Logo Studenta

Estrada y Cantamutto (2020) _ Apunte de cátedra Nro 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 1 de 18 
 
 
Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 
Este documento presenta resumidamente los marcos teóricos planteados en la economía, sin entrar en los 
detalles de cómo se desarrollaron en la práctica los sistemas económicos con una fuerte presencia del Estado 
o sistemas con una fuerte presencia del mercado. 
 
Sistema Económico 
Un sistema económico está formado por un conjunto de instituciones jurídicas y sociales, mecanismos y 
procedimientos que caracterizan la organización económica de una sociedad y condicionan la respuesta a las 
cuestiones/problemas económicos con los que se enfrenta. 
Los individuos que viven dentro de este sistema están políticamente organizados vinculados entre sí por 
distintas normas y comportamientos que reflejan sus valores, idiosincrasia y preferencias (por lo que también 
están influidos por juicios de valor), que fueron gestándose a lo largo de la historia con cierto anclaje 
territorial. 
 
Los sistemas económicos y los problemas económicos básicos 
Todo sistema económico debe resolver tres problemas económicos básicos: 
1) ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades? 
2) ¿Cómo producir los bienes y servicios? 
3) ¿Para quién producir los bienes y servicios? 
A estas preguntas algunos autores le añaden: ¿Cómo conseguir la estabilidad económica? y ¿Cómo lograr el 
crecimiento económico? 
¿Qué implica cada uno de estos interrogantes básicos? 
1) ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades? 
Este interrogante se relaciona con la imposibilidad práctica de producir todos los bienes y servicios 
deseados en cantidades ilimitadas dada la restricción de los recursos productivos y la tecnología 
disponibles en relación a un conjunto de objetivos de consumo. 
Por lo tanto, cada sistema económico debe decidir qué bienes y servicios posibles producirá y cuánto 
producirá de cada uno de ellos. Elegir entre la variada gama de necesidades y/o deseos cuáles son 
las más importantes para la sociedad en su conjunto no sólo es un problema económico, sino 
también social. 
¿Se producirán hoy barbijos y respiradores? ¿Unos cuantos barbijos de buena calidad o muchos 
baratos? ¿Se utilizarán recursos escasos para producir muchos bienes de consumo (barbijos) o menos 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 2 de 18 
 
 
bienes de consumo y más bienes de inversión (como máquinas para fabricar barbijos) que aumenten 
la producción y el consumo en el futuro? 
 
2) ¿Cómo producir los bienes y servicios? 
Todo sistema económico debe decidir quién los producirá, con qué recursos y qué técnicas de 
producción utilizará. Es decir, cómo se organizará la producción. 
Este interrogante se relaciona con dos aspectos. Por un lado, con la utilización óptima de los recursos 
disponibles; lo que resulta lógico si se parte de la premisa que los recursos son escasos, de lo que se 
desprende la adopción de técnicas y tecnologías que permitan una adecuada utilización de la 
capacidad productiva a cada uno de los recursos disponibles. 
La denominada eficiencia técnica plantea la selección entre el conjunto de técnicas, disponibles para 
la producción de un bien o servicio, que se elija aquella/s que ahorran recursos productivos. Un 
método de producción es técnicamente eficiente cuando para producir determinada cantidad de 
un producto, utiliza la menor cantidad de factores de la producción. 
A estas consideraciones hay que añadirle lo que se conoce como eficiencia económica, la que está 
vinculada a los precios relativos de los factores de producción en los distintos recortes territoriales 
dónde es factible que la producción se desarrolle. Esto significa que en cada espacio territorial la 
disponibilidad relativa oferta de recursos productivos (tierra, capital, trabajo) son elementos 
decisivos en la decisión en la elección de los métodos de producción. La capacidad de movilidad 
espacial de los factores producción también incidirá en el resultado. 
Un método de producción es económicamente eficiente cuando produce determinada cantidad de 
un bien o servicio al mínimo costo. 
Sin embargo, producir no sólo consiste en combinar recursos productivos para transformarlos en 
bienes y servicios aptos para el consumo, sino que también dotar al sistema de circuitos comerciales, 
servicios financieros y otras actividades para el funcionamiento de la sociedad moderna. 
¿Quién se dedicará a la producción de barbijos y quién a la de respiradores? ¿Cuál será la 
combinación de trabajo y capital seleccionada para cada la producción? ¿Esta combinación será igual 
para la producción de barbijos en Rosario, Viedma y Bahía Blanca? 
 
3) ¿Para quién producir los bienes y servicios? ¿Cómo se dividirán/distribuirán los bienes y servicios 
producidos entre los diferentes hogares? 
La forma en que se distribuye lo producido (generalmente o lo obtenido por su comercialización: los 
ingresos generados) y sus consecuencias ponen en relieve no sólo aspectos productivos sino también 
culturales, políticos y éticos. 
Existe una amplia variedad de factores que inciden en la distribución del ingreso (este tema será 
desarrollado en las próximas unidades temáticas). 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 3 de 18 
 
 
¿Quiénes serán los destinatarios de los bienes y servicios producidos, unos pocos o la gran mayoría 
de los ciudadanos? ¿Cómo es la estructura de distribución alcanzada? ¿Existe plena ocupación en el 
proceso productivo de todos los factores productivos? ¿Facilitará la sociedad un consumo mínimo a 
los que no poseen o no pueden disponer de los factores de producción? ¿Se promoverá una 
distribución del ingreso igualitaria o se permitirán grandes diferencias en la misma? 
 
La respuesta a los tres problemas económicos fundamentales dependerá de las características propias de 
cada sistema económico. 
 
