Logo Studenta

Biomecánica de nervio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biomecánica de nervio
- Todo lo que entra es aferente (sistema nervioso sensorial).
- Todo lo que sale es eferente (sistema nervioso motriz).
- La contracción muscular es eferente (vía motora).
- Si me pinché con una aguja qué es lo primero qué ocurre? se siente algo que se
pinchó y todos los elementos que están ahí pescan la información y la llevan por la
vía espinotalámica que pasa por la parte posterior de la médula y me la lleva al
cerebro al lóbulo parietal y dice oye es dolor y en base a eso se organiza una
respuesta y sale. ¿Qué respuesta sale? saco la mano.
- Vía motora: es una vía que coordina la información motora.
- Hay varios centros de operaciones en SNC que regulan la información motora, pero
la principal es la vía piramidal.
- Hay una vía que sube la información (organización de la información sensorial.
Tálamo, hipotálamo, lóbulo parietal posterior).
- Hay una vía que baja la información (orientada a lo motor. Cortex prefrontal,
cerebelo, ganglios basales).
- La vía eferente nace del frontal, hay una vía que baja por el lóbulo frontal, se mete a
la médula espinal por anterior y de ahí aparece del nervio raquídeo el sistema
nervioso periférico. Este trae la información de la neurona que viene del lóbulo
frontal y la va a llevar al músculo.
- Si ustedes me pegan con un palo en la cabeza justo en el lóbulo frontal yo voy a
tener daño de la vía motora en el sistema nervioso central.
- Las células de Schwann aceleran el potencial de acción.
- Si yo estoy en los pastos de la usach sentado 4 horas que va a pasar con mi pierna?
se va a dormir. Ahí el nervio está sufriendo un estrés mecánico. ¿Qué tipo de fuerza
ocurre en el nervio cuando estoy sentado mucho tiempo? compresión. El nervio a la
comprensión tiene una respuesta diferente, las hormiguitas, parestesia o
neuropraxia. Estoy alterando la conducción del potencial de acción secundario a una
carga mecánica de compresión.
- Debido a que sus terminales están bastante distantes de los cuerpos celulares, los
axones están aislados entre sí, agrupados y protegidos por 3 capas de tejido
conectivo: el endoneuro, el perineuro y el epineuro.
- La capa del axón es el endoneuro. El conjunto de fibras nerviosas es un fascículo y
el fascículo está rodeado por el epineuro. El conjunto de fascículos rodeado por el
epineuro está cubierto por epineuro.
- El avance del daño estructural depende de la capa a la que se vaya afectando.
- La principal neuropatía de la extremidad superior es el sindrome del tunel carpiano.
- ¿Cómo los tejidos cambian su función de acuerdo a la carga mecánica? si comprimo
un cartílago, ya sabemos que puede pasar. Si comprimo un nervio, ya sabemos que
puede pasar.
- Yo puedo estirar un nervio y cuando eso ocurre se llama neurodinamia.
- La organización estructural de los nervios periféricos permite a los axones conducir
impulsos que facilitan la interacción con el mundo mientras dirige y tolera las
innumerables posturas del tronco, la cabeza y las extremidades.
- Cuando yo comprimo un nervio hay un deslizamiento transversal y longitudinal
dentro del canal neural. Si yo pesco un nervio y lo estiro y hago tracción este va a
deslizar por el túnel.
- Cuántas veces en el día nuestros nervios están comprimidos o estirados todo el
tiempo y todo el rato están demandando con distintos tipos de fuerza a nuestros
brazos. Por eso en este caso que el computador tenga la altura donde corresponde,
que el mouse sea ergonómico, que el estrés mecánico que tenga el nervio sea lo
más cuidadoso posible.
- Cuando el movimiento articular provoca el alargamiento de no se que nervioso el
nervio se somete a una tensión de tracción.
- Vamos a llevar la palma hacia adelante. ¿Qué pasa con el meñique? lo que se
siente es la respuesta mecánica del nervio cubital a la tracción.
- El nervio medial cubital se encarga de la función motora del quinto y cuarto dedo y
de la función sensitiva del quinto y cuarto dedo por anterior y por posterior. La
compresión del nervio cubital en el canal de guyón cuando uno escribe o alguien que
martilla mucho por el reflejo del martillo después empieza con hormigueo en el
quinto y cuarto dedo porque se está comprimiendo ese nervio.
- Los nervios tienen función motora y función sensitiva.
- El nervio cubital inerva la musculatura del quinto y cuarto medio por posterior y
anterior.
- El nervio mediano inerva la cara del primero, segundo, tercero y la mitad del cuarto,
entonces siento hormigueo en estos dedos.
- Si siento hormigueo en el quinto es el nervio cubital.
- El nervio recibe constantemente fuerzas de tracción y fuerzas de compresión.
Organización estructural nervio periférico
- En condiciones fisiológicas normales impuestas por la postura y el movimiento, los
nervios están expuestos a diversos estrés mecánicos.
