Logo Studenta

clase_6

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
Clase 6 
 
EL ENVEJECIMIENTO EN LA POBLACIÓN: CONSIDERACIONES 
DEMOGRÁFICAS 
 
Uno de los aspectos de mayor relevancia desde la segunda mitad del siglo XX, en 
cuanto a la distribución demográfica mundial y sobre todo de los países en vía de 
desarrollo, es la irrupción vertiginosa del sector de personas de edad avanzada en la 
pirámide poblacional. A los efectos de graficar esta situación, observamos los siguientes 
datos acerca del envejecimiento: 
 
 
 
 
 
La población mundial está envejeciendo a pasos acelerados 
Entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando 
del 11% al 22%. En números absolutos, este grupo de edad pasará de 605 millones a 2000 millones en 
el transcurso de medio siglo. 
El cambio demográfico será más rápido e intenso en los países de ingresos bajos y medianos. 
Por ejemplo, tuvieron que trascurrir 100 años para que en Francia el grupo de habitantes de 65 años o 
más se duplicara de un 7% a un 14%. Por el contrario, en países como el Brasil y China esa duplicación 
ocurrirá en menos de 25 años. 
Habrá en el mundo más personas octogenarias y nonagenarias que nunca antes. 
Por ejemplo, entre 2000 y 2050 la cantidad de personas de 80 años o más aumentará casi cuatro veces 
hasta alcanzar los 395 millones. Es un acontecimiento sin precedentes en la historia que la mayoría de 
las personas de edad madura e incluso mayores tengan unos padres vivos, como ya ocurre en nuestros 
días. Ello significa que una cantidad mayor de los niños conocerán a sus abuelos e incluso sus 
bisabuelos, en especial sus bisabuelas. En efecto, las mujeres viven por término medio entre 6 y 8 años 
más que los hombres. 
El hecho de que podamos envejecer bien depende de muchos factores. 
La capacidad funcional de una persona aumenta en los primeros años de la vida, alcanza la cúspide al 
comienzo de la edad adulta y, naturalmente, a partir de entonces empieza a declinar. El ritmo del 
descenso está determinado, al menos en parte, por nuestro comportamiento y las cosas a las que nos 
exponemos a lo largo de la vida (lo que comemos, la actividad física que desplegamos y nuestra 
exposición a riesgos como el hábito de fumar, el consumo nocivo de alcohol o la exposición a sustancias 
tóxicas). 
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
 
 
 
 
(Recuperado de: http://www.who.int/ageing/about/facts/es/) 
 
Incluso en los países pobres, la mayoría de las personas de edad mueren de enfermedades no 
transmisibles. 
Incluso en los países pobres, la mayoría de las personas de edad mueren de enfermedades no 
transmisibles, como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes, en vez de infecciones y parasitosis. 
Además, es frecuente que las personas mayores padezcan varios problemas de salud al mismo tiempo, 
como diabetes y cardiopatías. 
En todo el mundo, muchas personas de edad avanzada están en riesgo de ser maltratadas. 
En los países desarrollados, entre un 4% y un 6% de las personas mayores han sufrido alguna forma de 
maltrato en casa. En los centros asistenciales como los asilos, se cometen actos abusivos como 
maniatar a los pacientes, atentar contra su dignidad (por ejemplo, al no cambiarles la ropa sucia) y 
negarles premeditadamente una buena asistencia (como permitir que se les formen úlceras por 
presión). El maltrato de los ancianos puede ocasionar daños físicos graves y consecuencias psíquicas 
de larga duración. 
La necesidad de asistencia a largo plazo está aumentando. 
Se pronostica que de aquí al año 2050 la cantidad de ancianos que no pueden valerse por sí mismos se 
multiplicará por cuatro en los países en desarrollo. Muchos ancianos de edad muy avanzada pierden la 
capacidad de vivir independientemente porque padecen limitaciones de la movilidad, fragilidad u otros 
problemas físicos o mentales. Muchos necesitan alguna forma de asistencia a largo plazo, que puede 
consistir en cuidados domiciliarios o comunitarios y ayuda para la vida cotidiana, reclusión en asilos y 
estadías prolongadas en hospitales. 
A medida que las personas vivan más tiempo, en todo el mundo se producirá un aumento 
espectacular de la cantidad de casos de demencia, como la enfermedad de Alzheimer. 
El riesgo de padecer demencia aumenta netamente con la edad y se calcula que entre un 25% y un 30% 
de las personas de 85 años o más padecen cierto grado de deterioro cognitivo. En los países de 
ingresos bajos y medianos los ancianos aquejados de demencia por lo general no tienen acceso a la 
atención asequible a largo plazo que su afección puede requerir. 
En las emergencias, las personas mayores pueden ser especialmente vulnerables. 
Cuando las comunidades son desplazadas por desastres naturales o conflictos armados, puede ocurrir 
que los ancianos sean incapaces de huir o de viajar grandes distancias, por lo cual se los abandona. Por 
el contrario, en muchas situaciones estas personas pueden ser un recurso valioso para sus comunidades 
y en la prestación de la ayuda humanitaria cuando se involucran como líderes comunitarios. 
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
 
