Logo Studenta

resumen socio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Resumen - copia
Sociología (Universidad Nacional de Mar del Plata)
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Resumen - copia
Sociología (Universidad Nacional de Mar del Plata)
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-mar-del-plata/sociologia/resumen-copia/30136739?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-nacional-de-mar-del-plata/sociologia/3143744?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-mar-del-plata/sociologia/resumen-copia/30136739?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-nacional-de-mar-del-plata/sociologia/3143744?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
UNIDAD 1
SEMANA 1 
CONTEXTO HISTORICO: la sociología como ciencia surge a partir de los cambios dados en
Europa durante los siglos XV, XVI, XVII y XVIII (edad media). Esos hechos históricos que pasó la
edad media dan lugar a una nueva época, la modernidad, que generaron nuevos ordenes
políticos, sociales y económicos. 
Las tres grandes ciencias sociales se desarrollaron como tales en diferentes momentos de este
proceso histórico. Primero apareció la ciencia política, después la economía y, por último, en el
siglo XIX, con Comte, la sociología. El origen y desarrollo de cada campo de conocimiento se
vincula siempre con las preguntas que plantea el desenvolvimiento social.
 La ciencia política surge primero debido a que con el surgimiento de las naciones y de los estados
entrelazados, se ponía en el centro del debate el tema de la organización del poder, en ese
momento pensado como un contrato voluntario jurídicamente iguales (Hobbes, Locke,
Montesquieu, Rousseau).
 La economía se constituye como tal independiente de la filosofía a partir del siglo XVIII, con
autores como Adam Smith y David Ricardo.
 La sociología se separa de la filosofía y de la economía a partir de la delimitación de lo social
como objeto y de su desarrollo fue consecuencia de la crisis política, económica y social
que genera la revolución industrial. Con ella aparece un nuevo actor social: el proletariado de las
fábricas, a favor de un nuevo orden social. En respuesta a esto aparecieron dos vertientes que se
contraponen, el socialismo y la tradición sociológica clásica.
*Para empezar a comprender esa realidad social (lo social como fenómeno político, económico y cultural),
hay que relacionar el desarrollo de las disciplinas científicas y los cambios culturales con los procesos
históricos y políticos que fueron la base de los mismos (unión socio – histórica holística). O sea, dar cuenta
del contexto histórico que acompaño y posibilitó el surgimiento de la sociología como ciencia.
Individuo y sociedad son dos conceptos claves del pensamiento social moderno. Pese a que
hay momentos históricos en que uno predomina sobre otro, ambos tienen un mismo origen, se
relacionan con los procesos históricos sucedidos a fines del feudalismo y con la separación entre
lo público y lo privado.
Durante el periodo precapitalista (hasta el siglo XIX) lo social y lo político no estaban separados,
lo social era político, y a partir de los cambios que introduce el capitalismo, se separan,
convirtiéndose en dos sistemas de acción diferenciados, pero al mismo tiempo complementarios.
Así, las ciencias sociales reflejarán los cambios operados en la realidad social e intentarán dar
cuenta de los mismos a partir de diferentes posiciones, centrándose en el individuo o en la
sociedad, o intentando superar estas diferencias.
En lo político: surgen los
estados nacionales, las
monarquías y la
preocupación por el
individuo. Las teorías
contractualistas, desde su
concepción liberal, intentaron
explicar lo social pensándolo
a partir del individuo como
átomo, como unidad indivisa
de lo social.
En lo económico: pasaron de
un modo de producción feudal a
capitalista (con el maquinismo, la
industrialización y el mercado).
Eso va a dar lugar a la aparición
de nuevos estratos sociales y
nuevas relaciones de
producción; y el mercantilismo, la
fisiocracia y el liberalismo fueron
el soporte teórico de esos
cambios.
En lo social: van a aparecer nuevas clases
sociales: burguesía y proletariado, que van
a dar lugar a nuevos conflictos sociales y a
nuevas teorías que van a intentar explicar
la situación.
(En el siglo XIX, el positivismo de Saint Simon y
Comte va a interpretar al conflicto de clases
como una realidad transitoria. Marx, en cambio,
va a decir que el conflicto de clases es un
fenómeno estructural de la sociedad
capitalista y que la desaparición de este
conflicto solo se puede dar a partir de la
revolución proletaria combinando/junto con
el cambio en las relaciones de producción).
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
EDAD MEDIA: FEUDALISMO (V – XV): 
El feudalismo es un modo de producción que surgió con la caída del Imperio Romano de
occidente por las transformaciones económicas que estos atravesaron desde el siglo VII por las
invasiones de los pueblos que hicieron que cese el comercio con oriente y otras regiones y que
provocó el repliegue de la población hacia el área rural.
Dadas las continuas amenazas de los invasores, fue necesario defenderse recíprocamente (en
conjunto) hombres y militares, construyéndose los vínculos personales de fidelidad entre hombre
y hombre, en donde los proletarios de las tierras beneficiaban, otorgándoles tierras, a aquellos
que participen en la defensa del castillo. De esta manera se generaron las relaciones de
vasallaje que fue la forma organizativa básica del mundo feudal. La cadena de vasallaje significaba
estar unido a otro mediante lazos de fidelidad en cuya cúspide estaba el rey, pero no había una organización política
centralizada, sino que lo que existía era un conjunto de poderes locales y de señores que continuamente estaban en
disputa entre sí.
Entre los siglos IX y XI aparecieron los señoríos, que eran unidad de producción cerradas con
organización política cuasi autónoma. La monarquía, debilitada, quedo
bajo la protección de la aristocracia militar y terrateniente que, junto con la
iglesia, participaban del poder y de la tenencia la tierra (o sea que el poder
cayó en manos de la aristocracia terrateniente, la cual sometió a la
monarquía a sus designios). Así comenzó el vinculo personal con el rey y
con ello se forjó la cadena de lealtades personales, fundada en la
promesa del servicio de armas recompensadas con la entrega de tierras.
Así, los linajes se robustecieron y llegaron a ser las unidades políticas
fundamentales  estructura social de tipo estamental del medievo.
La concepción de la ciencia (revolución científica) se da en el siglo
XVIII, con Francis Bacon, Descartes, Galileo, Borelli y Newton. Este
avance tecnológico y científico fue un efecto del aflojamiento de los
vínculos feudales, producido por la caída del Imperio Romano de
Constantinopla y el cese de las invasiones.Esto favoreció el
incremento del comercio y del intercambio, el desarrollo de la
economía mercantil y el surgimiento de la burguesía junto con el
desplazamiento del localismo propio de la economía medieval y de
los saberes que la sustentaban. A demás, este avance fue producto de las nuevas necesidades, el ascenso de la
nueva clase social provocó fisuras de orden cultural, se abandonó la búsqueda de las causas ultimas de las cosas y
el hombre empezó a interesarse por el cómo hacer y cómo resolver problemas (el desarrollo del saber técnico). A
parte, las cruzadas y el contacto con Oriente hicieron que en Europa se incorporaran elementos de otras culturas,
condicionando a los eruditos sobre cómo mirar, cómo observar el mundo, cómo aprehender al mundo y a la
naturaleza.
RENACIMIENTO (XV – XVI): 
Comenzó en el siglo XIV y se extendió por todo Europa en los siglos XV y XVI. Fue producto de la
gran expansión económica y demográfica producida en Italia en los siglos XII y XIII, donde los
comerciantes medievales italianos desarrollaron técnicas mercantiles y financieras como la
contabilidad y las letras de cambio (tipo cheques), lo que creó la deuda pública que le permitió a
En relación con el conocimiento
científico, se tenia una cultura religiosa
(cristiandad), tanto el hombre como la
naturaleza eran manejados por la
voluntad divina. El conocimiento era
deductivo y se deducía generalmente de
algún texto clásico y se basaba en la
verdad de la teología. El clero
administraba lo que podía o no
conocerse, el saber era una propiedad
colectiva.
La división del trabajo estaba poco
desarrollada y se manifestaba en la
separación entre el campo (príncipes,
nobles, clero y campesinos) y la ciudad
(maestros, mercaderes, aprendices y la
plebe de jornaleros).
La movilidad social era mínima y generalmente producto de
hazañas del rey o el casamiento. La sangre y la consagración
sacerdotal fueron los principios de selección le las clases
dominantes. 
La forma de vida era de tipo comunitaria, donde la idea y concepto
de individuo no estaba aún presente (recién aparece en la
modernidad). La idea del cuerpo estaba ligada al cuerpo social. El
individuo disponía de su propio cuerpo en la medida que esto no
contrariara los intereses de la familia. Cada miembro de la familia
dependía de los demás, cada ser tenia su cuerpo, pero era también
un poco de los demás, de la comunidad.
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
ciudades italianas financiar su expansión territorial mediante la conquista militar. Sus mercaderes
controlaban el comercio y las financias europeas. 