El flujo circular del ingreso o de la actividad económica 
Como ya se mencionó la economía se interesa en la toma de decisiones (que surgen de la necesidad de elegir 
cuando nos enfrentamos a múltiples necesidades y recursos escasos para satisfacerlas en relación a un 
conjunto determinado de objetivos de consumo), pero también se interesa en las actividades económicas 
(como la producción y el consumo), y en las interacciones socioeconómicas que se originan en el proceso de 
decisión (como el intercambio y la distribución). 
A continuación, se presenta un modelo esquemático del funcionamiento de un sistema económico donde 
además de sus componentes elementales se presentan las relaciones que los vinculan. Esta representación 
se denomina Flujo Circular del Ingreso y está basada en las ideas de Francois Quesnay (1758), médico y 
economista francés, creador de la escuela fisiocrática, quien comparaba el flujo de bienes y servicios y su 
contraparte monetaria con el flujo sanguíneo. 
En este esquema existen tres categorías principales de unidades que toman decisiones: los Hogares, las 
Empresas y el Estado. Aunque sabemos que también existen otras como las organizaciones sin fines de lucro 
que actúan en la economía buscando resolver necesidades de los Hogares sin ser Empresas ni Estado. 
Las personas integraran estosgrupos según al comportamiento económico que presenten en determinado 
momento: 
→ Economías domésticas u Hogares: 
La mayoría de las decisiones económicas relativas a la elección bienes y servicios destinados a la satisfacción 
de necesidades no la realiza una persona aislada, es por eso que los economistas prefieren hablar de 
Economías domésticas u Hogares como la unidad efectiva de consumo. Estos Hogares no aluden 
exclusivamente a los conformados por una familia típica sino también a aquellos formados por una pareja o 
por un individuo llamado a hogares unipersonales. 
Las Economías domésticas/hogares constituyen las unidades elementales de consumo demandando bienes 
y servicios y contribuyen a determinar qué se producirá en el sistema económico. Al mismo tiempo son las 
propietarias de los recursos productivos tierra, trabajo, capital, que ofrecen a las Empresas, por los que 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 4 de 18 
 
 
perciben a cambio una remuneración. Estos ingresos de los hogares se distribuyen principalmente entre el 
consumo, el ahorro y el pago de impuestos. 
La fuente principal de ingresos para los hogares es la fuerza de trabajo o mano de obra que puede ofrecer la 
población en edad activa, es decir, las personas comprendidas entre los 15 a 65 años. Sin embargo, no todas 
las personas en edad activa desean o pueden trabajar; por lo tanto, no todas forman parte de la oferta de 
trabajo. Los trabajadores ofrecen sus servicios productivos a las empresas que les dan ocupación/empleo. La 
remuneración al factor trabajo son los salarios y los sueldos. 
Otra fuente de ingresos por parte de los hogares es el capital físico (maquinas, inmuebles). La remuneración 
al factor capital son los beneficios. También se puede considerar al capital financiero como una fuente de 
ingresos. 
Los Hogares también poseen los recursos naturales: tierras, yacimientos minerales, lagunas con peces, etc. 
Estos factores productivos se ofrecen a las Empresas para formar parte de distintos procesos productivos. La 
remuneración al factor tierra es la renta. 
En síntesis, los Hogares poseen factores de producción y los ofrecen a las Empresas, obteniendo a cambio 
una remuneración. 
El lugar de encuentro (no necesariamente físico) entre los que ofrecen factores y/o bienes y servicios y los 
que los demandan se llama mercado. El mercado coordina las interacciones de los oferentes (vendedores) 
con los demandantes (compradores). El intercambio de servicios de los factores productivos ocurre en los 
llamados mercados de factores, donde los Hogares constituyen la Oferta y las Empresas la Demanda. Los 
Hogares, con ingresos, se dirigen a los mercados de bienes y servicios de consumo y adquieren los mismos, 
que son ofrecidos por las Empresas. Los Hogares conforman la Demanda y las Empresas componen la Oferta 
(el funcionamiento de estos mercados se analizará en las próximas unidades temáticas). 
¿Qué ocurre con los Hogares que prestan servicios a otros Hogares? ¿Qué ocurre con las Empresas que 
prestan servicios a otras Empresas? El flujo circular del ingreso es una representación sintética de las 
transacciones entre sectores, y no refleja de manera explícita las transacciones dentro de cada sector, pero 
éstas también forman parte del sistema económico. 
→ Las Empresas: es un conjunto o agregado de unidades económicas (personas o grupos de personas), que 
realizan actos productivos, con vistas a la maximización del beneficio/ganancia. Las Empresas transforman 
materias primas e insumos en bienes y servicios, finales o intermedios para lo cual demandan a los Hogares 
diversos factores de producción, los que son remunerados. 
El economista encuentra conveniente considerar a las empresas como agentes distintos especializados en el 
proceso de producción, sin embargo, mucha producción tiene lugar en el seno de las Economías domésticas: 
la preparación de alimentos, jardinería y mantenimiento del inmueble, etc. Éstas no son valorizadas en el 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 5 de 18 
 
 
mercado, sino que se asignan socialmente a parte de la población, específicamente, suelen recaer en las 
mujeres. Sobre este aspecto en particular ha llamado la atención la Economía Feminista. 
Con estas dos categorías: los Hogares y las Empresas se puede representar un Flujo circular del ingreso muy 
básico. 
→ El Estado 
El concepto moderno de Estado 
El concepto moderno de Estado como una institución que domina un territorio determinado y representa a 
sus habitantes, se instala a partir de un texto fundacional, “El Príncipe” de Maquiavelo (1513), al que se lo 
considera el primer tratado de doctrina política de los tiempos modernos, y da cuenta de una nueva forma 
de organización política en Europa. 
Este tipo de organización ya no se sostienen en la legitimidad de un gobernante que representa a Dios en la 
Tierra, sino en las habilidades de los gobernantes en saber legitimarse o imponerse. El gobierno de los 
territorios deja de ser planteado como la voluntad de una fuerza superior al hombre, y pasa a ser un problema 
de las propias personas. Para evitar guerras civiles entre los individuos que integran esta sociedad éstos 
cederían su soberanía, a partir de lo que algunos llamaron un Contrato Social, a una nueva figura que actuaría 
como un tercero imparcial, que se guiaría por las ideas del interés general y el bienestar de todos. Esta nueva 
figura es el Estado (Hobbes; Locke; Rousseau, Hegel, entre otros). Para Hegel, además, el surgimiento del 
Estado marcó el momento más avanzado de la historia, armonizador del todo y de la sociedad en las 
relaciones entre los individuos. Estos planteos estaban conectados con los procesos históricos, las referencias 
más importantes por entonces son la Revolución Francesa (Francia, 1789) y la Revolución Industrial 
(Inglaterra, 1780-1890). 
El Estado moderno reúne las siguientes características o atributos: a) controla un territorio dado; b) reconoce 
a y es reconocido por otros Estados; c) tiene el monopolio del ejercicio de la violencia legítima; d) cuenta con 
una burocracia especializada para llevar adelante sus intervenciones; e) representa al conjunto social común, 
la ciudadanía, a la cual se equipara ante la ley. La igualdad entre ciudadanos/as es un determinante clave del 
Estado moderno, que le permite definirse como representante de la comunidad política. 
 