La esperanza de vida al nacer desde el año 1950 a nuestros días ha aumentado en 
veinte años, es decir, la población actualmente alcanza a vivir más años como consecuencia 
del mejoramiento en las condiciones de vida. Se prevé que aumentará diez años más para el 
2050. 
Tal es la situación del envejecimiento poblacional que para los años 2050 el 
porcentaje de personas de edad en todo el mundo aumentará del 10% al 21% y el de niños 
se reducirá a un tercio, descendiendo del 33% al 22%, produciéndose una transición 
demográfica en la pirámide poblacional en la que el número de jóvenes y de viejos se 
igualará. Veamos los gráficos que reflejan los cambios demográficos específicamente en las 
pirámides poblacionales de nuestro país: 
 
Población argentina: año 1947 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Población argentina (1970) 
 
 
 
En 1970 la estructura de la población no 
tiene grandes cambios. Sin embargo, se observa el 
progresivo aumento de la población en los grupos 
de edades cercanos a la cúspide. Este cambio refleja 
el incremento en la esperanza de vida de la 
población. 
 
 
 Población argentina (1991) 
 
 Se observa un ligero aumento de la 
población joven, que se refleja en un leve 
ensanchamiento de la base de la pirámide. Además 
se profundiza la tendencia de aumento de la 
proporción de los mayores de 65 años, por eso las 
cúspides de las pirámides son cada vez más 
anchas. 
 
 
http://temasdeenfermeria.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/piramide1947.jpg
http://temasdeenfermeria.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/piramide1970.jpg
http://temasdeenfermeria.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/piramide1991.jpg
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
 
 
 
 
 
Estas pirámides del año 2008 y 2010 confirman la 
tendencia al aumento del peso relativo de la población 
adulta mayor y, a la vez, dan cuenta de menores niveles 
de natalidad. Esto último se refleja en el achicamiento 
de la base de la pirámide. En la cúspide de la pirámide 
de 2008 se aprecia mayor cantidad de personas 
mayores, en particular de mujeres de 80 y más años. 
 
 
 
Población argentina (2010) 
Desde 1960 el porcentaje de 
personas mayores ha crecido 
desde el 5,58% hasta el 10.93% 
en 2015. Se trata de una de las 
tendencias más aceleradas de 
envejecimiento en América 
Latina. En ese año, la población 
mayorde 65 años alcanza el 
11% del total de nuestro país: 
uno de cada diez argentinos era 
una persona mayor de 65 años; se 
trata de un porcentaje más alto 
que la media mundial y que la 
media latinoamericana. En comparación con América Latina, el Caribe y el Mundo, el 
porcentaje de personas mayores en Argentina es mucho más alto, incluso es el doble que 
la media de toda Latinoamérica. No obstante, los gráficos aún mantienen la forma 
clásica de pirámide. Las barras demográficas para Alemania, Italia y Japón forman casi 
un cuadrado. 
 