En esta etapa la sociedad se transformó en una organización social dominada progresivamente
por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil en la que se
desarrolló el mecenazgo (patrocinio) de la educación, de las artes y de la música.
El renacimiento expresa el primer quiebre social y cultural entre la edad media y el
capitalismo. Al desarrollarse la economía monetaria, la burguesía adquiere mas poder y el
mercader pasa a ser comerciante. Esta nueva clase social rompe con las formas tradicionales y
rompe los privilegios feudales del clero y la nobleza. (la caída del feudalismo fue producto del proceso
llamado por Marx “acumulación originaria de capitales” que se dio en Europa desde el siglo XVI – XVIII y que a
mediados del XIII posibilitara la revolución industrial y la aparición del capitalismo).
La sangre y el linaje son cuestionados, ahora el nuevo poder cae en el poder económico
justificado en motivos intelectuales. Se inicia la disolución de las formas tradicionales del orden
divino “natural y consagrado”. Frente a la comunidad surge la sociedad. 
Tienen a la razón como objetiva, separada del pensamiento teológico. Se enfocaban en los
valores más importantes de la vida urbana: la importancia de la vida activa y el derecho a admirar
la naturaleza y lo humano en sus diversas formas como valores dignos de respetos. Así,
exaltaban al mundo clásico de los griegos y romanos y tenían al medievo como una etapa oscura
y bárbara. 
Esta visión era expresada por pensadores llamados humanistas. Se estudiaron los textos
clásicos y se analizaron con otros valores que no estaban sujetos a las normas religiosas, sino
que con el objetivo de encontrar los métodos con los cuales los antiguos habían construido un
conocimiento del mundo basado en la razón sin tener en cuenta lo religioso.
Las inquietudes científicas se producen también en el plano político. Nicolas Maquiavelo
desteologiza la política, surge un Estado Moderno que aparece como un cuerpo político
diferenciado del resto de la sociedad. El piensa la política de manera instrumental, se preocupa
por responder al como se hace algo, es decir, lo importante es conocer la técnica, el método
correcto para disponer el poder político.
Desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología, los elementos mas importantes son: la delimitación de
la fundamentación científica medieval y renovación de las formas de conocimiento mediante la observación
y la experimentación. La inversión de la imprenta en el siglo XV revoluciono la difusión de conocimientos.
TRANSFORMACIONES ECONOMICAS DEL SIGLO XV:
En el siglo XVI se desarrolló la banca, una de las células básicas del capitalismo.
TRANSFORMACIONES POLITICAS: LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO (estado
absolutista): 
La expansión de ultramar, la
explotación de las minas de
plata y oro de América y el
saqueo del tesoro a los Incas y
Aztecas produjo una influencia
de metálico que monetizo la
economía, proceso que
beneficio a los comerciantes y
perjudicó a la nobleza.
Se inicia el proceso de
manufacturero: ya que se
requería una escala de
producción mayor que la que
realizaban los artesanos. Lo
artesanal paso a manos de los
comerciantes. En este periodo
coexistían en Europa dos
sistemas: el feudal y el
capitalista mercantil.
Reorganización de la producción
agrícola: la actividad agraria le
comenzó a interesar a la burguesía,
que invirtió en la compra de tierras
porque vio en la misma una fuente
importante de negocios. Los
terratenientes iniciaron el proceso de
cercamiento de tierras, que profundizó
la huida de los campesinos a las
ciudades y la ruptura de las relaciones
precapitalistas que aseguraron el
autoconsumo.
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
La característica más importante de la sociedad feudal fue la fragmentación política. Cada señor
imponía y cobraba impuestos que los siervos debían pagar y controlaban a un grupo de hombres
armados. A partir del siglo XIV, por la movilización de los campesinos y siervos a las ciudades y el
crecimiento de la burguesía, la autoridad de los señores se fue debilitando. Frente a esto los
señores se unieron a los reyes y organizaron un ejército centralizado controlado por el rey como
un instrumento para mantener al campesinado bajo su dependencia y explotación. Esa
centralización política fue un instrumento de la aristocracia para someter a los campesinos y
controlar a la burguesía que se estaba fortaleciendo gracias a la fragmentación política.
El Estado Absolutista (basado en una idea político religiosa cuya idea central es el derecho
divino de la monarquía) centralizado, militarizado y de carácter nacional, fue una estrategia de la
clase dominante para la explotación, control y disciplinamiento social de los campesinos y
plebeyos que estaban debajo de la jerarquía social. La propiedad de la tierra fue haciéndose
menos condicional y se fortalecieronlos títulos de propiedad que garantizaban su explotación.
Esta expansión de la actividad mercantil hizo que el Estado intervenga paga reglamentar las
actividades de los comerciantes y protegerlos dentro de sus fronteras frente a la competencia
externa.
A partir del siglo XVI todas las monarquías europeas desarrollaron diferentes formas de
intervencionismo económico (mercantilismo). Esta intervención económica del estado absolutista
fue garante del posterior desarrollo capitalista de los países centrales.
El pensamiento acerca de la evolución del Estado se inscribe en la teoría política; con el concepto
de poder. La separación entre moral y política planteada por Maquiavelo permite la construcción
del poder sobre la base de la voluntad, se abandona la idea del orden natural y se empieza a
pensar el Estado desde la razón. El orden político procede del poder, del que lo tiene o lo ejerce,
la política resulta ser una actividad del príncipe.
El Estado se organizó mediante la burocracia, el ejército permanente y el sistema impositivo.
Contra el Estado se levantaron los pensadores liberales e iluministas como Locke, Rousseau
y Montesquieu. La ilustración se utilizo como movimiento militante y critico hacia las instituciones
del absolutismo monárquico, y van a sentar las bases ideológicas y políticas para la Revolución
Francesa (el desplazamiento de la aristocracia).
CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO (nueva cuestión social y la Sociología): 
Entre los siglos XVIII y XIX se produjeron tres revoluciones económicas que marcaron la
consolidación del sistema capitalista y el surgimiento de una nueva cuestión social.
 La Revolución Agrícola, introducida por la ley de acercamiento, para acabar con la demanda de
alimento provocadas por la guerra a principios de siglo, en donde transformaron las tierras
comunales y sin cercado en propiedades cerradas. Estos cambios hicieron que la población
excedente migre a la ciudad, lo que será la fuente de mano de obra para las nuevas fábricas.
 La Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra en 1750 cuando se introdujo el uso de
energía mecánica en labores manufactureros. Primero se usaba la energía mecánica en labores
manufactureras. Y después se introdujo la máquina de vapor, lo que permitió trasladar las fábricas a
las ciudades, que era donde estaba concentrada la mano de obra.
 La Revolución de los Transportes, se da a principios del siglo XIX. Consistió en la aplicación de la
máquina de vapor y el uso del acero en la navegación y en el ferrocarril, lo que permitió la
ampliación de los mercados, profundizando las relaciones comerciales con América Latina, y así
consolidando una división del trabajo de carácter internacional.
La cuestión social (pobreza, hacinamiento, enfermedades, explotación de las personas) se tiene
en cuenta y comienza a ser un objeto de estudio. Así surge una nueva ciencia, la Sociología,
que, desde diferentes perspectivas, va a reflexionar sobre el problema del cambio social y la
crisis producto de las nuevas condiciones económicas y sociales. Los padres fundadores
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
van a ser Marx (posición materialista y dialéctica), Comte y Spencer (posición optimista,
positivismo).
EL ILUMINISMO: SUS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS:
Los hombres del Iluminismo creían que la mente puede aprehender del universo y subordinarlo a
las necesidades humanas. La razón se convirtió en el Dios de estos filósofos. Utilizando los
conceptos y técnicas de las ciencias físicas, emprendieron la tarea de crear un mundo nuevo
basado en la razón y la verdad. Así estudiaron todos los aspectos de la vida social, analizaron las
instituciones políticas, religiosas, sociales y morales, la sometieron a una crítica implacable desde
el punto de vista de la razón y reclamaron un cambio en aquellas que la contrariaban. Descubrían
que los valores y las instituciones tradicionales eran irracionales, y que éstas impedían a los
hombres realizar sus potencialidades. Combatieron lo que consideraban superstición, fanatismo o
intolerancia, lucharon contra la censura y exigieron libertad de pensamiento.
El pensamiento del Iluminismo no es solo reflexivo, atribuye al pensamiento una función creadora
y crítica. La filosofía ya no es una mera cuestión de pensamiento abstracto, si no que adquiere la
función práctica de criticar a las instituciones existentes para demostrar que son irrazonables e
innaturales. El Iluminismo exige el reemplazo de estas instituciones y de todo el orden anterior por
otro nuevo, más razonable, natural, y, por ende, necesario. La razón y la ciencia permitían
alcanzar al hombre grados cada vez mayores de libertad y, por ende, un creciente nivel de
perfección. El progreso intelectual, debía servir constantemente para promover el progreso
general del hombre. Los Iluministas construyeron su ideal de explicación y comprensión según el
modelo de las ciencias naturales contemporáneas. Tomaron el modelo metodológico de la física
Newton. Luego su empleo se generalizó abarcando otros ámbitos, fuera de la matemática y la
física. El método científico llegó a ser una herramienta indispensable para el estudio de todos los
fenómenos.