Algunos planteos teóricos relevantes sobre el rol del Estado en la Economía. Muy breve reseña de ideas 
generales 
Adam Smith (economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía 
clásica), observando el incremento de la producción de bienes que vivía Inglaterra en la segunda mitad del 
siglo XVIII, se cuestiona acerca del origen de la riqueza de las naciones. En su libro, “Acerca de la naturaleza 
y la causa de la riqueza de las naciones” (1776), dos conceptos aparecen como respuesta a partir de los cuales 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 6 de 18 
 
 
se construye un andamiaje teórico vigente hasta la actualidad: 1) la división del trabajo como fuente de 
productividad, y, 2) el papeldel mercado. 
Por un lado, Adam Smith sostiene que la productividad (considerada como la capacidad de producir cierta 
cantidad de bienes con un conjunto de recursos dados: mano de obra, capital, tiempo, etc.), aumenta a 
medida que se incrementa la división de trabajo. Los individuos de estas sociedades donde en ese momento 
comienza a imperar la división del trabajo necesitan del mercado para intercambiar los bienes y servicios 
producidos. Por otro lado, plantea que los seres humanos actuando egoístamente y buscando el máximo 
beneficio en ese intercambio tratarán de producir mejores bienes y hacerlo lo más barato posible para 
ganarle a sus competidores. Como todos los miembros de la sociedad harán lo mismo, el conjunto de bienes 
existente aumentará al máximo posible. De esta forma sin que nadie lo decía centralmente a partir de un sin 
número de decisiones individuales se obtendrá un máximo producido. Smith define este funcionamiento 
como resultado de la mano invisible del mercado (y del sistema 
de precios) porque conduce a la óptima utilización de los recursos 
disponibles y la eficiencia económica, sin que nadie lo guíe. Adam 
Smith sostiene que cualquier intervención del Estado sobre el 
mercado por más bien intencionada que sea lo único que 
conseguirá es trabar el mecanismo y generar ineficiencias que conducen a producir una menor cantidad de 
bienes para la sociedad. 
A medida que las actividades se especializan, se hace más compleja la valoración de las contribuciones 
individuales. No obstante, Smith reconocía que el Estado debía tener una presencia significativa en torno a 
la definición de los derechos de propiedad y su defensa, además de encargarse de tareas de diplomacia e 
incluso considerar acciones de contención para las personas más necesitadas. 
Karl Marx K. Marx (pensador, filósofo, economista y sociólogo alemán del siglo XIX), se dedicó a desarrollar 
lo que él denominó la crítica de la economía política. Su aporte para la economía se centra en vincular las 
clases sociales a determinados modos de acumulación: darles historicidad. Para ello plantea tres aspectos 
centrales teoría del valor- trabajo, la teoría de la plusvalía y su visión de las leyes del movimiento de una 
sociedad capitalista. 
Marx de enuncia que la mercancía se presenta como la riqueza (no “es”). Para avanzar en el análisis utiliza 
dos conceptos: valor de uso y valor de cambio. El valor de uso significa que la mercancía sirve para algo, que 
tiene un conjunto de propiedades que permiten satisfacer una necesidad material o espiritual directa o 
indirecta; mientras que el valor de cambio, es el asignado en el proceso de intercambio. Lo que determina el 
valor de una mercancía es el “tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla”, encontrando que 
en el esquema planteado del libre mercado los precios de mercado no necesariamente son iguales a los 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 7 de 18 
 
 
valores de trabajo debido a que los capitalistas reciben ingresos adicionales a los costos laborales: una 
plusvalía. 
Marx desarrolló la crítica más significativa al sistema capitalista, planteando que la ganancia y propiedad 
privada de los medios de producción eran responsables de las desigualdades en la distribución del ingreso 
social y de las continuas crisis sectoriales. Las ideas de Marx dieron lugar a una nueva escuela de 
pensamiento: el marxismo. 
Por otro lado, Marx y F. Engels (empresario, filósofo y 
sociólogo alemán alemán), consideran que el Estado es 
una organización social que responde a una 
determinada estructura de poder en la sociedad y en el 
condicionamiento del Estado en la regulación político-
jurídica para la producción y reproducción del sistema 
capitalista que impulsa la burguesía para establecer su 
relación de dominación sobre las otras clases sociales. 
En términos generales, durante el siglo XIX y comienzos del XX el rol del Estado en la economía fue muy 
limitado, aspecto que cambió paulatinamente incorporando nuevas regulaciones y actividades en la medida 
en que se consolidaba la sociedad de masas. Esta tendencia se consolidó a partir de la crisis económica de 
alcance mundial de la década del ‘30, a la que se denominó la Gran Depresión. 
Se considera a John Maynard Keynes (economista 
inglés) el primero en proponer utilizar 
conjuntamente las señales del mercado y las 
directrices del Estado para resolver los problemas 
económicos. En su libro “Teoría general de la 
ocupación, el interés y el dinero” (1936), plantea 
una política de intervencionismo estatal para 
mitigar los efectos de esta gran recesión económica caracterizada con altos índices de desempleo. El planteo 
de Keynes se centró en pensar a la economía en términos de grandes agregados macroeconómicos: producto, 
ingreso, inversión, consumo, etc. Keynes rechazó la idea neoclásica prevaleciente hasta ese momento que 
argumentaba que las economías tendían automáticamente al pleno empleo de los recursos productivos. 
Consideró que ese era apenas un escenario posible de múltiples, y que de hecho hay situaciones en las que 
las economías pueden quedar atrapadas en situaciones de equilibrio con bajo nivel de actividad económica 
y altos índices de desempleo que él llamo “involuntario” en el sentido de que, aunque los desempleados 
desearían trabajar al salario vigente en la economía, no consiguen empleo. Keynes postuló que la demanda 
agregada juega un rol fundamental en la economía como determinante del nivel de actividad económica y 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 8 de 18 
 