La esperanza de vida al nacer calculada por los datos demográficos desde el 2005 y 
hasta el 2010 muestra que Argentina es uno de los países con mayor longevidad de 
América Latina. También, la tasa de fecundidad es una de las más bajas. Es decir, es un 
país que al mismo tiempo eleva su esperanza de vida y reduce el número de nacimientos. 
Cada vez menos bebés y cada vez más ancianos. 
Podemos mencionar algunos aspectos de los que responde esta tendencia: 
 La disminución de la fecundidad 
 La disminución del tamaño de las familias 
 El aumento de la expectativa de vida (en Argentina fue de 75.8 años en el 2011) 
 La migración europea en la primera mitad del siglo XX 
http://temasdeenfermeria.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/370px-Piramideargentina2008.png
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
 
 
De acuerdo a los especialistas, la caída de número de nacimientos en el país se 
acentúa cada vez más con el pasar de los años, a la vez que se genera un clima 
de maternidad insatisfecha y una población cada vez más envejecida. Un informe de la 
UADE liderado por Analía Calero reveló que en 2015 la tasa de natalidad en la 
Argentina cayó a un promedio de 2,11 hijos por cada madre. Se trata de una caída del 
62%, respecto al 3,39 promedio de 1978 y una peligrosa baja del 0,07 respecto de hace sólo 
dos años. Como si fuera poco, la cifra cada vez se acerca más al 2,1 que representa la tasa 
de reemplazo, que se refiere a la tasa de fecundidad mínima que una población necesita 
para mantener su nivel demográfico en igualdad o crecimiento. Esta caída importante está 
en consonancia con la tendencia mundial de los últimos 60 años: la tasa de natalidad en el 
mundo cayó de 5,02 a 2,55 hijos por cada madre. La mayor caída se produjo en las clases 
sociales más desarrolladas, mientras que en las poblaciones más pobres la cifra permanece 
muy por encima del promedio. "Uno de los principales focos que nos interesaba era el del 
sector de la clase media, que es un grupo que no se estudia demasiado. Vimos una 
dificultad enorme para poder hacer convivir la paternidad y la vida laboral", dijo Calero. En 
esa clase media, la baja fecundidad también se explicó en una cada vez mayor difusión de 
los métodos anticonceptivos y en la dificultad para poder sostener económicamente 
familias numerosas. 
 
De persistir la tendencia, el país tendrá 
que comenzar a adaptarse a cumplir las 
necesidades mínimas de una población cada vez 
más envejecida, pudiendo acarrear problemas 
diversos. Por ejemplo, de incrementarse la 
población pasiva (es decir, jubilados) respecto a 
la activa, el estado se verá obligado a mejorar el 
sostenimiento del sistema previsional como así 
también a atender las mayores demandas de 
salud y cuidado de la tercera edad. Además, se 
modificaría la estructura de la población 
productiva para el mercado y la maternidad 
tardía provocaría una mayor carga para los 
padres en general, que tendrán que duplicar sus 
esfuerzos para el cuidado de sus hijos y al 
mismo tiempo de sus padres ancianos. 
Todo dependerá de cuán saludable y socialmente activos sean los adultos mayores: el 
aumento podría interpretarse como una carga para los adultos más jóvenes o bien como una 
bienvenida que beneficiaría a todos generando más voluntarios, votantes, abuelos, etc. 
 
