma.
ADN: Ácido desoxirribonucleico, proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células, 
constituye el principal componente del material genético de los seres vivos.
ARN: Ácido ribonucleico, participa en la síntesis de proteínas y realiza la función de mensajero de la 
información genética.
Gen: partícula de material genético que , junto con otras, se halla disuesta en un orden fijo a lo largo de 
un cromosoma y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos.
Cromosoma: Organulo en forma de filamento que se halla en el interior del núcleo de una célula 
eucariota y que contiene el material genético, la cantidad de ellos es constante para cada especie de 
seres vivos.
2- Mencione los dos tipos de división celular y en qué casos se dan una y otra.
Mitosis: es el tipo de división celular más común en las células eucariotas. Una célula que ha adquirido 
determinados parámetros o condiciones de tamaño, volumen, almacenamiento de energía, factores 
medioambientales, puede replicar totalmente su dotación de ADN y dividirse en 2 CELULAS HIJAS 
IGUALES. Ambas células serán diploides o haploides dependiendo de la célula madre.
Meiosis: Es la división celular de una célula madre diploideen 4 CELULAS HIJAS HAPLOIDES. Esta división 
celular se produce en organismos multicelulares para producir gametos haploides, que luego pueden 
fusionarse para formar una célula diploide en la fecundación. 
3- ¿Dónde se produce la Fecundación? ¿Cuáles son los cambios a nivel cromosómico que se 
producen?
La FECUNDACIÓN es el proceso donde se fusionan los gametos masculinos y femeninos, se produce en la
ampolla de la trompa de Falopio, desde donde el ovocito fecundado comienza una migración hasta el 
cuerpo uterino. La misma dará lugar a:
✔ El restablecimiento del Nº diploide de cromosomas.
✔ La determinación del sexo cromosómico y
✔ La segmentación: a las 30 horas el cigoto sufre su primera división mitótica, originando 2 
blastómeros. Cuando existen entre 12- 16 blastómeros (después de la 3ª segmentación) se 
produce un proceso denominado “compactación” que divide este grupo de células en una zona 
interior (embrioblasto) y una zona exterior (trofoblasto). El Embrioblasto formará al Embrión. El 
Trofoblasto formará a los Anexos Embrionarios como la placenta.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
4- ¿Dónde y cuándo se produce la implantación del ovocito fecundado?
Tras perder la zona pelúcida, el blastocisto de adhiere a la mucosa uterina el 6º día, para estar 
completamente implantado el día 14.
5- ¿Qué es la Gastrulación? ¿Cuáles son las capas que conforman el "disco trilaminar"? ¿Que se 
deriva de cada una?
A partir de la tercera semana de gestación, en el embrión se desarrolla la GASTRULACIÓN; que es el 
proceso que lleva a formar el disco trilaminar, se describen por lo tanto tres placas germinales 
básicas: 
- Ectodermo: es la superior, que luego dará origen a la piel, pelos y SNC entre las más Importantes.
- Mesodermo: es la capa intermedia, de él se originarán los vasos sanguíneos, huesos y tejido 
conectivo. 
- Endodermo: inferior de las capas que formarán el tubo digestivo y glándulas anexas.
6- ¿Qué son las vesículas cerebrales y a que estructuras del SN dan lugar? Enumere las vesículas 
primarias, secundarias y sus derivaciones.
El sistema nervioso humano y de los mamíferos en general, se forma del ectodermo, el cual comienza a 
proliferar por inducción de la notocorda formando un largo tubo en las primeras semanas luego de la 
fecundación (3ª, 4ª y 5ª), llamado Tubo Neural, el cual en su parte más anterior comienza a tener una 
gran proliferación celular que permite distinguir rápidamente tres vesículas primitivas, que se ubicarán 
en la primitiva cabeza del embrión. De los tres abultamientos más anteriores, se deriva el encéfalo, estos
abultamientos corresponden a las 3 vesículas primitivas: Prosencéfalo, Mesencéfalo y Romboencéfalo. 
De estas tres vesículas se derivan rápidamente 5 vesículas secundarias: del Prosencefálo se forma el 
Telencéfalo y el Diencéfalo. El Mesencéfalo continúa igual y del Romboencéfalo derivan Metencéfalo y 
Mielencéfalo. 
Las vesículas secundarias más la médula espinal van a dar origen a todas las partes del S.N.C.
- El Mielencéfalo va a dar origen a la Médula Oblonga o Bulbo Raquídeo.
- El Metencéfalo da origen al Puente por ventral y al cerebelo por dorsal.
- El Mesencéfalo no sufre mayores transformaciones pero va a originar a los Pedúnculos 
Cerebrales y a las Láminas del Techo.
- El Diencéfalo va a dar origen a la base del cerebro, al Tálamo, Epitálamo, Subtálamo e 
Hipotálamo.
- El Diencéfalo junto con el Telencéfalo van a dar origen al Cerebro.
- El Telencéfalo es el que más se desarrolla y va a originar los Hemisferios Cerebrales más el 
Núcleo Caudado, la Amígdala y el Núcleo Lentiforme (Putamen, Globo Pálido Medial y Lateral).
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
7- ¿En qué momento comienza el proceso de neurogénesis y especialización celular? ¿Dónde se 
origina?
La duración e intensidad es característica de cada especie, en humanos ocurre principalmente a fines del
tercer trimestre de gestación y se prolonga hasta el primer año de vida postnatal. Grandes cantidades de
neuronas aparecen desde el tercer trimestre de gestación, hasta el primer año de vida postnatal, debido 
a la diferenciación del neuroepitelio, el cual produce Neuroblastos, que pasan por etapas Apolar, Bipolar,
Multipolar, hasta llegar a Neuronas Maduras.
La neurogénesis es el nacimiento de nuevas neuronas a partir de células madre y células progenitoras. 
Ocurre durante el desarrollo embrionario cuando se forma el sistema nervioso.