 
del nivel de empleo, Keynes recomendó políticas activas por parte del Estado para impulsar a la economía, 
particularmente incrementar el gasto público (endeudándose si es necesario) provocando un efecto 
multiplicador en la economía que tenderá a incrementar el nivel de actividad económica y el nivel de empleo. 
De esta forma, el mecanismo de mercado (la mano invisible de Adam Smith) se ve modificado por el accionar 
del Estado. 
Algunos aspectos de las contribuciones de los autores mencionados serán retomados en futuras unidades 
temáticas. Lo hasta aquí referido es apenas una introducción al problema, que de ninguna forma se agota 
en estos aportes. 
 
Principales funciones económicas del Estado 
Resulta complejo sistematizar las múltiples actividades del Estado en los sistemas económicos modernos de 
modo que queden conceptualmente ordenadas. Desde el punto de vista económico generalmente se utiliza 
la siguiente tipología: 
1) Funciones reguladoras 
2) Funciones fiscales 
3) Funciones proveedores de bienes y servicios 
4) Funciones redistributivas 
5) Funciones estabilizadoras 
A continuación, se describen brevemente: 
1) Funciones reguladoras 
El estado regula mediante leyes y disposiciones administrativas la actividad económica de los ciudadanos. De 
esta forma establece las normas de generales de conducta que han de cumplir los ciudadanos en el desarrollo 
de la actividad económica. 
Además, regula conductas específicas a través de leyes y disposiciones administrativas. Establece requisitos 
para abrir y operar industrias y comercios, concede licencia para el ejercicio de las profesiones, otorga o 
rechaza permisos de construcción, regula las condiciones de trabajo, regula el uso del suelo, etc. 
También regula los mercados de bienes y servicios cuando se presentan fallas de mercado(este tema será 
visto en detalle en las próximas unidades temáticas). 
 
2) Funciones fiscales 
Se pueden cumplir cobrando: 
- impuestos directos, impuestos que gravan de manera directa los ingresos de los ciudadanos, recaen 
sobre cada persona o sociedad. Quien debe pagar el impuesto está claramente identificado 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 9 de 18 
 
 
(impuesto inmobiliario, patente, Ganancias, etc.). Al imponerse directamente estos impuestos 
pueden tener carácter progresivo, es decir gravar más al que más al ingreso o al capital posea, 
contribuyendo a la redistribución del ingreso. 
- impuestos indirectos (gravan el combustible, el tabaco, el juego, el valor agregado IVA, etc.). 
El Estado detenta el poder de coerción, es decir la facultad ejercer presión sobre una determinada persona, 
grupo con el fin de condicionar su conducta y forzar su voluntad (multas). 
Estos ingresos públicos son captados con el objeto de financiar gastos públicos que tienen por objeto cubrir 
las necesidades colectivas de la sociedad. 
Por otro lado, el Estado define prioridades a través de su gasto, que generan efectos al incentivar o no 
determinadas actividades, subsidiar ciertos sectores, etc. La función fiscal se analiza considerando cómo el 
Estado recauda y cómo gasta. 
3) Funciones proveedores de bienes y servicios 
El estado facilita bienes y servicios públicos, produce bienes de consumo o de producción, paga pensiones, 
subsidia determinadas producciones, etc. Para financiar estas diversas actividades dispone de los ingresos o 
recursos públicos que provienen de: 
- la función fiscal (anteriormente descripta) 
- la financiación a través de la emisión de moneda. 
- de otros ingresos considerados extra-fiscales, como lo son los que provienen de la venta de bienes y 
servicios del Estado, etc. 
- Los que se obtienen contrayendo endeudamiento con el sector privado o público, nacional o 
internacional (emisión de bonos, deuda pública externa o interna, etc.). 
Los dos primeros ítems corresponden a ingresos corrientes del Estado, los que se generan de forma cotidiana. 
La toma de deuda, por su parte, constituye un ingreso no corriente o de capital. En cuanto a la venta de 
bienes y servicios depende del caso, pues si se provee de forma permanente es corriente, pero si se trata de 
la enajenación de un activo, es un ingreso de capital (algunos estos temas serán retomados en otras unidades 
temáticas). 
Entre los bienes o servicios que ofrece se destacan: 
a) Bienes y servicios públicos puros: 
- su consumo es no rival: a diferencia de los bienes y servicios privados que presentan un consumo 
rival (si utilizo un pasaje de avión otra persona no lo puede utilizar la butaca que se me asignó). 
- Una vez que se ha incurrido en el costo de provisión, el uso por parte de un individuo adicional no 
requiere de un costo adicional. Son ejemplos, el alumbrado público, la defensa nacional y la 
investigación básica. 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 10 de 18 
 