Corresponde también destacar que el índice de dependencia de este sector es muy 
significativo respecto al producto bruto de los países de escasos recursos, no pudiendo éstos 
implementar los programas sanitarios y sociales que garanticen una adecuada calidad de 
vida para este sector social de alta vulnerabilidad. Frente a este cuadro de situación, a los 
Cada vez hay más adultos 
mayores y menos niños. 
El aumento de la población de 
adultos mayores es consecuencia de 
varios factores, entre los cuales se 
destaca el aumento de la esperanza 
de vida y la disminución de la tasa 
de fecundidad. Por lo tanto, 
inversamente al incremento del 
envejecimiento demográfico el 
rango de edad entre 0 y 15 años va 
descendiendo. 
http://www.infobae.com/2015/10/28/1765668-por-que-la-poblacion-argentina-es-cada-vez-mas-vieja/URL_AGRUPADOR_162/maternidad-a2312
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
profesionales vinculados a la salud, a los gobiernos y a la organización comunitaria, les 
compete en forma indelegable la responsabilidad de potenciar todos los esfuerzos 
necesarios a fin de optimizar los recursos que le posibiliten a este sector una mejor calidad 
de vida. En el caso puntual del asistente gerontológico, en tanto agente de salud, esa 
responsabilidad debe ser abordada tanto desde la perspectiva individual como desde la 
perspectiva del ámbito sociocultural exigiéndonos la búsqueda de una manera eficaz para 
atender sus necesidades, a fin de optimizar los recursos y ajustarlos en función de sus 
particularidades psicosociales. Promover y posibilitar la formación en problemáticas 
gerontológicas en el marco de un abordaje integral es contribuir activamente a dar respuesta 
a que la persona de edad avanzada mejore sustancialmente su calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO 
 
¿Puede posponerse el envejecimiento y permitirle a la persona promedio vivir cien 
años saludablemente en vez de 75 u 85? Hay muchas suposiciones y pocas respuestas 
definitivas. Existen más de 300 teorías diferentes del envejecimiento. A quí describiremos 
tres que todavía se debaten agitadamente: desgaste, adaptación genética y envejecimiento 
celular. 
Teoría del desgaste 
Es la teoría más antigua y más general. Sostiene que el solo hecho de vivir nuestras 
vidas desgasta nuestros cuerpos. Igual que las partes de un auto se empiezan a deteriorar a 
medida que el tiempo y la distancia se suman, así pasa con el cuerpo, parte por parte, luego 
de años de exposición a la contaminación ambiental, radiación, alimentos insalubres, 
enfermedades, y otras preocupaciones. En términos más técnicos, el envejecimiento es visto 
como un proceso de desgaste por el tiempo y la exposición al estrés ambiental. El cuerpo 
humano está construido con cierta redundancia, con reservas en los órganos y procesos de 
reparación para vencer los inevitables asaltos del tiempo, contaminación, enfermedades y 
lesiones. 
¿Será esto cierto? Para algunas partes 
del cuerpo, sí. Pensemos en los futbolistas que 
a mediana edad ya sufren dolores en sus 
rodillas, en la gente que trabaja bajo los rayos 
del sol y su piel es dañada, los trabajadores 
industriales que inhalan asbestos y fuman 
cigarrillos dañando sus pulmones… Estos 
ejemplos no son comunes pero entrando en la 
tercera edad ya todos nuestros cuerpos habrán 
acumulado signos del desgaste (uñas más 
rígidas, cicatrices, fracturas pasadas, 
opacificación del cristalino de los ojos, menos 
cilias en el oído, etc.) 
Por lo menos tres descubrimientos 
apoyan esta teoría. Primero, cada cuerpo posee 
determinada cantidad de energía y fuerza que 
se gasta de forma gradual a lo largo de la vida. 
Se observa que mujeres quenunca estuvieron 
embarazadas viven más tiempo que otras con 
los mismos hábitos de salud; el embarazo 
ayudaría al desgaste del cuerpo. Segundo, la 
gente con sobrepeso tiene tendencia a 
enfermarse y morir más joven, quizás porque 
requiere más energía para mantener sus 
cuerpos y así dispone de menos fuerza vital 
cuando se acerca la vejez. Tercero, las partes 
del cuerpo desgastadas actualmente pueden ser 
reemplazadas con tecnología médica moderna. 
Usalo para no perderlo. La pérdida de 
la movilidad es la falla más crítica de las 
funciones corporales que acelera el 
envejecimiento. Ante un suceso que 
restrinja la movilidad, la mejor terapia es 
empezar a caminar de nuevo. 
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
Los implantes de prótesis de rodillas y caderas, los implantes dentales y los trasplantes de 
corazón o hígado agregan años a la vida. 
La analogía con el auto es insuficiente para explicar el envejecimiento: a diferencia 
de los objetos inanimados, los seres vivos utilizamos materia externa y energía para reparar 
el desgaste. Comemos, respiramos, nos movemos. ¡y mejoramos!. El cuerpo humano, a 
diferencia de las máquinas, se beneficia con el uso. El ejercicio aeróbico mejora el 
funcionamiento del corazón y los pulmones, comer frutas y verduras que requieren 
actividad intestinal vigorosa mejora la digestión, el Tai Chi mejora el equilibrio, levantar 
pesas aumenta la fuerza. Lo contrario también es verdad: la inactividad alimenta problemas 
de salud y disminuye la calidad de vida. Parece que la gente tiene más tendencia a 
“oxidarse”, por el desuso o por el uso incorrecto y el abuso, que a desgastarse. Por eso es 
que esta teoría tiene aspectos relevantes pero no describe el envejecimiento humano en su 
totalidad. 
 