8- ¿Qué significa Teratogénesis? ¿Cuál es el periodo de mayor riesgo de la misma en el 
embarazo?
Alteración funcional, bioquímica o morfológica que se detecta durante la gestación, nacimiento o 
posteriormente y que es inducida en el embarazo. El periodo de gastrulación es un periodo bastante 
susceptible y precede al periodo de mayor susceptibilidad, el periodo de embriogénesis, el embrión 
sufre cambios rápidos y dramáticos que requieren de la proliferación celular, migración e interacciones 
entre células.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
9- ¿Que interviene en la migración celular y en que derivaría una migración inapropiada? ¿Qué 
es la sinaptogénesis? ¿Que son las neurotrofínas y que papel cumplen en la sinaptogénesis?
Concluido el periodo mitótico, ocurre el fenómeno de migración neuronal, mecanismo que llevará los 
cuerpos neuronales hasta el sitio donde realizarán sus funciones definitivas. Se ha postulado que esto 
ocurre con la participación de glías especializadas, formadas por los glioblastos, que son las llamadas 
células guiadoras (células dianas o guías). En la migración ocurre: primero, el neuroblasto adyacente a la 
capa ependimaria se adosa a la célula guía y, más tarde, a través de movimientos ameboídeos, éste se 
desplaza a su lugar definitivo. Y cuando una célula queda ubicada en mala posición, sufre apoptosis.
La sinaptogénesis: Gracias a neurotrofinas presentes en el medio donde se desarrolla el cono de 
crecimiento axonal, que puede atraer o repeler la dirección del crecimiento hasta guiarlo a la célula 
diana. Las neurotrofinas, son compuestos que afectan a la neurona en cuanto a que modifican la síntesis
de proteínas que están involucradas en el desarrollo, crecimiento y adaptación neuronal.
10- ¿Cuáles son los procesos de la conformación celular del sistema nervioso que siguen su 
recorrido postnatal, y cuales solo se llevan a cabo durante el desarrollo embrionario?
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
La proliferación se da hasta el primer año de vida.
Agregación Neuronal 
Concluida la migración sobreviene el proceso de agregación, fenómeno que determina que algunos 
neuroblastos permanezcan juntos y formen núcleos o estratos celulares, en tanto que otros se separan y 
se asocian, estableciendo contactos y relaciones diferentes.
Diferenciación Neuronal 
Mecanismo por el cual cada neurona adquiere las características morfológicas propias y los contactos 
sinápticos específicos que las diferencian entre sí.
MIELINIZACIÓN: Este proceso es el responsable del aumento considerable del cerebro desde el embrión 
hasta la primera década de vida. Está a cargo de la célula de Schwann que mielinizan axones periféricos 
en relación 1 a 1.
Establecimiento de conexiones
Es el proceso mediante el cual los axones alcanzan sus células blanco. Comienza antes que la neurona 
termine su migración y se realiza en superproducción hasta la configuración final del cerebro. Este 
proceso es seguido de una eliminación tanto de axones como de neuronas que implica una 
remodelación del cerebro hasta la edad de la adolescencia.
Apoptosis.
Durante la embriogénesis se producen aproximadamente el doble de neuronas presentes en el cerebro 
maduro, hacia las 24 semanas de gestación se han producido casi todas las neuronas,pero desde este 
punto, se produce la muerte celular programada o apoptosis. esta acción tiene por finalidad la selección 
de las neuronas más aptas para la función posterior, es un proceso activo que requiere la síntesis de 
proteínas y a diferencia de la necrosis, aquí no median factores inflamatorios ni se liberan lisosomas al 
espacio extracelular.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
1- Describa la estructura de la neurona y la función de sus partes
Todas las neuronas tienen una estructura básica y constan de 3 partes esenciales: cuerpo neuronal, 
dendritas y axones. Las neuronas están sostenidas por un grupo de células no excitables que en conjunto
se denominan neuroglia.
1) El cuerpo o soma neuronal contiene el núcleo y el citoplasma, con todas sus organelas intracelulares, 
rodeado por la membrana plasmática.
2) Las dendritas son prolongaciones cortas ramificadas, múltiples, a través de las cuales la neurona 
recibe estímulos procedentes de neuronas vecinas con las cuales establece una sinapsis o contacto entre
células.
3) El axón es una prolongación, generalmente única y de longitud variable, a través de la cual el impulso 
nervioso se transmite desde el cuerpo celular a otras células nerviosas o a otros órganos del cuerpo. 
Cerca del final, el axón se divide en terminaciones especializadas que contactarán con otras neuronas u 
órganos efectores. El lugar de contacto entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano efector es 
una sinapsis.
2- ¿Qué tipo de neuronas conoce y en que se diferencian?
El sistema nervioso proporciona, junto al sistema endocrino, la mayor parte de funciones de regulación 
del cuerpo. En general, el sistema nervioso regula las actividades rápidas del cuerpo. Estas actividades 
diversas pueden agruparse en tres funciones básicas:
1. Funciones sensoriales: Gran parte de las actividades del sistema nervioso se inician por la experiencia 
sensorial que llega de los receptores sensoriales. Esta experiencia sensorial ocasiona una reacción 
inmediata o bien la memoria la almacena en el cerebro durante minutos, horas o años; estas 
experiencias determinan las reacciones corporales que se ejecutan tiempo después. Las neuronas que 
transmiten la información sensorial al encéfalo o a la médula espinal se denominan neuronas sensoriales
o aferentes.
2. Funciones integradoras: Las funciones integradoras consisten en la capacidad del SNC de procesar la 
información sensorial, analizándola y almacenando parte de ella, lo cual va seguido de la toma de 
decisiones para que tenga lugar una respuesta apropiada. Muchas de las neuronas que participan en las 
funciones integradoras son interneuronas, cuyos axones contactan neuronas cercanas entre sí en el 
encéfalo, médula espinal o ganglios. Las interneuronas representan la inmensa mayoría de las neuronas 
de nuestro organismo.