 
- No se puede aplicar el principio de exclusión, es decir excluir al que no paga, no necesariamente 
porque sea imposible sino porque es conflictivo y/o muy costoso. Cada consumidor tiene un 
consumo potencial igual al resto de los consumidores, y el uso por parte de uno de ellos no implica 
la exclusión de los demás (esto no implica que todos obtengan el mismo nivel de satisfacción o 
bienestar). 
La imposibilidad de aplicar la exclusión (o el costo de aplicarla) y la toma de conocimiento por parte de los 
usuarios de que se verán beneficiados por un bien público, independientemente de que contribuyan o no a 
costearlo, genera la aparición del denominado consumidor parásito o free - rider (también denominado como 
polizón, viajero sin billete), es decir un usuario no comprador. En estos casos no existe interés privado en 
ofrecer estos bienes y servicios, y el Estado asumirá los costos de producción y suministro de estos bienes y 
servicios, en forma directa o indirecta. 
b) Bienes y servicios públicos no puros, reúnen una o más de las condiciones anteriormente 
mencionadas, pero no todas. Son ejemplos: 
- educación: no hay costo adicional en el margen (en el uso por parte de un individuo más), se puede 
aplicar exclusión, la no rivalidad tiene un límite. 
- transporte público: no hay costo adicional en el margen, se puede aplicar exclusión, la no rivalidad 
tiene un límite. 
- uso calles urbanas: costo marginal positivo, no se puede aplicar exclusión, la no rivalidad tiene un 
límite. 
c) Bienes y servicios que generan externalidades positivas. 
Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien o servicio por parte de un 
individuo influye en el bienestar de otro, no existiendo intencionalidad por parte de quien genera este 
impacto. Ninguno de los intervinientes recibe compensación/penalización por este efecto. Es un efecto 
no buscado por quien lo ejerce, compradores y vendedores no tienen en cuenta los efectos externos de 
sus actos cuando deciden la cantidad que van a demandar u ofrecer. La externalidad no se refleja en el 
precio de mercado de los mismos, por lo tanto hay una divergencia entre los costos y beneficios sociales 
y privados (planto árboles en la vereda no lo hago pensando en la sombra que va a aprovechar el auto 
de que venga a comprar al supermercado de la esquina). 
A causa de estos efectos el Estado tiene incentivos para estimular el consumo o la producción de los 
bienes y servicios que generen externalidades positivas. Esto lo hará a través del gasto público, de 
regulaciones o exenciones impositivas. 
Estos temas se retomarán en las próximas unidades temáticas. 
4) Funciones redistributivas 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 11 de 18 
 
 
Las funciones redistributivas son aquellas actividades del Estado dirigidas a modificar la distribución del 
ingreso entre las personas y los territorios que resultan de la actividad económica. Para ello utiliza normas 
leyes y regulaciones (por ejemplo, la ley del salario mínimo) y también ingresos y gastos públicos (impuesto 
progresivo sobre el ingreso) o enseñanza pública. 
La mayoría de las actividades del Estado tienen efectos redistributivos, incluso cuando no hayan sido 
pensadas específicamente para ello. 
 5) Funciones estabilizadoras 
Son las que se proponen controlan los grandes agregados económicos, evitando excesivas fluctuaciones de 
los mismos: reducir las variaciones del nivel general de precios, reducir la tasa de desempleo, reducir la caída 
de la actividad productiva, aumentar la demanda agregada, entre otros. 
Los instrumentos con los que cuenta son: 
a) Política monetaria: Dirigida por el Banco Central. Consiste en el manejo de la moneda y otras variables 
relevantes como: tasa de interés, masa monetaria (cantidad de dinero en la economía), emisión de dinero 
(con respaldo) etc. Buscando alcanzar determinados objetivos macroeconómicos. 
b) Política fiscal: Como ya se mencionó, es el manejo de los tributos y del gasto a nivel nacional. 
c) Política económica exterior, los principales instrumentos se dividen dos grupos: 
- Políticacomercial: aranceles, cuotas y otros mecanismos que restringen o fomentan las 
exportaciones e importaciones 
- Tipo de cambio y otros instrumentos referidos al mercado de divisas 
Estos instrumentos enumerados anteriormente también se conocen como instrumentos de política 
macroeconómica, estos temas serán ampliados en las próximas unidades temáticas. 
 
 
El Flujo circular del ingreso en un sistema cerrado y sin Estado 
 
El flujo circular del ingreso en un sistema cerrado y sin sector público el más simple y alejado de la realidad 
de los esquemas de funcionamiento de un sistema económico: no hay intercambio con el resto de los 
sistemas económicos (sistema cerrado), y no existe Estado. 
El siguiente gráfico del Flujo Circular del Ingreso muestra los dos grupos/agregados económicos 
fundamentales: las Economías domésticas u Hogares y las Empresas, el flujo real de bienes y servicios finales 
y de factores de la producción, y el flujo monetario que retribuye a los bienes y servicios, y a los factores en 
una economía cerrada y sin Estado. 
 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 12 de 18 
 
 
Figura 1: El Flujo Circular del Ingreso en una economía cerrada y sin sector público 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Algunas consideraciones respecto a lo restrictivo del modelo (además de la simplificación de representar 
una economía cerrada y sin Estado): 
 En el flujo circular del ingreso, la dinámica de la organización económica entre los Hogares y las 
Empresas puede sintetizarse a través de dos flujos fundamentales: el flujo real y el flujo monetario. 
El flujo real, describe las relaciones entre los Hogares (propietarias de recursos) y las Empresas 
(movilizadoras de los recursos existentes). El flujo monetario, describe el proceso de generación de 
ingreso y de poder adquisitivo (en este esquema simplificado), así como su utilización y destino. 
 En este esquema simplificado se supone la equivalencia entre los flujos reales y monetarios. Es decir, 
el valor total de los bienes y servicios finales producidos (dado por la cantidad física de bienes 
producidos y los precios de esos bienes y servicios), será equivalente al valor de todos los servicios 
productivos ofrecidos por los Hogares a las Empresas (dado por la cantidad de servicios de factores 
de la producción demandados y la remuneración a esos factores). Pero sabemos que, 
particularmente en determinados contextos socio-económicos, las transacciones entre los Hogares 
y Empresas no son equivalentes. 
 Si las Economías domésticas gastasen todo el ingreso que perciben en la compra de bienes y servicios 
producidos por las Empresas, y si las Empresas distribuyesen todos sus ingresos a las Economías 
domésticas, ya fuese por adquisiciones de servicios de los factores o por distribución de beneficios a 
sus propietarios, los flujos serían como en el gráfico anteriores. Todo lo percibido por las Economías 
domésticas pasaría a las Empresas, y todo lo percibido por las Empresas volvería a pasar a las 
Hogares Empresas 
Mercados de bienes y servicios 
 