Los pensadores del siglo XVIII conocían dos tendencias filosóficas e intelectuales del siglo
anterior que habían permanecido relativamente aisladas una de otra: la filosofía racionalista y la
filosofía empirista. El Iluminismo hizo un constante esfuerzo por fundir esos enfoques filosóficos
distintos, logrando así una metodología unificada. Creían haber sintetizado los mejores elementos
de ambas corrientes filosóficas.
ESTADO Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO CLASICO:
La aparición de la modernidad está ligada al desarrollo de la forma capitalista de la organización
de la producción y del intercambio. Nace así la noción moderna de individuo como unidad
elemental de la sociedad y, por lo tanto, como lugar central desde el cual dar cuenta de su
constitución y funcionamiento, como eje de un sistema en el cual lo público y lo privado van a
poder ser escindidos como esferas con entidad propia. Con el surgimiento de la modernidad
emerge la posibilidad de pensar la noción de sociedad como un agregado de elementos
autónomos, a diferencia de la comunidad en la que los hombres se integraban a través de lazos
orgánicos. Lo único natural son los individuos, dotados de su mera condición de hombres de un
conjunto de derechos innatos. La sociedad y el Estado no habrán de ser otra cosa que
productos de la razón, esto es, creaciones voluntarias de los hombres. 
Se plantean tres momentos:
1) Estado naturaleza.
2) Organización social: establece diferencias entre los hombres.
3) Pacto social: donde el hombre puede obtener beneficios y evitar la desigualdad y las
divisiones de la organización social.
Hobbes: Pacto subjectionis. Propone una Monarquía Absolutista. Tratará de responder a la pregunta sobre el origen de
la sociedad, por qué y en qué condiciones eligen los hombres construir un orden que reemplace al estado de naturaleza.
Los individuos solo aspiran a satisfacer sus impulsos, sus pasiones, sus deseos. El resultado de ello es una lucha todos
contra todos, una anarquía. Este sería el estado natural. Para proteger el derecho a la vida, los hombres deciden pasar
Locke: Pacto societatis. Democracia Liberal/ Liberalismo político. El hombre es para Locke naturalmente pacífico, la
guerra es solo una posibilidad de corrupción del estado natural pero no su expresión. El contrato que genera la sociedad
tiene la función de evitar esa corrupción posible. Cuestiona la monarquía absoluta propuesta por Hobbes, plantea que el
pueblo conserva el derecho a rebelión frente a los gobiernos injustos. Configura al gobierno como un juez imparcial en el
que los hombres no enajenan su soberanía. Downloaded by Nazarena Gardey(nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
*La idea de que la sociedad es una creación del hombre se estructurará a partir de un individualismo
metodológico que habrá de encontrar en Rousseau a su primer contradictor, con su proposición según la
cual el hombre es un producto de la sociedad. Al buscar su propio beneficio el hombre es conducido por
una mano invisible a promover un fin que no entraba en su propósito. La sociedad se presenta, así, como
una realidad objetiva a menudo resistente a la voluntad humana, y no ya como un artificio de la razón.
SEMANA 2
LA CONSERVACION DE LOS HIJOS: 
Durante el XVIII aparecen textos ligados a la conservación de los hijos, los cuales critican a las
costumbres educativas de ese momento: los hospicios (lugar que alberga niños pobres, sin
familia), la crianza de los niños por nodrizas domésticas y la educación artificial de los niños ricos.
Estas tres técnicas provocaban el empobrecimiento como la decadencia del Estado. 
Uno de los problemas, referidos a los hospicios, es su alta tasa de mortalidad en los niños, lugar
que era respaldado económicamente por el Estado, institución a la que dicha problemática no
favorecía ya que el 90% de los infantes morían sin antes haber podido ser “útiles para el
estado”, ya que su objetivo era destinarlos a tareas nacionales como la colonización, la milicia y
la marina, tareas para las que estarían perfectamente adaptados por el hecho de no pertenecer a
una familia, ni estar apegados “a nada”. 
La gran tasa de mortalidad se debía a la dificultad de contar con suficientes nodrizas y a la mala
voluntad e incompetencia de estas. El recurso de las nodrizas del campo era utilizado por las
mujeres que estaban demasiado ocupadas (debido a su trabajo como esposas de comerciantes y
de artesanos) o bien, porque eran ricas y podían evitar de esta manera el trabajo de criar a sus
hijos. Los pueblos cercanos suministraban a las nodrizas de los ricos, mientras que los pobres
tenían que ir a buscarlas mucho más lejos. 
Esta distancia, muchas veces, servía para un abandono disimulado o para turbias maniobras, tal
como dificultad de las nodrizas por cobrar su comisión o, pese a que estas se les muriera un niño,
continuaban sacándole dinero a la madre. En estas condiciones la mortalidad de los niños durante
la crianza era enorme. 
Así los médicos descubrieron en el comportamiento de las nodrizas, la explicación de muchos de
los traumas que padecían los niños. Afirmaban que las malas costumbres, los vicios, podían
transmitirse por medio de la lactancia (tomar la leche agría y caliente de la nodriza). Esta maldad
de aquellas podía explicarse a través del interés y el odio, al sentimiento de recelo y envidia que
le tienen a su amo y, por ende, al hijo de estos. 
En el extremo más rico, lo que se criticaba era la organización del cuerpo con fines a un uso
derrochador por el refinamiento de los modales que hacen de él un principio de placer: la
ausencia de una economía del cuerpo, (economía pensada en todos). La educación de los hijos
de los ricos falla debido a que es confiada a domésticos que emplean con ellos una mezcla de
violencias y de familiaridad impropia para su desarrollo. En las familias ricas era habitual contar
con domésticos con el fin de transmitir a los hijos de estos una educación corporal “propicia de
niños ricos” tal como es el papel del corsé en las adolescentes que, al aplicar fuerza contra su pecho y
vientre, adquieren la lista de males engendrados por la compresión que impone y, a su vez, de recluirlas
hasta la edad de su presentación en la sociedad, lo que provoca que se vuelvan “ineptas” para las tareas
maternales y así reproduce la necesidad de contar con domésticos. 
Rousseau: Democracia directa. La idea de la sociedad como creación de hombre. La guerra no nace en la sociedad
natural sino en la sociedad civil, en donde la inocencia original del hombre es sustituida por el egoísmo y el cálculo. La
sociedad al introducir la división del trabajo y la propiedad, abre el reino de la desigualdad, de la envidia, y finalmente de
la guerra. Plantea la democracia directa como articulación entre sociedad y Estado. Idea de voto directo como bien
común. Se trata de encontrar una forma de asociación que haga posible la expresión de la voluntad general superadora
del individualismo egoísta.
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
Por otro lado, en el extremo más pobre de la sociedad, lo que se denuncia es la irracionalidad de
los hospicios y los pocos beneficios que obtiene el estado de la crianza de una población que no
sobrevive ni el 90% y que no puede solventar los gastos que ha ocasionado al mismo: la
ausencia de una economía social. 
La fuerza de incitar a la conservación de los hijos proviene desde la conexión que se
establecía entre los médicos y el registro social, entre la teoría de los fluidos y la teoría
económica. Con anterioridad a los fisiócratas, la riqueza se producía para permitir la generosidad
de los Estados, esta riqueza era propia de una minoría y se producía gracias a los impuestos
estatales. Luego, con la llegada de los fisiócratas, que afirmaban la existencia de una ley natural
por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención
del Estado, el Estado ya no es la finalidad de la producción, sino que se vuelve su medio: le
corresponde guiar las relaciones sociales de forma que intensifique la producción restringiendo el
consumo. 
Otra de los pensamientos de la medicina del siglo XVIII era la teoría maquínica del cuerpo, la
que consistía en invertir las posiciones del alma y del cuerpo con una mirada hacia el
perfeccionismo. Debido a que, si todos los seres que dios creo eran perfectos, “¿Por qué hay
diferentes tipos de carácter? ¿De dónde viene esa falta de perfección? Si esas diversidades
provienen del alma, deberían cambiar con el mal o buen tiempo”. Así, la medicina de este siglo
afirmaba que los factores externos como el aire y los principios mortales que vehicula, pero
también la buena o mala circulación de los fluidos, su retención o su disipación excesiva que
repercuten sobre el buen estado de los sólidos (las fibras). Por ejemplo, “la retención de la leche
materna, que, encontrando su salida natural bloqueada, se lanza en todas direcciones y ocasiona
múltiples males”. Así se ubica al alma en el mando de la circulación de los flujos, teniendo como
objetivo la evacuación y el movimiento automático; mientras que el fracaso del alma es la
convulsión. Ya no es el cuerpo que debe testimoniar la nobleza del alma, sino que el alma es la
requerida para dar cuenta de la imperfección de los cuerpos y de las conductas. 