3. Funciones motoras: Las funciones motoras consisten en responder a las decisiones de la función 
integradora para regular diversas actividades corporales. Esto se realiza por regulación de:
a) Contracción de los músculos esqueléticos de todo el cuerpo.
b) Contracción de músculo liso en órganos internos.
c) Secreción de glándulas exocrinas y endocrinas en algunas partes del cuerpo.
Estas actividades se denominan colectivamente funciones motoras del sistema nervioso, y los músculos 
y glándulas se llaman efectores. Las neuronas encargadas de esta función son neuronas motoras o 
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
eferentes, que transmiten información del encéfalo y médula espinal a las diversas estructuras 
corporales.
3- ¿Cuáles son la organelas más importantes y su función?
● Membrana plasmática: está formada básicamente por una bicapa lipídica y proteínas; entre sus 
funciones está la de servir como barrera limítrofe con el medio extracelular y permitir el paso de
sustancias selectivamente a través de ella.
Los lípidos que la constituyen son principalmente fosfolípidos. El extremo globular de los lípidos es en 
gran medida soluble en agua, por lo que se le conoce como la porción hidrofílica y se localiza tanto hacia 
la cara externa acuosa de la célula, como hacia su interior en contacto con el citoplasma. El otro extremo
de cola es altamente insoluble en agua, por lo que se le llama porción hidrofóbica, y se encuentra hacia 
el interior de la propia membrana.
Las proteínas de la membrana son de diferentes tipos y cada cual realiza sus funciones respectivas que 
han sido clasificadas en:
- Estructurales : son las que cruzan la membrana de lado a lado (integrales) y las que sólo se 
presentan hacia la cara externa o interna de la membrana (periféricas) y pueden actuar como 
enzimas, antígenos, moléculas de adhesión celular y evitando el reconocimiento del 
complemento
- Transportadoras : acarrean sustancias a favor de gradientes de concentración.
- Bombas : transportan iones a través de la membrana gastando energía por parte de la célula.
- Canales : cuando son activados, estas proteínas permiten el paso de iones hacia dentro o hacia 
fuera de la célula.
- Enzimas : realizan actividad catalítica sobre la superficie de la membrana, a diferencia de las 
estructurales, que lo hacen hacia el interior de la membrana.
- Receptores : actúan como elementos de reconocimiento e interacción de sustancias que 
proceden del espacio extracelular, como los neurotransmisores, moduladores u hormonas.
● Citoplasma : es la matriz celular que contiene a los organelos e inclusiones. En una de sus áreas, 
el citosol, se realizan algunos procesos metabólicos como la glucólisis. Otros elementos del 
citoplasma, como el citoesqueleto, participan en la movilidad y tráfico intracelular.
● Citoesqueleto : es la red o entramado de la célula que se presenta en forma de filamentos que 
son de naturaleza proteica. Funciones: mantener la estructura celular, la contracción muscular, 
permitir la locomoción, dirigir el tráfico interno tanto de sustancias como de otros organelos, la 
formación del huso mitótico e interconector entre la membrana plasmática y el núcleo. 
● Núcleo Neuronal: Está formado por unidades de membrana; en su interior contiene el material 
genético constituido por cromosomas y su función es mantener la integridad del genoma y 
controlar las actividades celulares regulando la expresión génica.
● Nucléolo : en la mayoría de las células existe dentro del núcleo un nucléolo, estructura 
conformada de ARN; El nucléolo está implicado en la síntesis de los ribosomas. Tras ser 
producidos en el nucléolo, éstos se exportan al citoplasma, donde traducen el ARN.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
● Retículo Endoplasmático : Es una red interconectada de túbulos aplanados y sáculos 
comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, 
metabolismo de lípidos y esteroides, detoxificación y transporte intracelular.
- Rugoso: es una estructura tubular formada de membrana asociada a una gran cantidad de 
ribosomas, por lo que su función está dirigida a la síntesis de proteínas.
- Liso: está formado por túbulos membranosos localizados en el citoplasma pero carece de 
granulaciones, es decir, de ribosomas. Está implicado funcionalmente en la síntesis de esteroides
y en el proceso de destoxificación de la célula.
● Ribosomas : Son complejos proteicos de dos subunidades, encargados de sintetizar proteínas a 
partir de la información genética que les llega del ADN transcripta en forma de ARN mensajero 
(ARNm). Existen dos tipos de ribosomas; los que se encuentran libres en el citoplasma, y los que 
se hallan asociados a otras estructuras, como puede ser asociados al RER o a la membrana 
nuclear. Se elaboran en el nucléolopero desempeñan su función de síntesis en el citosol.
● Aparato de Golgi: Está formado por un conjunto de estructuras membranosas y de vesículas 
cercanas al núcleo y asociadas al RER y a lisosomas con múltiples funciones:
- Modificación de sustancias sintetizadas en el RER.
- Secreción celular.
- Producción de membrana plasmática.
- Formación de los lisosomas primarios.
● Lisosomas : son vesículas membranosas que en su interior contienen una gran variedad de 
enzimas. Dada su actividad degradativa, se les considera como el sistema digestivo de la célula.
● Mitocondria : son estructuras globulares o filamentosas formadas por unidades de membrana. 
Sus principales funciones son; Oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de 
ácidos grasos) Almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas. Obtención de ATP, 
cuya función es proveer a la célula de energía química.
4- Describa las distintas formas de pasaje de sustancias a través de las membranas celulares.
Existen diferentes espacios donde se ubican los distintos líquidos que constituyen a una célula o donde 
ésta desarrolla su interacción con otras:
● Espacio intracelular: es el área comprendida dentro de la célula y está limitada por la membrana 
plasmática.
● Espacio extracelular: es el área que se encuentra fuera de la célula.