Bienes y servicios de las Empresas a los Hogares (flujo real) 
 
Pagos por los bienes y servicios de los Hogares a las Empresas (flujo monetario) 
Remuneración a los servicios de los factores de producción: sueldos y salarios, intereses, 
beneficios y rentas. Fluyen desde las Empresas a los Hogares (flujo monetario) 
 
Servicios de los factores de producción: trabajo, capital y tierra fluyen desde los Hogares a las 
Empresas (flujo real) 
 
Mercados de factores 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 13 de 18 
 
 
Economías domésticas. Esta descripción se ajusta a lo que se conoce como economía 
“derrochadora”, no hay ahorro ni inversión. Esta descripción, sin embargo, dista de la realidad. 
 Otra crítica a este esquema planteada por la Economía Ecológica, que debería ser obvio para los 
economistas, es que el sistema económico es un subsistema del sistema constituido por el medio 
ambiente. El funcionamiento del sistema económico depende del medio ambiente; y viceversa. Es 
decir, son sistemas interdependientes. Sólo omitiendo esta relación puede concebirse un flujo físico 
cerrado de bienes y servicios y factores productivos, donde no aparece representada ninguna 
entrada (consumo de recursos materiales y energéticos) ni ninguna salida (vertidos de residuos). 
Más allá de todas estas observaciones, el Flujo circular del ingreso nos ayuda a comprender el sistema de 
interacción mutua y entre las unidades económicas que toman decisiones. 
 
El Flujo Circular del Ingreso en una economía con sector público 
Si bien el esquema del Flujo Circular del Ingreso presentado anteriormente es útil para entender los 
fundamentos del funcionamiento de un sistema económico resulta demasiado simplificado. 
Si se añade el Estado se van a poder observar entre otras las siguientes relaciones adicionales: 
1) La recaudación de impuestos por parte del Estado a los hogares y a las empresas. Los impuestos 
representan una fuga, salida o filtración del flujo circular del ingreso. Incrementar el número de 
impuestos o sus alícuotas equivale a transferir recursos desde el sector privado al público. Esta fuga 
es ocasionada por la acción coercitiva del Estado, fundada en su sistema jurídico-político (ingreso 
público). 
2) A su vez el Estado también realiza transferencias a los hogares (subsidios y otros beneficios sociales) 
que representan una inyección al flujo circular (gasto público). 
3) El Estado también necesita de bienes y servicios para su funcionamiento por los que paga a las 
empresas. Estos gastos que realiza en bienes y servicios representan una inyección a la corriente del 
flujo del ingreso (gasto público). 
4) Los hogares no destinan todo su ingreso en bienes y servicios de consumo y en ahorro, sino que 
deben pagar impuestos al Estado. 
5) Las empresas no destinan todo su ingreso en retribuir a los factores de la producción y en inversión, 
sino que deben pagar impuestos al Estado. 
 
Tipología de los sistemas económicos de acuerdo a quién coordina la actividad económica 
 
De acuerdo a este criterio los sistemas económicos se pueden clasificar a los efectos del análisis económico 
en tres tipos de sistemas, 2 puros (no existen en la realidad tal como se presentan) y un sistema económico 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 14 de 18 
 
 
mixto el cual adopta tantos matices en la resolución de los problemas económicos básicos como sistemas 
económicos existen. En una analogía con la escala cromática los modelos puros serían el blanco y el negro y 
la realidad transcurriría en la gama de grises. 
 
1) Sistema económico descentralizado puro 
En este esquema teórico cada empresa y cada unidad de consumo tiene su plan económico. El modelo 
supone que la forma de mercado dentro de la cual se intercambian bienes y servicios y factores de producción 
responde al modelo de competencia perfecta (también es un modelo, es decir, tal como se presenta no existe 
en la realidad). Los supuestos de este modelo son: 
- Producto homogéneo, es decir cada unidad de bien o servicio producido es igual a todas lasexistentes en el mercado. 
- Atomicidad del mercado, es decir, la cantidad de productores y de consumidores es lo 
suficientemente grande y su peso relativo en el mercado es tan pequeño que ninguno de ellos de 
forma individual puede influir en la determinación del precio de mercado. 
- Transparencia del mercado, cada uno de los participantes del mercado tiene perfecta información 
sobre las condiciones en que este se desenvuelve. 
- Perfecta movilidad de los factores de producción, los recursos productivos se movilizan de una 
actividad a otra y sin restricción espaciales, en función de las mejores retribuciones. 
- Libre entrada y salida al mercado. La empresa puede entrar y salir del mercado en búsqueda de 
mejores beneficios sin ningún tipo de limitaciones/barreras 
Tal como puede apreciarse estos supuestos resultan bastantes restrictivos, más adelante este tema será 
retomado. 
Cómo se responden los principales problemas económicos: 
¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad? 
Se define en los mercados de bienes y servicios. Los oferentes miran cómo eligen / “votan” los consumidores 
y el sistema de precios guía el proceso. Se alude a esto como la “soberanía del consumidor”. Por ejemplo, 
cuando la demanda aumenta respecto de la oferta, los precios suben emitiendo una señal a los oferentes 
(las empresas), de esta forma los consumidores revelan sus preferencias a través de su disposición al pago 
(mayor o menor) por determinados bienes y servicios. 
La forma en que los consumidores gastan su dinero establece una estructura de precios en la economía. 
Cuanta más necesidad/deseo/urgencia tengan los consumidores en adquirir un bien o servicio, mayores 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 15 de 18 
 