- El estrés se define como la fuerza dividida por el área sobre la que actúa y se puede
aplicar a un nervio como esfuerzo de tracción, compresión o cizallamiento o como
una combinación de esfuerzos.
- Cuando el movimiento articular provoca el alargamiento del lecho nervioso, el nervio
se somete inherentemente a una tensión de tracción y se adapta a la tensión
alargándose y deslizándose.
- La deformación o cambio en la longitud del nervio inducido por la tensión de tracción
longitudinal se denomina tensión y se expresa normalmente como porcentaje de
elongación. El desplazamiento o deslizamiento de un nervio en relación con el lecho
nervioso que lo rodea se denomina excursión.
- Elongación de un nervio que está en la extremidad inferior. cuando movilizo un
nervio la primera vez va a tener una deformidad específica, pero si la cuarta tercera
vez va a tener una deformidad diferente en el tiempo. La primera deformación del
nervio va a presentar mayor rigidez.
- La respuesta mecánica del nervio cambia en base a las repeticiones, esto es para el
cubital radial y el mediano.
- “neurodinamia del cubital, radial o medial” (youtube) esto sirve para personas con el
síndrome del túnel carpiano que aplique esto.
- El estrés va a depender cuando va a generar una mayor o menor eficacia del
desempeño del nervio. Si aplico una carga extrema del nervio pasa a la fase
plástica, pero si una extremidad se encuentra en una postura específica de no
alargamiento sino de enrollamiento vamos a tener una baja actividad eléctrica
incluso en esa zona.
- Como entra la información es como yo la voy a procesar.
- Si entra mal la información la voy a procesar mal y la voy a ejecutar mal.
- Yo pesco a una persona con ACV le hago neurodinamia del radial, cubital y
mediano. Le hago las movilizaciones repetitivas y la mano cambia y puedo tomar el
vaso la taza y se logra la actividad.
- Cómo se aprende el ejercicio, como se cambia el engrama cortical de un gesto
motor? mediante la repetición en una actividad cotidiana que tenga motivación para
la persona, pero para eso primero debemos tocar el cuerpo y hacer ciertas
movilizaciones.
- Una cirugía donde se cortó un nervio ya los 3-4 días se le hace esa ortesis aunque a
veces en la misma cirugía se le hace. Se cortó un nervio que va por anterior. ¿Por
qué se inmovilizó en esa postura?
- El nervio para que se recupere al principio no debe tener carga pero antes mejor,
pero si hacemos carga en la fase 1 podemos romper lo que el traumatólogo hizo.
- Se deja en 50° de flexión de muñeca porque el nervio está en posición de
acortamiento y en un par de días en esa posición le cuida la cirugía y el terapeuta
ocupacional después movilizamos lentamente hacia la extensión le hacemos carga y
descarga al nervio que está recién operado.
- En definitiva lo que se hace con esta ortesis es ir tensionando lo máximo este nervio
que salió de cirugía.
- La compresión de un nervio puede ser resultado de una fuerza extraneural o puede
ocurrir como la contracción transversal.
- Si tengo tendinitis del flexor largo de los dedos, se me inflamo, qué pasó con el
espacio que tengo dentro del túnel carpiano? disminuye y por consecuencia el nervio
mediano se vio afectado. Puedo haber empezadocon una tendinitis y después con
un hormigueo en la mano y ahí que ver que paso primero.
- Con el uso constante del mouse puede que se me comprima el túnel del carpo,
entonces pueden haber elementos internos, como pueden haber elementos
externos.
- Los movimientos repetitivos son letales para los tendones.
- Los movimientos repetitivos, causan tensiones ejercidas sobre los tejidos que
pueden ser variables en términos de tipo, magnitud, frecuencia y duración, y la
combinación de estos factores puede colocar a los nervios en niveles normales o
extremos de tensión física.
- Terminé con un esguince porque hice mucho click en el mouse.
- Cómo uno sabe que cosa es y que no? según la ubicación y trayecto de los nervios.
- La ciática es la compresión de un nervio que se expresa en una parestesia.
- Si yo tengo una lesión en el sistema nervioso periférico se va a haber una alteración
motora que se asocia a la atrofia muscular.
- La alteración sensitiva puede ser:
Anestesia, que no siento.
Parestesia, hormigueo.
Alodinia, percepción de dolor a estímulos que no son dolorosos.
- Cuando se corta un nervio periférico se expresa en atrofia.
- El nervio tiene una función sensitiva (aferencia) y motora (eferencia).
- En la sensitiva pesca la información del ambiente y la lleva al sistema nervioso
central, esa es la función del sistema nervioso periférico y el snc va a elevar una
respuesta y la va a bajar y se le pasa de nuevo al snp pero a la vía eferente a la
muscular.
- El nervio sufre constantemente respuestas mecánicas de compresión y tracción.
- La respuesta mecánica del nervio ante la tracción varía de acuerdo a la repetición.

Continuar navegando