● Espacio intercelular: es el compartimento comprendido entre célula y célula.
Medio externo: ambiente que rodea a la célula y que corresponde al espacio extracelular. Éste es el 
medio de donde la célula obtiene sus requerimientos y presenta las condiciones necesarias para su 
funcionamiento.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
Homeostasis: El buen funcionamiento de la célula depende de las condiciones en que se encuentre su 
medio interno. Cuando este medio interno permanece relativamente constante se le llama homeostasis. 
Las fluctuaciones o ajustes que sufre el medio interno para mantenerse relativamente constante 
obedecen a los llamados mecanismos de retroalimentación negativos.
Mecanismos de retroalimentación positivos, donde el estímulo produce una respuesta y esta respuesta, 
en lugar de inhibir, induce un aumento en la magnitud del estímulo, creando una mayor respuesta y así 
sucesivamente. En general, en estas condiciones se genera una alteración del medio interno.
Se considera como estrés celular cualquier alteración del medio interno que pueda poner en riesgo la 
integridad de la célula.
TRANSPORTE PASIVO. (No requieren energía)
DIFUSIÓN: El paso o movimiento de un soluto que se encuentra en una área de mayor concentración 
hacia una de menor concentración en un solvente y que tiende al equilibrio. La velocidad de difusión con
la que pasa un soluto de una zona a otra, depende de diversos factores:
- diferencia de sus concentraciones. (+ concentración + velocidad de difusión)
- Si se incrementa la temperatura. (+calor + difusión) 
- Si el área de la membrana por la que pasará el soluto es más grande mayor será la difusión.
- Si el grosor de la membrana es mayor, tardará más tiempo.
- Si la distancia que tiene que recorrer la partícula es mayor, tardará más tiempo.
- Dada la naturaleza lipídica de la membrana, las sustancias afines a lípidos difundirán con mayor 
rapidez que las hidrofílicas.
- La presencia de un mayor número de canales favorece la velocidad de la difusión.
- Si el tamaño de la molécula es grande, tendrá mayor dificultad para pasar la membrana.
- Si las partículas por difundir presentan carga eléctrica (positivas o negativas) y el canal de la 
membrana también, la velocidad de difusión dependerá del tipo de carga que presenten ambos. 
Cargas iguales se repelen, lo que dificultaría la difusión, mientras que las cargas diferentes la 
facilitarían.
- La presión a la que se encuentran sometidas las soluciones tanto en el espacio extracelular como
intracelular afectará la difusión de un soluto. A mayor presión, mayor difusión, y a menor 
presión, menor difusión.
ÓSMOSIS: paso de un solvente hacia donde se encuentra un soluto a través de una membrana 
semipermeable. El agua es considerada como el solvente universal y es el principal actor de la 
osmosis en los seres vivos. La fuerza que ejerce el agua sobre la superficie del compartimento que 
contiene al soluto, generada por las partículas no difusibles, se le denomina presión osmótica. 
Cuando las concentraciones de soluto están relativamente equilibradas y no producen cambios 
osmóticos se les define como soluciones isotónicas. 
Cuando la solución tiene más concentración de solutos en el exterior de la célula respecto al interior,
se le llama hipertónica y en el caso de que esté menos concentrado el exterior respecto al interior, 
hipotónicas.
Tanto la difusión como la osmosis son mecanismos mediante los cuales hay flujo de sustancias con la
tendencia a igualar concentraciones y se pueden dar independientemente de que exista una célula, 
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
pues la energía necesaria para realizar su trabajo proviene de las propias moléculas; por tal motivo, a
ambas se les agrupa en el concepto de transporte pasivo.
TRANSPORTE ACTIVO (requieren energía)
El transporte activo es aquel que requiere de energía por parte de la célula (ATP), donde participan 
proteínas de membrana y pueden crear un gradiente de concentración. La tendencia natural de la 
difusión y la osmosis es el equilibrio de las concentraciones, mientras que la del transporte activo es 
crear diferencias de concentración en ambos lados de la membrana.
Una forma de ahorro de energía para transportar sustancias a través de la membrana es 
aprovechando la actividad de una bomba para transportar más de una sustancia. El cotransporte se 
da cuando la proteína transportadora, además de llevar una sustancia, acarrea otra en el mismo 
sentido. El contratransporte se da cuando con la misma proteína transportadora, al mismo tiempo, 
mientras se lleva una sustancia en un sentido, se acarrea otra en sentido contrario.
Endocitosis: la membrana plasmática puede realizar movimientos mediante los cuales se engloben 
sustancias, células o microorganismos, incorporándolos hacia su interior. A tal fenómeno se le llama 
endocitosis. En general, se ha dividido en dos tipos:
- Fagocitosis: es la ingestión de células o microorganismos englobados por un proceso de evaginación 
membranal, formándose una vacuola intracelular. Esta vacuola se asocia con lisosomas que 
contienen enzimas para degradar su contenido. Sólo algún tipo celular como los macrófagos o 
neutrófilos realizan esta función.
- Pinocitosis: es la ingestión de sustancias en solución englobadas por un proceso de invaginación de 
la membrana.
Exocitosis: proceso de sacar o liberar sustancias de la célula hacia el exterior. Este hecho implica 
igualmente gasto de ATP, estructuras del citoesqueleto y además, proteínas de reconocimiento tanto
de la membrana plasmática, como de la vesícula secretora y el ion calcio. La exocitosis puede ser 
tanto de la eliminación de sustancias de desecho (excreción), como de la liberación de sustancias 
útiles (secreción). La secreción como un proceso exocitótico, puede realizarse mediante dos vías:
● La vía regulada, en la cual los gránulos secretores pueden almacenar y madurar su contenido, hasta 
que sea requerida su secreción. Los gránulos se encuentran anclados en el citoesquelto y tras un 
estímulo, se desplazan hacia la membrana plasmática y se fusionan con ella. Este proceso es más 
frecuente en células secretoras como las glandulares para la secreción de hormonas, o nerviosas 
para la liberación del neurotransmisor.
