Logo Studenta

Estados de Consciência e Causas de Inconsciência

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capacidad del SNC de percibir los estímulos externos e internos 
elaborando respuestas 
Implica: estar vigil (reaccionar de forma adecuada al estimulo, alopsíquica 
es como veo mi entorno y autopsíquica conocimiento de mí mismo), 
orientado, activo intelectual y físicamente 
 
Obnubilación: confuso, pero con ojos abiertos, somnoliento y reacciona a 
estímulos como llamarlo x su nombre 
Sopor: somnolencia profunda, pero con ojos cerrados y reacciona a 
estímulos doloroso 
Coma: hay pérdida total de respuestas psíquicas y motora, persisten 
reflejos 
Coma profundo: Coma carus, muerte cerebral 
 
Inconsciencia: perdida de conocimiento se define como estado de 
insensibilidad en donde no percibe estímulos del medio, es normal solo 
durante se duerme, no es una enfermedad. 
 
Observar: 
•cesación de respiración 
•Hemorragia 
•palpar pulso 
•Quemaduras en los labios y olores característicos en su aliento (Coma 
diabético olor a acetona) 
•observar las pupilas 
 
Causas de inconsciencia 
• fatiga: insuficiente irrigación del cerebro 
causas: hemorragia, shock emocional, etc 
tratamiento: mejorar irrigación al cerebro, bajar la cabeza del usuario o 
levantar las piernas 
•accidente vascular encefálico: ruptura de un vaso en el cerebro o 
irrupción de circulación arterial del cerebro 
Causas: alza brusca de presión arterial, debilidad en los vasos, altas 
presiones, ejercicio o esfuerzo violento 
Síntomas: inconsciencia completa, pulso lento, pupilas desiguales, parálisis 
de la mitad del cuerpo, desviación de la cara, boca hacia un lado, 
respiración dificultosa 
Tratamiento: acostar al paciente, poner la cabeza hacia un lado, revisar 
boca por si hay coágulos, aplicar frío en la cabeza, mantener la T° y 
reposo, trasladar 
•Histeria: falta de control sobre las emociones, altera la conducta normal, 
e incluso razonamiento, durante la crisis, hacer harta bulla, no se golpean 
y es cuando les sobrepasa una situación 
Más frecuente: en mujeres después de un disgusto o problemas 
Síntomas: perdida aparente o real del conocimiento, rara vez se caen al 
suelo 
 
•Shock traumático: estado depresivo de todas las funciones del organismo 
debido a una falta de circulación y descenso de presión sanguínea 
Se presenta en el 90% de los casos severos y en un alto porcentaje 
provoca muerte 
Factores que lo agravan: hemorragia abundante, debilidad física, grandes 
quemaduras, edad avanzada 
síntomas: pupilas dilatadas, midriasis, piel pálida, fría y sudorosa, pulso débil 
y rápido, respiración superficial, pérdida de conocimiento de a poco 
Tratamiento: colocar el paciente en posición horizontal con los pies más 
altos que la cabeza (no aplicar si tienen lesiones en la cabeza), mantener 
T° del paciente, nada por boca mientras esté inconsciente, contener 
hemorragias, si la respiración ha cesado iniciar masaje cardíaco, traslado 
rápido. 
 
Ebriedad: exceso de alcohol 
síntomas: olor de aliento, inconsciencia parcial o completa, cara enrojecida 
pero después empalidece, pulso fuerte, pero recae, pupilas iguales en 
tamaño, respiración sonora de ronquidos 
Alcoholismo: incapacidad de detenerse al beber alcohol 
Inveterado: toma poco, pero todos los días 
Intermitente: toman los fines de semana sin poder detenerse 
Tratamiento: despierto vomitar y agua, si llega al colapso (palidez, pulso 
débil) aplicar calor, traslado a centro 
 
Epilepsia: causa desconocida, puede aparecer por una lesión en la cabeza, 
enfermedad crónica del SN, sufren epilepsia cada cierto tiempo llegando o 
no a la inconsciencia, también se manifiesta con pérdida de conocimiento 
de forma fugaz, que no dura más de algunos segundos. 
síntomas: aura epiléptico (sienten que se les viene el ataque), gritos 
característicos y cae al suelo con pérdida de conocimiento, convulsiones, 
salivación espumosa, sanguinolenta, al morderse la lengua, mandíbula rígida, 
dura minutos y luego recupera la consciencia. 
Tratamiento: dejarlo tranquilo y no hacer preguntas, dormir tranquilo para 
reponerse, retirarlo del lugar, colocar cojín en la cabeza, soltar ropa, no 
intentar contener las convulsiones. 
 
Hipoglicemia: disminución de glucosa en sangre es emergencia (se puede 
morir) 
síntomas: parece estar ebrio y dice cosas sin sentido, palidez, pulso rápido 
(haciéndose débil), sudoración, pierde equilibrio y sin tratamiento pierde la 
conciencia 
Tratamiento: preguntarle si es diabético, darle agua con azúcar 2 
cucharadas (por que la disminución de glucosa en sangre no da más de 5 
minutos, y la hiperglicemia me da más tiempo de ir a urgencias), solo 
estando consciente 
Prevención: el diabético debe llevar azúcar, y una credencial con 
información 
Valores normales de glicemia: 0,8-1,2 
Valor máximo hasta 8 
 
Crisis de pánico: trastorno de ansiedad, sensación repentina de terror, 
puede sentir que pierde el control. 
síntomas: taquicardia, dolor en el pecho o estómago, dificultad para 
respirar, debilidad o mareos, transpiración, calor o escalofríos, hormigueo 
o entumecimiento de las manos, pueden ocurrir en cualquier momento, 
más común en mujeres, acudir a terapia. 
Tratamiento: desviar la atención del problema

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
Caso clinico trauma raquimedular

SIN SIGLA

User badge image

María Isabel

12 pag.
Semiologia neurológica

User badge image

Karen Alcantara

10 pag.
14 pag.
Semiología Neurológica

SIN SIGLA

User badge image

Jesus Bericote

Otros materiales