 
serán sus disposiciones de pago, esto ejercerá una presión sobre la oferta que elevará los precios (por el 
contrario, a menor demanda/necesidad menor presión sobre la oferta), permaneciendo los demás 
determinantes de la demanda contantes (es decir utilizando el supuesto ceteris paribus). Los movimientos 
de los precios actúan como señales para las empresas maximizadoras de beneficios las que produciría 
mayores cantidades de aquellos bienes cuyos precios han aumentado dado que al recibir precio más alto, 
permaneciendo los demás determinantes de la oferta contantes (costos de producción) se verá 
incrementado su beneficio/ganancia. 
De esta forma el sistema de precios guía los empresarios a que canalicen los esfuerzos productivos de la 
sociedad hacia las producciones de los bienes más demandados. 
Objeciones a la soberanía del consumidor: i) el reparto de los votos no es equitativo, sino que depende del 
ingreso que disponga cada individuo, ii) no es seguro que el consumidor sepa lo que quiere, iii) es posible 
influir en estas preferencias, y iv) se debe tener en cuenta la existencia de externalidades hace que el sistema 
de precios no funcione adecuadamente. 
¿Cómo producir los bienes y servicios? 
Tal como ya se mencionó, este interrogante se relaciona con dos aspectos: con la eficiencia técnica que 
plantea la selección entre el conjunto de técnicas y tecnologías, disponibles para la producción de un bien o 
servicio, aquella/aquellas que, para producir determinada cantidad de un producto, utiliza la menor cantidad 
de factores de la producción; estás opciones luego deben ponerse a consideración de la eficiencia 
económica, la que está vinculada a los precios relativos de los factores de producción en los distintos recortes 
territoriales dónde es factible que la producción se desarrolle. 
El sistema de precios en los respectivos mercados determinada los niveles de salarios, rentas, tasa de interés 
y beneficios. 
¿Para quién producir los bienes y servicios? 
La forma en que se distribuye lo producido se define en los mercados de factores. Cuando se define “cómo” 
producir se determina “para quién producir”. La distribución de la producción se efectúa de acuerdo con la 
capacidad de compra, la cual depende del ingreso de las personas y los precios de los bienes. La distribución 
del ingreso depende por lo tanto de la distribución de la propiedad de los recursos productivos. 
En este modelo puro quién coordina la actividad económica es el mercado y el sistema de precios. 
 
2) Sistema económico centralizado puro 
La decisión de cómo se resuelve los problemas económicos básicos en este sistema económico está 
centralizada en la figura del Estado. Éste puede, a su vez, y siempre en el modelo teórico, consultar a la 
ciudadanía por la definición de los objetivos económicos y cada una de las decisiones involucradas. Sin 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 16 de 18 
 
 
embargo, en tal caso, se trata de ciudadanos delegando una decisión (agentes políticos), y dejando de actuar 
en tanto agentes económicos. 
¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad? 
Lo determina el Estado. Inexistencia de la libre iniciativa empresarial. El Estado fija el volumen y asignó los 
factores para dicho volumen a las distintas unidades técnicas de producción. 
¿Cómo producir los bienes y servicios? 
El empleo de los factores de producción para la producción de bienes y servicios tienen lugar en base a un 
plan central. Es posible que incluya sistemas de voto ciudadano para definirlo. 
¿Para quién producir los bienes y servicios? 
Una vez más, cuando se determina cómo producir se determina para quién producir. Este sistema permite al 
Estado determinar la producción y la distribución de acuerdo con valores sociales (o cómo son percibidos por 
los planificadores). El supuesto central es que el Estado está en mejores condiciones para saber qué 
elecciones y qué políticas son beneficiosas para la sociedad. 
En este modelo puro quién coordina la actividad económica es el Estado. 
 
 3) Sistemas económicos mixtos 
¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad? 
Se define en los mercados de bienes y servicios. 
El Estado suministra de determinados bienes y servicios complementando la oferta del mercado y también 
estimula a los privados en su propia producción. El Estado actúa (con distintos grados) en el caso de existencia 
de externalidades corrigiendo (aunque no sea en su totalidad) al sistema de precios. 
De esta manera modifica el resultado del mecanismo de precio de muchas formas: estableciendo impuestos, 
subsidiando la producción de bienes y servicios, estableciendo precios de referencia, etc. 
Se presentan las tres siguientes situaciones: i) bienes y servicios producidos e intercambiados en mercados 
libres; ii) bienes y servicios producidos en mercados intervenidos por el Estado, y, iii) bienes y servicios 
producidos directamente por el Estado. 
Las empresas producen con la intención de maximizar beneficios, mientras el Estado lo hace con el objetivo 
de cubrir las necesidades de la sociedad, aportando bienes y servicios de interés social (educación, salud, 
justicia, etc.). 
La mayoría de los precios son establecidos por el mercado (Ley de la oferta y la demanda). 
¿Cómo producir los bienes y servicios? 
Se define en los mercados de factores, teniendo en cuenta la eficiencia técnica y la eficiencia económica y el 
Estado intervine y regula con distintos grados. 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas EconómicosAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 17 de 18 
 
 
En una economía de mercado las empresas deciden sobre las técnicas de producción y guiadas por el 
mecanismo de precios que incidirá en las técnicas y tecnologías a utilizar. Asimismo, se analizará la eficiencia 
económica, es decir, el valor relativo de los precios de los factores de producción. El Estado por su parte, 
aplicará impuestos y otorgará subsidios que modificarán los precios relativos de los factores de producción y 
con ello las decisiones de los privados. 
¿Para quién producir los bienes y servicios? 
Cuando se determinó qué factores de producción van a ser demandados para responder “¿cómo producir?” 
(poder adquisitivo a los propietarios de los medios de producción), se respondió ¿para quién producir? Esta 
distribución resultante es modificada por la intervención del Estado ya sea a través del establecimiento de 
impuestos progresivos, transferencias sociales, prestaciones por desempleo, pensiones, etc. 
En este modelo mixto quiénes coordinan la actividad económica son el mercado y el Estado. 
La Tabla 1 presenta una comparación de los sistemas económicos puros y mixtos y brevemente las ventajas 
y desventajas de cada modelo. 
 