● La vía constitutiva, se presenta en la mayoría de los distintos tipos celulares donde no se requiere ni 
el almacén, ni la maduración de los productos a liberar, por lo que la secreción se da de modo 
espontáneo o continuo.
5- ¿En quéconsiste la síntesis de proteínas?
Es de las funciones más importantes de toda neurona, ya que son el sustrato a partir del cual se genera o
modifica estructura y función de esta célula. Se sintetizan a partir del ADN que es transcripto a ARN, este
puede ser leído por ribosomas libres y dar origen a proteínas del citoplasma que son enviados al axón o 
dendritas y se denominan proteínas libres, u originarse del RER y destinadas a insertarse en una 
membrana, reciben el nombre de proteínas integrales.Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
¿Cómo se realiza el transporte interno neuronal?
Transporte axoplásmico: Como ya se mencionó, las neuronas poseen un sistema de síntesis de proteínas 
de secreción que va desde el centro de la información, que es el núcleo, pasando por el retículo 
endoplásmico rugoso, o los polirribosomas, el Complejo de Golgi, y ya en vesículas hasta la membrana 
presináptica donde serán liberadas. El paso de sustancias desde el área de síntesis, el soma, hasta las 
partes más distales de la neurona, como pueden ser las dendritas, constituye el transporte 
axoplasmático.
Existen dos clases:
• Anterógrado. El sentido del transporte va desde el soma hacia las partes más distales de la neurona. 
Puede ser lento en el que se envían desde el soma a los axones o dendritas ciertas enzimas y proteínas 
citoplasmáticas, micro túbulos y neurofilamentos (estos últimos solo para el axón)). Transporte rápido 
anterogrado: Incluyen vesículas con NT o proteínas secretoras, todo tipo de proteínas y organelas, sirve 
para reponer las provisiones agotadas en la sinapsis. (Siempre en sentido soma-axón).
• Retrógrado. Iría de las partes más alejadas hacia el soma. Transporte rápido retrogrado, sirve para 
llevar desde la periferia al soma aquellas organelas, proteínas y NT usados y desechados en terminales 
sinápticos. Entre estos pueden viajar también factores de crecimiento o virus que interactúan 
directamente con el genoma nuclear. 
- Transporte rápido de NT de bajo peso molecular: Lleva los elementos para sintetizar, metabolizar
y utilizar NT desde el soma, como así también localmente en el axón terminal, se movilizan a una
velocidad de 100mm/día y las bombas de recaptación pueden recoger NT liberado y reutilizarlo.
- Transporte rápido de NPéptidos de mayor tamaño: Viajan a la misma velocidad que el anterior, 
pero a diferencia de aquel, estos solo son sintetizados en el soma y no son recogidos para 
reutilizarlos en el axón nuevamente.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
6- ¿Cuáles son las células no neuronales del sistema nervioso? Descríbalas
Células de neuroglía
Tanto en el sistema nervioso central (SNC) como en el periférico (SNP), se encuentran las células de la 
neuroglía o simplemente llamadas glía. Está formada por todas aquellas células no neuronales del SN, 
cuya función consiste en nutrir, sostener y mantener ambiente estable para la neurona.
La glía se divide en los siguientes grupos:
a) Macroglía, que incluye a los oligodendrocitos, astrocitos, células de Schwann y ependimocitos (o 
Células ependimarias).
b) Microglía, que corresponde a los fagocitos, que son parte del sistema inmune.
Tanto la macroglía como la microglía no son capaces de producir activamente señales eléctricas; sin 
embargo, presentan una gama diversa de funciones como:
● Soporte mecánico, semejante al que realizan el tejido conectivo en otros órganos.
● Retirar los productos del metabolismo neuronal, o de restos celulares después del daño o 
muerte celular
● La formación de la vaina de mielina.
● Actuar de amortiguador químico del ion K (Potasio).
● Captación de neurotransmisores como el GABA.
● Aporte de algunos nutrientes para la neurona.
● Guía en la migración de las neuronas durante el desarrollo.
Cabe mencionar que la vaina de mielina es producida en el SNC por los oligodendrocitos, mientras que 
en el SNP por las células de Schwann.
El ion K participa activamente en la función neuronal; sin embargo, existe un papel regulador por parte 
de las células de glía, quienes pueden captar este ion para evitar cierto nivel de acumulación en el 
espacio extracelular.
- Astrocitos : son pequeñas células de aspecto estrellado que se encuentran en todo el SNC. 
Desempeñan muchas funciones importantes dentro del SNC, ya que no son simples células de 
sostén pasivas. Así, forman un armazón estructural y de soporte para las neuronas y los capilares
gracias a sus prolongaciones citoplasmáticas. Asimismo, mantienen la integridad de la barrera 
hematoencefálica, una barrera física que impide el paso de determinadas sustancias desde los 
capilares cerebrales al espacio intersticial. Además, tienen una función de apoyo mecánico y 
metabólico a las neuronas, de síntesis de algunos componentes utilizados por estas y de ayuda a 
la regulación de la composición iónica del espacio extracelular que rodea a las neuronas.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
- Oligodendrocitos : son células más pequeñas, con menos procesos celulares. Su principal función
es la síntesis de mielina y la mielinización de los axones de las neuronas en el SNC. La mielina se 
dispone formando varias capas alrededor de los axones, de tal forma que los protege y aísla 
eléctricamente. La mielinización, además, contribuye de forma muy importante a aumentar la 
velocidad de conducción de los impulsos nerviosos a través de los axones. A intervalos en toda la
longitud del axón hay interrupciones de la vaina de mielina, llamadas nódulos de Ranvier.