Sin embargo, entre la economía de los flujos sociales y la economía de los flujos corporales la
correspondencia es metafórica, ya que ambas utilizan la oposición campo-ciudad. Por un lado, los
fisiócratas que oponen la renta de la tierra, a las ilusiones de la producción de bienes económicos,
por el otro, la medicina puede ordenarse bajo la cuestión de ¿Por qué los campesinos, que tienen
una vida más difícil y de trabajo, a diferencia de los burgueses y nobles, tienen mejor aspecto?; la
respuesta que encontraron fue que, al no estar sometidos a las mismas obligaciones estéticas, ni
al entregarse a las paciones, hacen ejercicio regularmente y llevan una existencia regular. 
Pero ¿Qué hacía que la producción rural migrara a la aglomeración urbana? ¿Qué es lo que
provoca el desprecio a las costumbres campesinas? ¿Existe una relación práctica entre, por un
lado, el uso derrochar de los cuerpos tanto en el poco aprecio que se les tiene a los niños
(abandonarlos) como en el refinamiento de prácticas por placer y, por otro, la economía de
derroche, de prestigio,que da lugar al dudoso fasto de las ciudades? Pues sí, afirmaban que
existía un hilo conductor, estos eran los domésticos, aquellos seres maléficos culpables de la
saturación de las ciudades y el vacío del campo, contra los que se dirige todo el pensamiento
social y médico del siglo XVIII. 
Los nobles o burgueses, en lugar de permanecer en sus tierras y dirigir a producción, se
instalaban en las ciudades para exhibir su riqueza, arrastrando con ellos los hombres que
constituían la fuerza de producción. Estos domésticos de las ciudades contraían matrimonio y
tenían hijos, aunque su situación no les permitía criar, por lo que terminaban abandonándolos al
estado. Las mujeres pobres del campo no encontraban con quien casarse y se entregaban a la
industria de la crianza o como domesticas de ciudad. Allí, envidiándole la vida de sus dueñas,
buscan hacer otro tanto a cualquier precio, como la prostitución. Ese es el daño que causa la
domesticidad.
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
Conservar a los hijos va a significar poner fin a esos daños, va a promover nuevas
condiciones de educación que pueden contrarrestar la nocividad de los efectos sobre los niños
que se les confía, y también obligar a que eduquen a sus hijos aquellos individuos que solían
abandonarlos. Si la causa del mal es siempre la misma, la domesticidad, los remedios van a ser
diferentes según se trate de ricos o de pobres. 
Así en el siglo XVIII, por la revalorización de las tareas educativas, cambió la imagen de la
infancia, una reorganización de los comportamientos educativos en torno a dos extremos: 
 El primero, orientado hacia la difusión de la medicina doméstica, es decir, un conjunto de
conocimientos y de técnicas que deben permitir a la clase burguesa sustraer a sus hijos de la
influencia negativa de los domésticos, poniendo a estos bajo la vigilancia de los padres. 
 El segundo, podría agrupar bajo la etiqueta de economía social a todas las formas de dirección de
la vida de los pobres para disminuir el coste social de su reproducción, para obtener un número
deseable de trabajadores con un mínimo de gasto público, lo que se llamó filantropía (procurar por
el bien de las personas de manera desinteresada). 
Así, desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX, los médicos han creado una serie de consejos
para la crianza, la educación y la medicación de los niños de las familias burguesas. El
establecimiento del médico de familia fue el mejor freno para los médicos no cualificados y para
una alianza entre el médico y la madre. 
Esta unión orgánica entre la medicina y la familia va a repercutir sobre la vida familiar e inducir su
reorganización en tres direcciones: 
Hasta mediados del siglo XVIII la medicina se desinteresó por los niños y las mujeres, que eran
vistas como simples maquinas reproductoras que tenían su propia medicina, “remedios de viejas”,
que despreciada por la facultad. El parto, las enfermedades de las mujeres embarazadas y las
enfermedades de los niños dependían de las “viejas”, corporación similar a las domesticas y a las
nodrizas, que compartían su saber y lo ponían en práctica. La conquista de este campo para la
medicina implicaba una destrucción del imperio de las viejas, persiguiendo un objetivo: liberar al
máximo al niño de las tensiones, de todo lo que me impide la libertad de sus movimientos, el
ejercicio de su cuerpo y de ese modo facilitar el desarrollo de sus fuerzas, protegerle al máximo
de los contactos que podrían herirle (peligro físico) o depravarle (peligros morales, historias con
implicaciones sexuales), desviarle del camino recto de su desarrollo. 
Por esto, surgió la vigilancia de los domésticos, la transformación de la morada familiar en un
espacio programado con vistas a facilitar una vida feliz para el niño. Por medio de esta medicina
doméstica, la familia burguesa toma el aspecto de un invernadero, para cuidar al niño tanto en la
higiene como en sus enfermedades, ya que la educación por domésticos producía niños
deformados y caprichosos, muy difíciles de curar, a causa de su principio de la mínima molestia
por estos y de su principio de placer, como, por ejemplo, los juegos sexuales con los niños.
Por lo que el medico necesitara un aliado en casa, la madre, la única capaz de frenar
cotidianamente el oscurantismo de los domésticos y de imponerse al niño. Alianza provechosa
para ambas partes, el medico triunfa gracias a la madre contra la hegemonía de la médica popular
de las viejas y concede a la mujer burguesa la importancia de las funciones maternas, un nuevo
poder en la esfera doméstica, debilitando la autoridad paterna. Esta promoción de la mujer como
madre, educadora, auxiliar del médico, servirá de apoyo para las primeras corrientes feministas del siglo
XVX. 
La utilización de la familia por
el medico contra las antiguas
formas de enseñanza, la
disciplina religiosa y el hábito
del internado.
El establecimiento de una
alianza privilegiada con la
madre, al ser reconocida como
utilidad educativa. 
El aislamiento de la familia
contra influencias negativas
como las del antiguo medio
educativo y los métodos de los
domésticos. 
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
Debido a esto surgieron varias cuestiones: ¿Cuáles son, en condiciones naturales, los fundamentos y los
límites de la autoridad paterna? ¿Existe alguna diferencia entre los derechos de la madre y los del padre?;
A lo que Peuchet contestó: mientras que los padres tienen el poder sobre sus hijos de vigilar por la
felicidad y conservación de estos seres frágiles, las mujeres, con su estado de madre, de nodriza, de
protectora, prescribe más deberes que no conocen los hombres, ya que tienen un mayor derecho a la
obediencia. 
Contra el internado, los reglamentos conventuales de los institutos y los programas recargado,
contra esa “educación homicida”, el medico alerta a las familias e inspira a las primeras
asociaciones de padres de alumnos a finales del siglo XIX y, con ella, el inicio de la educación
mixta familiar y escolar con la que los padres al niño para aceptar la disciplina escolar, y a la vez
velan por las buenas condiciones de la educación pública (mejora de los internados, erradicación
de los castigos corporales, vigilancia, entre otras). Se trataba de establecer en la educación
pública la misma dosis de liberación física y de protección moral que en la educación privada. 
Sin embargo, solo es válido para familias acomodadas, en las familias populares la intervención
es diferente ya que cuentan con un analfabetismo importante, no podían permitirse un médico de
familia y sus problemas eran totalmente distintos. Se trata de un mismo objetivo, la conservación
de los hijos, pero con la economía social sus operaciones fueron totalmente distintas a las que
se habían entablado bajo el cuidado de la medicina doméstica y así se produjeron efectos
opuestos a los esperados. Ya no se trataba de evitar la violencia en los niños, sino de frenar las
libertades tomadas (niños abandonados en hospicios, abandono disimulado de la crianza) de
controlar las asociaciones salvajes (aumento del concubinato con la urbanización), de evitar las
líneas de fuga (niños vagabundos), es decir, ya no se trataba de asegurar discretas protecciones,
sino de establecer vigilancias directas. 
Tanto los conventos de preservación y de corrección para los jóvenes, los prostíbulos y los
hospicios, nacen y mueren casi al mismo tiempo, ya que a finales del siglo XIX estas tres
practicas estarán descreditadas: la asistencia pública se organiza contra el abandono de los niños
adulterinos (que nacen de una infidelidad)ya que, debido al abandono de niños, la corporación de
mendigos se aprovechaba de esta situación y los utilizaban para realizarles graves mutilaciones y
así volverlos objetos capaces de suscitar compasión por la sociedad; los conventos y obradores
son desprestigiados por los escándalos morales y financieros ya que se ocupaban de absorber
mujeres jóvenes solteras para destinarlas a fines misioneros, asistencias y educativos; la policía
que organiza la prostitución es atacada debido a las detenciones a causa la persecución de
prostitutas. 
En estos tres tipos de prácticas y sus cambios, es donde se conceptualiza la transición
entre el antiguo y el nuevo régimen. 