¿Quiénes son los propietarios de los medios de producción en los distintos sistemas económicos? ¿Los 
medios de producción son de propiedad privada y/o del Estado? 
En el modelo descentralizado puro los propietarios de los medios de producción son los privados. 
En el modelo centralizado puro los propietarios de los medios de producción son de propiedad del estatal. 
En los sistemas económicos mixtos hay una coexistencia de la propiedad privada y estatal en los medios de 
producción. 
 
Teoría y realidad 
 
Lo presentado en este documento corresponde a los marcos teóricos planteados en la economía, sin entrar 
en los detalles de cómo se desarrollaron en la práctica los sistemas económicos con una fuerte presencia del 
Estado o sistemas con una fuerte presencia del mercado. 
En los sistemas económicos reales es posible identificar distintas etapas, señalando los elementos de 
continuidad y de ruptura que reorganizan el funcionamiento del modo de producción. 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Estrada ME y Cantamutto FJ (2020). Apunte de cátedra: Sistemas Económicos 
 Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada → http://www.creativecommons.org.ar/licencias 
 
 
Página 18 de 18 
 
 
 
Tabla 1 - Sistemas económicos comparados puros y mixto 
Sistema Económico Sistema Económico Descentralizado Puro 
(NO REAL) 
Sistema Económico Centralizado Puro 
(NO REAL) 
Sistema Económico mixto 
(REAL) 
¿Quién toma las 
decisiones? 
Hogares y Empresas a través de los mercados. El 
mercado y sistema de precios guían el sistema 
económico. Abstención del Estado. 
Lo determina el Estado. Inexistencia de la libre 
iniciativa empresarial. 
Agentes privados y el Estado. 
¿Qué producir? Se define en los mercados de bienes y servicios. Los 
oferentes (las Empresas) miran cómo eligen / 
“votan” los consumidores (los Hogares) y el sistema 
de precios guía el proceso. 
Según el plan estatal. Es posible que incluya sistemas 
de voto ciudadano para definirlo. 
Se define en los mercados de bienes y servicios cuando los oferentes toman 
decisiones mirando las elecciones de los consumidores. El sistema de precios 
guía el proceso. Además el Estado suministra de determinados bienes y 
servicios salvando las carencias del mercado y también estimulando (con 
subsidios, exenciones impositivas, etc.) a los privados en su propia producción. 
¿Cómo producir? Se define en los mercados de factores, teniendo en 
cuenta la eficiencia técnica y la eficiencia económica. 
Según el plan estatal, teniendo en cuenta 
principalmente la eficiencia técnica. 
Se define en los mercados de factores, teniendo en cuenta la eficiencia técnica 
y la eficiencia económica y el Estado intervine y regula con distintos grados. 
¿Cómo distribuir o 
para quién producir? 
Para los que participan en el proceso productivo. Se 
define en los mercados de factores cuando se 
determina quienes participan en el proceso 
productivo. Cuando se define “cómo” producir se 
determina “para quién producir”. 
Según el plan estatal. Se define en los mercados de factores, cuando se define cómo producir y el 
Estado modifica esa distribución inicial. 
¿Quién dirige la 
producción? 
Las empresas/ los empresarios en base al sistema de 
precios 
El Estado. Las empresas privadas y el Estado. 
¿Cuál es la filosofía 
que rige la actividad 
económica? 
El ánimo de lucro/beneficio/ganancia. La distribución igualitaria del ingreso y la riqueza. El ánimo de lucro en la esfera privada, combinada con la mejora del bienestar 
colectivo perseguido por el Estado. 
¿Cómo se establecen 
los precios? 
Se establecen en los mercados de bienes y factores, 
por el juego de la Oferta y la Demanda. 
El Estado fija los precios de los bienes y de los factores. Se establecen en los mercados de bienes y factores, por el juego de la Oferta y 
la Demanda y en algunos mercados el Estado interviene fijando o regulando 
precios. 
Papel del Estado --- Asume todas las decisiones Prohíbe, regula y controla, en función de los bienes y servicios, de los distintos 
tipos de mercado y del grado de intervención estatal que ejerza. 
Propiedad Los medios de producción son privados. Los medios de producción son de propiedad estatal. Privada y pública de los factores productivos. 
Ventajas Eficiencia productiva. 
Variedad de bienes y servicios. 
Libertad de las Empresas para tomar decisiones. 
Velocidad en la de toma de decisiones. 
Distribución equitativa del ingreso 
Muy baja tasa de desempleo, pero con factores 
productivos subempleados o ineficientemente 
empleados. 
Una distribución de bienes y servicio más equitativa. 
Las bondades de un sistema descentralizado y la intervención del Estado para 
salvar las desventajas del mismo, aplicando un menú de políticas, por ejemplo, 
la redistribución del ingreso con políticas sociales para apoyar a ciertos 
segmentos de la población o a ciertos territorios. Fallas del mercado con la 
posibilidad de distintos grados de regulación. 
Desventajas Fallas del mercado y su no regulación: bienes y 
servicios públicos, mercados no competitivos, 
externalidades en la producción y el consumo, 
recursos comunes, desigual en la distribución del 
ingreso y tiempo de ajuste en las crisis económicas 
(desempleo). 
Mayor probabilidad de ineficiencia económica, en 
términos de la teoría neoclásica 
Inexistencia de la libre iniciativa empresarial. 
Requiere mayor información para tomar decisiones, se 
vuelve más lento y costoso. 
Las economías reales son siempre convive el mercado y el Estado. Las 
desventajas dependerán de cómo se caracterice cada sistema. 
 
http://www.creativecommons.org.ar/licencias

Continuar navegando