Teoría de la adaptación genética 
Los seres humanos parecen tener una especie de reloj genético, un mecanismo del 
ADN de las células que regula el proceso de envejecimiento: así como este reloj “apaga” 
los genes que promueven el crecimiento alrededor de los 15 años, podría “encender” los 
genes que promueven el envejecimiento. 
La evidencia para esta teoría proviene 
de varias condiciones genéticas que producen 
envejecimiento prematuro y muerte temprana. 
Las personas con Sindrome de Down 
desarrollan enfermedad cardíaca, cáncer y 
Alzheimer en la mediana edad. Los niños con 
progeria (enfermedad genética muy rara) 
detienen el crecimiento a los a los 5 años y 
comienzan un proceso de envejecimiento, con 
la piel arrugada y alopecia sumados a otros 
signos de vejez prematura. Estos niños mueren 
de enfermedades cardíacas propias de personas 
mayores. 
 
 Los genes pueden otorgar una a cada especie una máxima expectativa de vida 
inherente y en condiciones ideales (ratas: 4 años; gatos: 30 años; chimpancés: 55 años; 
seres humanos: 122 años, tortugas gigantes: 180 años). Hay una gran variedad entre 
especies, lo que sugiere que este número es regulado por la genética de cada animal. 
Diferente es la expectativa de vida promedio, que se establece de acuerdo a los individuos 
dentro de un grupo particular. En los seres humanos varía bastante y depende de factores 
sociales, culturales, históricos, económicos, etc. En tiempos ancestrales, esta expectativa 
promedio de vida era de 20 años. En 1900, en países desarrollados, era de 50 años. Este 
aumento se debe a una multiplicidad de factores que generaron condiciones de salud. Desde 
mediados del siglo XX, las vacunas y los antibióticos ha prolongado más la expectativa de 
vida. Más recientemente los aumentos se relacionan con la reducción de muertes por 
enfermedades de adultos, de muertes durante el parto, de muertes por cáncer. Argentina 
 