La instauración de estas prácticas de acogida y de separación se comprende en relación a las
costumbres/axiomas que regulan en el antiguo sistema de alianzas y filiaciones, por ejemplo, la
discriminación entre los productos legítimos o ilegítimos de las uniones sexuales. El régimen de
alianzas buscaba resguardar de cualquier unión inadecuada a las personas destinadas a alianzas
provechosas y disuadir de cualquier esperanza familiar a las personas que no tenían medios
como para custodiar sus gastos y educación. Todo eso implicaba una separación entre lo sexual y
lo familiar, causante de ilegalidades, conflictos y un desperdicio de fuerzas “útiles”. 
Para el estado, los individuos que la ley de alianzas rechaza se convierten en fuente de peligro
por su estado de vagabundo y su miseria, pero también en una pérdida, ya que constituyen
fuerzas desocupadas. El objetivo de los conventos de preservación, los prostíbulos y los hospicios
es conciliar el interés de las familias con el interés del estado, por la moralización de los
comportamientos y por el tratamiento de los desechos del régimen familiar (solteros y niños
abandonados). 
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
Esta armonía entre el orden de las familias y el estado es producto de un acuerdo táctico que, de
una alianza estratégica, ya que lo que les molestaba a las familias eran los niños adulterinos, las
jóvenes de mala fama, todo lo que podía perjudicar el honor familiar, su reputación. Mientras que
lo que le inquietaba al Estado es el despilfarro de fuerzas vivas, de esos individuos inutilizados o
inutilizables. 
Sin embargo, si para las familias esta concentración de indeseables tiene valor de exclusión, al
Estado le sirve de freno a las costosas practicas familiares, como punto de partida de
conservación y utilización de los individuos. Los hospitales, hospicios y conventos, lugares de
absorción de indeseables del orden familiar, le servían al Estado de base estratégica para
intervenciones correctivas sobre la vida familiar, facilitaban la movilización de las energías
filantrópicas, le servían de laboratorio de observación de las conductas populares, para poder así
diseñar tácticas apropiadas para oponerse a los efectos socialmente negativos y reorganizar la
familia popular en función de los imperativos económico-sociales. 
Un ejemplo de la inversión de las relaciones Estado-familia fueron los hospicios donde, en el siglo XVIII,
por la preocupación de respetar el honor a la familia, fue diseñado un dispositivo que permitía abandonar al
recién nacido sin que nadie haya visto al donante y ser recibido el pequeño en la institución en ese mismo
momento, llamado: el torno. Su objetivo era tratar de eliminar la vieja práctica de abandonar los niños en
las Iglesias, casas o conventos, ya que solían morir antes de que alguien se ocupara de ellos. Sin
embargo, fue retirado por el aumento del número de niños abandonados. 
Para disminuir los abandonos, el estado propone que revaloricen el peso jurídico de la familia,
restaurando los métodos de la investigación de la paternidad, creando un impuesto sobre el
celibato (estado de la persona que no se ha casado), separando en el registro los individuos del
marco familiar del de los bastardos, a quienes se podrá destinar a tareas como la colonización,
servicio militar. 
Estaban en contra del torno: los hombres de la filantropía ilustrada, partidarios de las ayudas
públicas, del desarrollo de la adopción, de la importancia de la conservación de los individuos
sobre la perseveración de los derechos de sangre. 
Lo que hace que apoyen la decisión de estos últimos es el descubrimiento de la utilización popular
del torno con otro uso que no tiene nada que ver con el que fue destinado, el de la eliminación de
los niños adulterinos, que, sin embargo, un gran porcentaje son hijos legítimos. 
Además, los administradores de los hospicios descubren que no solo las familias legitimas
abandonan a sus hijos a causa de la pobreza, sino que algunas que podrían criarlos también
pretenden que el Estado los alimente. 
Sin embargo, cuando se les concedió un salario a las nodrizas por su trabajo, sucedió que las
madres abandonaban a sus propios hijos en los hospicios, para luego de unos días recuperarlo
por medio de los mensajeros, para así poder amamantarlos y cobrar el salario como nodriza. 
En 1837 se confirma el fracaso de esta política, por lo que se la busca sustituir por un sistema de
ayuda a domicilio para la madre, lo que significaba pagar a la madre el salario pagado por el
hospicio a la nodriza y también reemplazar el sistema del torno por el del servicio abierto, así era
posible disuadir del abandono y, por otro lado, conceder ayuda a la situación de las madres. 
Aunque esta inversión tuvo sus consecuencias ya que decidiendo proporcionar una asistencia
financiera y médica a las mujeres más pobres, pero también más inmorales, se produjo la
generalización de estas prestaciones a todas las demás categorías de madres ya que el Estado
podría ser acusado, si no, de atribuir una prima al vacío (dinero para incentivar). 
De este modo, lo que pudo darse como una ayuda a una madre soltera, que deseaba conservar a
sus hijos, se convirtió un derecho legítimo. Así nacen las ayudas familiares a principios del siglo
XX con las cuales la práctica asistencial por parte del Estado, que amplió progresivamente el
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
circulo de sus administrados y de una práctica patronal paternalista, estaba feliz de liberarse, a
escala nacional, de una gestión que le proporcionaba molestias como beneficios.
Procedentes de la extensión del control médico sobre la crianza de los hijos de familias populares,
aparecen, en 1965, las primeras sociedades protectoras de la infancia. Su objetivo era asegurar la
inspección médica, llevar un control de los niños entregados por sus padres a una nodriza,
además de perfeccionar los sistemas de educación, los métodos de higiene y de vigilancia de los
niños de las clases pobres. Quienes llegan a la conclusión de que en las clases pobres los niños
mejor tratados médicamente son los que dependen de la asistencia pública, donde la mortalidad
de los niños ha disminuido en gran parte.
Así se constituye la madre de la familia popular, más que una madre una nodriza, ya que tiene su
origen en el modelo de la madre nodriza cualificada del Estado, que continua con la doble
dimensión: la remuneración colectiva y la vigilancia médico-estatal para que no se produzca un
abandono, ni un interés egoísta. 
A los niños abandonados se los llamaba “hijos de la patria”. Para criarlos sin demasiadas perdidas
y al menor costo se les volvía a entregar a sus madres, haciendo de éstas y, por extensión de
todas las madres populares, las “nodrizas agregadas del Estado”. 
Las campañas para el restablecimiento del matrimonio entre las clases pobres proceden de esa
misma preocupación por luchar contra la inflación incontrolable de las cargas de la asistencia.
Desde finalesdel siglo XVIII, una multitud de asociaciones filantrópicas y religiosas tenían como
objetivo ayudar a las clases pobres, moralizar sus comportamientos y facilitar su educación para
conseguir la restauración de la vida familiar, principal formula y la más económica de la asistencia
mutua. No sólo es una necesidad social y una obra de alta moralidad, sino que, para el Estado,
los departamentos y los municipios, un excelente negocio, una inmensa economía. Ya que
cuando un hombre y una mujer del pueblo unidos ilícitamente se casan, su primera preocupación
es retirar del hospicio los hijos que habían abandonado. Así, una vez casados constituyen una
familia; es decir, un centro donde los hijos están alimentados, vestidos y protegidos. 
Restaurar el matrimonio es el papel de las sociedades de patronato (sociedad u organización
dedicada a fines benéficos.). Reestablecer la vida familiar en la clase obrera significaba un gran
cambio. Por un lado, estaban las mujeres entregadas al proceso industrial, siendo los empleos
que encuentran los menos cualificados, los peor pagados. Con el salario que ganaban puede
alimentarse, pero no hacerse cargo de sus hijos. Teniendo en cuenta que el hombre se encuentra,
sino desplazado de su empleo por las mujeres, expuesto al paro y víctima de un proceso de
descualificación del trabajo, que le hace perder sus privilegios sobre la mujer y sus hijos. Así que
deserta de la fábrica para mandar allí a su mujer y a sus hijos, para vivir a expensas de ellos y
dejar que se deterioren su salud y sus fuerzas. Esta explotación del trabajo de las mujeres
amenazaba a las fuerzas productivas de la nación. Seria cómplice de una destrucción de la familia
por un abuso del poder patriarcal por lo que algunas obreras se prostituían y realizaban así su
“quinto trabajo”. 
Por otro lado, estaban las mujeres que trataban de salvaguardar su capacidad contractual con la
adquisición de una dote y la preservación de su honor buscando su integración en un obrador
religioso o un convento industrial. Los obradores eran talleres de trabajo femenino organizados por las
congregaciones religiosas que querían proseguir su misión de preservación y compensar la expoliación de
las que habían sido víctimas durante el periodo revolucionario, se ocupaban de trabajos manuales,
principalmente textiles, y se beneficiaban de no pagar impuestos. Para las más pobres se había
desarrollado, la formula fábrica-convento, compuesta de una dirección mixta, mitad industrial, mita
religiosa; la formula prosperó. Estaba preparada para seducir a las familias pobres, que podían asegurar
así la preservación moral de sus hijas, y, además tener la posibilidad de cobrar una suma; y para las
jóvenes suponía la esperanza de un matrimonio gracias a estos salarios pagados, como a las domésticas. 