- Microglia : Se localizan en sustancia gris y blanca del SNC, tienen por función la eliminación y 
fagocitosis de elementos celulares dañados, por lo que son importantes en la mediación de la 
respuesta inmune dentro del SNC. Tienen su origen en las células madre hematopoyéticas 
embrionarias.
- Células de Schwann : Son células de la neuroglia situadas en el sistema nervioso periférico, las 
cuales sintetizan la mielina que recubre los axones a este nivel. Cada célula rodea a un solo axón.
- Las células satélites son células de soporte de las neuronas de los ganglios del SNP.
- Las células ependimarias: Son células ciliadas que tapizan la pared del sistema ventricular y del 
epéndimo. Son células móviles que contribuyen al flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR).
7- Describa que es un potencial de acción. ¿Cómo se produce, por donde viaja y para qué sirve?
Potencial de membrana en reposo: La capacidad que tiene la neurona de responder ante un estímulo, se
debe a las condiciones bioeléctricas que presente su membrana plasmática. Cuando una neurona se 
encuentra en reposo, no significa que no está realizando ninguna acción, sino que existe un gasto de 
energía para mantener ese reposo, que son las condiciones más óptimas para que con un mínimo de 
estímulo pueda generar una respuesta. Las neuronas presentan una membrana plasmática cargada 
eléctricamente debido a que partículas con carga eléctrica (aniones y cationes) se distribuyen sobre la 
superficie interna y externa de la membrana.
En una neurona en reposo existe una gran cantidad de cargas positivas en la cercanía de la cara exterior 
de la membrana plasmática, y un exceso de cargas negativas en la cara interior de la membrana.
Debido a la semipermeabilidad selectiva de la membrana se mantiene la separación de estas cargas. Esa 
separación de cargas es la responsable del potencial de reposo de la membrana celular. Por tanto, se 
define potencial de membrana (Vm) a la diferencia de potencial entre el interior y exterior de la célula, 
tanto en reposo como en los distintos estados de activación neuronal.
Esta diferencia de potencial se da cuando se vence la tendencia continua de la difusión a mantener en 
equilibrio las concentraciones de iones en ambos lados de la membrana; sin embargo, graciasal 
transporte activo, las bombas contrarrestan esta igualdad y por lo tanto, ese gradiente que se forma, 
permite que se lleve a cabo la rápida despolarización de la membrana y se produzca un potencial de 
acción.
Cuando el potencial de reposo se vuelve más negativo, se le denomina hiperpolarización. En el caso de 
que el potencial de reposo en el interior se torne más positivo se le llama despolarización. Durante la 
hiperpolarización la neurona es menos excitable, mientras que durante la despolarización es más 
excitable.
Excitabilidad Neuronal: capacidad de una célula para responder a un estímulo. La respuesta de la 
neurona va a depender de las características que presente su membrana plasmática.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
Potencial de acción: Un potencial de acción, también llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga
eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular. Es un cambio muy rápido en la polaridad de la 
membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos. Cada ciclo
comprende una fase ascendente, una fase descendente y por último una fase hiperpolarizada.
La zona de disparo presenta una gran cantidad de canales membranales específicos para los iones 
involucrados en el potencial de acción, como los de Na y K, dependientes de voltaje. Cuando la suma de 
los distintos potenciales es suficiente y se produce un potencial de acción, se dice que se llegó a un 
umbral de excitabilidad.
La conducción del impulso nervioso corresponde a la propagación del potencial de acción. Las siguientes 
propiedades pueden caracterizar a un potencial de acción:
● Su propagación se da de forma activa a lo largo del axón hasta las terminales dendríticas 
correspondientes.
● La magnitud de su voltaje permanece constante a todo lo largo de su propagación.
● Una vez iniciado el potencial de acción, éste no se detiene y se propaga en todas direcciones.
● Las características que presenta son generalizables a cualquier otra neurona.
En las neuronas, existe permeabilidad al Sodio (Na) y al Cloro (Cl), y en mucho menor grado, al Calcio 
(Ca). Esta difusión, como la de otros iones, se da a través de canales. Existe selectividad de los canales 
para los distintos iones, estando esta selectividad dada por el tamaño, carga y grado de hidratación 
iónica.
8- ¿Qué es una sinapsis? ¿Cómo se produce? ¿Qué tipo más importantes se conocen?
La sinapsis se define como el sitio de unión entre células excitables como neurona-neurona, neurona-
músculo, neurona-glándula. Aunque depende del tipo de sinapsis de que se trate, una sinapsis puede 
presentar diferentes componentes: 
- botón terminal o sináptico que está limitado por la membrana plasmática conocida como 
membrana presináptica y contiene a las vesículas sinápticas que en su interior almacenan el 
neurotransmisor. 
- El espacio sináptico o hendidura sináptica es el espacio que existe entre las dos membranas. 
- La membrana de la neurona contigua con la que se realiza la sinapsis, corresponde a la 
membrana postsináptica que presenta en su superficie los receptores específicos para el 
respectivo neurotransmisor liberado.
Según el mecanismo empleado para la transmisión de la información neural, las sinapsis pueden 
dividirse básicamente en dos tipos:
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
• Sinapsis químicas.
En la sinapsis química el mensaje es transmitido por:
- Un neurotransmisor que es liberado desde la membrana presináptica al espacio sináptico.
- La difusión de esta sustancia química a través del espacio sináptico para llegar a la membrana 
postsináptica.
- El acople entre el neurotransmisor y los receptores específicos de la membrana postsináptica.
En este tipo de sinapsis, la transmisión de la información es unidireccional, es decir, va de la membrana 
presináptica a la membrana postsináptica, y al tiempo que tarda en pasar de una neurona a otra se le 
conoce como retardo sináptico; el cual se debe en su mayor parte al proceso de liberación del 
transmisor, y en menor proporción al pasaje del transmisor a través del espacio sináptico hasta llegar al 
receptor. Tal retardo es de aproximadamente 0.5 mseg., las sinapsis químicas son la forma más común 
de comunicación neural.
