Logo Studenta

1 1 QUE ES LA ADM DE RRHH

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ADMINISTRACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LOS RRHH.
EMPRESA ES:
Una Organización en la que un conjunto de personas (o una sola) transforman diversos recursos en bienes y/o servicios que satisfagan necesidades, con la finalidad de obtener beneficios económicos.
¿Qué es la ARRHH? DISTINTOS AUTORES Y SUS CONCEPTOS
· Sven-AgeWestphalen : Incluye los conocimientos, capacidades, competencias y otros atributos encapsulados en los individuos y en las organizaciones, que han sido adquiridos a lo largo de su vida y que son utilizados para la producción de bienes, servicios o ideas en las circunstancias de mercado (…)
· William B. Werther, Jr.; Keith Davis. La administración de recursos humanos es una disciplina que mediante la planeación, organización, desarrollo y coordinación técnica busca compenetrar a las personas con el proceso productivo de la organizaciones con el propósito de que su gestión sea mucho más eficiente a partir de la premisa de que la correcta selección contratación y mantención y desarrollo de los mejores talentos disponibles en el mercado laboral permitan aportar a la maximización de la calidad del proceso productivo y el óptimo ejercicio de cualquier función que requiera de elementos humanos capaces de validar sus conocimientos mediante la ejecución de sus labores.
· Idalberto, Chiavenato. La administración de recursos humanos (ARRHH) implica planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar técnicas capaces de promover el desarrollo eficiente del personal, al mismo tiempo que la organización represente el medio que permita a las personas que colaboran con ella, alcanzar los objetivos individuales, directa o indirectamente relacionados a la misma.
Powerpoint
La administración y gestión de los recursos humanos ha estado sujeta a un prolongado proceso evolutivo, al igual que el resto de las áreas de interés de la administración. Así, lo que podría ser considerado como la moderna función de personal, ha nacido y evolucionado en determinadas contingencias históricas y bajo el influjo de sucesos que es de elevado interés desandar, para comprender su posición actual, tanto en cuanto a su status Organizacional como a su ámbito de actuación.
Diferentes concepciones
· Concepción del hombre racional-económico:
· los individuos buscan maximizar sus propios intereses.
· 	encaminan la totalidad de sus acciones para la consecución de ese objetivo.
· El único elemento motivador del individuo son los incentivos económicos.
· Las organizaciones controlan al individuo al controlar las recompensas económicas.
· Los sentimientos humanos son irracionales y hay que controlarlos para impedir que estos se vuelvan disfuncionales; se deshecha toda posibilidad de autocontrol por parte de la persona.
· Concepción basada en el hombre social: Otros factores y su incidencia en la conducta (mayor adecuación entre el hombre y su puesto de trabajo, mejoramiento de la comunicaciones, influencia de los grupos y las relaciones interpersonales).
· 	El hombre se encuentra motivado por las necesidades sociales, y son las relaciones o interacciones las que permiten satisfacer esas necesidades.
· 	El comportamiento del hombre responde, mas que a los estímulos económicos, a las fuerzas que emanan del grupo o grupos a los que pertenece, convirtiéndose estos en un punto básico para las personas ya que constituyen un símbolo de seguridad.
· Concepción basada en el hombre que se autorrealiza: reconoce la necesidad que tienen las personas de usar sus capacidades y aptitudes. Se ven limitadas dado el alto grado de especialización, formalización y especificación que han ido adquiriendo las actividades.
· 	Se reconoce la existencia de una gama de necesidades que van desde las de orden inferior o elementales a las de autorrealizacion.
· El individuo reclama cierto grado de autonomía y a su vez debe estar
dispuesto a asumir sus responsabilidades.
· 	Así el individuo dirigirá su comportamiento a la consecución de los objetivos de la organización.
· Concepción basada en el hombre complejo: Reconoce no solo la importancia, sino también la parcialidad de las formulaciones anteriores.
–	La complejidad del ser humano se refleja en su carácter dinámico, en cuanto a su capacidad de evolución, manifestada por el aprendizaje basado en la adquisición de conocimientos nuevos o en la experiencia pasada, pero que sin duda producen un desarrollo personal	que hace que sus planteamiento y puntos de vista varíen substancialmente.
Evolución del área en el tiempo
Gestión de RRHH a fines del Siglo XX
· 50’s/60’s= Liquidación de sueldos + AdeP= CPN o idóneos
· 70’s = Manejo de conflictos = Abogados
· 80’s/90’s = Productividad y eficiencia = Licenciados en Administración/Ingenieros
· Fines S.XX + comienzo S. XXI = Gestión estratégica = Master en RRHH
Una posición 
Posición centralizada
Posición Desentralizada
El desarrollo de los potenciales 
de dicho recurso, se volcar á
luego en una mayor eficacia 
dentro de la empresa.
Las personas son tomadas como 
recursos, puesto a que su labor 
se constituye en factor de 
producción en la organización. 
Importancia
La importancia de la gestión de recursos 
humanos estriba en el papel de la persona, 
dado que ésta es el origen, centro y fin de 
toda actividad productiva.
Las personas son el recurso m ás 
importante de las empresas u 
organizaciones.
Las organizaciones se encuentran 
integradas por personas que comparten su 
trabajo a fin de conseguir un mutuo 
beneficio; según el comportamiento y la 
calidad de las personas es que la 
organización se forma o se desintegra.
Son los medios con los que cuenta una 
empresa
Recursos
INTANGIBLES
HUMANOS
TANGIBLES
Infraestructura
Terrenos
Muebles
Maquinarias
Capital, etc.
Imagen
Prestigio
Marca
Cultura 
organizacional, 
etc.
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Valores, etc.
Aspectos fundamentales
Son seres humanos
Reconocer a las personas como elemento importante 
dentro de la organización
Activadores inteligentes de los recursos organizacionales
Papel activo de los trabajadores, dotan a la organizaci ón 
de sus conocimientos y destrezas
Socios de la organización
Las personas son socias activas, invierten esfuerzo y 
perciben, producto de su inversi ón, un salario
Una empresa se distingue de otra, no 
tan solo, por el producto o el rubro en 
el que se desempeña, sino por las 
personas.
Através de la gestión de los recursos 
humanos se puede operar con 
efectividad el resto de recursos, se 
puede influenciar en los objetivos de la 
organización.
Hoy es difícil imaginar que una 
organización alcance y sostenga su 
eficacia sin buenos programas y 
actividades de gestión de los recursos 
humanos.
Importancia