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
Sobre estas dos fórmulas de protección de las buenas costumbres, tanto los moralistas filántropos
como las feministas emancipadas denuncian la existencia de un circulo vicioso que reproduce el
decaimiento físico y moral de la población pobre. En primer lugar, las comunidades religiosas
fueran duramente atacadas por las mujeres obreras en paro, ya que ofrecían precios inferiores a
los del trabajo libre, provocando de este modo una baja de los salarios y obligando a la
inmoralidad a las mujeres libres. Además, monopolizaban30 los empleos que mejor podrían
convenir a las mujeres (asistencia, educación, entre otras), de modo que la mujer sin dote estaba,
o bien obligada a convertirse en religiosa si quería ejercer esos oficios, o bien expuesta a
convertirse en prostituta si aceptaba un oficio libre. 
Además, las dos obras denuncian igualmente la inadecuación de la formación conventual. Ya que
las mujeres que pasaban su juventud en las fábricas-conventos, con la esperanza de preservar
sus posibilidades de matrimonio, cuando salen son rechazadas por los obreros, que no quieren
casarse “con monjas”. Por lo que, a la lógica de la preservación para el matrimonio se la
transforma en la preparación para la vida familiar: desarrollar la enseñanza doméstica, permitir a
la joven, viuda o a la esposa, tener acceso directo a un trabajo remunerado, crear para las
mujeres carreras especificas que las preparen para la vida familiar, evitar que las obreras caigan
en la prostitución, y reducir la rivalidad entre hombres y mujeres inscribiendo las carreras sociales
de las mujeres como una prolongación de sus actividades domésticas. 
La eficacia de esta estrategia familiarista, se debe a que articula las trayectorias masculinas y
femeninas, atacando la situación en la que la mujer hacía “competencia” al hombre y el niño a la
mujer, lo que daba como resultado la desmoralización de la familia. 
El trabajo industrial de las jóvenes, de las mujeres solteras y de las esposas pobres era
reconocido como una necesidad ocasional. Ya que, si el hombre mejora su situación profesional,
ella podrá quedarse en el hogar y volverlo un verdadero hogar, para luego orientarse hacia
profesiones administrativas, asistenciales y educativas, que corresponden más a su “vocación
natural”. Así, devuelve al hombre la impresión de su antiguo poder patriarcal, asegurándole la
responsabilidad de provisionamiento del hogar, y coloca a la mujer en una posición de vigilancia
constante del hombre. 
Esta estrategia de familiarización de las familias populares se apoya fundamentalmente sobre la
mujer y le proporcionaba un cierto numero de herramientas y aliados: la instrucción primaria, la
enseñanza de la higiene doméstica, la creación de guarderías para hijos de obreros, entre otras.
Pero el principal instrumento que obtiene es el de “la vivencia social”, se saca a la mujer del
convento para que saque al hombre del bar, dándole una vivienda, con el objetivo de excluir a los
extraños. 
El apego del obrero al orden público31 está garantizado por el deseo de conservar su vivienda, y
en caso de fallar, su mujer se encargaría de ello, apegando al Estado. El objetivo de las
investigaciones sobre la otorgación de vivienda es el de concebir una vivienda pequeña como
para que ningún extraño pueda habitarla, pero a la vez grande como para que los padres puedan
disponer de un espacio separado de los niños, para poder vigilarlos y a su vez, tener privacidad. 
La separación de sexos y edades en la vivienda popular movilizará a los filántropos durante todo
el siglo, oponiéndose a las antiguas formas de organización. 
El nacimiento de la familia moderna centrada sobre lo primacía de lo educativo tuvo sus
diferencias con respecto a las diferentes clases sociales. En una y otra la familia se centra sobre
si misma, pero en cada una de ellas el proceso tiene un sentido distinto. 
La familia burguesa se ha constituido por un estrechamiento táctico de sus miembros con vistas a
controlar un enemigo del interior: domésticos, a través de los cuales obtienen un incremento de
poder socialmente. La alianza con el médico refuerza el poder interno de la mujer mediatiza el
poder externo de la mujer. 
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
La familia popular se forja a partir de la proyección de cada uno de sus miembros sobre los demás
en una relación circular de vigilancia frente a las tentaciones del exterior: el bar, la calle. Sus
nuevas tareas educativas las realiza a costa de apartarse de todo lo que la situaba en un campo
de fuerzas exteriores. Aun más significativa es las diferencias entre las posiciones tácticas de la
mujer burguesa y las de la mujer popular. Por un lado, a través de la revalorización de las tareas
educativas, la mujer burguesa descubre una nuevacontinuidad entre sus actividades familiares y
sociales. Descubre un nuevo campo profesional en la propagación de las nuevas normas
asistenciales y educativas, de una transmisión del patrimonio32 dentro de la familia y el
instrumento de difusión cultural en el exterior. Por el otro, la mujer popular tiene un trabajo
antagónico33 por naturaleza con su estatuto materno, que a veces es necesario, pero que
repercute sobre el cumplimiento de su función de guardiana del hogar. Su misión es velar por la
retracción social de su marido y sus hijos, nada de difusión para ella. De ella, de la regularidad
que imponga, depende el patrimonio social, que lo obtienen por su propio deterioro y por su
muerte. La cuestión de la libertad de testar no se plantea en este caso, ya que las instituciones de
previsión no pretenden crear un patrimonio del que el obrero podría disponer por testamento a su
gusto, si no, que pretenden proteger a su familia que, sin la ayuda de dichas instituciones, seria
una familia a cargo del Estado. Por último, mientras que en la familia burguesa el heredero
continuo la personalidad del fallecido, recibiendo todos sus bienes y a la vez haciéndose cargo de
todas sus deudas, en la familia obrera la persona heredera es independiente de la personalidad
del difunto, reduciéndose sus derechos a recibir una suma fija determinada previamente y no es
responsable de sus deudas. 
¿Y la infancia? En el caso de la familia burguesa, se trata de un modelo pedagógico de una
liberación protegida, delimita su campo de desarrollo: el de su cuerpo y el su espíritu serán
estimulados por los aportes de la psicopedagogía y controlados por una discreta vigilancia. En el
caso de la familia popular, se trata de un modelo pedagógico de una libertad vigilada, donde lo
problemático no es el peso de las antiguas obligaciones sino el exceso de libertad, el abandono a
la calle, por lo que las técnicas empleadas consistían en limitar esa libertad, a generar espacios
de mayor vigilancia, la escuela y la vivienda familiar.
LA REVOLUCIÓN DE LA NUEVA ECONOMIA:
EL ASCENSO Y LA CAÍDA DE LA APROPIACIÓN DE LOS BIENES. 
En el mundo moderno la propiedad es una convención social que sirve para negociar las esferas
de influencia de los individuos. El concepto de “mío y tuyo” nos permite hacer distinciones y
establecer relaciones con otros en un contexto social. 
La «Gran Transformación», como llamaba el historiador económico Karl Polanyi a la revolución en
las relaciones sociales que nos introdujo en la era moderna de las relaciones de propiedad y del
capitalismo mercantil, comenzó con el cercado de las tierras decretado en la Inglaterra Tudor en el
siglo XV. Al cercar las tierras comunes y transformarlas en propiedad privada que podía
intercambiarse en el mercado, los políticos ingleses consiguieron liberar a millones de campesinos
de sus obligaciones de servidumbre, pero también quebraron sus tradicionales derechos de
vinculación por nacimiento a un lugar. 
Los fundamentos filosóficos de la noción moderna de propiedad se establecieron por vez primera
durante el siglo XVII por parte del filósofo político John Locke, quien creía que la propiedad
privada era un derecho natural y no algo que la Iglesia o la autoridad estatal pudiera conceder
como privilegio condicionado a que su utilización se hiciera de acuerdo con las obligaciones
sociales establecidas. Planteaba que cada hombre crea su propiedad al añadir su trabajo a las
materias primas que se encuentran en la naturaleza, al transformarlas en cosas de valor. 
Mientras que Locke se preocupaba por cómo los seres humanos creaban la propiedad, el
economista escocés Adam Smith se interesaba principalmente por cómo la propiedad se
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
intercambiaba en el mercado. Smith se preocupó especialmente en los rasgos económicos del
intercambio de la propiedad. Planteaba que una mano invisible gobernaba el mercado, vigilando
todos los detalles de la vida económica.
REPROGRAMAR LA MENTE. 
La revolución de la imprenta facilitó una manera de pensar perfectamente adecuada a la
propiedad privada y al intercambio mercantil. Para empezar, la imprenta redel mío el modo en que
el ser humano estructuraba el conocimiento. 