Algunas otras de las características de este tipo de sinapsis son: la fatiga; que es el agotamiento de la 
población de vesículas listas para ser excretadas, la suma del efecto postsináptico, el cual puede ser 
temporal cuando dos estímulos llegan al mismo punto postsináptico, logrando el segundo impulso 
actuar antes que desaparezca la acción del primero o espacial cuando al mismo punto convergen 
estímulos de diferentes terminales al mismo tiempo. Esta característica previa podemos explicarla desde 
los fenómenos de convergencia cuando a una neurona llegan terminales de muchas otras neuronas o 
divergencia, cuando una neurona emite proyecciones a múltiples terminales.
• Sinapsis eléctricas
En la sinapsis eléctrica no existe diferenciación clara entre estructuras con vesículas sinápticas. La 
hendidura sináptica es muy estrecha y el espacio que hay entre ellas es prácticamente virtual. Las 
uniones entre estas sinapsis son dadas por las llamadas uniones estrechas que ofrecen baja resistencia a 
la conductancia, lo que permite que la despolarización o hiperpolarización de una de las neuronas 
provoque la despolarización o hiperpolarización de la otra.
En la sinapsis eléctrica no existe retardo sináptico y la conducción del impulso es bidireccional, aunque 
está limitada por la diferencia relativa en resistencia de ambas membranas ya que, en general, la 
transmisión tiene un sentido preferencial. Las sinapsis eléctricas son menos frecuentes, aunque se 
encuentran diseminadas por todo el cuerpo, por ejemplo, en retina, musculo cardiaco, movimientos 
oculares o del intestino y en bulbo olfatorio.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
1- Describa los dos subtipos de sinapsis, ejemplifique cada una.
EXPLICADO EN PREGUNTA 8 TP DE HISTOFISIOLOGÍA.
2- ¿Qué es un neurotransmisor? ¿Cuáles son los parámetros para definirlo? Mencione los 
subtipos conocidos.
Se llaman neurotransmisores a las moléculas liberadas por despolarización de la membrana presináptica 
que afectan a la membrana postsináptica mediando la comunicación química neural. Los criterios para 
que una sustancia sea considerada un neurotransmisor son los siguientes:
- Distribución : Debe ser sintetizada por la neurona presináptica y almacenarse en las vesículas 
sinápticas.
- Liberación : Debe ser inducida su liberación por el estímulo neural fisiológico, es decir con la 
despolarización correspondiente.
- Identidad : La acción del Neurotransmisor sobre sus células blanco, debe ser siempre la misma y 
contar con mecanismos efectivos para la eliminación de su acción (recaptación en el terminal 
neural, difusión al espacio sináptico, degradación enzimática).
Los transmisores identificados, parcial o totalmente, en vías neurales, comprenden tres grandes familias:
1. Las aminas biógenas (noradrenalina, acetilcolina, adrenalina, serotonina, histamina, dopamina, 
etcétera).
2. Los aminoácidos (aspartato, glutamato, ácido gamma-aminobutírico [GABA], glicina, taurina, 
etcétera); aunque no son aminoácidos suele incluirse en este grupo a los derivados purínicos 
(adenosina, ATP). 
3. Los neuropéptidos (endorfinas, encefalinas, neurofisinas, lipotropina, ACTH, LH, MSH, oxitocina, 
vasopresina, prolactina, angiotensinas, vip, neuropétido Y, galanina, secretina, sustancia P, TRH, 
CRH, LHRH, óxido nítrico, etcétera).
La mayoría de las sinapsis cerebrales utilizan aminoácidos como neurotransmisores, siendo el ácido 
glutámico o glutamato el transmisor excitatorio más abundante del SNC. El neurotransmisor 
inhibitorio más abundanteen el SNC es el GABA, en particular en las regiones supraespinales del 
encéfalo. El GABA es el neurotransmisor en interneuronas que median la integración y procesado de 
la información en las distintas estructuras corticales y subcorticales.
En el sistema nervioso motor somático, el neurotransmisor presente en la sinapsis de las 
motoneuronas con las fibras musculares esqueléticas, llamada placa motora o neuromuscular, es la 
acetilcolina.
En el sistema nervioso autónomo, la acetilcolina es el transmisor de las sinapsis preganglionares, de 
las neuronas postganglionares parasimpáticas y de algunas simpáticas (sistema vasodilatador 
muscular, glándulas sudoríparas). La noradrenalina es el neurotransmisor de las restantes neuronas 
postganglionares somáticas.
Los neuropéptidos forman parte de este grupo de neurotransmisores, de trascendente participación 
en la vía del dolor, y otras señales peptídicas de comunicación intercelular.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
La regla es que se libere una combinación de neurotransmisores, llamada cotransmisión, y que 
dependiendo de la intensidad o frecuencia de la estimulación, pueden liberarse distintas 
combinaciones de neurotransmisores en diferentes terminales de la misma neurona.
Los neurotransmisores también guardan ciertas diferencias entre sí, dependiendo de sus 
mecanismos de síntesis: Las aminas biógenas y los aminoácidos son sintetizadas por un proceso 
enzimático en los terminales sinápticos. Los neuropéptidos se sintetizan en el cuerpo neuronal 
3- Describa los pasos sucesivos que se desarrollan en una sinapsis química.
1. Síntesis de las vesículas de secreción y su posterior transporte hasta la terminal sináptica.
2. En el caso de neurotransmisores de molécula pequeña, transporte del NT al interior de la 
vesicula. En el caso de neuropéptidos, este se produce durante la síntesis de la vesicula.
3. Despolarización de la terminal presinaptica.
4. Anclaje de la vesicula a la membrana presinaptica, liberación por exocitosis de su contenido y 
difusión transináptica del NT.