Niño con progeria 
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
ocupa el séptimo puesto de Sudamérica en esperanza de vida. Al año 2016 tiene un 
promedio de 76,3 años (en el primer puesto está Chile, con un 80,5 años). 
A pesar de las variaciones, la teoría genética 
del envejecimiento se enfrenta con que la 
expectativa de vida máxima es fijada pasando un 
poco los cien años, y es la misma que hace un 
milenio o dos atrás. Así, quienes en tiempos 
anteriores evitaban accidente sy enfermedades 
terminaban muriendo de las mismas causas 
relacionadas con el envejecimiento que se 
evidencian actualmente. Así como los seres 
humanos estamos programados para alcanzar la 
madurez sexual en la adolescencia, puede ser que 
estemos programados para morir en la adultez 
tardía. 
Adaptación selectiva (epigenética) 
La epigenética (que literalmente significa: “sobre la genética”) estudia precisamente 
el “encendido” o “apagado” de los genes. Implica modificaciones que regulan la expresión 
de los genes, es decir, no implican cambios en la estructura del ADN. Hace referencia al 
estudio de los factores que interactúan con los genes. 
Dado que la reproducción y el cuidado de los niños son esenciales para la 
supervivencia de la especie, cuando aparecían genes que eran fatales para los adultos éstos 
no eran transmitidos; su existencia se terminaba cuando la persona y sus padres morían –sin 
tener otros hijos, claro-. Sin embargo, al querer tener nuevos hijos, estos individuos 
posibilitaron que se sigan transfiriendo hasta el día de hoy genes de enfermedades entre las 
que se incluyen las de la adultez tardía. La muerte en adultos jóvenes es, en su mayoría, 
causada por sucesos no genéticos (accidentes, suicidios, guerras infecciones) aunque las 
enfermedades fatales luego de los 50 años suelen ser causadas por genes que persistieron. 
Entre ellas: la osteoporosis, Parkinson, Huntington, Alzheimer, diabetes tipo 2, enfermedad 
coronaria. Estas enfermedades comienzan en la mediana edad, pero no matan hasta más 
tarde. 
Una versión alternativa de la teoría genética del envejecimiento es que cada especie 
tiene genes particulares que causan directamente envejecimiento y muerte para permitir que 
nazcan nuevas generaciones. Esta teoría es reforzada por un descubrimiento de varios 
alelos –distintas alternativas para el mismo gen- que causan envejecimiento. Por ej.: el gen 
ApoE2 es protector mientras que el ApoE4 causa senescencia del aparato cardiovascular y 
el cerebro. 
 
Envejecimiento celular 
Un grupo de teorías relacionadas con el envejecimiento comienzan con la idea de 
que el envejecimiento ocurre a nivel celular: quizá la gente envejece porque las células de 
su cuerpo se vuelven viejas, dañadas o exhaustas. Estamos compuestos por billones de ellas 
y la mayoría se reproducen a lo largo de la vida (aunque la reproducción celular disminuye 
con la edad). Un ejemplo a la vista es el de las células de la piel las cuales, en condiciones 
normales, se reemplazan por completo cada algunos años. Si sufrimos un corte o rasguño, a 
Máxima expectativa de vida: Es la 
mayor cantidad de años que pueden 
llegar a vivir los miembros de una 
especie en circunstancias ideales. Para 
los seres humanos, esa edad es de 122 
años aprox. 
Expectativa de vida promedio: la 
cantidad de años que el recién nacido en 
una población particular tiene 
probabilidad de vivir. 
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
los pocos días ocurre el reemplazo celular. Otras células, como las de los ojos, oídos y 
cerebro, se duplican más lentamente o directamente no lo hacen. Continuamente se crean 
nuevas células, cada una diseñada como la copia exacta de la célula vieja. 
La continua duplicación celular puede producir envejecimiento porque cada célula 
es tan compleja que los errores menores inevitablemente se van acumulando. Ocurren 
mutaciones por exposición a toxinas y al estrés, tambiénporque a nivel del ADN se 
producen errores que permanentemente son corregidos y a veces la corrección no resulta 
eficaz. Si se producen variaciones las células hijas no serán idénticas a la célula madre y, 
por ende, pueden contener elementos que resulten dañinos. Estos errores comienzan con la 
fecundación (óvulo + espermatozoide). Si el error es grave, el nuevo organismo es abortado 
de manera espontánea. Si sólo una célula es imperfecta, eso no causaría un aborto ya que 
existen maneras de reparar errores y de destruir células anormales. A lo largo del tiempo, 
un “error catastrófico” puede suceder a medida que los errores se multiplican hasta el punto 
que el organismo ya no pueda reparar o sobreponerse al daño. Por ejemplo: con la 
reproducción rápida de las células de la piel las réplicas inexactas genera un reemplazo más 
lento, tumores benignos, cambios de color o cáncer de piel. Estos errores mínimos, 
invisibles para el resto del cuerpo, se acumulan. 
Con el tiempo, los errores a nivel celular van aumentando y existen varias teorías 
para explicarlo a nivel de los átomos y las moléculas. Una de ellas explica que existen 
radicales libres de oxígeno que, en concentraciones elevadas “bombardean” las células y 
que la abundancia de estos radicales sería la causa del envejecimiento. De acuerdo a esta 
teoría, el envejecimiento se podría retrasar incorporando antioxidantes al cuerpo para 
compensar la acción. Mucha gente toma suplementos de antioxidantes (vitaminas A, C E y 
selenio mineral) con la esperanza de vivir más tiempo. Sin embargo, las investigaciones no 
confirman que la ingesta de antioxidantes retarde el envejecimiento incluso en ratones y 
aves, mucho menos en seres humanos. 
 