Las redundancias mnemónicas de la comunicación oral y las excentricidades subjetivas de la
escritura medieval fueron sustituidas por un enfoque más racional, calculado y analítico. La
imprenta reemplazó la memoria por los sumarios, la paginación, las notas a pie de páginas, y los
índices. Así, la mente quedaba liberada de tener que recordar constantemente el pasado y se
podía concentrar en el presente y el futuro. Este cambio en la conciencia preparó el terreno para
una nueva concepción comercial del mundo: progreso y beneficios sin límite. 
La imprenta propició el desarrollo de los nacionalismos, e impulsó la creación de los Estados
nación. Una vez impresas, las lenguas vernáculas se erigieron en fuente de identidad colectiva.
La imprenta posibilitó por vez primera la alfabetización masiva. De este modo, numerosas
generaciones pudieron aprender a utilizar tanto las herramientas comunicativas necesarias para
adientrarse a la complejidad del mercado moderno, como las nuevas maneras de trabajar y
relacionarse socialmente.
PARA UNA HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA: 
La situación de salida será el final de la edad media. En ella encontramos un individuo inserto en
solidaridades colectivas, feudales y comunitarias, en el interior de un sistema que poco más o
menos funciona: las solidaridades de la comunidad señorial, las solidaridades del linaje, los
vínculos del vasallaje encierran al individuo o a la familia en un mundo que no es ni privado ni
público en el sentido que nosotros damos a tales términos, como tampoco en el sentido que se les
dio en la época moderna. La comunidad que rodea y limita al individuo, la comunidad rural, la
ciudad pequeña o el barrio, constituye un medio familiar en el que todo el mundo se conoce y se
espía.
La situación de llegada es la del siglo XIX. La sociedad se ha convertido en una vasta población
anónima en la que las personas ya no se conocen. El trabajo, el ocio, el estar en casa, en familia,
son desde ahora actividades absolutamente separadas. El hombre ha querido protegerse de la
mirada de los demás, y ello de dos maneras: mediante el derecho a elegir con mayor libertad su
condición, su tipo de vida; o recogiéndose en la familia convertida en refugio, centro del espacio
privado. Hay que señalar que todavía a principios del siglo XX persistían entre las clases populares y
rurales los antiguos tipos de sociabilidad, en la taberna para los hombres, en el lavadero para las mujeres,
en la calle para todos.
¿Cómo se pasó del primero al segundo de los modelos que acabamos de esbozar? Cabe
imaginar 2 diferentes enfoques entre los cuales debemos elegir: 
 El primero corresponde a un modelo evolucionista. Según este, el movimiento de la
sociedad occidental estaba programado desde la edad media y conduce a la modernidad a
través de un progreso continuo, lineal.
 El segundo enfoque considera las realidades con más detenimiento. Consiste en modificar
la habitual división en períodos y en plantear como principio que desde mediados de la
edad media hasta finales del siglo XVII no hubo cambio real de las mentalidades
profundas.
El estado y su justicia van a intervenir con más frecuencia durante el siglo XVIII en el espacio
social que antes quedaba abandonado a las comunidades. Una de las principales misiones del
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
individuo era todavía adquirir,defender o acrecentar el papel social que la comunidad social podía
tolerar; pues sobre todo desde los siglos XV y XVI había más margen en una comunidad que,
debido al enriquecimiento y la diversidad de los oficios, se iba haciendo cada vez más desigual. El
individuo no era lo que era, sino lo que aparentaba, o más bien lo que conseguía aparentar.
El estado de justicia dividía a la sociedad en 3 zonas: 
La sociedad cortesana, las clases populares del campo y de las ciudades, la plebe.
El segundo acontecimiento es el desarrollo de la alfabetización y la difusión de la lectura, en
particular gracias a la imprenta.
El tercer acontecimiento tiene que ver con las nuevas formas de religión que se establecen en
los siglos XVI y XVII.
Los indicios de la privatización:
Se distinguen 6 categorías de datos importantes que agrupan alrededor de elementos concretos
los cambios producidos y permiten discernirlos en una forma elemental.
1) La literatura de civilidad es uno de los buenos indicadores de cambio, porque en ella se ve la
transformación de los usos caballerescos medievales en reglas de buena crianza y en código de
cortesía. Todo el mundo está de acuerdo en observar en dicha literatura, desde el siglo XVI hasta
el XVII, una serie de pequeñas evoluciones que revelan una actitud nueva frente al cuerpo, frente
al cuerpo propio y ajeno. La literatura de civilidad, la manera de tratar el propio cuerpo y el de los
demás, explican un pudor nuevo, una nueva preocupación por disimular determinadas partes del
cuerpo, determinados actos como la excreción.
2) Otro indicio de una voluntad más o menos consciente, a veces obstinada, de apartarse, de
conocerse mejor uno mismo mediante la escritura, es el diario íntimo, o las cartas o las
confesiones, la literatura autógrafa en general que da fe de los avances de alfabetización y del
establecimiento de una relación entre lectura, escritura y conocimiento de uno mismo. Son
escritos sobre uno mismo y con frecuencia para uno mismo. No siempre se intenta publicarlos.
3) El gusto por la soledad. Antes no era conveniente que un hombre distinguido estuviera solo, y
esto seguirá así. Los más humildes tenían tanta necesidad de compañía como los grandes: lo
peor de las pobrezas era el aislamiento.
4) La amistad. Esa disposición a la soledad invita a compartirla con un amigo querido retirado del
círculo de los asiduos, por lo general amo, pariente, sirviente o vecino, pero elegido de manera
más especial separado de los demás.
5) Todos estos cambios convergen en una nueva manera de concebir y disponer la vida diaria.
Esto lleva a conceder mucha atención y a dedicar muchos cuidados a lo que ocurre en la vida
diaria, en el interior de la casa o en el comportamiento propio, y a introducir en ello exigencias de
refinamiento que llevan tiempo y acaparan el interés, es el gusto que entonces se convierte en un
verdadero valor.
6) La historia de la casa resume quizá todo el movimiento de esas constelaciones psicológicas
que acabamos de evocar. Los elementos más importantes son: La dimensión de las habitaciones,
la creación de espacios de comunicación que permiten entrar o salir de una habitación sin pasar
por otra (escalera privada, pasillo o corredor, etc.), la especialización de las habitaciones, las
habitaciones están reservadas a una especie de trabajo antes que, a una búsqueda de intimidad,
la distribución de la calefacción y de la luz.
El individuo, el grupo, la familia:
Para demostrar cómo pudieron evolucionar estas estructuras, se proponen 3 fases importantes: 
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
1) La conquista de la intimidad individual. Los siglos XVI y XVII me marcan desde cierto punto de
vista el triunfo de cierto individualismo de costumbres. Ese individualismo de costumbres declinó
desde finales del siglo XVIII en provecho de la vida familiar. Debió de haber resistencias,
adaptaciones, pero la familia absorbió todas las preocupaciones del individuo, incluso cuando le
dejaba un espacio material.
2) La segunda fase es la formación de grupos de convivencia social entre los siglos XVI y XVII, en
los medios que no pertenecían a la corte y que estaban por encima de las clases populares.,
grupos que desarrollaron una verdadera cultura de “pequeñas sociedades” consagradas a la
conversación y también a la correspondencia y a la lectura en voz alta. Según parece, en el siglo
XVIII parte de estos grupos tuvieron tendencia a convertirse en instituciones, con reglamentos.
Perdieron espontaneidad e informalidad. Se convirtieron en clubs, en sociedades de pensamiento,
en academias. Y los que no se institucionalizaban perdían fuerza para convertirse en atractivos
secundarios de la vida diaria burguesa: los salones literarios, los “días” de los señores del siglo
XIX.
3) La tercera fase, tiene que ver con que la familia cambia de sentido. Ya no es sólo una unidad
económica, a cuya reproducción ha de sacrificarse todo. Ya no es un lugar de coacción para los
individuos, que únicamente podían encontrar libertad fuera de ella, lugar del poder femenino.
Tiende a convertirse en lo que nunca había sido anteriormente: un lugar de refugio en donde uno
escapa de las miradas del exterior, un lugar de afectividad en donde se establecen relaciones de
sentimiento entre la pareja y los hijos, un lugar de atención a la infancia. Al desarrollar sus nuevas
funciones, la familia, por una parte, absorbe al individuo, al que recoge y defiende; por otra parte,
se separa más claramente que antes del espacio público, con el cual se comunicaba.
La doble definición de lo público:
Esta problemática centra toda la historia privada en un cambio de sociabilidad: digamos, en la
sustitución de una sociabilidad anónima, la de la calle, el patio del palacio, la plaza, la comunidad,
por una sociabilidad restringida que se confunde con la familia, o también con el propio individuo.
El problema está en saber cómo se pasa de un tipo de sociabilidad en la que lo privado y lo
público se confunden, a una sociabilidad en la que lo privado se halla separado de lo público e
incluso lo absorbe o reduce su extensión.