5. Union del NT al receptor postsináptico y activación de este.
6. Transducción de la señal, que provoca una respuesta postsináptica.
7. Recaptación activa del NT por la célula presináptica.
8. Degradación Enzimática. Estos últimos liminan el NT del espacio sináptico, terminando así su 
acción.
La cantidad de NT liberado por la terminal sináptica en respuesta a un potencial de acción puede estar 
regulada desde fuera de la celula:
A- Autorregulación mediada por un receptor presinaptico: Donde la neurona regula la posterior 
liberación cuántica de su propio mensajero químico
B- Transmisión retrograda: La neurona postsináptica responde a la activación sináptica liberando un
segundo mensajero químico. Este mensajero difunde a través de la sinapsis y modifica la función
de la terminal presináptica
Biosíntesis del NT:
A) Biosíntesis local a partir de precursores: Se puede realizar en el terminal sináptico, tal el caso de las 
aminas por ejemplo, o en el soma en el caso de los neuropeptidos y es transportado por el axón en 
forma libre o en las mismas vesículas.
B) Recaptura del medio extracelular: La neurona presináptica puede recuperar por las terminaciones, 
mediante proceso de endocitosis el NT liberado al medio exterior. Esto sirve como mecanismo de 
economía en la síntesis de NT y para que se lleve a cabo es necesaria la presencia de receptores 
presinápticos. No es posible la recaptación de neuropeptidos.
Almacenamiento:
1) Libre en citoplasma: En cuyo caso es expuesta a la degradación por enzimas citosolicas.
2) En vesículas: Las Vesículas Sinápticas se cargan con el NT sintetizado o recapturado en el terminal 
axónico. Las vesículas contienen proteínas recaptadoras que secuestran el NT “empaquetándolo” y 
protegiéndolo de la “degradación enzimática”.
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
Estas vesículas se forman en el retículo endoplasmico, pasando luego por el aparato de Golgi y migrando 
finalmente a lo largo del axón, acercándose a la membrana plasmática donde se van cargando de NT.
Liberación:
Las Vesículas Sinápticas se anclan a filamentos de actina y se movilizan hacia la zona activa donde se 
acoplan a la membrana presináptica, produciendo la unión de la vesícula con la membrana celular. A 
partir del PA que permite la entrada de Ca++ en la célula, se produce la liberación del NT al espacio 
sináptico. Luego de la exocitosis, las vesículas se vuelven a reciclar y reutilizar.
Destino del NT formado:
- Inactivación: A través de enzimas especializadas.
- Disolución en el medio: Por difusión en el espacio extracelular.
- Recaptura de la neurona presinaptica. 
- Interacción con los receptores postsinápticos para hacer efectiva la acción biológica o 
presinápticos autorreguladores.
4- Mencione los tipos de neurotransmisión química.
Clásica: La neurotransmisión clásica comienza con un proceso eléctrico por el cual las neuronas mandan 
impulsos eléctricos de una parte de la célula a otra parte de la misma, a través de sus axones. Estos 
impulsos no pasan a la siguiente neurona, sino que concluyen en el terminal presináptico favoreciendo la
entrada de calcio a la neurona, lo que permite la liberación del NT alojado en las vesículas, hacia el 
espacio sináptico y desde allí a los receptores de la neurona postsináptica. Esto ocurre en una dirección, 
del axón terminal presináptico a la segunda neurona postsináptica, es decir en forma anterógrada. 
Finalmente la neurotransmisión continúa en la segunda neurona, ya sea convirtiendo la información 
química nuevamente en un impulso eléctrico, o bien desencadenando una cascada de mensajeros 
químicos posteriores dentro de la segunda neurona para cambiar el funcionamiento molecular y 
genético de esta.
Retrograda: Hay casos en que la neurona postsináptica emite neurotransmisores retrogrados producidos
por ella, hacia la neurona presináptica, tal es el caso de los endocannabinoides. 
De Volumen: Es el caso de la neurotransmisión no sináptica, en la cual el neurotransmisor liberado por 
una neurona, actúa en neuronas distantes al sitio de excreción, antes de ser degradado o recaptado. Tal 
es el caso de la Dopamina a nivel prefrontal, donde al existir escasas bombas de recaptación de 
dopamina, esta logra difundirse libremente entre neuronas distantes y ejercer su acción en los 
receptores correspondientes
Descargado por Maria Victoria Pintos (pintosmariavictoria@hotmail.com)
lOMoARcPSD|8037029
 
Según velocidad de transmisión:
Rápidos: Se realiza en pocos microsegundos. El NT es una molécula pequeña, (Glutamato, Acetilcolina, 
GABA) y el receptor postsináptico es un canal iónico, por lo que el contacto NT-Receptor produce la 
entrada iónica y el consiguiente Potencial de Acción 
Lentos: Demoran hasta algunos segundos. El NT suele ser un Neuropéptido (Adrenalina, Dopamina) y el 
receptor postsináptico está asociado a proteína G, por lo que el contacto NT-Receptor necesita la 
activación de segundos mensajeros.
5- ¿Qué es un receptor? ¿Cuál es su función? ¿Qué subtipos se conocen?
Son macromoléculas (proteínas de alto peso molecular) capaces de reconocer con gran especificidad un 
neurotransmisor dado y de realizar un efecto biológico. Se hallan ubicados en la membrana celular 
atravesándola (Proteínas transmembrana).
Función: 1) Identificar el NT y unirse a él. 2) Propagar el mensaje. 3) Transmitir el mensaje.
Subtipos de Receptores:
Receptor acoplado a canal iónico: Estos receptores son en sí mismos, o tienen asociados, canales iónicos 
que ante la presencia del NT permiten el paso de iones, que según su naturaleza, pueden producir 
despolarización (Potencial postsináptico exitatorio PPSE) o hiperpolarización (Potencial postsináptico 
inhibitorio PPSI) de la célula.
Receptor Acetilcolinergico; (nicotínico) Receptor

Continuar navegando