Una variante de la teoría celular del envejecimiento se centra en el sistema 
inmunitario, cuyas células disminuyen en 
cantidad a medida que una persona envejece. 
Este es un gran sistema de regulación de 
nuestro organismo y se encarga principalmente 
de defendernos de sustancias anormales, 
extrañas, microorganismos, reconociendo y 
diferenciando lo que es propio de lo no propio 
para aislarlo y destruirlo. Entre sus principales 
células mencionamos los linfocitos B y los 
linfocitos T: los B son quienes producen los 
anticuerpos que permanecen en nosotros toda 
la vida una vez que se desarrollan contra 
agentes específicos (recuerden cómo funcionan 
las vacunas); los T son principalmente células 
que destruyen otras células infectadas. 
También ayudan a las células B en su 
mecanismo de acción y refuerzan otros 
Linfocitos T atacando una célula cancerosa 
 
 
Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 5580175 
Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 
 
 
A. GERONTOLÓGICO 
 
 
aspectos del sistema inmunitario. 
En todos los grupos etarios los individuos con sistemas inmunitarios más débiles 
mueren antes que otros. A medida que este sistema declina, nos encontramos más se facilita 
el desarrollo de cáncer, por ejemplo, y además quedamos expuestos ante agentes patógenos 
que antes “combatíamos”. También hay diferencia entre hombres y mujeres ya que tienen 
un sistema inmunitario más fuerte que ellos. Esto representa una ventaja en tanto las 
mujeres viven más tiempo que los hombres, pero una desventaja en tanto que aumenta en 
las mujeres la probabilidad de padecer enfermedades autoinmunes –que ocurren cuando el 
sistema inmunitario de una persona se vuelve contra el propio cuerpo-. 
En síntesis, hay cientos de teorías del envejecimiento. La teoría del desgaste propone que 
los cuerpos se desgastan con la edad pero es insuficiente para explicar por completo el proceso de 
envejecimiento. Las teorías genéticas explican los límites evolutivos para la máxima expectativa de 
vida para varias especies. Sostienen que la adaptación selectiva para los seres humanos puede haber 
requerido, o permitido, que heredaran genes para envejecer y morir, que no se volvieron activos 
hasta que hubieran pasado su generación. Las teorías celulares reflejan el hecho de que los seres 
vivos somos conjuntos de células que se duplican a sí mismas y reparan daños; procesos que con la 
edad se vuelven menos efectivos. Algunas teorías celulares se centran en el daño causado por los 
radicales libres de oxígeno, mientras que otras acentúan otros procesos moleculares. Aunque no ha 
sido probado con seres humanos, la restricción calórica extiende la expectativa de vida de algunas 
especies de mamíferos y despierta la pregunta: ¿qué están dispuestos a hacer los seres humanos para 
vivir más tiempo?

Continuar navegando