Lo “privado”, prevalecía en unas sociedades anónimas de las que prácticamente había
desaparecido la sociabilidad pública.
Existe un segundo aspecto de la oposición público/privado. En esta concepción lo público es el
estado, el servicio al estado, y, por otra parte, lo “privado” o más bien lo “particular” correspondía a
todo lo que se sustraía al estado.
- Nadie tiene vida privada, pero todo el mundo puede tener un papel público, aunque sólo sea el
de víctima.
- Uno de los modelos de esta doble relación público/privado, lo tenemos en Henri de Campion
quien, durante su tiempo de servicio en el ejército, organizaba conferencias en las que se discutía
de Maquiavelo. Esta situación cambiará cuando en una segunda etapa decisiva, el estado
recupere de hecho todo lo que reivindicaba de derecho.
- Llegamos a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Desde ese momento, lo público está
netamente desprivatizado. La cosa pública ya no puede confundirse con los bienes o los intereses
privados. El espacio privado puede organizarse como un espacio casi cerrado, y en cualquier
caso separado por completo del servicio público que se ha hecho totalmente autónomo.
- Conclusión: Hoy en día, el problema de la vida privada ha de tratarse atendiendo a dos aspectos
distintos. Uno es el de la contraposición del hombre del estado y del particular, y el de las
relaciones entre la esfera del estado y lo que será en rigor un espacio doméstico. El otro es el de
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
la sociabilidad y el paso de una sociabilidad anónima, en la que se confunden la noción de lo
público y lo privado,a una sociabilidad fragmentada en la que aparecen sectores bien
diferenciados: un residuo de sociabilidad anónima, un sector profesional y un sector, también
privado, reducido a la vida doméstica.
SEMANA 3
LA CONSTRUCCION DE LA SOCIOLOGÍA: 
Berthelot tiene como objetivo en esta obra mostrar la historia de la Sociología Moderna y su
construcción. 
La Sociología Moderna surgió en el siglo XIX para dar una explicación científica a los cambios
sociales ocurridos en las sociedades europeas. Esta adopto un conjunto de características
teóricas, metodológicas e institucionales que le otorgaron, a través del tiempo, el status de
disciplina científica y la distinguieron de la filosofía social, siendo nutrida por pensadores de la
Ilustración (Hobbes, Locke, Montesquieu, etc. ) y por los sucesos ocurridos al finalizar la
Revolución Industrial y la Revolución Francesa, que dejaron grandes consecuencias a nivel social,
tales como el hacinamiento urbano, mortandad, prostitución, la criminalidad, entre otros
problemas. También generaron una ruptura con el antiguo pensamiento tradicional sobre el orden
social. 
Esto provoco que surgieran distintas posturas de pensamiento sobre lo nuevo y lo viejo. Se
produjo una transformación de la investigación social, lo referido a ella dejo ser solo ideas, y se
las comenzó, aunque de a tantos, a relacionarlas con los hechos para llegar a formulaciones que
más tarde darían paso a la teoría.
INDAGACIÓN SOCIAL Y DATOS ESTADÍSTICOS
El siglo XIX experimentó la instauración progresiva de la observación de lo social, que en el siglo
XX se racionalizó y sistematizo. 
Se manifestaron intereses estatales de control social, preocupaciones humanistas y sanitarias
sobre la población más necesitada y también la preocupación científica de la aplicación a los
hechos humanos, los métodos matemáticos utilizados en las ciencias naturales. Esto movilizo las
cosas en cuanto al estudio de lo social: las administraciones públicas comienzas a realizar censos
sistemáticos y, a su vez, integrantes de diversas instituciones brindaron su ayuda para realizarlos. 
El pionero de este movimiento fue John Sinclair, envió a las parroquias cuestionarios de 160
preguntantes sobre las distintas limitaciones que padecían. Esto tuvo una correspondencia de
más de 20000 cartas. Esto demuestra como la investigación social estaba logrando su aplicación
sobre los hechos humanos. 
Una consecuencia de este método, fue que comenzaron a funcionar instituciones dedicadas a
recabar la información, los grandes censos se comenzaron en el siglo XVIII, pero en el siglo XIX
se realizó la recopilación y publicación periódica de, si bien eran datos estadísticos globales luego
se incluyeron datos a nivel social (datos de escuelas, industrias, criminal, etc.) 
A raíz de esto aparecieron sociedades de académicas con sanitaristas, científicos y filósofos (Ej.:
Sociedad Francesa de Estadísticas Universales, 1829), estas sociedades ofrecieron estadísticas
que encaminaron el perfeccionamiento de los métodos de la Sociología empírica del siglo XX. El
enfoque cuantitativo de los fenómenos sociales se dio junto a una corriente de “exploración social”
basada en la observación. Esta corriente constituyo uno de los primeros frutos del conocimiento
científico de lo social, formándose aún más con las obras de Le Play, quien perfecciono un
método de recopilación de datos empleado principalmente sobre las familias y la economía
doméstica, dicho método permitió la codificación de la información además de que dio paso a los
análisis multivariados y las variaciones de la información.
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-copia
DEMOCRACIA Y SOCIALISMO
En el siglo XIX los censos y las encuestas sociales nacen de la preocupación “Conocer para
actuar”, este deseo de conocimiento era alimentado por las consecuencias de la Revolución
Industrial lo que generaba en el campo político ayudo a que se crearan leyes de protección social
abriendo camino a un principio organizador social. 
En ese mismo siglo Marx aporto a la construcción de un marco y un método de análisis de lo
social, también aporto el principio que Berthelot llama “arquitectura y dinámica” de lo social, en
este principio la sociedad aparece compuesta por 3 pisos: 
1. Una infraestructura económica. 
2. Una superestructura jurídica y política. 
3. Formas de conciencia social. 
La organización de una sociedad reside en su organización económica el cual condiciona el
conjunto de vida social. Esta arquitectura es dinámica debido a que en ella se producen
relaciones entre los hombres, los medios de trabajo, los medios de producción. Se observa como
las relaciones de producción están inscriptas en las relaciones jurídicas y estas en las bases de
las relaciones de clases. 
Este análisis de la sociedad y de la clase del siglo XIX junto con el naciente socialismo es lo que
conformaron la teoría de Marx y Engels llamada el Materialismo Histórico. 
LOS FRUTOS DE UNA SOCIOLOGÍA POLÍTICA
Una nueva corriente intento inscribir el conocimiento de lo social en el orden científico,
encabezado por Augusto Comte, considerado el padre fundador de la Sociología Moderna.
Escribió una obra que trataba de orientar la reorganización social para sacarla de su estado de
crisis, esta obra surgió con dos elaboraciones: la elaboración filosófica, cuyo objetivo era finalizar
el sistema de filosofía positiva de las disciplinas científicas; y la elaboración del sistema político
positivo, esta tenía como objetivo construir, a partir de la Sociología, el núcleo espiritual de una
política positiva. Ambas importantes para la elaboración de la sociología, dieron como resultado:
a) La física social encontró su lugar como disciplina científica con una clasificación racional
del objeto de estudio de las ciencias, siendo la sociología la ciencia con el objeto de estudio
más complejo. 
b) Este objeto de estudio puede ser considerado en dos dimensiones: la estática y la dinamia,
la primera centrada en la noción del orden y la segunda es el desarrollo gradual del orden. 
c) La ciencia social concebida como ciencia teoría, que adopta un método deductivo basado
en la doble ley del orden. Los aportes de Comte a la Sociología fueron sus intentos de
desligarla de la metafísica filosófica y lo mítico-religioso, comprendiendo los hechos
sociales como algo susceptible del estudio científico.
FUNDAMENTOS
Mediante la reflexión sobre el objeto de las ciencias sociales, sobre la naturaleza de las leyes que
pueden producir y las elaboraciones de investigadores “ejemplares” se instaura la sociología
como disciplina. El conocimiento de lo social del mundo moderno del siglo XIX estuvo marcado
por la abundancia de información e investigaciones sobre los hechos, aunque con deficiencias
epistemológicas, marcadas por la relación entre hechos e ideas externas y en gran parte por los
preconceptos y/o prejuicios no tenían como objetivo directo la construcción de un objeto y un
método. 
Tres elementos que constituyeron-constituyen el nuevo campo de investigación de la Sociología
como disciplina científica son: 
Downloaded by Nazarena Gardey (nazarenagardey@hotmail.com)
lOMoARcPSD|2721149
a) Una purificación de la problemática entre lo nuevo y lo viejo. 
b) Una modificación profunda del campo científico se merca con el surgimiento de
universidades, grandes bibliotecas, la creación de laboratorios, siendo esta una fase de la
institucionalización de la ciencia moderna. 
c) La constitución de la Sociología como ciencia. Hasta la última década del siglo 19 la
Sociología era un conocimiento vago, ya que en su mayoría era apoyada por instituciones
religiosas y militares, pero luego aparecieron